Política
Investigan si Macri incidió en la disparada del dólar tras las PASO
BUENOS AIRES. Horas después, el Presidente atribuía la devaluación al triunfo del Frente de Todos en las elecciones primarias.
La fiscal federal Paloma Ochoa impulsó la apertura de una causa penal para determinar si el gobierno de Mauricio Macri propició la disparada del dólar y la consiguiente devaluación después de las PASO, como consecuencia del resultado adverso en esas elecciones, tras lo cual el Presidente responsabilizó a los votantes y al Frente de Todos por la situación económico-financiera.
Uno de los ejes de la investigación apunta a establecer si la falta de intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado cambiario obedeció a una orden del Poder Ejecutivo, en cuyo caso podría haber una violación a la carta orgánica. Ochoa sugirió al juez Rodolfo Canicoba Corral, además, que pida información a la entidad respecto de las variaciones de sus políticas cambiarias.
Lo mismo sobre el acuerdo con el FMI, que preveía para ese entonces una autorización para intervenir con 250 millones de dólares por día (cuando el dólar superara la cotización de 51,45 pesos), lo que tampoco se hizo.
El dictamen no imputa a ningún funcionario en particular, pero deja claro que están en el radar el propio Macri, el titular del BCRA, Guido Sandleris, y el entonces titular de Economía, Nicolás Dujovne.
La denuncia en la que se basa la fiscal fue presentada por Fernando Míguez, de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, en una presentación que señalaba que el 12 de agosto, día posterior a las elecciones Primarias, Abiertas y Obligatorias, se produjo “una suba indefinida del dólar” frente a la cual el BCRA se comportó de modo “anormal, extraño e inusual” por no intervenir en el mercado de cambios al dejar “que la divisa subiera hasta un techo insospechado”.
“El BCRA estaba corrido de la mesa de operaciones con total claridad y el tipo de cambio tuvo una suba abrupta”, decía la denuncia, que explicaba que como consecuencia se generó “una fuerte degradación de la moneda nacional que se trasladó a precios y afectó el valor de los bonos del Estado”.
Durante aquella jornada, el dólar saltó 11 pesos y terminó cerrando en 57,30. En el ínterin, los principales bancos y casas de cambio llegaron a venderlo a 66 pesos. Uno de los resultados visibles fue el estado de pánico financiero generalizado y con especial impacto en el mundo empresario.
Y Macri dijo: “Hoy ante el resultado favorable para el kirchnerismo, el dólar volvió a subir. El problema que tenemos es que la alternativa no tiene credibilidad. El kirchnerismo debería hacer autocrítica”.
El dictamen de la fiscal Ochoa, al que accedió PáginaI12, propone citar a declarar como testigo al ex titular del BCRA Martín Redrado, ya que en un entrevista sostuvo: “El Presidente dijo que el dólar se vaya a dónde se tenga que ir y que los argentinos aprendan a votar.
El BCRA estuvo mirando desde la tribuna lo que pasaba en el mercado en lugar de estar interviniendo. Mis colegas recibieron la instrucción de que se corrieran del mercado”. Redrado dijo, según reseñaron los medios, que Macri había ordenado no frenar el aumento del dólar.
“Si hubo una orden del PEN (sostuvo Redrado), si hubo una instrucción directa del presidente Mauricio Macri, debemos recordar que la Carta Orgánica lo prohíbe expresamente, más aún prohíbe recibir una instrucción para no defender el valor de la moneda argentina.”
El denunciante, como refleja el dictamen, había señalado precisamente lo que establece la Carta Orgánica del Central: “En el ejercicio de sus funciones y facultades, el banco no estará sujeto a órdenes, indicación o instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional, ni podrá asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionarlas, restringirlas o delegarlas sin autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación”.
“Macri el día lunes posterior a la PASO empleó como correctivo la jornada financiera de los mercados cambiarios y con negligencia e irresponsabilidad dio la orden de no intervenir en el mercado al BCRA”, sostuvo Miguez.
También incluyó que el viernes 9 de agosto “se produjo una manipulación del mercado con un objetivo electoral, propiciada por el Presidente de la Nación, que consistió en alzar artificialmente el precio de los papeles y las acciones que cotizan en bolsa y que la Comisión Nacional de Valores tendría que haber investigado”.
La fiscal Ochoa se apoya en todo lo señalado por la denuncia y pide información al Banco Central, otra vinculada al acuerdo con el FMI y las cartas de intención, además del audio de Redrado y su declaración, entre otras cosas.
La discusión que, es cantado, va a sobrevolar este caso es si se trató de decisiones de política económica y de gobierno o si podría haber delitos como, además del quebrantamiento de la carta del BCRA, incumplimiento de los deberes de funcionario público y/o abuso de autoridad.
Política
Gervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, arremetió contra el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto, y el presidente del Concejo Deliberante local, Jair Dib, a quienes tachó de “mariscales de la derrota” de las elecciones de ayer en la capital provincial.
Gervasoni se despachó con un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde subió los facsímiles de una serie de notas que intercambió con el concejal Dib sobre la situación de funcionarios del HCD que prestan funciones como adscriptos en el Imac y que el edil pide sean incorporados a la planta del ex Ifai, para “sanear” el presupuesto del Concejo Deliberante.
“No estoy de acuerdo y no voy a estar de acuerdo nunca con ajustar sobre los trabajadores”, escribió Gervasoni en la publicación que subió apenas empezaron a conocerse los resultados oficiales de las elecciones de ayer en la provincia.
“Tengo en mi institución al menos 20 compañeros y compañeras que fueron eyectadas del Municipio y del Concejo Deliberante años atrás y consiguieron dónde trabajar y esa gente creció, militó, y hoy son directores o secretarios”, reseñó.
“Resulta que la administración municipal de Lalo Stelatto y del Concejo Deliberante, Jair Dib, hoy los intima a volver en enero a sus lugares de trabajo; hablan de destinos, como el cementerio o espacios verdes, servicios públicos; o sino, a pedir licencia sin goce de haberes, HIJAPUTEZ, Ruego intervengan los de mucho más arriba de este trabajador y brinden soluciones”, cargó Gervasoni y disparó: “¿Se puede ser tan hijo de puta para cagarte en los que te llevaron a la Intendencia y a todos los funcionarios a ganar jugosos sueldos y negocios anexos por gestión?”.
“Vale decir -continuó Gervasoni- que los pibes Neo municipales se divierten judeando a los compañeros y compañeras”.
En el párrafo siguiente, el titular del Imac acusó a Stelatto y Dib de ser los “mariscales de la derrota en Posadas” y opinó que “si la militancia se enojó”, el oficialismo tiene “bien merecido el sopapo” electoral del domingo en la capital misionera.
“Creo, considero, que no podemos cagarnos en la gente, al menos en Misiones”, remató.
Política
Walter Báez ocupará la banca de Diego Hartfield en la Legislatura
Bajo la bandera de la Libertad Avanza y con el 37,13% de los votos, este domingo Diego Hartfield volvió a ser electo, en esta oportunidad para ocupar una banca en el Congreso de la Nación, por lo que deberá renunciar a la que obtuvo en la contienda provincial de junio y ese lugar será ocupadó por el apoderado del partido en Misiones, Walter Báez.
Así lo anticipó Hartfield el domingo a la noche durante los festejos que se concretaron en el hotel Julio César de Posadas, donde confirmó que asumirá el cargo nacional tras la cosecha del 37,13% de los votos a lo largo y ancho de la provincia, porcentaje que bastó para sumar como ganadora a Maura Gruber, quien también llegará al Congreso de la Nación.
En tanto, en la Legislatura misionera, la banca de Hartfield será ocupada por Báez quien estuvo en el séptimo lugar de la lista que disputó la contienda de junio pasado.
Por corrimiento de lista, le corresponde el lugar, teniendo en cuenta el cupo de género y los cinco primeros lugares que fueron logrados por el propio Hartfield, seguido por Samantha Stekler, Adrián Nuñez, Beatriz Guerrero y Héctor Manzoni.
La Libertad Avanza ganó en 32 municipios y lleva dos diputados al Congreso
Política
Convergencia Justicialista cruzó a Cristina Brítez por celebrar tercer lugar
La agrupación Convergencia Justicialista, que conduce Gonzalo Costa de Arguibel, cruzó a la ex diputada nacional de Eldorado y candidata de Fuerza Patria el domingo, Cristina Brítez, por “proclamarse ‘tercera fuerza electoral’ con menos del 10% de los votos” y le pidió “ejercer una autocrítica constructiva”.
El espacio de Lalo Arguibel se expresó en su cuenta oficial de Instagram, donde chicaneó a la kirchnerista eldoradense con una imagen de IA que la muestra vestida de fiesta y levantando una copa de champán, frente a un escudo del PJ resquebrajado y en descomposición.
“Desde Convergencia Justicialista llamamos a la mesura y cordura política, bregando por la Unidad con la ampliación de nuestras Bases, entendiendo que la verdadera responsabilidad no consiste en proclamarse —con cartelería— ‘tercera fuerza electoral’, con menos del 10%, sino en ejercer una autocrítica constructiva que nos permita evitar, en adelante, las divisiones ególatras dentro del Campo Nacional y Popular en nuestra Tierra Colorada”, señala el pronunciamiento.
“Solo así podremos recuperar las Bancadas que legítimamente le corresponden al Pueblo Peronista Misionero por la fuerza real de sus votos”, argumenta.
“La reconstrucción del Justicialismo Misionero no se hace con vanidades, ni con vedetismo político, sino con Unidad, Compromiso y Convicción en la Conducción”, finaliza la publicación.
Ver esta publicación en Instagram
Responsabilidad
La publicación de Convergencia viene a cuento de los posteos de Fuerza Patria Misiones en Instagram, donde la candidata kirchnerista de Eldorado y quienes la acompañaron en la lista, celebran el resultado electoral y destacan la “gran responsabilidad” que significa “ser la tercera fuerza” en Misiones.
Brítez cosechó 56.779 votos y se ubicó en tercer lugar con el 9,40% de los sufragios, aunque muy rezagada respecto de La Libertad Avanza, que se alzó con el 37,13%, y el Frente Renovador Neo, que resultó segundo con el 30,05% del total de votos válidos.
La mejor performance de Fuerza Patria en la provincia se dio en la localidad de Puerto Esperanza, donde quedó segundo con 25,09%, siendo solamente superado por LLA que llegó al 32%.

-
Policiales hace 2 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 2 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 1 díaLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 1 díaGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 2 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 3 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 2 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 2 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
