Nuestras Redes

Cultura

Buscan impulsar el cultivo y consumo de hongos en Misiones

Publicado

el

Mediante un proyecto documental de transmedia, que divulga relatos de personas vinculadas al reino fungi, “Simbiontes”, un espacio comunitario creado para el conocimiento, difusión del consumo y cultivo de los hongos, comparte las experiencias, tanto de investigación científica como de usos ancestrales, junto con prácticas de reconocimiento, recolección, cultivo, procesamiento y consumo responsable.

“Proponemos generar un micelio comunitario en constante expansión para el conocimiento y la difusión de la funga” contó Joaquim Fruta, productor y diseñador gráfico, a La Voz de Misiones. En esta primera entrega contaron con fondos del programa Gestionar Futuro, del Ministerio de Cultura de la Nación, implementado a través de la Secretaría de Gestión Cultural, que está dirigido a gestores y gestoras culturales y brinda apoyo económico a proyectos que fortalezcan el entramado cultural en cada región del país.

A través de cortos, y audios se puede acceder a las experiencias y conocimientos de la comunidad funga. En ese ámbito, se generan charlas, talleres y hasta existen productores de hongos que ya comercializan los ejemplares para el consumo fresco.

Regionalidad

Agustín Ortiz, es técnico en agroecología y parte del proyecto, para quien el trabajo en cooperación entre las partes interesadas en esta cultura, logra un alcance profundo duradero y preciso en la satisfacción de las necesidades básicas.  Así también, Saul Lencina, chef posadeño, que utiliza en sus recetas hongos, frutas nativas y hiervas del monte misionero, forma parte de la esa comunidad y cuenta que lleva adelante “un proyecto gastronómico que se basa en el concepto la regionalidad, que es tal, cuando se trabaja con productos propios de la zona”.

El Doctor en Ciencias Biológicas, Emanuel Grassi, es el Director General Ejecutivo, del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) que aborda el uso, consumo y cultivo de hongos, para quien los misioneros, “tenemos la potencialidad de ser un ejemplo y corremos el riesgo de no hallar esquemas productivos que ayuden al colono a no seguir desmontando, a producir tabaco, te o yerba mate como único sustento”. Para el profesional, la tarea es buscar “el cultivo diverso en las chacras con sistemas mixtos de producción, el cultivo de hongos es una alternativa de diversificación” sostuvo.

Diversificar

La variedad de hongos comestibles en Misiones es mucha, son abundantes y con un gran valor nutricional. “Que le productor de la chacra identifique el hongo y tenga un redito económico, por eso es importante comunicar y concientizar a cerca del alimento beneficios de cultivos y facilidades” culminó Grassi en las entregas del proyecto documental de transmedia.

La dirección de los mini documentales estuvo a cargo de Laura Caravaca, la producción de Eugenia Galeano, la producción local de Joaquim Fruta, cámaras de Lali Miramon y Laura Caravaca, sonido y música de Pablo Mancuso, montaje y color de Lali Miramon, el diseño a cargo de Joaquim Fruta y Euge Kusevitzki, ilustración y animación por Julian Peces y las entrevistas realizó Ema Grassi.

 

Links para acceder a las plataformas:

Link al podcast: https://open.spotify.com/show/1fHOCVwDVnQJdhaqweNPyP?si=f8dbbd4e85ed486a

 

Link de los videominutos: https://www.youtube.com/playlist?list=PL1dE1Yj6xSU89h0geBvv-f0CZsXy4dCiq

 

Instagram: https://www.instagram.com/vocesdelafunga

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto