Cultura
Cine por la Memoria: “Yvonne Pierron tenía culpa por haber sobrevivido”
En el ciclo “Cine por la Memoria por la verdad y la justicia” que se llevará a cabo en el Centro Cultural Vicente Cidade, este viernes 22 de marzo, a las 18 horas, se presentará el cortometraje “La mujer en cuestión” y el largometraje “Yvonne”. El corto es una obra dirigida por Luis Imohff y China Medina, mientras que “Yvonne” (2019) es un documental que cuenta con dirección de Marina Rubino. Esta última obra trata sobre Yvonne Pierron, la monja francesa que “tenía culpa por haber sobrevivido” a la dictadura, contó Rubio a La Voz de Misiones.
Yvonne vivió hasta sus últimos días en Pueblo Illia, de Misiones, y la película la siguió de cerca para mostrar su tarea cristiana pero también para evocar los tiempos de trabajos solidarios junto a las también religiosas francesas Alice Domon y Léoni Duquet, ambas víctimas del terrorismo de Estado.
Porque fueron marcadas por Alfredo Astiz y luego de ser torturadas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) terminaron arrojadas al río de la Plata, en los denominados Vuelos de la Muerte de la dictadura militar. “A las dos amigas las recordaba con mucha emoción y mucha culpa. Hay una escena donde reconoce a Alice en un cuadro y llora. Cada vez que se hablaba de ella, lloraba. Porque Alice era no sé si diez o quince años menor que Yvonne”.

Yvonne pudo escapar a Francia antes de que los grupos de tareas la encontraran. Los campesinos de Perugorría le advirtieron que su vida también corría peligro. “Cuando hicimos la película, Yvonne ya estaba muy grande y había muchos episodios de su vida que no recordaba. Pero si algo recordaba era a sus dos amigas. Sobre todo Alice Domon. Con mucha emoción. Y recordaba lo que habían hecho por las mujeres”, contó Rubino.
Es que, por sus labores humanitarias, las monjas “hoy serían feministas”, aseguró la realizadora. “En ese momento lo hacían por intuición o por amor, no sé. Propiciaban que las mujeres campesinas de Corrientes o de movimientos villeros de Buenos Aires, o las mismas familiares de desaparecidos tuvieran su experiencia política. Ellas lo que hacían era cuidarles los hijos, limpiarles las casas. Es muy difícil tener una vida política si no tenés resuelta las cuestiones domésticas. Y bueno, estas monjas ayudaban en eso. Ellas trabajaron mucho en Morón. Con el tema de las parientes de los desaparecidos ellas acompañaban los reclamos que hacían las primeras Madres de Plaza de Mayo. Allí fue que la secuestran a Alice Domon y luego a Léonie Duquet”.

Rubino acompaña a Ivonne en las entrevistas para el rojade
“Los jóvenes tienen que conocer lo que ha pasado”
Para Rubino, como realizadora audiovisual y a pesar de los seis años que pasaron desde el estreno de “Yvonne”, la memoria sigue siendo lo más importante para destacar. “La historia es muy importante y solo se ama lo que se conoce”, remarcó.
Yvonne “era una persona fuera de serie, extraordinaria, y tenía una vocación de servicio hacia todo el mundo. Había frases o lemas que ella repetía una y otra vez que tenía que ver con dar o brindarse. Y, yo no soy una monja, pero creo que desde el arte hay una decisión de dar y educar. Siempre pienso en los jóvenes que creo que tienen que conocer lo que ha pasado, los valores, lo que costó y cuestan los derechos que fueron adquiridos después de muchas luchas”.
La religiosa francesa vivió en Nicaragua hasta el fin de la dictadura en Argentina que, para entonces, dejó un saldo de 30 mil desaparecidos y medio millar de bebés secuestrados, de los cuales muchos de ellos recuperaron su identidad, gracias a un trabajo que lleva adelante Abuelas de Plaza de Mayo. Los tribunales todavía siguen reconstruyendo y juzgando los crímenes de lesa humanidad cometidos por los genocidas.
De todos los casos, aún resta mucho por desentrañar, como tal fueron los últimos momentos de las monjas francesas. La realizadora Rubino está detrás del único indicio que quedó: una fotografía que tomaron a ambas en la ESMA con un cartel de Montoneros, para un intento de fraguar aquel secuestro como si se tratara de una responsabilidad de los guerrilleros. La cineasta está trabajando hace varios años en la reconstrucción de aquel episodio con la fotografía que terminó en una agencia de noticias europea.

La monja vivió en Pueblo Illia, de Dos de Mayo, hasta que murió, en 2017.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Policiales hace 18 horasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Política hace 5 díasCacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
