Nuestras Redes

Ambiente

Pescaron en el río Paraná un enorme dorado de 25 kilos

Publicado

el

en río Paraná
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

En la localidad correntina de Esquina, turistas provenientes de Buenos Aires que se encontraban pescando, lograron extraer del río Paraná un espectacular ejemplar de Dorado de aproximadamente 25 kilogramos.

Cabe señalar que, según publica el periódico local Actualidad Esquina, fue Matías Pavoni, operador turístico, quien estuvo a cargo de la pesca del animal.

Cabe aclarar además, que luego de tomarse varias fotos con el pez de más de un metro, fue devuelto al río.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Lo sacamos a la tarde en el Paraná, con la modalidad trolling, con Fernando Gazzoti y Luis Feinel”, explicó el guía. El dorado pesaba ente 23 y 25 kilos.

El dorado es uno de los peces más espectaculares que pueden pescarse en algunos ríos de América del Sur como el Paraná, Chapare, Mamoré o el río Uruguay. Es una especie muy difícil de capturar que asusta por su fuerza y musculatura.

Este pez puede superar los 30 kg de peso y el metro de longitud. Su nombre (dorado) proviene del color de sus escamas, pero también es conocido entre los pescadores como el tigre de Paraná.

La pesca  intensiva, deportiva y comercial, ha mermado sensiblemente su población en el río Paraná, que fuera antaño su principal reservorio, y los daños ecológicos causados por la represa de Yacyretá han agravado la situación. Hoy su pesca en Argentina está controlada, existiendo veda en la época de reproducción y restricciones al tamaño mínimo de las piezas cobradas.

Comentarios

Ambiente

Alerta en Fortín Mbororé por huellas del puma que escapó de Güirá Oga

Publicado

el

Güirá Oga puma

En Puerto Iguazú continúa la búsqueda de uno de los dos pumas que el sábado escaparon de la reserva Güirá Oga y desde anoche hay alerta máxima en la aldea Fortín Mbororé ante el hallazgo de huellas e indicios que dan cuenta de la presencia del felino por la zona.

Desde el establecimiento emitieron esta tarde una nueva gacetilla de prensa en la que alertan sobre la situación e indican que en la mencionada comunidad mbya guaraní se colocaron cámaras trampa y se trabaja en forma articulada con varios organismos para dar con el animal.

Según explicaron, la búsqueda es intensa, fundamentalmente, en horarios diurnos, y precisaron que ayer por la tarde el puma permaneció en los alrededores de la reserva de la cual escapó el último sábado tras un hecho vandálico en uno los portones de acceso a su jaula.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Posteriormente, en tanto, desde Fortín Mbroré, comunicada lindante a Güirá Oga, reportaron haber visto al animal en cercanías al arroyo M´bocay, lo cual fue certificado mediante la observación de huellas en los márgenes del cauce.

En ese contexto, el nivel de alerta se extremó luego de huellas de las mismas características fueran detectadas dentro de la misma comunidad, ante lo cual se decidió la colocación de cámaras trampas en el lugar, entre otras medidas necesarias para preservar la seguridad de los integrantes de la aldea como así también para la captura del felino.

Desde la reserva recordaron -y recomendaron- que “ante la situación de ver del ejemplar de puma, mantener la calma y no intentar capturarlo ni acercarse”, al tiempo que brindaron un teléfono de contacto para comunicar cualquier evento: ±5493757534246.

En paralelo, informaron que en conjunto con el personal de Parques Nacionales, Ministerio de Ecología, Proyecto Yaguareté, Fundación Vida Silvestre, Policía y Ejército Nacional se trabaja en un “plan de acción dividido en etapas para ir cumpliendo a medida que se vayan conociendo los desplazamientos del puma”.

Respecto a las actividades previstas para hoy, señalaron que “continuaremos trabajando en inmediaciones de la aldea Fortín M´bororé realizando la búsqueda de indicios de presencia del animal y fortaleciendo la comunicación con miembros de esa comunidad para tomar las medidas necesarias de seguridad y de captura del animal”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Ambiente

Denunció que felinos de gran porte rondan su chacra en Salto Berrondo

Publicado

el

felinos salto berrondo

Mientras en Puerto Iguazú continúa la búsqueda de uno de los pumas que escapó de la reserva Güirá Oga, en Oberá, más precisamente un vecino del salto Berrondo, alertó sobre la posible presencia de felinos de gran porte dentro de su chacra y solicitó que se realicen rastrillajes por la zona.

El hecho fue formalmente alertado esta noche, cerca de las 21, cuando un hombre identificado como Celso Oscar B., se presentó en la Comisaría Tercera de Oberá para expresar su preocupación ante la posible presencia de pumas o yaguaretés dentro de su propiedad ubicada sobre la ruta provincial 103, en inmediaciones al predio del camping del salto Berrondo.

Según pudo saber La Voz de Misiones, en su presentación el hombre aseguró que desde hace aproximadamente un año oye rugidos y observa huellas y arañazos en árboles compatibles con felinos de gran porte.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

El vecino además sostuvo que a su entender serían dos los ejemplares que merodean su chacra, por lo que solicitó que en el lugar se realicen rastrillajes ya que considera que la situación podría representar un riesgo para los habitantes de la zona.

Recibida la exposición, el personal policial se puso en contacto con el ministerio de Ecología y acordaron iniciar mañana una serie de recorridas por el lugar para constatar la situación.

 

FOTO: Ilustrativa

Comentarios

Seguir Leyendo

Ambiente

Nueva ley provincial busca que vecinos de áreas naturales actúen ante incendios

Publicado

el

incendios

Durante la primera sesión ordinaria de este año, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó el programa provincial Barrera Ambiental, destinado a prevenir incendios en áreas protegidas.

El objetivo de la nueva ley es minimizar los riesgos de focos ígneos, mediante la implementación de medidas de prevención y control en las áreas externas, aledañas y circunvecinas de los parques provinciales, nacionales, federales y de áreas naturales protegidas, como así también la concientización sobre su importancia para la riqueza natural de Misiones.

De acuerdo a la fundamentación del proyecto, el programa busca constituirse como una herramienta para planificar, organizar e implementar programas de capacitación y generar espacios institucionales de articulación con las comunidades aborígenes asentadas en las zonas establecidas dentro de la Barrera Ambiental de Áreas Naturales Protegidas, ONG, asociaciones, fundaciones, cooperativas y todos aquellos actores con injerencia en la problemática del fuego.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

El ministro de Ecología, Victor Kreimer, destacó que la provincia tiene alrededor de 99 áreas protegidas, incluso 22 de ellas con parques provinciales, las cuales se encuentran en contacto directo con los vecinos de chacras cercanas.

Por ello, en caso de que surja un foco ígneo o haya sido expandido, con el mencionado plan, los vecinos tendrán herramientas para saber cómo actuar en esos casos.

En este sentido, se especifica como objetivo de la normativa “incentivar a los propietarios de tierras rurales ubicados dentro de la Barrera Ambiental a implementar acciones tendientes al uso responsable y la progresiva eliminación del uso del fuego como práctica productiva”.

Otro de los puntos será el de “promocionar la organización comunitaria para la prevención de focos de incendio y el accionar en situación de emergencia ígnea”, así como “instar a la implementación de sistemas de alerta temprana de focos de incendios dentro de la Barrera Ambiental”.

Además, explicaron que la primera fase del programa consistirá en realizar un relevamiento detallado de los perímetros de los parques, identificando la composición forestal, las condiciones de la vegetación y otros factores relevantes.

Asimismo, se buscará evaluar las amenazas, debilidades y fortalezas de cada perímetro, con el objetivo de establecer un plan de acción integral.

Entre las medidas propuestas, se incluirá la implementación de señalización y limpieza en los caminos vecinales y secundarios que rodean los parques. Esto permitirá una respuesta rápida en caso de incendios, al tiempo que se reducirán los riesgos asociados a la circulación de vehículos y a la presencia de materiales inflamables, como envases de vidrio.

Si bien la ley ya ha sido aprobada, aún queda pendiente la reglamentación y puesta en marcha del programa. Se espera que una vez finalizados estos procesos, la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial sea la encargada de coordinar la implementación de la barrera ambiental en los parques de Misiones. barrera ambiental

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto