Cultura
A 70 años del Bombardeo a Plaza de Mayo: “Fue la respuesta al 17 de octubre”

Hoy se cumplen 70 años del Bombardeo a Plaza de Mayo de Buenos Aires, cuando miembros sublevados de la Fuerza Aérea Argentina mataron a más de 300 personas y dejaron más de mil heridos con la idea de derrocar a Juan Domingo Perón, un hecho histórico que abordó el cineasta misionero Maximiliano González en su miniserie “Las palomas y las bombas” (2016), proyectado ayer en el Centro Cultural Jean Lloret. “El bombardeo es como una respuesta simbólica al 17 de octubre de 1945”, reflexionó González.
Esa mañana del 16 de junio de 1955, la Fuerza Área debía participar de un sobrevuelo como parte del acto de desagravio, luego de que una marcha por el Corpus Christi se izara y se quemara una Bandera Argentina, en medio de una tensión en escalada entre el gobierno, diversas facciones políticas y la Iglesia Católica. Uno de los picos se habían traducido con la suspensión de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas.
Como consecuencia, esa trágica mañana, más de cien bombas -entre 9 y 14 toneladas de explosivos- fueron arrojadas sobre la población civil. La jornada estaba nublada, algo que retrasó el despegue de los pilotos complotados con parte del Ejército que planeó el golpe contra Perón, algo que se consumaría tres meses después, con la autodenominada Revolución Libertadora.
“Hay dos ejes que son fundamentales para entender del bombardeo y el post-bombardeo”, analizó González. “En primer lugar, es uno de los hechos probablemente más trágicos de la historia argentina, y ha sido invisibilizado tanto tiempo. No se estudia en las escuelas”, lamentó. “No hay tantas ficciones sobre el bombardeo, no hay muchos libros, no hubo muchas obras”, detalló.
En el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955 “murieron entre 300 y 400 personas, hubo cerca de mil heridos. Un hecho inédito. Jamás en la historia del mundo el ejército bombardeó y mató a civiles de su propio país”, criticó el realizador.
Para González, “el bombardeo es como una respuesta simbólica al 17 de octubre del 45. Funciona como eso: como esa reacción de los poderes reales, sumado al Status Quo diez años después”.
El cineasta y escritor misionero indicó que, “cuando el pueblo irrumpe en esa plaza es por primera vez en la historia para tomar las divisiones políticas en sus manos”, y “eso fue lo que nunca le perdonaron. Fue como una represalia, un disciplinamiento de los que siempre, a lo largo de la historia, habían tomado las decisiones, y que en esos diez años no lo hicieron”.
Asimismo, con la idea de trazar una comparación con el presente, que tiene a la expresidenta Cristina Fernández como protagonista, González sostuvo que “los hechos históricos se repiten, no son exactamente lineales, no son las mismas herramientas. Pero me gusta analizarlas siempre como si fuera con una cámara un poco más alta para ver qué realmente está pasando”.
“Ahora no hace falta bombardear, pero el concepto de, por lo menos mi análisis, es muy parecido”, apuntó sobre la condena a CFK por el caso Vialidad, hecho que la deja fuera de la carrera política y sin ninguna otra oportunidad de demostrar su inocencia en tribunales.
Por eso, para el director de “Las palomas y las bombas”, que los tres miembros de la Corte Suprema de Justicia ratifiquen el fallo es “el hecho de proscribir, de condenar a una líder política que, durante un proceso de doce años confrontó con todos esos poderes: los fácticos, el económico y las Embajadas; el poder real, el Círculo Rojo que está en todos los países”.
Para el realizador nacido en Iguazú, son esos poderes los que respondieron en las distintas etapas argentinas: “En el caso del 55, con el bombardeo; en el 75 con el Golpe de Estado, y en este caso la proscripción y la condena a quien representaba ese desafío al tocar los intereses del poder”.
Por otra parte, a 50 años del Plan Cóndor que urdió golpes militares en Sudamérica, Maximiliano González presentará en Paraguay su última película sobre el tema. “El Cóndor y la niebla” se estrenará en Asunción, el 21 de junio, en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, a las 18:30, con entrada libre y gratuita.
Un día antes, a la misma hora y en el mismo espacio asunceno, González presentara su otro filme: “Quiero volverme tiempo. Víctor Heredia y Latinoamérica“, sobre la vida y la obra de una de las voces más comprometidas de la música popular.
Cultura
El Documental del 10 en Misiones: la historia de Maradona desde el arte

El Documental del 10, una obra que recorre la vida y la influencia de Diego Armando Maradona, contada a través del testimonio de los más importantes referentes de la música, la poesía y la literatura nacional, llega a Misiones para ser expuesta de manera libre y gratuita.
La obra dirigida por Lucas Costa, que fue ideada y producida por Damián Originario (también productor de Stud Free Pub, una buena historia, que fue presentada en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2019), con la dirección de Lucas Costa. Fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires.
La película explora junto a más de 40 artistas convocados, las motivaciones que los guiaron a llevar al Diego al centro de su obra y narra cómo esa influencia trascendió el arte, sino que atravesó sus vidas.
Andrés Ciro Martínez, Las Pastillas del Abuelo, Jairo, La Sole, La Beriso, Los Cafres, Zorrito, Eduardo Sacheri, Hernán Casciari, Gaby Rocca, Victor Hugo, Palito Ortega, Alejandro Apo, Alejandro Romero (La Mano de Dios), Felipe Pigna, Dante Spinetta, Magui Aicega, y Pablito Lescano, son sólo algunos de los artistas que participan y dan su testimonio en este documental independiente, que promete un abordaje cultural sobre la vida y la obra del Diez.
Misiones será la decimotercera provincia del país en recibir la obra. La llegada de esta producción se da a través de un trabajo conjunto entre el autor del documental, el Ministerio de Cultura de la provincia de Misiones y un grupo de maradonianos de la tierra colorada que desde comienzo de años impulsan diferentes iniciativas para mantener el vivo el legado del ídolo argentino.
Sobre el autor
Damián Originario tiene 50 años. Es realizador de cine y se define como maradoniano. “Cierro los ojos y Diego es mi infancia, mi colegio, mi barrio, mis amigos, mi primer mundial a los 11 años. Es el ídolo que me tocó y que me acompaña hasta hoy”, cuenta.
Sobre el nacimiento de la obra, Originario narró que “cuando murió el Diego fue como que se haya ido una parte mía. Intenté ir a despedirlo, pero no pude y necesitaba hacer algo. Mi reacción entonces fue hacer lo que me gusta, que es hacer cine, mezclarlo con la cultura, con la música, con la poesía y fue eso: intentar hacer algo distinto sobre Diego”.
El cineasta, que viene de exponer otra obra en el Festival de Cine de Mar del Plata en 2019, señaló que este “este es un proyecto autogestivo, independiente”, cuyo objetivo “no es Netflix, sino recorrer el país y acercar a Diego a la gente”.
“Por suerte me estoy topando con mucha gente que apoya lo cultural, el cine municipal y los centros culturales. La gente está volviendo a todo esto. Sin darme cuenta veo que a las proyecciones van muchos padres con sus hijos y los chicos se ven atraídos por los diferentes artistas, entonces ahí se da esa fusión y ven a otro Maradona”, cerró.
Cronograma:
– Miércoles 06/08. Posadas. Salón Urunday – Calle Bolívar 1697 esquina Rivadavia. 21 horas.
– Jueves 07/08. Apóstoles. Centro Cultural Raúl Delavy, Lanusse y 9 de Julio. 19 hs.
– Viernes 08/08. Alem. Casa del Bicentenario y la Cultura, Sarmiento 75. 19.30 hs.
– Sábado 09/08. Montecarlo. Cine Teatro Municipal Dalprá-Wanderer, Libertador 3515. 20 hs.
* La entrada es libre y gratuita.
Trailer
Cultura
El rapero posadeño Mawro López teloneará a Las Manos de Filippi en Francia

El rapero posadeño Mawro será telonero de Las Manos de Filippi en Toulouse, Francia, el 15 de septiembre. “Es uno de los conciertos más importantes para mí. Yo escuchaba a Las Manos desde adolescente, en el Huracán, cuando solían tocar con Neto. Y ahora hacer una fiesta con ellos es hermoso”, dijo Mawro desde Francia, donde vive.
Contactado por La Voz de Misiones, Mawro contó que la banda porteña se encuentra de gira por Europa para celebrar los 30 años de “Sr. Cobranza”, su canción más famosa. De esa manera, llegarán el 5 de septiembre a un espacio de Toulouse llamado “Le Ravelin”, donde en la previa el rapero misionero se presentará de manera solista con un repertorio de su banda, Yaguaretecrew.
Será “con todas las instrumentales que hizo ÍndigoMp3”, es decir el nombre artístico del también músico Jonathan Vázquez, con quien además compone y publicó las canciones de Yaguaretecrew.
Para esta ocasión en “Le Ravelin”, estará acompañándolo “El Manu, un amigo venezolano que canta ‘No me digas lo que tengo que hacer’”, adelantó Mawro, el nombre artístico de Mauro López, quien armó con el también posadeño Jonathan Vázquez la banda Yaguaretecrew, que mete francés al acentuado castellano con guiños hacia Posadas y algunas palabras en guaraní, un material que puede escucharse a modo de singles en su canal de YouTube o de Spotify.
“Soy consciente que soy una persona muy privilegiada, que pudo compartir escenario con artistas importantes para mí. Sin ir más lejos, el año pasado tocamos con White Track (en la peña “Misionero y Guaraní”, de Posadas). Aquí en Toulouse compartimos escenario con Tupi or not tupi, La 45, Belit, un colectivo de rap, entre otras bandas que están en pleno auge”, reflexionó Mawro.
En ese mismo mes que teloneará a Las Manos, Mawro también irá hasta Barcelona, España, donde celebrará su cumpleaños en Pitch bar el 27 de septiembre. Es “un espacio bien rapero, donde ya se presentaron artistas como Portavoz”, contó. “Ahí estaré subiendo al escenario con el Wowclee, un venezolano que es bajista, que toca en un grupo que se llama Para llevar, que está ahora en la Argentina”, agregó.
Mientras tanto, Mawro e ÍndigoMp3 preparan el nuevo EP de Yaguaretecrew, con la idea de apuntar a una nueva gira juntos para el año que viene. Por su lado, ÍndigoMp3 se presentará el domingo en “Al caer el sol“, el ciclo que se realiza en el cuarto tramo de la costanera posadeña y que tendrá previamente a Títeres Reciclocirco, desde las 16 horas.
Mauro López, del barrio Yacyretá a Francia con un salto de su Yaguareté Crew
Cultura
Gabily Anadón estrena en Buenos Aires y lleva una de sus obras al País Vasco

La coreógrafa y bailarina misionera Gabily Anadón estrenará junto a Liliana Tasso y Fabián Kesler su performance e instalación “Argenta modo trío”, que incluye una narrativa basada en sus historias personales, con sensores que activan imágenes en simultáneo.
“Es autobiográfica, sobre nuestras experiencias de vida, y habla de las formas de producción que tenemos los argentinos que siempre estamos en crisis”, explicó Gabily que, por otro lado, en diciembre montará una residencia artística en San Sebastián, País Vasco: “La idea es trabajar con mujeres migrantes”, apuntó la Ganadora del premio Clarín a Revelación en Danza 2004.
Desde la experiencia
“Argenta modo trío” cuenta la historia que tuvieron Tasso, Kesler y Anadón, con un ahínco en la década del 90. Todo el material reunido se consolidó entre Buenos Aires, donde están dos de los artistas; y Misiones, donde vive Anadón.
“Pese a la distancia, una vez que tuvimos la estructura de la obra, fue como muy sencillo, porque lo hicimos todo desde un lugar de la experiencia”, apuntó.
Asimismo, el desarrollo del espectáculo exige una alta coordinación, porque trabajan “con sensores que disparan audios y videos. Entonces, hay un guion que es bastante complejo, porque todo sucede en vivo. Aprenderse todo eso, y generar la posibilidad de los ensayos, con los dos proyectores y los sensores, con la computadora, con el cableado, siempre es sumamente complejo”, explicó Anadón sobre “Argenta modo trío”.
Anadón es organizadora del Festival Internacional de Videodanza y Performance MEF en Posadas, la ciudad que la vio nacer y despedirse para vivir y formarse entre Curitiba, Buenos Aires y Cuba. Justamente, en parte de “Argenta modo trío” ella profundiza en su experiencia como artista en su propia tierra.
“Yo siempre tuve la sensación de que nací en el lugar equivocado-reflexionó Anadón-. La sociedad misionera es algo que a mi me cuesta mucho. No lo tomo como algo personal, sino que tiene que ver con eso de ‘pueblo chico’ que tiene unos códigos y que se maneja de unas ciertas maneras raras. Entonces, como la obra es autobiográfica, habla de nuestras experiencias de vida, y a partir de ahí, de las formas de producción que tenemos los argentinos que siempre estamos en crisis y nunca tenemos un mango para poner en la obra. Pero, de esa imposibilidad que tenemos, hicimos como un mecanismo”.
Tasso -que también produce la obra con Gabily- es bailarina, coreógrafa e investigadora formada en Argentina, Alemania y Estados Unidos. Kessler, en tanto -además de ser uno de los intérpretes- hizo el diseño sonoro y la realización audiovisual de “Argenta modo trío” que tendrá su estreno el 14 de Agosto, a las 20:30, en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación, por avenida Corrientes 1543, de Buenos Aires. Habrá además funciones el 21 y 28 de agosto en el mismo sitio, también a las 20:30.
En diciembre, al País Vasco
Por otra parte, Gabily quedó seleccionada para viajar en diciembre al País Vasco, donde producirá un laboratorio artístico por entre cinco y siete meses destinado a las mujeres migrantes. El proyecto quedó elegido en un concurso artístico de San Sebastián, a través de la Asociación Civil La Otra Prilla, para ser presentado en La Tabakalera, un centro cultural de esa ciudad vasca.
“La idea es trabajar con mujeres migrantes, y es un proyecto que busca generar, a través del arte de la danza y lo trans-medial, con lo audiovisual y sonoro. Generar herramientas para la cotidianidad que viven las mujeres migrantes en un sitio que no es de ellas y que a veces se hace muy duro”, detalló Anadón.
-
Política hace 5 días
Repudian a concejal electa por LLA en Montecarlo por posteo de un Falcon verde
-
Policiales hace 2 días
Bebé sufre infección tras inyección y denuncian mala praxis en Candelaria
-
Judiciales hace 4 días
Recuperó la libertad el último ex policía acusado de intento de sedición
-
Policiales hace 3 días
Encontraron un cadáver sin ojos en un yerbal de San Vicente: un detenido
-
Política hace 3 días
HCD de Montecarlo repudió expresiones de la edil Buckmayer sobre Falcon verde
-
Política hace 13 horas
Empleados públicos misioneros podrán saldar deudas en hasta 60 cuotas
-
Policiales hace 4 días
Falsa gestora ofrecía descuentos en boletas de servicios y terminó detenida
-
Judiciales hace 2 horas
Abogado de Cabaña: “El bebé está en estado crítico por evidente mala praxis”