Ambiente
Un puma mató a cuatro gatos de una casa en las sierras de Córdoba
Un vecino de la localidad de Ascochinga, en Córdoba, denunció que en las últimas horas un puma altera la tranquilidad del lugar y que atacó a sus gatos, por lo que tuvo que intervenir la Policía Ambiental de la provincia para realizar un rastrillaje preventivo.
El dueño de la propiedad dijo que hace 10 días el felino merodea la propiedad de día y de noche: “No le tiene miedo a los humanos. Estoy con una situación desesperante, hay un puma acechando mi casa hace varios días. Ya se cobró la vida de cuatro de nuestros gatos y viene a buscar más”.
“Como pueden ver en el video, no le tiene miedo a la gente”, fue el mensaje que escribió en su cuenta de Twitter Miguel César, un hombre que durante la pandemia se fue a vivir junto a su hermano a una casa que perteneció a sus abuelos en las sierras de córdoba.
El hombre explicó que todo comenzó hace 10 días: “A los pocos días de que me vine a vivir acá mi hermano ya estaba y había aparecido una gata con cuatro cachorritos. Los atendimos, desparasitamos y la gata quedó preñada de nuevo. Así que… en poco tiempo teníamos nueve gatos. Los cuidamos y castramos a todos. Ellos vivían afuera y dentro de la casa, en libertad”, explicó.
“Nos había pasado que desaparecieran un día, pero siempre volvían. Pero hace 10 días, se fue una y cuando pasó más de un día sin que regresara nos preocupamos y lo empezamos a buscar. Cuando ya iban dos días de que desapareciera el primero, desapareció otro y eso nos llamó la atención”, siguió su relato al medio La Nación.
El cuarto día, hace una semana atrás, fue cuando vio por primera vez al puma: “Yo estaba trabajando en un sector que tiene la casa afuera con un balcón que da a la montaña a la noche. Escuché un ruido raro y vi que todos los gatos estaban parados en la baranda mirando para abajo. Pensé que era un perro y cuando apunté con la linterna vi que era un puma. Ahí me cayó la ficha de lo que estaba pasando y de por qué faltaban dos gatos. En ese momento los encerramos a todos los gatos. Estaban todos aterrados mirando y nerviosos”.
“Al quinto día mi hermano encontró los restos de uno de los gatos y confirmamos que era el puma el responsable. La casa está en la punta de la montaña y rodeada por un arroyo. Pero es un puma raro porque no le tiene miedo a los humanos”, dijo Miguel que recordó que unos días antes del primer ataque durante una noche cuando fueron con su hermano a arreglar una bomba de agua el animal los siguió en la oscuridad.
Su teoría, sobre que se trata de un animal que fue domesticado, se consolidó luego de que el viernes pasado el animal se acercara a plena luz del día. “Vino gente de visita. A la tarde, con plena luz, música y gente hablando fuerte, se apareció a unos 20 metros de donde estábamos. Eso que dicen que los pumas le tienen miedo a las voces humanas, en este caso, parece que no es así. Ese día desapareció otro gato más. Con ese eran tres y el cuarto es uno que no era nuestro, pero que venía seguido a comer. Ahora solo quedan seis gatos”.
“Creemos que es un puma domesticado. No nos tiene miedo. Hoy nos contestaron de dos reservas que están cerca de acá, de la policía ambiental y de Parques Nacionales para ayudarnos. Ellos nos ofrecieron instalar una serie de cámaras para fotomapeo. Parece que nos van a ayudar”, dijo aliviado Miguel.
Ante la consulta de si tenían miedo ante un posible ataque a él o a su hermano, respondió: “En teoría no atacan a las personas. Pero tampoco me da para salir solo. Es un puma raro. Yo creo que no me tiene miedo, pero no sé el nivel de hambre que tiene. Sí tendría miedo si tuviera un chico, porque eso es peligroso”.
“Nuestra intención no es que se mate al puma, sino que busquen la forma de llevarlo a alguna de las reservas. No podíamos dejar pasar el tema porque sino después de que se comían a todos nuestros gatos iba a seguir con los animales de los vecinos”, remarcó Miguel.
Ambiente
Atropellaron a un tatú de cementerio en el acceso Oeste de Posadas
Un automovilista registró el momento en que una camioneta atropelló y mató a un tatú de cementerio (Cabassou tatouay), una de las especies más difíciles de observar en la provincia, mientras intentaba cruzar la calzada del acceso Oeste de Posadas, a unos 200 metros del ingreso al aeropuerto. El hecho ocurrió el jueves por la noche y el video se viralizó rápidamente en las redes sociales.
“El tatú de cementerio es una especie muy rara. En tantos años solo pude embalsamar dos. Está en peligro de extinción y es muy poco frecuente verla en esta zona tan urbana”, explicó Amado Martínez, profesor de biología y extrabajador del Museo del Montoya, en diálogo con La Voz de Misiones.
El ejemplar, según el especialista, pesaba alrededor de 10 kilos, más de lo que suele registrarse en manuales y publicaciones. “El Cabassou tatouay, tatú de cementerio o rabo molle, es el hermano más cercano del tatú de carrete”, comentó Amado.
Martínez destacó que estos armadillos habitan mayormente selvas o áreas de monte, por lo que su presencia tan cerca de Posadas resulta “excepcional”.
“Sabemos que existe en Misiones, pero hay muy pocas citas. En el acceso oeste nunca vimos uno”, remarcó. Recordó que el único registro similar que tuvo fue uno encontrado muerto en el peaje de San José, de unos 16 kilos, que luego fue embalsamado.
También mencionó que, en los últimos días, vecinos encontraron un pichón de tucán en el barrio del Ejército, lo que evidencia que la fauna está desplazándose hacia sectores urbanos: “Son cosas que antes no pasaban”.
En esa línea, el especialista reflexionó sobre el atropellamiento del tatú como síntoma del comportamiento vial. “La gente anda alterada, apurada, enceguecida. Importa muy poco la fauna y el ambiente. Tenemos que volver a encarrilarnos”, alertó.
Estudio del ejemplar
Gracias a la ubicación enviada por la persona que filmó el video, Martínez pudo encontrar el cuerpo y aprovechar la oportunidad para obtener información biológica de la especie.
“Es un material que no se puede desperdiciar. Estamos sacando medidas, fecha, lugar, peso, y haciendo un estudio estomacal”, detalló.
Según adelantó, el tatú tenía el estómago vacío. Esta especie suele alimentarse de carroña, de ahí su nombre, aunque podría complementar su dieta con frutas, raíces o insectos.
“Cada vez tenemos que ser un poquito más científicos. Son datos que pueden servir a futuro, para que otros investigadores tengan registros”, aseguró.
Alerta
La muerte del tatú vuelve a evidenciar el impacto del tránsito y la expansión urbana sobre la fauna silvestre de Misiones. Para Martínez, el mensaje es claro: “Hay que prestar más atención. No es común encontrar un animal así en esta zona, y su presencia debería llamarnos a reflexionar”.
Ambiente
Sospechan que cazadores mataron a Acaí, la yaguareté del Impenetrable
La esperanza de repoblar el Chaco con yaguaretés recibió un duro golpe. Acaí, la hembra liberada en octubre en el Parque Nacional El Impenetrable, fue dada por muerta tras confirmarse su desaparición. Todo indica que fue víctima de cazadores furtivos, según confirmaron desde la Fundación Rewilding Argentina.
Acaí había sido reintroducida el pasado 5 de octubre como parte del programa de recuperación del yaguareté, una especie en peligro crítico de extinción, impulsado por Rewilding junto a la Administración de Parques Nacionales y el gobierno del Chaco. Su liberación representaba un paso clave en el proyecto que busca devolver al gran felino americano al monte chaqueño, de donde había desaparecido hace décadas.
El 25 de octubre, el collar satelital de Acaí con el que era monitoreada dejó de emitir señal. Tras varios días de búsqueda por aire y tierra, el dispositivo fue encontrado en el lecho del río Bermejo, sumergido y sin rastros del animal.

Uno de los últimos registros de Acaí cerca del El Impenetrable.
“Hay dos posibilidades: la primera es que Acaí esté en el fondo, pero todos sabemos que los cuerpos flotan. Lo más probable es que alguien la haya matado, le quitara el collar y lo arrojara al agua”, explicó Sebastián Di Martino, director de conservación de la Fundación Rewilding Argentina, al medio La Nación.
Desde la fundación calificaron el hecho como “una ejecución por encargo” y recordaron que la caza del yaguareté constituye un delito grave. La especie está declarada Monumento Natural Nacional, lo que implica el máximo nivel de protección legal en el país y sanciones que incluyen prisión y fuertes multas.
La Administración de Parques Nacionales realizó la denuncia ante la Justicia y la fundación anunció que se presentará como querellante.
El proyecto de reintroducción del yaguareté comenzó en 2019, cuando se detectó al único ejemplar salvaje del Chaco, un macho llamado Qaramta. Desde entonces, el trabajo de conservación permitió liberar varias hembras y registrar el primer nacimiento silvestre en el monte chaqueño. La pérdida de Acaí, sin embargo, marca un retroceso en ese esfuerzo por restaurar el equilibrio natural del Impenetrable.

Qaramta en El Impenetrable, Chaco.
Ambiente
Turistas filmaron a un yaguareté durante un paseo por las Cataratas del Iguazú
En las últimas horas, el tripulante de una embarcación que llevaba turistas a bordo, observó y registró imágenes de uno de los paseos que realizaron a través del río Iguazú y en su paso se encontraron con un yaguareté que deambulaba a pocos metros sobre la costa, del lado argentino, en la ciudad de las Cataratas.
El video fue publicado en las redes de la empresa encargada del paseo, Iguazú Jungle, y bajo el título “Un encuentro salvaje en la costa del río Iguazú” realizaron una breve descripción de la aventura natural con este hermoso ejemplar en peligro de extinción.
“Por la configuración de sus manchas y el collar de rastreo, todo indica que se trata de “Kunumí”, uno de los ejemplares monitoreados por el Proyecto Yaguareté”, atestiguaron integrantes del equipo que tuvo la oportunidad de verla.
“Agradecemos a nuestro compañero Ángel Trinidad, tripulante de la embarcación, por compartir las imágenes de este momento único. Un recordatorio de la importancia de conservar este hábitat único y su increíble biodiversidad”, resaltaron en el mismo posteo.
En el video se pudo observar cómo la embarcación se detuvo cerca de la costa del río Iguazú -inferior- mientras los turistas observaban al yaguareté caminando sobre la arena.
Kunumí
Así fue bautizada la hembra que en febrero del año 2024 fue vista en la Península de Andresito y, según atestiguaron los vecinos del lugar, habría empezado a cazar animales domésticos en la zona, hasta ser capturada por un equipo de ambientalistas y relocalizada con la colocación de un collar satelital para su seguimiento.
Además, se supo que Kunumí nació en el año 2018 en el Parque Nacional Iguazú. La misma fue identificada prontamente, ya que su madre y su abuela también fueron monitoreadas por el Proyecto Yaguareté (Ceiba-Conicet) desde varios años antes.
Ver esta publicación en Instagram
Captan en Andresito a la yaguareté Kunumí por primera vez con su cría
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 7 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 7 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
