Nuestras Redes

Política

Rovira anticipó un “Parlamento virtual” para la apertura de sesiones del 1° de mayo

Publicado

el

Será para el discurso del gobernador Oscar Herrera Ahuad. Misiones tendrá entonces la primera Cámara digital. Fue durante una entrevista con un medio de Posadas. Y dijo que está “al lado del gobernador y trabajando incondicionalmente”.

POSADAS. El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, anticipó su intención de preparar un “Parlamento virtual para que el Gobernador pueda dar su discurso el 1 de mayo”, en caso de mantenerse las restricciones por la pandemia de coronavirus.

El anuncio sobre un acto on line para la apertura de sesiones a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad, será sin público, y con “con un sistema de votación que permita a Misiones tener el primer parlamento digital del país, sin cortar las actividades por la cuarentena, sesionando por video conferencia”, señaló.

Rovira hizo ese anticipo al portal Misiones on Line por vía telefónica, según se publicó en la edición digital, ocasión en que también contó cómo pasa sus días en la cuarentena impuesta por la pandemia de coronavirus que afecta al mundo.

Dijo que trata de “aprovechar mucho” el tiempo , leyendo textos sobre economía y literatura y profundizando su conocimiento de inglés y francés. “Economía Conductual” de Richard Thales, último premio Nobel de economía, tiene recetas binarias muy apropiadas para salir de la crisis”, dijo.

“También estoy manteniendo mi rutina de actividades físicas para el cuidado de la salud, que es muy importante para todas las personas, haciendo caminatas en mi casa y algunos otros ejercicios a diario”, comentó.

Explicó que hace un seguimiento “de cómo se desarrolla la pandemia en todo el mundo, gracias al Internet, que felizmente hoy nos permite estar informado de todo, y gracias a la inversión que hizo Misiones con Marandú”.

En el actual periodo de restricciones Rovira destacó que “Misiones estuvo un paso adelante cuando decidimos tener la mejor salud pública del país, invirtiendo gran parte de nuestro presupuesto en el Parque de la Salud, el Hospital Escuela, el robot Da Vinci”.

También puntualizó el trabajo “con el aula inversa y la plataforma Guacurarí hace cuatro años, algunos preferían quedarse en el sistema viejo, pero gracias a eso nuestros chicos hoy puedan estudiar desde su casa sin perder tiempo por la cuarentena”.

En ese contexto, puntualizó que trabaja en el comité de crisis junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad, los ministros del Gabinete y los funcionarios nacionales: “Estoy al lado del gobernador en todo momento y ayudando incondicionalmente”, remarcó.

Además, el legislador destinó una reflexión por el reciente fallecimiento de su madre, a quien “me tocó despedir  después de una larga y hermosa vida de 94 años. Lo hicimos cumpliendo con el deseo de ella que siempre se opuso a los obituarios y nos enseñó que a las personas hay que honrarlas en vida”, expresó.

Política

Francos: “El presidente va a vetar todo lo que afecte el equilibro fiscal”

Publicado

el

guillermo francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó esta mañana que el gobierno liderado por el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que impliquen modificar el programa económico y atenten contra el “equilibro fiscal”, entre ellas el aumento de las jubilaciones y la iniciativa impulsada por los gobernadores para coparticipar impuestos al combustible.

“Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno, y eso incluye los fondos coparticipables y los ATN”, declaró Francos en diálogo con Radio Splendid.

En esa línea, el funcionario nacional agregó que “como lo dijo en varias oportunidades el Presidente, no estamos de acuerdo con esas leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Nación”.

Francos fundamentó su postura señalando el esfuerzo que -según él- realizan los argentinos para superar la crisis económica heredada. “La sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del 23”, sostuvo, dándole a este argumento el mismo peso que la letra constitucional para justificar la política de vetos.

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Seguir Leyendo

Política

Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”

Publicado

el

Hartfield

El diputado provincial electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, el ex tenista y bróker financiero Diego Hartfield, y el periodista porteño Jorge Rial protagonizaron un cruce tuitero el fin de semana, en el marco de la guerra del gobierno con el Congreso por el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad.

El intercambio entre el libertario misionero y el periodista porteño no escaló y se limitó a un par de chicanas por un video subido por Hartfield el sábado a su cuenta de X, donde se mete de lleno en la discusión sobre el paquete aprobado por el Senado, que Javier Milei prometió vetar.

“Levantate de la cama, parásito”, lo cruzó Rial, en un tuit que hizo hincapié en la escena que muestra a Hartfied, recostado entre blancas almohadas y reflexionando sobre el impacto del aumento de las jubilaciones en el financiamiento de las Pymes, en lo que parece ser su dormitorio.

“Si me pegás vos es porque estoy en el camino correcto, saludos Jorge”, retrucó el misionero y el cruce quedó ahí.

Entre los comentarios del posteo, se coló el del empresario de la carne y dirigente peronista bonaerense, Alberto Samid, que viene despuntando como filoso tuitero, aunque esta vez no le funcionó.

“¿Como te fue en la elección?”, lo chicaneó en falso Samid. “Salimos 2dos y metimos 5 diputados. El partido provincial q gobierna la pcia hizo la peor elección de su historia con 27,5%. Saludos Alberto”, le contestó, exultante, Hartfield.

Duelos

El consultor financiero obereño viene protagonizando duelos tuiteros desde comienzos de julio, cuando en una entrevista radial expresó sus deseos de que “ojalá Misiones algún día salga a tomar deuda”.

La frase prendió enseguida como reguero de pólvora y el libertario, lejos de intentar apagar la mecha, retomó el tema en su cuenta de X, en un posteo que tituló: “No hay q demonizar la deuda. Todos los países y empresas desarrolladas la usan”.

La respuesta le explotó en las redes.

“Estoy medio confundido, porque por un lado ustedes proponen el achicamiento del Estado, que el Estado no se haga cargo de ciertas cosas; y, por otro lado, me estás diciendo que el Estado debe endeudarse para ciertas cosas”, le dijo el diputado provincial José Pastori, en un video dirigido a Hartfield que grabó en su auto.

“Te propongo algo superador”, sumó Pastori y detalló: “Tengo un proyecto presentado en la Legislatura para que el sector privado coadyude al sector público a hacer las obras de infraestructura que hacen falta”.

“El proyecto se llama Bono de Infraestructura”, precisó y lo desafió: “Espero que el 10 de diciembre, cuando asumas, me acompañes con tu voto”.

Hartfield recogió el guante. “Dale José, estamos para debatir cuando quieras tu proyecto”, le contestó el libertario obereño a Pastori y lo chicaneó: “Y cuando puedas respóndeme las 2 preguntas q te hice en el video. Saludos”.

“A ver… querido Diego”, le dedicó un posteo a Hartfield, por su parte, el hasta hace poco jefe de la Agencia Territorial Misiones, de la Secretaría de Trabajo de la Nación, Héctor Julio Franco, a propósito de un tuit del libertario sobre las repercusiones de sus dichos sobre las bondades del endeudamiento.

“Me atacaron toda la semana porque dije q Misiones ojalá algún día vuelva a tomar deuda. En realidad ya lo hace sin pedir permiso y todavía nadie da una respuesta a esto, ni sabemos de cuánto es ese pasivo injusto a tasa cero”, había posteado Hartfield, equiparando el anticipo de Ingresos Brutos que cobra la provincia con endeudamiento encubierto.

“Hay una contradicción conceptual importante cuando decís: ‘Ojalá Misiones vuelva a tomar deuda’, y acto seguido afirmás: ‘En realidad ya lo hace’”, le espetó Franco.

“No, no es lo mismo. Y por eso merece una aclaración. La deuda pública es una obligación contractual de pagar en el futuro una suma de dinero recibida hoy, con o sin intereses. Requiere autorización, genera riesgo financiero, y en muchos casos, dependencia externa”, continuó.

“Un anticipo de IIBB no es una deuda con terceros”, afirmó Franco y explicó: “Es un crédito fiscal a favor del contribuyente, que se descuenta luego en su liquidación”.

“No genera intereses, no compromete el futuro, y además se reinvierte en programas que estimulan el consumo y la producción local”, aseguró.

“Desde el punto de vista contable, económico y jurídico, no es deuda pública, sino un pasivo de origen tributario contingente y previsible”, argumentó el ex funcionario renovador.

“Llamar ‘deuda’ al crédito fiscal es tan incorrecto como llamar ‘inversión productiva’ a tomar bonos en dólares para pagar gasto corriente”, chicaneó y cargó: “Gobernar no es jugar con palabras, es entender la diferencia entre deuda real y orden fiscal inteligente”.

“Excelente respuesta Héctor, solo que el ‘Crédito Fiscal’ es del contribuyente y a tasa cero en una economía con inflación, lo cual le genera una pérdida financiera”, le respondió Hartfield.

“Ese crédito del misionero es un pasivo de la provincia, al igual que la deuda”, argumentó.

“Tengo clarísimo que son dos cosas diferentes, pero a la larga es lo mismo porque la provincia le debe eso a los Misioneros q mientras tanto ven cómo pierde valor adquisitivo y no pueden usarlo para sus negocios”, reforzó Hartfield y cerró: “Gracias por la respuesta”.

El cruce tuvo una vuelta más de Franco, que devolvió: “De nada Diego, para eso estamos”.

Seguir Leyendo

Política

Goerling y su ausencia en votación de jubilaciones y discapacidad: “Fue ilegal”

Publicado

el

Goerling

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, justificó su ausencia de ayer en el Senado, cuando el pleno votó el aumento a los jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

“No vamos a convalidar el atropello institucional”, tituló el parlamentario misionero un posteo de este viernes en su cuenta de X, donde argumentó sobre irregularidades de procedimiento de los proyectos que el pleno aprobó, prácticamente, por unanimidad.

“Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde: en comisión, con debate, con participación y buscando los mejores consensos”, explicó Goerling y sentenció: “Eso no ocurrió”.

Según el senador macrista, “el kirchnerismo forzó una mayoría, se autoconvocó en una comisión que no estaba habilitada, emitió un dictamen inválido y lo llevó al recinto para votar su validez”.

“Nos opusimos firmemente, porque consideramos que ese dictamen es ilegal”, acusó y retrucó: “Lo dijimos en el recinto y lo sostenemos”.

“No nos negamos a tratar estos temas”, aclaró, sin embargo, Goerling. “Todo lo contrario: queremos discutirlos, mejorarlos y darles tratamiento parlamentario serio, buscando consensos, para que sea ley y no se discuta un posible veto”, continuó y, volviendo sobre las supuestas irregularidades del trámite parlamentario, advirtió: “Pero no aceptamos que se atropellen las normas, el reglamento y las instituciones”.

“Por eso -explicó Goerling-, una vez que se impuso ese tratamiento irregular, decidí levantarme y retirarme del recinto para no convalidar estos dictámenes”.

Mayorías

Los tres proyectos a los que el senador del PRO Misiones se refiere, fueron, sin embargo, aprobados por una mayoría que superó con creces los dos tercios de los parlamentarios presentes, como también las mociones para el tratamiento que se votaron antes.

El aumento de las jubilaciones y el bono previsional, se aprobó por 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones; lo mismo que la emergencia en discapacidad, que registró 55 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones.

La emergencia en discapacidad tuvo el acompañamiento de cuatro de los siete parlamentarios que integran el bloque del PRO: votaron a favor la chubutense Andrea Marcela Cristina, la pampeana María Victoria Huala, la porteña Guadalupe Tagliaferri y el cordobés Luis Juez, que se quebró al hablar en el recinto de su hija Milagros, que sufre de parálisis cerebral.

Se ausentaron para no votar: el misionero Goerling, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el enterriano Alfredo De Angeli, titular del bloque.

El senador del PRO Misiones volvió al recinto para votar por el proyecto de los gobernadores, por la transferencia automática de los ATN y la coparticipación de partidas asignadas a fondos fiduciarios eliminados y el impuesto a los combustibles, que acompañó junto a sus colegas renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto