Cultura
Cortometraje misionero ganó concurso del Incaa y comenzará a filmarse en agosto

Esta semana se dieron a conocer los proyectos ganadores de la edición 2022 del tradicional concurso Historias Breves, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), que busca promover la realización de cortometrajes en manos de nuevos talentos en todo el territorio nacional.
Se presentaron un total de 324 participantes y, por primera vez, fue seleccionado un proyecto por provincia, más seis proyectos suplentes, uno por región.
El jurado estuvo conformado por Daniela Seggiaro, Lara Decuzzi, Monica Lairana Navas, Gustavo Postiglione y Luis Camargo.
Entre los trabajos ganadores, está el del misionero Sebastián Andrés Korol, con su corto Araucario.
“Es una obra de ficción de 14 minutos que cuenta la historia de dos militantes agrarios de la provincia de Misiones y se sitúa históricamente en octubre de 1976, en el contexto represivo del Operativo Toba 2, como se llamó a ese fuerte despliegue militar que se desarrolló principalmente en zonas rurales, el nordeste argentino y que tuvo como finalidad capturar a dirigentes militantes, especialmente agrarios, que eran considerados subversivos y se encontraban en clandestinidad, escondidos en distintos lugares en la provincia”, relató Korol en diálogo con La Voz de Misiones.
De acuerdo a lo relatado por el realizador, una noche, los militantes son interceptados por militares, uno de ellos cae gravemente herido y poco después muere. A raíz de ello, su hermano se dispondrá a cumplir el juramento que habían hecho: enterrarlo debajo del árbol más alto de ese monte, una imponente araucaria.
La obra está inspirada en hechos reales y “dedicada a la memoria de los hermanos Anselmo y Vladimiro Hippler, destacados dirigentes revolucionarios del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) y las Ligas Agrarias Misioneras (LAM)”, explicó Korol.
Vladimiro y Anselmo fueron desaparecidos y asesinados en los últimos meses de 1976. Nunca se supo con precisión qué ocurrió con ellos. Una de las versiones, basada en el testimonio de un sobreviviente, señala que estuvieron juntos en la selva, que fueron interceptados por militares y Anselmo cayó gravemente herido.
De acuerdo con esta narración, el último deseo expresado por Anselmo a su hermano fue que lo entierren debajo del árbol más alto de esa selva, donde habían pasado sus últimos días juntos.
“Desde que escuché esta historia por primera vez me conmovió profundamente y la pensé cinematográfica, por su potencia poética y porque da cuenta de una demostración de amor tan intensa que proyecta, a través de la figura del árbol, un acto de resistencia vital ante el horror”, recuperó Korol.
“Más memoria”
En su trayectoria como periodista e investigador, destacó que “durante los últimos quince años he indagado con especial interés en la reconstrucción de estas historias”.
“Es necesaria la reflexión y el ejercicio de la memoria, más en tiempos como los que corren, donde crece cada vez más un negacionismo muy peligroso que busca dar a entender que no hubo un genocidio, minimizar lo ocurrido, negar lo ocurrido”, entendió el autor.
“Nuestra respuesta ante eso debe ser más memoria”, resaltó.

Foto de archivo del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) provisto por el investigador Sebastián Korol.
Sebastián Korol
Sebastián Korol es licenciado en Comunicación Social, periodista, investigador, docente de las carreras de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam y la Licenciatura en Artes Audiovisuales de Universidad Gastón Dachary (UGD), además de realizador audiovisual.
“En 2015 produje mi primera película junto al historiador Héctor Jaquet, que se tituló Gallo fino”, expresó.
“Es un documental que cuenta la historia de vida del sacerdote José Czerepak, que fue asesor y militante del Movimiento Agrario de Misiones (MAM) en la década de 1970”, detalló.
La película fue estrenada el 28 de agosto de 2021, en el marco del 50 aniversario de la constitución del MAM. La producción se llevó adelante a través del financiamiento del Incaa, tras haber resultado ganador del concurso federal Nosotros.
Historias breves
El premio para cada proyecto ganador consistirá en el 100% del presupuesto presentado, con un tope de cuatro millones quinientos mil pesos ($4.500.000), y el inicio de los rodajes está previsto para mediados del mes de agosto.
“Quiero destacar el acompañamiento que recibimos de parte del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) quienes nos presentamos a la convocatoria, ya que se nos brindó la posibilidad de acceder a laboratorios de guión, producción y dirección, junto a tres experimentadas compañeras, para fortalecer nuestros proyectos. Eso fue muy importante”, destacó el realizador.
A los largo de su trayectoria, el concurso Historias Breves permitió a grandes directoras y directores del cine argentino actual realizar una de sus primeras experiencias en realización cinematográfica; tal es el caso de Lucrecia Martel, Benjamín Naishtat, Bruno Stagnaro, Daniel Burman, Rodrigo Grande, Santiago Loza, Andy Muschietti y Mónica Lairana.
La compilación de los cortos seleccionados en cada edición del concurso da por resultado el largometraje Historias Breves, producido por el Incaa y exhibido cada año en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en el Bafici y en el Cine Gaumont.
Cultura
Tras ganar otro premio en Brasil, Los Núñez presentan su disco en Posadas

Luego de su recital en La Tangente de Buenos Aires, Los Núñez llegan este sábado al Teatro Lírico a las 22 horas para oficialmente presentar “Yvy Purahei”, el disco que ganó un premio Gardel este año. Las entradas cuestan $22.000 y pueden conseguirse en Rincón Musical o en el sitio losnunezmisiones.mitiendanube.com.
Por otro lado, los hermanos de Campo Viera también alzaron recientemente otro galardón en el Festival Balseiros da Canção, que se realiza en la localidad de Chapecó, del estado brasileño de Santa Catarina.
En ese festival tradicionalista gaúcho del sur brasileño, Los Núñez consiguieron en agosto el mayor reconocimiento en el 2° certamen de música Nativista, acompañando -con el también misionero Diego Velázquez- a Antonio Carlos Careca, Jorge Rodríguez, Jackson Guanaco de Ley y Renan Menezes.

En Chapecó. Los Núñez y Diego Velázquez formaron parte de la banda consagrada.
Antes de seguir la gira por el país y el exterior, Los Núñez presentarán “Yvy Purahei” en Posadas, luego de que, en un primer momento, hicieran un lanzamiento en Campo Viera. El guitarrista Marcos Núñez y el bandoneonista Juan Núñez serán acompañados por el bajista Diego Velázquez y el percusionista Facundo Guevara.
“Yvy Purahei” cuenta con la participación de Nahuel Penissi, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (ambos cantantes de La Bersuit). A excepción de Tarragó Ros, todos estuvieron presentes en el concierto que dieron los hermanos en La Tangente.
Es el material que recibió el prestigioso Premio Carlos Gardel como “Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music”, aunque es la segunda vez que los mismos músicos se traen ese galardón a Misiones, porque en 2019 alzaron la estatuilla por su disco “Triple Frontera”.
Aprovechando su viaje hasta Posadas para acompañar a Los Núñez, el músico Facundo Guevara ofrecerá una clase magistral de percusión Argentina y Latinoamericana este viernes, a las 18 horas, en EstudioHd. Para reservar lugares hay que comunicarse al 3764509620.
Cultura
El “Yaparí” inaugura el sábado una muestra dedicada a la cultura coreana

El Centro Cultural Coreano en Argentina inaugurará este sábado en el Museo “Yaparí” la muestra “Corea en Misiones”, a las 19, con la idea de promover el conocimiento y el interés del público en ese país asiático.
Para la apertura se espera la presentación de Dagyu Yang, quien ejecuta el instrumento llamado haegeum, de cuerda tradicional coreano, similar a un violín vertical que se toca con un arco de crin de caballo.
https://www.youtube.com/watch?v=oTkheGYRdZI
La exposición ofrecerá referencias a los juegos tradicionales coreanos, stand de libros para niños y prueba de la prenda tradicional de ese país, llamado handbok. Además habrá exhibiciones fotográficas de Corea, y un emotivo homenaje al Papa Francisco, quien visitó ciudades como Seúl, donde hay una gran comunidad católica. “Francisco y Corea: Un vínculo de fe, servicio y afecto” recuerda la primera visita del Sumo Pontífice a ese país del Asia Oriental, en 2014.
Quienes participen del Centro Cultural Móvil podrán explorar Corea mediante distintas actividades como el Korean Culture Box. Se trata de dos vitrinas sobre el modo de vida de los surcoreanos. Una de ellas es interactiva, sobre la denominada Hangeul; y la otra muestra la habitación tradicional de las mujeres (Anbang).
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, se podrá acceder al stand de libros para las infancias, que contiene el alfabeto coreano e ilustraciones especiales para apreciar.
La muestra fotográfica “Corea: Paisajes, Historia y Tradición” es un recorrido visual por los paisajes icónicos de Corea, su historia milenaria y sus tradiciones. Se destacan los palacios reales de la dinastía Joseon y el río Han, todo un símbolo para Seúl, su capital. Así también se vislumbran los templos budistas rodeados de montañas, que representan espiritualidad y serenidad.
Asimismo, se exhibirán los libros de Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024. Se trata de la primera escritora coreana en recibir tan importante premio, autora de “La vegetariana” y “Actos humanos”, que exploran la condición humana, la memoria y la violencia con una prosa profundamente conmovedora, traducida a más de 30 idiomas.
Dentro de la misma exposición del Yaparí, habrá muestra de cine surcoreano. El sábado 13, a las 18, se proyectará “Luck-Key” (2016), del director Lee Gae-byok. Es la historia de un perfeccionista asesino a sueldo, con una tasa de éxito del 100%. En tanto que el sábado 20 de septiembre, a las 18, se verá “El lector de rostros” (2013), del director Han Jae-Rim. Cuenta la historia de un lector de cartas que descubre el plan de un príncipe para apoderarse del trono del país.
Cultura
El nuevo disco del blusero posadeño Tito Agulla se escuchó hasta en Australia

El blusero posadeño Tito Agulla sacó su nuevo disco “Inclaudicable” y dos de sus canciones de estreno se escucharon hasta en Australia. Porque el programa especializado en blues, llamado “Red2 Blue”, de Gregory Webb, presentó “Oh my lord” -la única canción en inglés del álbum-y luego “Siente el groove”, ambas del nuevo material de Tito Agulla Band.
Apenas se estrenó “Inclaudicable” en las plataformas el viernes 29 de agosto, sus canciones alcanzaron a la comunidad blusera que sigue las novedades de un género que a pesar de los años sigue fuerte, vive de clásicos pero le da lugar a sus representantes.
Tal es así que el nuevo álbum de Agulla ya tiene reproducciones en distantes latitudes, como -además de Australia- México o España, según puede chequear el propio artista posadeño en su cuenta de Spotify.
“Inclaudicable” fue grabado en los estudios de Marcelo Krioka, con Adrián Ramírez (bajo), Nicolás Leston (batería y percusión) y Maxi Chávez (armónica). También participaron Elvis Yachuk (tabla de lavar) y Oscar Venegas (piano) como invitados.
Si bien no hay un hilo conceptual, “Inclaudicable” tiene estilos emparentados dentro del rock and roll y el blues. Hay blues shuffle, country blues y algo de soul. “Siente el groove” es el último single del flamante disco de Agulla y tiene un videoclip grabado en la costanera posadeña.
Previamente, el blusero misionero -ex Ocupas Roll, en 2001- lanzó como sencillo “Quiero que estes aquí”, que también cuenta con un videoclip que se puede ver a través de YouTube.
“Inclaudicable” es el segundo disco de Tito Agulla Band, luego de “Después de tanto tiempo”, que lanzó en el 2019. El viernes 12 de septiembre será la presentación oficial del nuevo material en Universal, donde serán acompañados por Álvaro Martín Power Trío.
Paralelamente a su grupo, Agulla también integra Posadas Jug Band, junto a Elvis Yachuk, Pili Gonzalvez y Gustavo Sánchez Haase.
-
Policiales hace 6 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 5 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Provinciales hace 1 día
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 3 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 2 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 3 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Policiales hace 2 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Opinión hace 3 días
Una encuesta que anuncia el 2027