Nuestras Redes

Nacionales

Un comisario agredió brutalmente a una mujer delante de su hijo

Publicado

el

Una pareja que circulaba en moto junto con un niño fue interceptada por la camioneta que manejaba un jefe policial, que bajó del vehículo y sujetó por la fuerza a la mujer.

LA PAMPA. La Jefatura de la Unidad Regional 1 de la Policía Provincial decidió apartar de su cargo al comisario Danilo Giménez, jefe de una delegación policial santarroseña, luego que a través de redes sociales trascendiera un video en el que se lo ve sometiendo a una mujer que quiso evitar un control policial.

LA PAMPA. COMISARIO DE LA POLICÍA AGREDIÓ BRUTALMENTE A UNA MAMÁ DELANTE DE SU HIJO.

LA PAMPA. COMISARIO DE LA POLICÍA AGREDIÓ BRUTALMENTE A UNA MAMÁ DELANTE DE SU HIJO. Una pareja que circulaba en moto junto con un niño fue interceptada por la camioneta que manejaba un jefe policial, que bajó del vehículo, sujetó y agredió a la mujer.

Publicado por La Voz de Misiones en Viernes, 15 de marzo de 2019

El objeto del apartamiento es avanzar con un sumario administrativo que intentará dilucidar si su proceder fue el correcto. Por redes sociales, la mujer denunció abuso policial y violencia de género, mientras que la Policía realizó una presentación contra la mujer por resistencia a la autoridad y lesiones. No ha trascendido cuál fue la infracción que motivó la violenta situación.

La decisión de apartar al jefe policial, responsable de la Delegación Sur de Santa Rosa, fue comunicada por el jefe de la UR1, Luis Blanco, y difundida a través de la Agencia Provincial de Noticias. “En horas de la tarde noche de ayer, y a raíz del incidente que fue de público conocimiento, se envió un informe al Comando Jefatura sobre el accionar del comisario Danilo Giménez, jefe de la Delegación Sur de Santa Rosa, y en el día de hoy (por el miércoles) se envía el pedido de intervención a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) para el correspondiente sumario”, informó la APN.

El incidente que motivó el apartamiento provisorio ocurrió el martes a última hora de la tarde en la avenida Perón y fue difundido por la mujer que iba en la moto. Ocurrió fuera de la jurisdicción que está a cargo de Giménez.

En el video que se ha divulgado a través de las redes -grabado por una testigo- se observa a Giménez cómo sujeta a la mujer, la retiene contra el piso y le apoya una pierna en la cabeza para inmovilizarla. Todo ello mientras los transeúntes le piden que la libere y se escucha el llanto desesperado del niño. De fondo se oye a una persona que dice que la mujer “venía cometiendo una infracción”, a la propia mujer que reclama “no me deja respirar” y a los testigos que acusan al marido de haberse escapado del lugar abandonando a su pareja.

El video comienza con Giménez sujetando a la mujer. No quedó registrado ni la supuesta infracción ni las agresiones, físicas y verbales que supuestamente la mujer le profirió.

El relato de lo sucedido se conoció a través de una cuenta en la red Facebook a nombre de “Cristian Vanina”. En el relato, la mujer cuenta que “como muchos saben me dedico a vender conservas y otras cosas junto a mi marido” y que “yendo a repartir sobre las 19.30 horas en la calle Perón a una cuadra del Changomas, el comisario Danilo Giménez nos intercedió con su camioneta, el cual casi nos choca y nos tira de la moto. Luego, cuando me quería ir me decía no te vayas, ante sus palabras me quise ir igual, él me agarró de atrás, me tiró al piso, yo estaba con mi nene en brazos, me puso su rodilla en el cuello, me dio la cabeza contra el piso, le pedía por favor que me deje respirar y aun así nada, casi 15 minutos con él encima hasta que llegó una policía mujer. El comisario pedía testigos y nadie quería salir, porque grabaron como violentaba sobre mí. Me llevaron demorada, esposada, como si hubiese hecho algo malo y no. El mismo policía quería que deje a mi nene con otra señora que no conocía”.

En el mismo comentario agregó que “este señor comisario Danilo Giménez ejerció violencia de género y abuso de autoridad. Agradecería mucho a la chica que grabó cuando me pegaba solo por salir a vender. Mi hijo de tres años, que en todo momento trataba de ayudarme y la gente que pasaba le decía que me soltara hasta un taxista del móvil 47 me salía de testigo, solo pido que si me pueden pasar el video se lo agradecería de corazón, no por mí, sino por mi hijo que miraba todo cuando esta mugre de policía me pegaba”.

Nacionales

Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

Milei suspendió ejecución de las leyes Garahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.

Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.

La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.

En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.

En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.

Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.

El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.

Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%. 

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

Inflación de junio fue de 6% y en el primer semestre acumuló 50,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.

Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.

En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Repercusiones

Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.

Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto