Ambiente
Salvaron a un coendú mordido por un perro en Eldorado



El refugio de fauna silvestre Güirá Oga, ubicado en Puerto Iguazú, compartió en su cuenta oficial de Facebook un video con un ejemplar coendú o rata güira -Coendou spinosus- que ingresó al predio con una grave lesión en su lomo espinoso.
El coendú fue “rescatado por guardafaunas de la localidad de Eldorado, Misiones”, contaron los activistas en su posteo.
Inmediatamente, el ejemplar fue asistido por el veterinario Matías Monti y posteriormente fue trasladado al Refugio de rescate Güira Oga, para ser asistido quirúrgicamente.
“Ya en el refugio, el ejemplar fue atendido por el equipo de veterinarios”, detallaron y sostuvieron que la rata guira “se encuentra en estado delicado”.
Aparentemente, el coendú fue atacado por un perro que le provocó las graves lesiones.
Por ello, mientras trabajan para que el ejemplar se recupere, el refugio advirtió: “Es importante que si tenés perros seas responsable, es una manera de cuidar a nuestra fauna silvestre”.
Sobre el coendú
El Coendou spinosus se encuentra distribuido por el Este de Paraguay, el sureste de Brasil, noreste de Argentina y Norte Uruguayo, y habita selvas tropicales y subtropicales, según se detalla en la página web del Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales de la Argentina.
El organismo nacional sostiene que es una especie de tamaño pequeño que “se caracteriza por presentar un pelaje suave y denso, de largo muy variable, que a veces llega a sobrepasar y tapar totalmente a las espinas, salvo en la cabeza. Su coloración generalmente es gris amarillenta, aunque en algunos ejemplares es parda muy oscura, casi negra. Las espinas son de color amarillo pálido en la base y en la punta y negro en el medio”.
Además, el ente alerta que sus “poblaciones se ven afectadas por la alteración y destrucción del hábitat”.
Comentarios
Ambiente
“Mapa rojo”: Ecología llama a reforzar prevención contra incendios

Mientras en la localidad correntina de Villa Olivari, cercana a Ituzaingó, el fuego continúa avanzando incontrolable sobre hectáreas de pinos y eucaliptos, en Misiones el Ministerio de Ecología advirtió sobre el riesgo de incendios forestales en la provincia y recordó que las quemas están prohibidas.
A través de sus redes sociales, la cartera que conduce Víctor Kreimer, viene alertando sobre los niveles críticos de peligro de siniestros por las altas temperaturas, la sequía, y también las quemas intencionales que productores inescrupulosos suelen hacer en esta época del año.
“El riesgo de incendios está entre muy alto y crítico. Seamos prudentes. Las quemas están prohibidas”, publicó Ecología en sus cuentas de Facebook y Twitter.
“Extrememos las medidas preventivas porque el riesgo de incendios es crítico en Misiones. Mapa rojo”, pidió en otro posteo.
En lo que va del verano, no se han reportado incendios abrasadores como los registrados en 2021 y 2022, que comprometieron la selva misionera, amenazando reservas como el Parque Provincial de la Araucaria y Salto Encantado, entre otras; y plantaciones forestales.
En Corrientes, la temporada de siniestros registró ya, por lo menos, cuatro focos de considerable intensidad que, incluso, llegaron a interrumpir el tránsito sobre la ruta nacional 12.
Este miércoles, el gobierno de Gustavo Valdés reconoció que la situación en Villa Olivari, distante unos 115 kilómetros de Posadas, está fuera de control y que las llamas han consumido ya cientos de hectáreas forestales.

Hay alto riesgo de incendios en Misiones, advirtió el Ministerio de Ecología de la provincia.
Comentarios
Ambiente
Fundación Vida Silvestre y artistas se unen contra la caza furtiva en Misiones

La Fundación Vida Silvestre lanzó la campaña Yaguá la Caza, a través de la cual eligió a quince artistas misioneros que serán los portavoces de la lucha contra la caza furtiva en la selva misionera.
Del proyecto también participa el Ministerio de Ecología de la provincia y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), a través de sus dos oficinas de Brasil y Paraguay, informaron desde la ONG que trabaja desde 1977 en la conservación de la biodiversidad del país.
Según indicaron en su página web, la elección del vocablo “yaguá” para la iniciativa se debe a que “es un término coloquial de rechazo o desaprobación que se utiliza en la provincia de Misiones. Es así que nace el nombre de la campaña que posee como objetivo desalentar la cacería”.
“La caza furtiva, sumada a la deforestación y el atropellamiento, son las principales causas que afectan negativamente a la fauna misionera y ponen en riesgo a especies muy amenazadas, como el yaguareté”, sostuvo Lucia Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Asimismo, la ambientalista destacó que, desde la ONG, “se viene realizando diversas acciones sobre esta problemática, ya sea mediante apoyo en equipamiento, tecnología y capacitaciones a los guardaparques, actividades de extensión y educación ambiental en escuelas y comunidades rurales, y acciones de concientización”.
En tanto, se explicó que las emisoras de radio de diversos puntos de la provincia ya se sumaron a la campaña mediante la difusión de los mensajes adaptados al medio, mientras que los artistas serán los encargados de difundir la lucha a través de las redes sociales.
En ese sentido, el primer artista misionero que se sumó a esta causa fue el compositor apostoleño Chango Spasiuk: “Cazar no tiene ningún sentido, tiene mucho más valor cuidar la naturaleza que te rodea, eso es lo que hay que preservar”, sostiene el acordeonista en el video difundido, el primero de una serie que se irán conociendo con el correr de las semanas.
La Fundación Vida Silvestre informó que, en el último año, los equipos de guardaparques de la región del Bosque Atlántico destruyeron unos 80 campamentos de cazadores furtivos y se inutilizaron más de 221 estructuras de caza. Además, se secuestraron más de 34 armas y seis vehículos, mientras que 20 cazadores ilegales fueron detenidos.
Comentarios
Ambiente
Brote de gastroenteritis en Brasil: consultá el estado del agua en cada playa

La zona turística de Brasil más elegida por los misioneros y los argentinos en general para pasar las vacaciones está atravesando un brote de gastroenteritis que ya afectó a más de 1.250 personas, según el último parte oficial de la Secretaría Municipal de Salud local.
Esta situación sanitaria afecta a la región de Florianópolis y gran parte de la playas del estado de Santa Catarina.
En consonancia con la epidemia bacterial, el Instituto de Medio Ambiente (IMA) divulga un informe de estado del agua en las playas de todo el litoral catarinense cada 4 días.
El IMA pone a disposición de todos una página muy útil con los Informes de Calidad del Agua en las playas del Estado. En el botón Balneabilidade los turistas pueden consultar el estado de todas las playas de Santa Catarina.
El organismo utiliza dos criterios simples para definir el grado de contaminación de cada playa: Impropio (en color rojo) y Propio (en color azul).
En el caso de una playa Impropia, se ha detectado una alta concentración de bacterias tóxicas y no se recomienda el baño en la misma. En el caso de las Propias y su banderita azul, quiere decir que está apto para bañarse.
Según la toma referente a la semana del 9 al 13 de enero, de los 237 puntos analizados en el litoral de Santa Catarina, 121 son aptos para meterse al agua, lo que representa 51,05%.
El resultado muestra una mejora con relación al seguimiento de la semana anterior, que mostró un 47,68% de puntos en condiciones aptas para baño. En Florianópolis, de los 87 puntos analizados, 41 son aptos para bañistas, lo que representa el 47,13%.
Los balnearios en donde más contaminación se detectó son Canasvieiras, Jurereré e Ingleses, en el norte de la isla de Florianópolis, así como en la bahía de Porto Belo, Bombas, Bombinhas, Meia Praia, Itapema y Camboriú.
Comentarios
-
La Voz de la Gentehace 5 días
Denunció que su ex incumple régimen de visita y golpea a sus hijos
-
Policialeshace 4 días
Posadeño murió en vuelco en Chile cuando viajaba a Tierra del Fuego
-
Posadashace 5 días
Beba apuñalada por su tío se recupera en sala común del hospital Barreyro
-
Policialeshace 2 días
Murió un joven tras choque provocado por penitenciario alcoholizado en ruta 14
-
Judicialeshace 4 días
Descubren que rugbiers tenían celulares y se defendían en redes sociales
-
Información Generalhace 2 días
Por rotura de cubiertas, vuelo que salió de Iguazú aterrizó de emergencia en Ezeiza
-
Policialeshace 3 días
Conductor alcoholizado cruzó de carril y dejó dos heridos graves en ruta 14
-
Información Generalhace 2 días
Histórico atleta de Eldorado está enfermo y vive en el abandono