Cultura
De Maradona al Che Guevara, las crónicas del nuevo libro de Sergio Álvez
El escritor y periodista misionero Sergio Álvez lanzará mañana, 5 de julio, “La Esquina del Diez y otras crónicas”, un libro en formato digital a través de la editorial Antígrafo. Son catorce crónicas y “en su mayoría tienen relación con Misiones o con la región”, explicó el autor a La Voz de Misiones.
Son “investigaciones propias que fueron publicadas en algunos medios de comunicación, como Tierra Roja, Revista Sudestada, Agencia Tierra Viva y distintos medios que se prestan para este tipo de formato que no son todos. Porque es un formato bastante extenso pero que tiene sus recursos que son, para mí, interesantes dentro de lo que ofrece el periodismo escrito”.
“La Esquina del Diez” que titula a la publicación, se refiere a una viaje que el cronista realizó a la localidad correntina de Esquina, donde nacieron Don Diego y la Tota Salvatore, los padres de Diego Armando Maradona. “Es un lugar especial, no solo para la mitología maradoniana, porque de algún modo es un punto de origen”, apuntó el escritor.
Es que “el propio Maradona, que no nació en Esquina, pero se dice que fue allí concebido, que encontró ahí, incluso siendo una persona famosa, pero también antes, en su infancia, en su adolescencia, una especie de refugio, de lugar donde se sentía muy a gusto, donde construyó muchas amistades, y donde se sentía muy bien, disfrutando de la naturaleza que tiene ese lugar. Entonces la idea era abordar la historia de sus padres, del lugar que está muy vinculado a los carnavales. Tiene también toda su impronta con el río, las islas que ahí existen con las playas. Y después hacer un seguimiento de lo que fue, lo que significó la ciudad de Esquina para Diego Armando Maradona”.
Las crónicas abordan distintas etapas cronológicas, como la historia temprana de Ernesto Che Guevara con sus padres, quienes arribaron en 1928 a Caraguatay. Aquí, el niño “aprendió a caminar de la mano de una mujer guaraní, donde sus padres llegaron en busca de progreso, prosperidad con la industria de la yerba mate, algo que no pudo concretarse”, resumió el escritor.
@lavozdemisiones De Maradona al Che Guevara, las crónicas del nuevo libro de Sergio Álvez El escritor y periodista misionero Sergio Álvez lanzará mañana, 5 de julio, “La Esquina del Diez y otras crónicas”, un libro en formato digital a través de la editorial Antígrafo. Son catorce crónicas y “en su mayoría tienen relación con Misiones o con la región”, explicó el autor a La Voz de Misiones. #LaVozdeMisiones
Asimismo, Álvez rearma el origen de una fotografía clave para comprender cómo fueron los primeros minutos de la democracia irrumpida en 1978, a través de una imagen tomada “por Miguel Giménez en la puerta de la Casa de Gobierno de Misiones, cuando los militares estaban haciendo su ingreso. Esa crónica reconstruye esa fotografía y del reportero gráfico en cuestión”, detalló.
Los agricultores de La Masacre de Oberá, el anarquista Marcos Kanner, los músicos Ramón Ayala, Ilán Amores y Luca Prodan son también protagonistas de la pluma especial de Álvez en “La Esquina del Diez y otras crónicas” que puede conseguirse a través de la editorial Antígrafo ([email protected]) pero también en contacto con las redes sociales del autor. Por su lado, el mismo ebook será presentado el 10 de julio, en la Feria del Libro de Oberá.
“Es un momento muy complejo también, en términos para toda la industria cultural la publicación y la distribución de libros. Ha caído mucho la venta, como todo consumo cultural”, reconoció Álvez.
“Este libro mismo estuvo en duda de ser publicado pero entendí que, gracias también al apoyo de la editorial, era el momento de no dejar de hacer girar la rueda, a pesar de las dificultades de este momento, que no solo atraviesa a la industria del libro, a quienes de algún modo somos trabajadores del sector, sino a toda la industria cultural y al resto de los rubros también”.
“La Esquina del Diez y otras crónicas” es la quinta publicación de Álvez, después de dos investigaciones periodísticas: “Presente. Mario Golemba, desaparecido en democracia” (2023) y “El caso Dorneles” (2022), que el autor escribió después de quedar seleccionado por el Fondo Nacional de las Artes en 2021, a través de las Becas Creación.
Álvez también es un reconocido cuentista. Uno de esos libros de cuentos, llamado “Urú y otros relatos” (2016), fue adaptado a una miniserie audiovisual que dirigió Elián Guerín y que se estrenó en 2018.
Cultura
En calzoncillos y con su máscara de tentáculos vuelve Octopoulpe a Posadas
El músico francés John Philip, autodenominado Octopoulpe, regresa a Posadas para presentarse el jueves 13 de noviembre en el bar Universal (Buenos Aires 2198), con la banda local Voncheko Twans como telonera.
Octopoulpe es un proyecto que nació en Corea del Sur en 2015, mientras el artista galo vivía allí durante ocho años. En la actualidad reside en México DF, desde donde sale de gira por todo el mundo.
La última visita de Octopoulpe ocurrió en marzo de 2023, cuando tocó en el escenario del Centro Cultural Vicente Cidade, donde dejó las paredes retumbando de math rock, punk y hardcore.
El artista realiza una performance en vivo: se sienta en la batería y canta vestido solo con sus calzoncillos y una máscara que emula los tentáculos de un pulpo.
Además, como también es programador, mientras toca y canta controla las luces, el sonido y el video, como todo un one-man band de la nueva generación, con una estética que parece salida de un videojuego.
El nombre tiene una historia: sus compañeros de banda lo comparaban con un pulpo por la manera en que movía los brazos y piernas detrás de la batería. Así surgió “Octo-poulpe”, mezcla de las palabras octopus en inglés y poulpe en francés.
Philip programa todo el espectáculo. Cada golpe de batería activa sonidos, loops, luces o video. No hay técnicos ni asistentes: viaja solo, arma su set y lo controla desde el escenario. Lo describe como una mezcla entre trabajo musical y experimento visual.
Con 42 shows programados entre noviembre y diciembre, la gira sudamericana de Octopoulpe lo llevará -además de Argentina- a Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay.
Cultura
Asunciónico 2026: Deftones, Skrillex, NTVG, The Killers y Sabrina Carpenter
Se dio a conocer hoy que el festival Asunciónico 2026 tendrá en su cartelera a los estadounidenses Deftones, Skrillex, Turnstile, Interpol, The Killers y Sabrina Carpenter. También estarán El Mató a un Policía Motorizado, No Te Va Gustar, Viagra Boys, Ysy A y muchas bandas más el 17, 18 y 19 de marzo, en el Jockey Club de Asunción del Paraguay.
Los precios de los tickets en la fase Preventa 1 (abono para los tres días del festival) son: Generales G. 720.000 (aproximadamente $160.000); Campo VIP G. 1.150.000 (unos $255.000) y Lounge G. 2.000.000 (alrededor de $444.000).
Una vez agotado el cupo de la Preventa 1, se pasará automáticamente a la Preventa 2, y así sucesivamente a las siguientes etapas previstas, con costos más altos.
Entre otros artistas internacionales confirmados hoy en Paraguay figuran la banda de hardcore punk Turnstile, el grupo de pospunk Interpol, los suecos Viagra Boys, la estadounidense Addison Rae, las mexicanas The Warning, la neozelandesa Lorde, la estadounidense Doechii, la surcoreana Peggy Gou y la española Aitana.
Además de El Mató a un Policía Motorizado, también participarán los argentinos Ysy A, Yami Safdie y Six Sex.
La participación paraguaya tendrá a diversos artistas: Villagrán Bolaños, Kuazar, Steinkrug, Los Ollies, Aleshit, Supernova, Nod, 411Y, A Días de Júpiter y Nott Demian.
Será la décima edición del Asunciónico, que reúne a artistas internacionales a solo 380 kilómetros de Posadas.

Cultura
Pipa Barbato, Hilda y Mike Chouhy llega a Posadas con sus shows de stand-up
Los comediantes Pipa Barbato, Carla Laneri con su personaje Hilda y Mike Chouhy llegan a la cartelera posadeña para sumar sus espectáculos de stand-up al mes de noviembre.
El primero en llegar será Pipa Barbato, quien presentará en el auditorio de la Escuela de Rock (EDR) su espectáculo este viernes, 7 de noviembre, a las 21 horas, con entradas a $20.000.
Pipa tiene diez años transcurridos como humorista y desde hace un buen tiempo sus contenidos son virales en las redes sociales. En el espectáculo que Pipa traerá este sábado, se dedica a explorar con ironía y ternura la infancia, el bullying, las mascotas y la adolescencia.
https://www.tiktok.com/@pipabarbato/video/7047984826963479814?lang=es
En segundo lugar, está prevista la función de la maestra Hilda, el personaje interpretado por Carla Laneri. Será el domingo 16 de noviembre, en el Auditorio de la Escuela de Rock, a las 20 horas, con entradas que cuestan $25.000.
El espectáculo de Hilda será el “Tomo 2: Recuerdos de mi escuela”, donde la Maestra “se enfrenta a la ceremonia de graduación, la llegada de la teacher de inglés y la aparición de una mamá que cambiará todo”, dice un resumen de la función.
https://www.tiktok.com/@carlalaneri/video/7548857019453705478?lang=es
Por último, también en el auditorio de la EDR, Mike Chouhy vendrá con su espectáculo “Ruido de mate” el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas.
Las entradas cuestan 36.600 y durante los 70 minutos del show el comediante interpreta canciones al piano y se permite momentos de improvisación con el público.
Chouhy aborda en “Ruido de mate” temas como “la paternidad, las películas de Disney, la pareja, los cumpleaños con chizitos y los entrenamientos donde uno se da cuenta tarde que estaba haciendo todo mal”, detalla la presentación.
https://www.tiktok.com/@mikechouhyok/video/7568887581153217812?lang=es
-
Posadas hace 3 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 4 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 7 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 7 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Policiales hace 7 horasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Judiciales hace 6 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 1 díaPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 2 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
