Política
Macri y Alberto se cruzaron por la corrupción K y la familiar en el último debate
El Presidente apuntó las gestiones de Néstor y de Cristina Kirchner. Pero el candidato del Frente de Todos le hizo acordar los negociados de su padre.
BUENOS AIRES (Diarios y agencias). El presidente Mauricio Macri y su principal contrincante para las elecciones del 27, Alberto Fernández, entraron en el golpe por golpe en el último debate presidencial donde abundaron los cuestionamientos y faltaron propuestas.
El debate en el aula magna de la Facultad de Derecho comenzó con seguridad y Macri le recordó a Alberto Fernández el escándalo de la importación de efedrina durante sus años como jefe de Gabinete, causa en la que estuvo involucrado el empresario Hugo Sigman, muy cercano al kirchnerismo y uno de sus principales aportantes.
Lo acusó de proteger a la organización terrorista Hezbollah, considerada terrorista este año e indicada como responsable del atentado a la AMIA.
Fernández, que había ocupado sus dos minutos en vincular la inseguridad a la desigualdad, se defendió diciendo que el consumo de droga “ha aumentado estos años y eso quiere decir que el negocio ha proliferado”.
Luego lo responsabilizó de haber bajado el presupuesto de seguridad y negó que haya habido una baja de homicidios que Macri había promocionado al final de su ponencia.
José Luis Espert criticó el garantismo del ex juez de la Corte Eugenio Zaffaroni y prometió impedir los cortes de calle. “Conmigo, se termina (el líder de la Ctep Juan) Grabois”, prometió y luego anticipó que pedirá bajar a 14 años la edad de imputabilidad.
Juan José Gómez Centurión propuso blindar la frontera y aprovechó para pedir el blanqueo del salario de sus camaradas de las fuerzas de seguridad.
Del Caño, que volvió a evocar a Ecuador y y Chile, denunció a las fuerzas de seguridad, citó la muerte de Santiago Maldonado y se sorprendió con un contraataque de Macri, quien consideró “falsas” las denuncias previas a encontrar el cadáver del activista. El candidato de izquierda se ganó la risas de la audiencia cuando comparó a Pichetto con “Miki” Vainilla, el personaje de Peter Capussotto.
Lavagna asustó a sus asesores cuando después de decir que no quería ni mano dura ni mano blanda, se mantuvo varios segundos en silencio y lo rompió para recordar que si es presidente combatirá la violencia de género. Se había trabado.
Su lapsus tensionó a su hijo Marco Lavagna y el candidato a diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, que lo miraban desde la primera fila desde uno de los laterales del salón. En el otro lateral estaban los invitados más buscados: en la primera hilera Marcos Peña, Jaime Durán Barba, Juliana Awada y Fernando D’Andreis; y en la segunda Sergio Massa, Eduardo “Wado” De Pedro y el núcleo duro albertista: su novia Fabiola Yañez, Santiago Cafiero, Matías Kulfas, Cecilia Todesca y Marcela Losardo.
Miguel Pichetto llegó cuando faltaban 20 minutos para el inicio y se ubicó en el centro del salón, junto a Mario Negri y Diego Santilli. Detrás estaba la escuadra peronista con los diputados Juan Cabandié, Mayra Mendoza, Victoria Donda, Fernando “Pino” Solanas y el candidato a senador Mariano Recalde. Entre los invitados especiales se hizo notar el dueño de Fiat Cristiano Rattazi y, en la primera fila, Graciela Fernández Mejide y León Arslanián.
El resto temario no relajó la tensión entre los candidatos que se expidieron punto por punto intercambiando acusaciones uno contra otro; dos contra uno; uno contra dos; uno más reflexivo; otro cargado de autoritarismo, dejando más caldeado el clima y más agrietados a todos que antes.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
