Nacionales
Francés que zarpó de Ushuaia navega hace dos meses para evitar la cuarentena

El navegante, que viaja junto a su pareja y un sobrino, aseguró que “estamos más seguros que en tierra firme”. Se abastecieron en el puerto de Mar del Plata para seguir viaje.
MAR DEL PLATA. Hay que amar y mucho el mar para permanecer más de dos meses sin tocar tierra firme, a bordo de un velero y expuesto a los sacudones que proponen las aguas patagónicas.
Y, por esta vez, navegar siempre a buena distancia de costas dominadas por una inédita, larga e interminable cuarentena forzada por la pandemia de coronavirus , que llevó a cerrar todas las fronteras en todo el Cono Sur.
“Es la primera vez en mucho tiempo que me siento más seguro aquí que en tierra firme”, aseguró a La Nación el francés Christophe Auguin, capitán del Antípodes, una embarcación de 16 metros de eslora y 4,6 de manga con la que a fines de marzo soltó amarras en el sur de Chile y se prepara para llegar a su destino final, en Punta del Este, Uruguay.
Durante las últimas dos semanas, las condiciones meteorológicas les jugaron una mala pasada a él y los dos compañeros de esta travesía; su pareja, la chilena Carolina Lisset Cárcamo Asencio, y su sobrino -también francés- Jules Gaspard Auguin.
La amenaza de fuertes vientos y oleaje los obligó a buscar abrigo escolleras adentro del Puerto de Mar del Plata. Allí permanecieron fondeados hasta el pasado jueves, para capear el temporal. Siempre anclados en el acceso a los clubes náuticos, pero sin echar amarras ni tocar tierra.
Apenas un stop and go obligado para cuidar la embarcación y sus navegantes, más que felices por el viaje pero también bastante cansados de un derrotero extenso, siempre condicionado por las medidas del gobierno argentino, que impide el ingreso de extranjeros al país.
Aunque a Auguin, a sus 60 años, un bimestre de corrido entre las olas más bravías no le mueve la aguja de su capacidad de resistencia náutica. Hace poco más de dos décadas supo conocer la gloria y una fama extraordinaria en su país, cuando ganó en tres oportunidades las competencias de vuelta al mundo en solitario en sus versiones con mínimas escalas y la otra, más exigente, sin tocar tierra.
Esta última, la tradicional Vendé Globe con partida y llegada en el puerto francés de Les Sablés-d’Olonne, la completó en 1997 con récord: le llevó 105 días, 20 horas, 31 minutos y 23 segundos . Durante todos esos días navegó solo, sin amarrar en ningún puerto.
Un buen viaje
“Estamos más seguros que en tierra firme”, repite quien decidió zarpar antes de quedar condicionados y detenidos por las medidas de aislamiento. “Desde entonces tuvimos un muy buen viaje, que seguimos disfrutando”, explica siempre a bordo del velero, donde nadie está pendiente del alcohol en gel y lavarse las manos es una costumbre natural, saludable, y no la exigencia para evitar contagios que se padece en tierra.
Conscientes de las limitaciones para ingresar a puerto por las medidas de seguridad sanitaria, cargaron las bodegas del Antípodes con víveres para tres meses. En la cubierta, colgada para secar, luce todavía una generosa pata de cordero. Señal de que comida, y muy buena, todavía abunda.
“Entendimos que la situación se podía extender por un largo tiempo y para eso nos preparamos bien”, cuenta Auguin, que no tendrá problemas para ingresar a Uruguay, donde tiene residencia y hace tiempo que lo adoptaron como un vecino más.
La escala en Mar del Plata fue de emergencia ante un frente de tormenta que los ponía en riesgo. Pidieron abrigo escolleras adentro y quedaron fondeados en el sector del antepuerto. Si bien el caso trascendió como si fueran turistas que pretendían ingresar al país, nunca pretendieron desembarcar.
El objetivo era apenas tomar un respiro frente a los fuertes vientos y seguir viaje con mejores condiciones. Eso les llevó casi una semana. Incluso con dos amagues y regreso, porque la embocadura del puerto local es todo un desafío, mucho más después de un temporal.
Allí, siempre a bordo y con apoyo del Club Náutico Mar del Plata, recibieron abastecimiento de agua potable y atención de Prefectura Naval, Migraciones y Sanidad de Fronteras. “Nos hicieron el chequeo para confirmar nuestro estado de salud, y estamos muy bien”, dice quien hace dos meses se mantiene a varias millas de distancia de cualquier contacto posible con el coronavirus.
Visitante frecuente de Mar del Plata en sus anteriores salidas durante el semestre más cálido, lamenta que en esta oportunidad la escala tenga que ser sin siquiera pisar los muelles. El jueves zarpó con un mar calmo, espejado. “Esperamos volver el año próximo, cuando todo esté mucho mejor y esta pandemia sea un mal recuerdo”, advirtió.
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
Nacionales
Milei restituyó las normas que rigen el funcionamiento de Vialidad, Inta e Inti

Luego del rechazo de legisladores a cinco decretos delegados, la gestión de Javier Milei restituyó las normas que rigen el funcionamiento de entes públicos como Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), entidades culturales, la actividad en distintos sectores de la economía y su intento por limitar el derecho a huelga.
Las modificaciones habían sido puestas en marcha por cinco decretos delegados y frenadas posteriormente por las cámaras de Diputados y el Senado a fines de agosto.
Finalmente, este miércoles fueron publicados los DNU 627 y 628 en el Boletín Oficial, los cuales sostienen: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos”.
Al mismo tiempo fueron restituidas “las disposiciones normativas derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 531 del 1° de agosto de 2025, 571 del 11 de agosto y los 583, 584 y 585, del 14 de agosto”.
Cabe recordar que los decretos delegados, que fueron rechazados por el Congreso, implicaban cambios en el régimen laboral de la Marina Mercante y restringía el derecho a huelga en numerosos sectores de la economía considerados esenciales o estratégicos; la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos; la disolución de Vialidad Nacional; la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo; así como una serie de modificaciones en el Inti, Inta y entidades culturales.
Desde el gobierno justificaron la restitución sosteniendo que la finalidad es “no comprometer la continuidad operativa de la Administración Pública Nacional y salvaguardar los principios de buena administración, juridicidad, buena fe y simplificación administrativa”.
Decretos sin efecto
El decreto 462/2025 establecía que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) se convirtieran en unidades organizativas dependientes de la Agricultura y de Industria y Comercio, respectivamente. En concreto, modificaba sus funciones.
Con el decreto 587, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) pasó a depender de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Mientras que con el decreto 371, el Gobierno eliminó la Dirección Nacional del organismo.
A través del decreto 461/2025, el Ejecutivo disolvía la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
El Gobierno desreguló el transporte marítimo a través del decreto 340 y habilitaba a buques y tripulaciones extranjeras en el cabotaje nacional. Implicaba la pérdida de la exclusividad de la Marina Mercante y restringía el derecho a huelga en numerosos sectores económicos.
El decreto 351 ordenaba la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), de un organismo descentralizado a uno desconcentrado. Había pasado a depender de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
La fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Estaba dispuesto en el decreto 345/25.
La reconversión del Inti pone en riesgo 2400 puestos de trabajo en el país
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el dato de inflación de julio, el cual se ubicó en 1,9% y acumuló un 36,6% en los últimos doce meses. Mientras que, en lo que va del año suma un 17,3%.
Este resultado da cuenta de que hubo un leve incremento respecto al mes de junio, cuando la inflación mensual se ubicó en 1,6%.
El rubro que registró el mayor aumento fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%) y Restaurantes y Hoteles (2,8%). Por su parte, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 1,9%, a la par del promedio de la inflación general.
Las dos divisiones con las menores variaciones de julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado, que registró una caída de precios (-0,9%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en julio de 2025 respecto de junio y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses https://t.co/ccjTNTu3PD pic.twitter.com/AEai0sBmfL— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 13, 2025
Las consultoras esperaban que el valor se mantuviera por debajo del 2%, al igual que los dos meses previos.
Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que aglomera las proyecciones de más de 40 instituciones, había estimado a la inflación de julio 2025 en 1,8% en promedio.
Días atrás las mediciones privadas anticipaban que la suba de casi 14% del dólar en julio no impactaría tanto sobre la inflación, lo que puede contrastarse con el mes anterior, cuando la inflación fue del 1,6%, apenas por encima del 1,5% del mayo, hasta ahora la menor de los últimos cinco años.
-
Policiales hace 6 días
Jugaba al fútbol con amigos, se descompensó y murió camino al Favaloro
-
Policiales hace 6 días
Investigan el asesinato de un anciano de 73 años en Jardín América
-
Judiciales hace 6 días
Imputan a psiquiatra acusado de entregar certificados truchos en Posadas
-
Judiciales hace 5 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Policiales hace 3 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Policiales hace 5 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 4 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 5 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico