Nuestras Redes

Cultura

De Lucca, el apostoleño que llevó la selva al subte prepara su nueva muestra

Publicado

el

De Lucca

Ignacio de Lucca abrirá la muestra “El vértigo de la pintura” en la galería Tramo de Buenos Aires, desde el 10 de abril y por dos meses. Es una serie de óleo sobre telas de 1,70 x 2 metros, donde “doy más espacio a la percepción del observador que completa con su imaginación lo que está insinuado, como una amenaza de narración que no se llega a cumplir del todo”, definió de Lucca a La Voz de Misiones.

Oriundo de Apóstoles, de Lucca es uno de los artistas contemporáneos de Misiones más importantes de los últimos tiempos. Expuso en países como México, Estados Unidos y Austria. Sus obras son atesoradas por coleccionistas de todo el mundo y su talento forma parte del paisaje urbano en la estación porteña de Leandro N. Alem, adonde hay tres murales que tienen diez años de vida pero que todavía se conservan muy bien. “Están impecables”, aseguró tras el teléfono desde Buenos Aires.

Hay un mural superior en el hall donde se aprecia el personal  paisajismo de Misiones pero también se observa otro sector de cerámica blanca, intervenida por los colores de de Lucca. Cuando le propusieron colocar las piezas en las que se vislumbran sus característicos trazos de selva simbólica, “pregunté si esa pared tan baja no van a vandalizar, sobre todo en épocas de elecciones. Y me dijeron: ‘Mirá Ignacio, en general, todo el arte que hay en el subte, de ceramistas de los años 20 y 30, jamás fueron vandalizados’. Es increíble pero se mantienen perfectos”.

En la misma Linea B de Capital Federal, en más de 40 metros de la pared por donde corren las vías, hay  ploteos sobre metal con diseños propios. “Pero los murales cerámicos que están en la boletería de la estación Alem. Hay un mural de 10 x 2 metros que está impecable”. Está conformado por un fondo blanco con los colores que reinterpretan la selva paranaense, con hojas de güembe y flores salvajes. La exposición que prepara para abril tendrá en su técnica algo similar, aunque será mucho más abstracto todavía, según indicó de Lucca.

“Tenía una gran necesidad de hacer un proceso de abstracción de lo que se podría llamar el catálogo típico de mis obras, la vegetación, los animales, la forma de Misiones, los paisajes y el color”, contó. “Hoy pensaba que la cuestión del color y de la cosa de Misiones está impreso en la vivencia infantil. La otra vez leía a un teórico, un tipo especialista en la teoría del color, de la paleta del color te queda en el cerebro. Y eso aparece en esta serie sin una voluntad demasiado grande porque dejé fluir con un grado bastante de abstracción esa iconografía típica mía”.

Para alcanzar ese objetivo, el artista plástico comenzó por extender las telas en el suelo de su taller de Apóstoles y a partir de allí plasmar una estructura de rizoma colorido. “Estas obras son como una especie de salto sin red. Como una acrobacia de la mancha que primero lo trabajo en el piso, creando como desniveles y tiro el material desde arriba, con diluyente y óleo”.

Taller

De esa manera, según explicó de Lucca, se “producen manchas azarosas que por ahí determinan ya para dónde va a ir la obra. Por ahí lo que tengo en mente es el color. Y alguna referencia formal, una hoja, una rama, lo que sea. Pero dejando que hable el propio material. Insinúan, podes imaginarte cosas que la mente del observador la completa”.

Para el artista plástico, en la serie que se verá en la galería Tramo del exquisito barrio de La Recoleta, “doy más espacio a la percepción del observador que completa con su imaginación lo que está insinuado como una amenaza de narración que no se llega a cumplir del todo. Algo que parece una mancha o un animal, pez o pájaro, una hoja pero no es eso”.

La última vez que de Lucca expuso en Misiones sucedió hace 22 años, cuando se inaguró una muestra de arte contemporáneo en el Mac-Unam, junto a Yiyú Finké y Tulio de Sagastizábal. Desde entonces, “siempre está pendiente pero cuando llega la hora de la verdad, de trasladar obras, conseguir la logística, los seguros de obra…. Yo no tengo muchas obras mías en mi poder. Tengo que pedir a los coleccionistas. Es bastante complicado”, lamentó.

Sin embargo, de Lucca estimó que abrir una muestra en Posadas “podría ser cuando hago la serie allá. Este verano, por ejemplo, casi todos estos ocho laburos los terminé acá (en Buenos Aires). Pero los comencé a todos allá. Podría ser una muestra de una producción de arte que hago allá, para facilitar un poco lo que digo”.

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto