Sin categoría
Trabajó once años en el Senado con una identidad falsa: está preso



En el edificio de Comodoro Py se tramitan las causas de corrupción más importantes de la Argentina. Por allí han desfilado en indagatoria los ex presidentes Carlos Menem, Fernando De la Rúa y Cristina Fernández de Kirchner. Y también el actual presidente de la Nación Mauricio Macri por el caso de las escuchas ilegales. En los últimos tiempos Ricardo Jaime, José Lázaro Báez y José López entre otros, visitaron el edificio esposados, con casco y chaleco antibalas. Pero no todos los casos tienen protagonistas conocidos a los que les sacan fotos cuando visitan el edificio.
En este caso judicial hay dos protagonistas que en realidad es uno solo: un hombre que trabajaba en el Senado de la Nación se reinventó en 2005 con otra identidad. Lo descubrieron y por eso fue procesado y está detenido.
En 2005 Reinaldo Oscar B, decidió que no iba a ser más esa persona. Encontró tirado en la calle un DNI perdido, le puso su foto y desde entonces pasó a ser Guillermo P. Según confesó ante el juez Daniel Rafecas en su indagatoria, ROB había estado preso ocho o nueve años y debido a sus antecedentes no conseguía empleo. Cuando halló el DNI tirado, intentó cambiar su suerte y su vida. Y lo logró desde el 1 de julio de 2005 hasta que este mes fue detenido. A mediados de 2005 consiguió un trabajo en el área de Intendencia del Senado de la Nación.
Durante más de una década, de lunes a viernes de 6 a 13, ROB se presentaba a trabajar, pero allí era Guillermo P. Había logrado ingresar a la planta permanente del Senado donde chequearon los datos del DNI perdido que pasó a ser el suyo. El detenido tiene 57 años y usaba un DNI de alguien de diez años menos. Nadie notó nada. Y lo tomaron.
Pero las cosas iban a cambiar cuando el verdadero Guillermo P., operario que vive en el partido de Almirante Brown en la Provincia de Buenos Aires, fue a hacer un trámite en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y allí le dijeron que tenía un empleo en el Senado y también tres hijos.
Es que ROB había anotado a sus tres hijos con el apellido del dueño de aquel DNI perdido que le cambió la vida. Es decir que los tres hijos (dos mujeres y un varón nacidos entre 2007 y 2012) llevan el apellido P, porque ROB debía mantener su historia de ilegalidad, para que su familia tuviera la cobertura de la obra social de los empleados del Congreso de la Nación y el pudiera cobrar las asignaciones familiares.
Una vez que ingresó al Senado la obtención de documentos se le hizo simple. Los hacía en la oficina que facilita los trámites a los empleados legislativos, legisladores, familiares y amigos. Y así ROB consiguió renovar su DNI y obtener el pasaporte, siempre con el nombre de Guillermo P.
A partir de la denuncia del verdadero Guillermo P. comenzó una investigación que terminó con la detención de ROB hace unos días. El juez Rafecas lo procesó ayer por varios delitos, según confirmaron fuentes judiciales a Infobae. ROB, que está detenido en la cárcel de Marcos Paz, fue procesado por falsificación de documentos, por defraudación a la administración pública y por la modificación de la identidad de sus propios hijos.
Cuando hace unos días fue detenido por la Policía Federal en el Senado, ROB tenía en su poder uno de los DNI que había obtenido con datos falsos, credenciales de identificación personal, una tarjeta de crédito y documentación relacionada con estudios médicos que se había realizado, todos a nombre de Guillermo P.
La suerte de ROB volvió a cambiar. El verdadero Guillermo P. tardó unos diez años en descubrir que le habían robado la identidad. De no haber sucedido eso, ROB seguiría viajando todas las mañanas desde el porteño barrio de Lugano al Congreso para cumplir con sus tareas de maestranza y vivir la vida que había armado, allá por 2005, a partir del hallazgo de un DNI perdido que pasó a ser el suyo. Ahora está detenido.
Comentarios
Sin categoría
Rovira sobre victoria de Milei: “Vox populi vox dei”

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Eduardo Rovira, se expresó sobre los resultados del balotaje que erigieron a Javier Milei como próximo presidente.
“Vox populi vox Dei”, dijo el ingeniero químico en un tuit.
Además de la locución latina, que significa “la voz del pueblo es la voz de Dios”, el ex gobernador felicitó “a todos los ciudadanos misioneros” por expresar su voto.
El pasado jueves 9 de noviembre, Rovira recibió en Posadas a Massa, quien se comprometió a volver tras los comicios para sellar la implementación del régimen impositivo especial para Misiones.
En aquella oportunidad, el ministro de Economía aseguró que, “pase lo que pase el 19, por más que nos voten en contra, la semana posterior de la elección vamos a estar acá, poniendo en marcha la zona aduanera especial para competir de igual a igual”.
Vox populi vox Dei.
Felicitaciones a todos los ciudadanos misioneros.— Carlos Rovira (@rovira_carlos) November 19, 2023
Comentarios
Policiales
Falleció un ciclista que se quedó sin frenos y cayó a una cuneta en Mojón Grande

José Ubaldo Amarilla, de 68 años, falleció anoche tras un accidente cuando circulaba con su bicicleta, en Mojón Grande.
Según informó la Policía de Misiones, el hecho ocurrió alrededor de las 23.30 del último domingo, en inmediaciones del acceso a la mencionada localidad.
Fue el hijo de Amarilla quien dio aviso a las autoridades de la comisaría local luego de encontrar a su padre sin vida, tendido en una profunda cuneta a la vera de la ruta provincial 215.
Después de realizar las pericias correspondientes, a cargo de los efectivos de la División Policía Científica UR-VI, se descartó la participación de terceros en el siniestro vial.
Asimismo, los policías señalaron que el accidente se produjo por problemas mecánicos en los frenos de la bicicleta, de rodado 26.
Por su parte, el informe del médico reveló que el ciclista sufrió un traumatismo de cráneo y presentaba escoriaciones en la región lumbar como consecuencia de su caída. Además, el profesional en turno determinó que el hombre de 68 años falleció fue un politraumatismo grave.
Desde el Juzgado de Instrucción 5 de Leandro N. Alem, se ordenó que el cuerpo de José Ubaldo Amarilla fuera entregado a sus familiares para su velatorio e inhumación. En tanto, la bicicleta involucrada en el accidente fue secuestrada como parte de la investigación en curso.
Foto: ilustrativa.
Comentarios
Posadas
Concejal propone exigir carnet y seguro a vehículos eléctricos en Posadas

En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, fue enviado a la Comisión de Transporte y Tránsito un proyecto de ordenanza que establece un régimen particular para conductores de vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP).
La iniciativa pertenece al concejal de la bancada de Juntos por el Cambio Santiago Koch, quien propone regular la utilización de este tipo de transporte, como los monopatines y bicicletas, que circulan cada vez en mayor cantidad por las calles de la capital.
Como punto destacado, en su artículo 3, el proyecto de normativa, estipula que “están autorizados a conducir VMP en la vía pública toda persona mayor de 16 años con credencial habilitante, emitida por el Departamento Ejecutivo Municipal o, en su defecto, carnet habilitante para conducir motocicletas o automóviles”.
Para ello, se faculta al intendente a disponer de una oficina municipal para el otorgamiento de la “credencial habilitante gratuita, con la modalidad que considere pertinente para ser usuarios de VMP”.
“La instrucción del interesado en normas de seguridad vial será requisito excluyente para acceder”, agrega.
En el mismo sentido, el texto de la propuesta obliga a los conductores a estar en posesión del DNI, con el fin de identificar a la persona.
Además, se proponen cuáles serán los requisitos de seguridad con los que deberán contar este tipo de rodados para circular: frenos, bocina, elementos reflectantes, sistema de luces, entre otros.
Asimismo, el conductor deberá usar obligatoriamente un casco protector, cuya falta impedirá la circulación, y podrá ir a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
En tanto, el concejal Koch propone que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad contra terceros.
“El incumplimiento de cualquier disposición de la presente ordenanza será sancionado según lo establecido en el Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito de la ciudad de Posadas”, especifica el articulado.
Comentarios
-
Policiales hace 3 días
Operario de 20 años conectaba fibra óptica y murió electrocutado en Garupá
-
Policiales hace 3 días
Choque de autos y fuego sobre la ruta 101: dos muertos
-
Policiales hace 3 días
Obrero murió tras caer de un noveno piso en Oberá
-
Policiales hace 5 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Garupá: le perforó una pared a la vecina enojada por los “ruidos molestos”
-
Información General hace 5 días
Mañana abren preinscripción para albergues de la Unam en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 6 días
Motociclista murió tras choque frontal con un auto sobre la ruta 14 en Guaraní