Nuestras Redes

Sin categoría

Viajar en auto: ¿Cuánto costará en este verano las multas en Brasil?

Publicado

el



Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

A las familias misioneras que quieran viajar en auto a Brasil y deseen pasar unas vacaciones tranquilas les conviene prestar atención a esta nota. Será primordial llevar adelante una forma de manejar bien prolija, correcta y tranquila, ya que las multas cambiaron y los controles serán rigurosos en temporada alta. Desde el mes de noviembre los valores de las multas brasileñas aumentarán. A partir del 1º del mes próximo el Código de Tránsito Brasileño (CTB) tendrá alteraciones que modificarán las categorías de algunas infracciones, y que impactarán rotundamente en los costos de las mismas, con un incremento del 50%. Las multas leves tendrán un reajuste del 66,1%, las medias y graves, de 52,9%, en tanto las gravísimas para el código brasileño serán de 53,2%.

Una de las novedades en este tema, tiene que ver con el proceso de suspensión del manejo, para los infractores que sean penalizados con una multa de ebriedad o exceso de velocidad encima del 50%, podrá ser abierto inmediatamente un caso, reduciendo el tiempo de trámite para la penalización del conductor infractor. Hasta entonces, el proceso solo se desarrollará después de la confirmación de la infracción, transcurridos los plazos de notificaciones, defensa y recurso. Informan que esta medida todavía necesitaría regulamentación.

Otro cambio importante es el tiempo de suspensión, con la nueva legislación será de 6 meses a un año. Y con la transparencia, los organos responsables deberán obligatoriamente publicar en internet los valores de las multas. Todo estos cambios son para cumplir la meta estipulada por la ONU de reducir las muertes fatales en accidentes de tránsito en un 50% durante el período 2011-2020.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Te damos una lista seleccionada de ejemplos que no te conviene cometer en Brasil, no solamente por que son peligrosos de llevar a cabo (y no deben ser realizados en ningún lado), sino que serán muy costosos de pagar:
Usar el celular mientras se maneja, se considera infracción gravísima: con el aumento costará R$293,47 (reales brasileños) es decir 1388 pesos argentinos.
Negarte a hacer el control de alcoholemia costará R$2934,70 es decir 13,881 pesos argentinos, sí $13,881.
Manejar en estado de ebriedad es otra multa gravísima, es penalizada también con R$2.934,70, es decir que actualmente con la cotización del día de la fecha, serían $13,881.
Bloquear la vía pública adrede saldrá R$5869,40 es decir $27,762, sí realmente 27,762 pesos argentinos.
Por exceso de velocidad, sí te pasaste entre el 20% y el 50% del límite costará $923,43. En tanto, si te pasás del 50% pagarás $4164,33.
No usar cinturón de seguridad sale $923,43 y pasar el semáforo en rojo, $1388 ,según publica el portal brasileño Diario Catarinense.

Comentarios

Publicidad

Sin categoría

Rovira sobre victoria de Milei: “Vox populi vox dei”

Publicado

el

rovira

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Eduardo Rovira, se expresó sobre los resultados del balotaje que erigieron a Javier Milei como próximo presidente.

“Vox populi vox Dei”, dijo el ingeniero químico en un tuit.

Además de la locución latina, que significa “la voz del pueblo es la voz de Dios”, el ex gobernador felicitó “a todos los ciudadanos misioneros” por expresar su voto.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El pasado jueves 9 de noviembre, Rovira recibió en Posadas a Massa, quien se comprometió a volver tras los comicios para sellar la implementación del régimen impositivo especial para Misiones.

En aquella oportunidad, el ministro de Economía aseguró que, “pase lo que pase el 19, por más que nos voten en contra, la semana posterior de la elección vamos a estar acá, poniendo en marcha la zona aduanera especial para competir de igual a igual”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Policiales

Falleció un ciclista que se quedó sin frenos y cayó a una cuneta en Mojón Grande

Publicado

el

falleció

José Ubaldo Amarilla, de 68 años, falleció anoche tras un accidente cuando circulaba con su bicicleta, en Mojón Grande.

Según informó la Policía de Misiones, el hecho ocurrió alrededor de las 23.30 del último domingo, en inmediaciones del acceso a la mencionada localidad.

Fue el hijo de Amarilla quien dio aviso a las autoridades de la comisaría local luego de encontrar a su padre sin vida, tendido en una profunda cuneta a la vera de la ruta provincial 215.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Después de realizar las pericias correspondientes, a cargo de los efectivos de la División Policía Científica UR-VI, se descartó la participación de terceros en el siniestro vial.

Asimismo, los policías señalaron que el accidente se produjo por problemas mecánicos en los frenos de la bicicleta, de rodado 26.

Por su parte, el informe del médico reveló que el ciclista sufrió un traumatismo de cráneo y presentaba escoriaciones en la región lumbar como consecuencia de su caída. Además, el profesional en turno determinó que el hombre de 68 años falleció fue un politraumatismo grave.

Desde el Juzgado de Instrucción 5 de Leandro N. Alem, se ordenó que el cuerpo de José Ubaldo Amarilla fuera entregado a sus familiares para su velatorio e inhumación. En tanto, la bicicleta involucrada en el accidente fue secuestrada como parte de la investigación en curso.

Foto: ilustrativa.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Concejal propone exigir carnet y seguro a vehículos eléctricos en Posadas

Publicado

el

vehículos eléctricos

En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, fue enviado a la Comisión de Transporte y Tránsito un proyecto de ordenanza que establece un régimen particular para conductores de vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP).

La iniciativa pertenece al concejal de la bancada de Juntos por el Cambio Santiago Koch, quien propone regular la utilización de este tipo de transporte, como los monopatines y bicicletas, que circulan cada vez en mayor cantidad por las calles de la capital.

Como punto destacado, en su artículo 3, el proyecto de normativa, estipula que “están autorizados a conducir VMP en la vía pública toda persona mayor de 16 años con credencial habilitante, emitida por el Departamento Ejecutivo Municipal o, en su defecto, carnet habilitante para conducir motocicletas o automóviles”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Para ello, se faculta al intendente a disponer de una oficina municipal para el otorgamiento de la “credencial habilitante gratuita, con la modalidad que considere pertinente para ser usuarios de VMP”.

“La instrucción del interesado en normas de seguridad vial será requisito excluyente para acceder”, agrega.

En el mismo sentido, el texto de la propuesta obliga a los conductores a estar en posesión del DNI, con el fin de identificar a la persona.

Además, se proponen cuáles serán los requisitos de seguridad con los que deberán contar este tipo de rodados para circular: frenos, bocina, elementos reflectantes, sistema de luces, entre otros.

Asimismo, el conductor deberá usar obligatoriamente un casco protector, cuya falta impedirá la circulación, y podrá ir a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.

En tanto, el concejal Koch propone que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad contra terceros.

“El incumplimiento de cualquier disposición de la presente ordenanza será sancionado según lo establecido en el Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito de la ciudad de Posadas”, especifica el articulado.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto