Nuestras Redes

Política

Wellbach, Di Stéfano, Franco y Morales bajaron para votar, pero fracasó la sesión

Publicado

el

Los diputados misioneros Ricardo Wellbach, Daniel Di Stéfano, Jorge Franco y Flavia Morales figuraron entre los legisladores que contribuyeron con el quórum para la sesión que debía tratar la reforma previsional, pero fracasó por los incidentes que se registraron en el interior de la Cámara baja y en las calles.

De acuerdo con el listado de los 129 que ocuparon sus bancas y habilitaron la discusión,  los cuatro renovadores de Misiones sumaron su presencia a la de Luís Pastori (Cambiemos), mientras que la otra comprovinciana, María Cristina Brítez (Frente para la Victoria) no bajó al recinto, siguiendo instrucciones del bloque.

ESCÁNDALO. Diputados de la oposición increparon al presidente del Cuerpo, Emilio Monzó.

Verónica Derna, reemplazante de Maurice Closs que ya se incorporó al Senado, no está oficialmente consagrada como integrante de la Cámara de Diputados de la Nación porque todavía no prestó juramento, ceremonia que debió concretarse en la sesión que fracasó.

ANTAGÓNICOS. Cristina Britez (izq.) diputada por Misiones, peronista, no dio quórum para tratar la reforma. Luis Pastori (der.), radical, del frente Cambiemos, apoya la propuesta del gobierno.

Wellbach, Di Stéfano, Franco y Morales formaron parte de un grupo de 23 diputados que aportaron su presencia para que otros 106 integrantes del bloque de Cambiemos que logró reunir los 129 necesarios para habilitar el debate que no prosperó.

En un evidente intercambio de favores de las provincias respectivas con la Nación, también dijeron presentes otros integrantes del interbloque Argentina Federal, al que adhiere la Renovación misionera: los chaqueños Elda Pértile y Juan Mosqueda; los cordobeses Juan Brügge, Paulo Cassinerio, Martín Llaryora y Alejandra Vigo; los tucumanos Gladys Medina, José “Mellizo” Orellana y Pablo Yedlin; y el sanjuanino Walberto Allende.

PRUEBAS. En el estrado del presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, los cartuchos utilizados en la represión a manifestantes fuera del Congreso.

También se sentaron en sus bancas los santiagueños del Frente Cívico Mirta Pastoriza, Graciela Navarro y Hugo Orlando “Lito” Infante. El bloque se compone de seis miembros, pero sólo ellos tres se hicieron presentes. Asimismo, acudieron al recinto los catamarqueños Silvana Ginocchio y Gustavo Saadi, y el bonaerense Alberto Roberti, que integra el Bloque Justicialista.

Martín Lousteau fue otro de los diputados que aportó al número, acompañado por Carla Carrizo y Teresita Villavicencio, sus pares del interbloque Socialdemócrata. El mendocino del Partido Intransigente José Luis Ramón, que también integra la bancada, merodeó el recinto pero no se sentó.

VIOLENCIA. El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, le tira una piña al diputado Leopoldo Moreau. A su lado esquiva el golpe la diputada misionera María Cristina Brítez.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Peronistas cuestionan a Arrúa por votar Ley Bases: “Hay que expulsarlo del partido”

Publicado

el

Arrúa

La figura del diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa, que además se desempeña como secretario del Partido Justicialista (PJ) Misiones, está siendo cuestionada por el sector partidario nucleado en Afirmación Peronista, una línea histórica del peronismo misionero, por su voto a favor de la Ley Bases del presidente Javier Milei en el Congreso.

Le estamos requiriendo al compañero diputado nacional Alberto Arrua, que tenga la grandeza de dar un paso al costado en sus pretensiones de presidir el PJ, en razón de haber votado la Ley de Bases a favor de Milei y en contra de los principios doctrinarios del peronismo, por el cual fue electo para representar los intereses de nuestra patria y del pueblo peronista”, señaló el arquitecto Jorge Acuña, dirigente de AP, en diálogo con La Voz de Misiones.

Acuña, explicó que Arrúa ya había sido advertido de las consecuencias de apoyar el paquete de reformas del gobierno libertario en el Congreso, en una reunión anterior al tratamiento de la Ley Bases en Diputados, realizada en la Fundación del ex ministro Ricardo Pelito Escobar.

Yo me anticipe, le dije: ‘Mirá, vos sos muy joven y tenés un futuro en la política; te estás quemando, vas a traicionar al pueblo argentino’”, contó el dirigente peronista misionero.

“El trató de justificarse, pero esa votación permitió que la ley llegue al Senado y hoy esté aprobada”, lanzó.

Acuña, de 70 años y una larga militancia que lo tuvo en las listas del partido varias veces, comentó que anoche, en ocasión del último encuentro que tuvieron las agrupaciones peronistas misioneras de cara a la unidad del PJ en la provincia, volvió a enfrentar al legislador de Innovación Federal.

“Le dije que en virtud de su apoyo a Milei debería tener la grandeza de dar un paso al costado y mantenerse al margen”, indicó.

Escupir para arriba

Es más, el dirigente de AP, redobló la apuesta y sugirió que su sector pedirá la “expulsión” de Arrúa del PJ Misiones.

“Acá, tenemos un problema de fondo: hay un compañero que votó la Ley Bases y eso es una traición al pueblo argentino”, afirmó y disparó: “Se tiene que reunir el Congreso y hay que desafiliarlo del partido”.

“Él, por supuesto, sigue buscando excusas, pero el sol no se puede tapar con el pulgar”, dijo Acuña e ironizó: “Es como escupir para arriba y querer esquivar el pollo”.

Mandato misionero

Desde el Movimiento Productivo Justicialista, que lidera el empresario Martín Halty, empero, se justificó el voto del legislador misionero por la Ley Bases en la Cámara de Diputados de la Nación.

“Desde el MPJ entendemos la situación en que está el compañero Arrúa, que tiene un mandato de Innovación Federal, que él tiene que cumplir”, argumentó Halty a LVM.

“Obviamente, el 100% del PJ está contra la Ley Bases, pero valoramos la apertura del compañero, que abrió las puertas del partido y dio sus explicaciones”, afirmó el empresario kirchnerista en defensa del diputado misionerista.

“Estamos trabajando en la unidad, en el fortalecimiento del PJ provincial, para que vuelva a ser un partido con vida, con llegada; queremos llegar al sector productivo; estamos armando las secretarías, las diferentes ramas, empresarial, juventud, sindicatos, mujer; estamos trabajando en fortalecer el partido y eso es gracias a la apertura que tuvo Arrúa a todos los sectores del peronismo”, valoró.

Halty aclaró, no obstante, que “no compartimos la decisión, pero la entendemos, y eso no va a ser un motivo de división, ni confrontación”, aseguró.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Passalacqua saludó a Aristóbulo con foto de la aerosilla de Salto Encantado y borró

Publicado

el

aerosilla

El gobernador Hugo Passalacqua saludó esta mañana en su cuenta de X a la localidad de Aristóbulo del Valle, que hoy celebra los 103 años de su fundación, con un posteo que borró casi inmediatamente, aunque no evitó que pudieran hacerse capturas de pantalla y la publicación llamara a la polémica.

Passalacqua, saludó a Aristóbulo con la fotografía de las aerosillas fantasmas del Salto Encantado, una obra ejecutada durante los gobiernos del empresario hotelero, Maurice Closs, que nunca se habilitaron oficialmente y hoy lo que queda de la estructura se encuentra abandonada, en una postal que remite a las imágenes que suelen verse de Pripyat, la ciudad ucraniana vecina de la central nuclear soviética de Chernobyl, que quedó como testimonio del apocalipsis.

El mandatario provincial tampoco tuvo en cuenta que Salto Encantado es hoy un municipio aparte y ya no depende de la localidad que está de aniversario este viernes.

“Felices 103 años a la querida comunidad de Aristóbulo del Valle”, escribió el gobernador a las 10:45 en su muro de la red social del dueño de Tesla, y adjuntó dos fotografías de la época en que el dispositivo aéreo sobre el parque prometía funcionar. Borró la publicación pocos minutos después.

Fantasmas

Las obras de las aerosillas del Salto Encantado comenzaron en 2012 y se anotaban en un plan del gobierno de Closs para ampliar la oferta turística en el Parque Provincial.

El sistema de torres y cables se elevaba unos 100 metros sobre el paisaje, y disponía de seis telecabinas, con capacidad para seis personas, que hacían un recorrido de cerca de 500 metros hasta la base del salto y regresaban hasta el punto de partida.

La obra enfrentó desde el comienzo la resistencia de grupos y organizaciones ecologistas que alertaban sobre el impacto ambiental en zona protegida, e incluso era rechazada por el Concejo Deliberante de Aristóbulo del Valle.

La primera prueba se hizo en 2015, con resultados poco prometedores, que visibilizaron dificultades casi insalvables, como la falta de caminos por donde llevar ayuda en caso de que hubiera alguna emergencia relacionada con la aerosilla, y una alternativa de provisión de energía eléctrica por si había fallas en la conexión con la cooperativa local de electricidad.

La obra jamás se inauguró. En 2022, el gobierno provincial retiró los cablecarriles y anunció la reconversión de las estructuras de hierro y concreto en un deck a la manera de parques similares en Costa Rica. La ONG Ruido “Red contra el silencio oficial”, ubicó las aerosillas de Closs entre las  24 obras públicas más polémicas del país, junto a  un paseo religioso en Catamarca, un puente con piso de aluminio en Córdoba, y un megaestadio en Santa Rosa, La Pampa, entre otras.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Diputados aprobaron designación de Daniela López como presidenta del CGE

Publicado

el

Diputados aprobaron designación de Daniela López como presidenta del CGE

Los legisladores misioneros aprobaron los pliegos propuestos por el Poder Ejecutivo para designaciones de cargos en la Justicia, como así también oficializaron la designación de Daniela López como presidenta del Consejo General de Educación (CGE).

Antes de que los nombres propuestos para los cargos se presentaran en la Cámara de Diputados, la comisión de Poderes y Acuerdos, a cargo de la legisladora Karen Fiege, evaluó en audiencia pública la idoneidad de los candidatos, quienes no tuvieron impugnaciones y la comisión emitió los dictámenes favorables.

En tanto, en la sesión ordinaria de ayer en la Legislatura, los pliegos fueron aprobados por amplia mayoría, sin contar con el apoyo del bloque Radical, que había propuesto que se votara por separado los cargos para la Justicia y para el CGE, ya que estaban en desacuerdo con la designación de López, pero fue denegado por sus pares, por lo cual el voto de los diputados radicales fue negativo en los dos casos.

De esta manera, los diputados oficializaron la designación de Daniela López como presidenta del consejo educativo, mientras que aprobaron a los candidatos propuestos por el Ejecutivo para cubrir vacantes en el Poder Judicial.

En cuanto a los puestos en la Justicia, como juez del Tribunal Penal Uno tercera circunscripción del Eldorado; fue designada Adriana Andino, para el cargo de fiscal vacante en la Fiscalía de Instrucción Tres de Iguazú, fue seleccionado Ángel Recalde; como defensora oficial de Instrucción en lo Correccional y Menores Uno de segunda Circunscripción de Oberá fue elegida Flavia Valenzuela. Mientras que Adriana Sohn fue designada como jueza de paz  del Juzgado de Paz de Segunda Categoría de la Segunda Circunscripción Judicial, en Panambí.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto