Cultura
Buscan actores para interpretar la adaptación posadeña de “Juan Moreira”
El 17 de mayo cerrará la inscripción a la audiencia de actrices y actores para interpretar la adaptación del clásico “Juan Moreira”, una coproducción misionera con el Teatro Nacional Cervantes, con dirección de Txarli Bastarrechea.
“Es un trabajo bien rentado porque requiere una dedicación exclusiva en dos meses de montaje. Es una cantidad de horas y de disponibilidad que en el teatro independiente muy pocas veces sucede que nos juntemos a montar una obra en tan poco tiempo”, precisó Bastarrechea a La Voz de Misiones.
La adaptación lleva como título “Este Juan Moreira” y quedó seleccionada entre 66 postulaciones federales, en el marco de la convocatoria abierta del concurso Teatro Nacional Cervantes Produce en el país 2024.
“Estoy contento porque es en este contexto complicado para nuestra actividad creativa, artística y cultural. La verdad es que este proyecto viene muy bien. Porque es laburo para mucha gente para este momento tan crítico”, expresó Bastarrechea.
Los aspirantes a cubrir las vacantes deberán presentarse entre el lunes 20 y el domingo 26 de mayo ante un veedor del Cervantes y el director misionero. Hay que tener ciertas habilidades para manipular títeres, bailar, interpretar música o contar con las condiciones para hacer malabares o acrobacias. Previamente hay que inscribirse en la convocatoria para recibir el material de audición que será enviado a los postulantes para su estudio.
“Juan Moreira es una obra emblemática del teatro nacional rioplatense y está muy vinculada al circo criollo. Porque también la primera puesta que se hizo fue de Los Hermanos Podestá en el circo criollo”, apuntó Bastarrechea sobre el texto basado en una novela gauchesca.
Si bien será una adaptación de la dramaturga misionera Carina Noemberg, no significa que perderá su esencia original. “No es que vamos a hacer un Juan Moreira misionero. Ni va estar situado en la triple frontera”, detalló el director.
Aunque sostuvo que habrá “un guiño en la forma de hablar y en la música original que será de Guillermo O’Connor y Gonzalo Bobadilla”. Según remarcó el director, “lo gauchesco tiene que ver con la pampa, el norte de la Patagonia y un momento histórico. Entonces, es conservar eso. Pero va estar representado en Misiones. Entonces va a tener unos guiños de la regionalidad”.
El director recordó que “Juan Moreira” fue una novela publicada por capítulos, de la cual se desprendió una obra de teatro que resulta la base de la versión local. “Carina hace una adaptación muy linda y también teniendo en cuenta un montón de cosas de nuestro tiempo, de género, de colonialismo. Tiene una mirada también situada en este tiempo. La mirada de Cari es muy buena. La propuse porque es muy responsable, muy estudiosa del teatro y la literatura”.
Bastarrechea es titiritero, actor, dramaturgo y director teatral. Estuvo a cargo de la dirección de la obra “Takuareté, cuerpo tacuara”, una composición circense en la que los intérpretes interactúan con cañas especiales y sobre las que hacen equilibrio o percusión. Además, Bastarrechea tuvo experiencia con el Teatro Nacional Cervantes en 2009, cuando fue parte de la puesta en escena de “El Herrero y el diablo” -de Juan Carlos Gené- que se llevó adelante en el Parque del Conocimiento.
Esta nueva coproducción del Teatro Nacional Cervantes y la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones tendrá lugar en el Centro Cultural Vicente Cidade, con la idea de estrenarse en septiembre, con fechas en octubre y otras localidades de la provincia.
“Es bien rentado, requiere una dedicación exclusiva en esos dos meses de montaje”, apuntó el director de “Este Juan Moreira”, que también estará eligiendo un productor. Es que “implica como máximo seis horas, de lunes a viernes. Es una cantidad de horas y de disponibilidad que en el teatro independiente muy pocas veces sucede que nos juntemos a montar una obra en tan poco tiempo”.

Takuareté, cuerpo tacuara. Txarli dirigió esa puesta circense del Grupo Tierra Colorá.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
