Nuestras Redes

Cultura

Aplican motosierra a bibliotecas, museos y teatros: “Estamos consternados”

Publicado

el

Esta mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la motosierra a diversos sectores culturales del país. La medida oficial implica “el cierre, la centralización y la fusión de organismos” dependientes de la Secretaría Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, por las atribuciones que concede al Gobierno la ley Bases. El Instituto Nacional de Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y el Museo de Bellas Artes están entre los afectados.

El INT perderá su autarquía contemplada en la Ley Nacional de Teatro de 1997 y pasaría a concentrar su poder en Buenos Aires, no más con representaciones provinciales como era hasta ahora. Se eliminará el Consejo Directivo y los representantes provinciales se concentrará en un Consejo Asesor, ad honorem.

“Se gastaba un 65% del presupuesto en sueldos y funcionamiento y solo un 35% llegaba efectivamente al teatro; la planta ya se redujo en un 20%”, sostuvo Adorni en la conferencia de prensa, donde además aseguró que con el ajuste se ahorrarían más de $150 millones. El vocero confirmó que “ya se redujo un 20% de la planta de empleados” y que “se eliminó el Consejo Directivo y todos los representantes provinciales” del INT.

“Se pierde la idea federal”

La decisión del Gobierno Nacional cayó muy mal entre los trabajadores de la cultura. “Todos esos cambios que están proponiendo, y todas las fusiones y demás, ninguno va a ser beneficioso para el área de la cultura, por más que se basen en un supuesto ahorro de recursos”, lamentó Veroka Fedeli, Delegada gremial de la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAA) y Consejera del Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI).

“En el INT, lo más grave es que se va a perder muchísimo de la idea federal que tenía la Ley del Teatro, porque al no tener representante de cada provincia, está centralizado solamente en Buenos Aires. Va a ser muy difícil que se puedan enterar de la realidad que pasa en las provincias, y que se va perdiendo un montón de identidad, con respecto a las producciones también”, agregó Fedeli a La Voz de Misiones.

En la Dirección Nacional del INT asumirá como director el productor de espectáculos y coach ontológico Federico Brunetti, que hasta hoy se desempeñaba como subsecretario de Promoción Cultural.

“Localidades más pequeñas como Cerro Azul, Fachinal, Piray o Esperanza, no van a entrar dentro del mapa federal que van a trazar, con respecto a las provincias”, criticó la referente del IPTI. “Va a ser muy difícil que los recursos, que todo lo que hace un representante regional, o provinciales, que hacían territorio, conocían la realidad de su lugar, que sabe quiénes están trabajando; eso no va a suceder”.

Un “daño” a las bibliotecas

Por otra parte, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Palacio Libertad (CCK), Tecnópolis y la Conabip funcionarán como organismos centralizados, dentro de la estructura central de la Secretaría de Cultura, por “cuestiones de ordenamiento y eficiencia más que de ahorro”, argumentó Adorni.

Según apuntó el diario La Nación respecto al anuncio, La Conabip quedará reducida a una dirección general y pasaría a ser un organismo centralizado. Mantendría su presupuesto otorgado por ley, con asignaciones específicas, con su política de fomento a las bibliotecas del país, pero se eliminaría la junta representativa.

La comisión asesora se transformaría en un consejo asesor ad honorem integrado por cinco expertos. En ese sentido, el actual presidente, Raúl Escandar, sería director y la actual secretaria, Guadalupe Conde, continuaría como directora de Fomento de Bibliotecas Populares.

Por tales ajustes, la agrupación Bibliotecas Populares en Lucha difundió un comunicado en el que advierte que las consecuencias de este cambio podrían ser graves para la institución creada por Domingo Faustino Sarmiento en 1870.

“Estamos todos consternados”, lamentó Elsa Inés Tañski, vicepresidenta de la Federación Misionera De Bibliotecas Populares (Femibip) y vocal de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip).

“Pensábamos que la amenaza del DNU que tanto nos había preocupado era pasado, pero no, ahora se está cristalizando”, añadió Tañski a LVM.

“Esto supone un daño en la estructura de la Conabip, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, hasta ahora contemplada en la Ley Nacional 23.351. Esta ley define pautas por las cuales se clasifica a las Bibliotecas en categorías, se las libera de gravámenes, y se designan vocalías que responden a un principio representativo y federal, para establecer las políticas públicas que benefician a las Bibliotecas Populares”, explicó Tañski.

“Con esta degradación, la Conabip pierde la autonomía para la definición de esas políticas, y proyectos de distinto tenor. Según la noticia, habrá un consejo de expertos, pero no delegados como hasta ahora, que eran elegidos y respondían a sus bases, las Bibliotecas de cada pueblo y barrio”, agregó la referente misionera de la Conabip.

Degradación de Derechos Humanos

Por otra parte, en el Boletín Oficial se dispuso el pase a disponibilidad de cuatro trabajadores del Fondo Nacional de las Artes (FNA) “como consecuencia de encontrarse excedida la dotación del organismo”, según el anuncio del gobierno.

“El Gobierno del presidente (Javier) Milei continúa trabajando en el cierre de institutos, organismos y normas inútiles”, afirmó Adorni, quien confirmó que ya se dieron de baja “cerca de 45.000 contratos” dependientes del Estado.

Otro de los principales cambios será la degradación de la Secretaría de Derechos Humanos, que dejará de tener ese rango. “Va a pasar a ser una subsecretaría”, indicó el vocero, elegido recientemente como legislador porteño por La Libertad Avanza.

Adorni detalló que durante el gobierno anterior se crearon ocho institutos nacionales “sostenidos en función de intereses políticos, y no de criterios técnicos ni culturales”. Entre ellos mencionó al Instituto Nacional Yrigoyeneano, el Instituto Nacional del Revisionismo Histórico Manuel Dorrego y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.

“Todos estos institutos van a ser unificados bajo una sola unidad organizativa dentro de la administración central”, explicó. Según sostuvo, el objetivo es “evitar funciones duplicadas y garantizar una mirada plural de la historia argentina”.

Los cambios fueron impulsados por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger y Cifelli, algo que estará detallado en el decreto que será publicado en el Boletín Oficial.

Cultura

Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD

Publicado

el

La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.

Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.

Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.

En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.

Seguir Leyendo

Cultura

La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración

Publicado

el

La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente  el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.

La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.

Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche

En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.

Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia

El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.

Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.

El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro

Seguir Leyendo

Cultura

Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef

Publicado

el

El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.

Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.

El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.

“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.

Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto