Nuestras Redes

Información General

Todos los días cocina y regala 150 kilos de pan a vecinos necesitados

Publicado

el

La historia de Máximo García recorrió las redes en las últimas horas luego haber tomado trascendencia a partir de su publicación en un medio nacional, donde sacaron a la luz las acciones solidarias del joven, quien reparte unos 150 kilos de pan por día para darle una mano a los más golpeados por la cuarentena.

SANTIAGO DEL ESTERO. La nota escrita fue redactada por el periodista Julio Rodríguez, corresponsal en la provincia del diario Clarín, donde se publicó la historia como parte de la sección “Héroes anónimos”, bajo el título Coronavirus en Argentina: por día, regala 150 kilos de pan a sus vecinos más necesitados, que compartimos a continuación.

Todos los días, desde que arrancó la cuarentena por el coronavirus, más de 100 personas hacen la cola. Esperan para recibir, gratis, su kilo de pan que ayude un poco a aliviar a los bolsillos de los vecinos humildes. Máximo, el dueño de este negocio de Santiago del Estero, los atiende amablemente, los hace formar fila y hasta les pide que sólo lleven “un kilo por familia, así podemos favorecer a más gente”.

“Le quiero devolver a la gente lo mucho que tengo”, dice Máximo García, el dueño del negocio. El joven tiene 29 años y una historia de sacrificio. Arrancó de chico trabajando porque veía que a sus padres les costaba mucho mantener a los siete hermanos. A los 23 puso un quiosco, que luego se convirtió en despensa; más tarde le sumó otros productos y se convirtió casi en un autoservicio. Hasta que conoció “a una persona e hicimos una sociedad. Esa persona me estafó con cheques y me fundí”, cuenta.

Tenía que pagar las cuentas, pero no había dinero, ni negocio, ni nada. Empezó a traer maní de Córdoba y lo vendía en la calle; “Anexé golosinas, snacks y frutos secos. Puse de nuevo el negocio, con comestibles y bebidas, y fui saliendo de nuevo. Dios ha me ha dado la posibilidad de volver a tener lo que tengo. De poder levantarme”, dice.

Máximo es soltero, tiene seis hermanos (a tres de ellos ayuda económicamente para que sigan estudiando), estudia abogacía y su mamá falleció hace tres años. Cuando arrancó la cuarentena, a Máximo se le ocurrió ayudar a la gente de su barrio, en el sur de la ciudad, muy humilde, el Almirante Brown. Percibió que a raíz de la pandemia, muchos trabajadores independientes pasaban necesidades.

Hoy, reparte unos 150 kilos de pan entre sus vecinos. Es un kilo por familia, para que la ayuda llegue a más gente, cuenta Máximo a Clarín. “Está difícil la cosa. Hoy (por el jueves de la semana pasada) vamos entregando 120 kilos y cada vez viene más gente. Ahora hemos implementado otra forma de repartir: pedimos el DNI y vamos viendo en la fila que no sean de la misma familia, porque capaz que alguien que necesita se queda sin pan. Estamos puliendo esos aspectos y la gente reacciona bien”.

“Nosotros somos siete hermanos, mi mamá era trabajadora independiente y mi papá fabrica juegos de living. En pleno corralito hemos sufrido muchas necesidades. A mi madre no le alcanzaba la plata para cocinar. Por eso traté de independizarme y no ser una carga para ellos. Después tuve la posibilidad de ayudarla y ahora estoy a cargo de un hermano y dos hermanas. El varón tiene 24, me ayuda en el negocio y mis hermanas estudian el profesorado de Psicología”, relata.

El joven es muy querido y conocido en el barrio. De hecho, en las redes sociales muchos le agradecen su sensibilidad y solidaridad. Si bien no es panadero, hizo un acuerdo con “amigos panaderos”: les provee la harina y la levadura y a cambio recibe el pan para repartir entre los vecinos. “Son amigos de años”, agrega.

Noticias del Estero

Información General

Invitan a charla gratuita de finanzas personales para “no entendidos”

Publicado

el

charla

El dólar, los mercados, la coyuntura económica y las claves sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, es el tema de la charla prevista para el próximo viernes 24, en el Instituto Madhel, de Posadas.

El evento estará a cargo de Martín Boerr, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Austral, periodista especializado en economía y finanzas, y director del portal de noticias Plan B.

En la ocasión, Boerr, repasará también las alternativas de inversión en el actual contexto económico del país, caracterizado por la baja inflacionaria y un dólar ajustado a bandas cambiarias.

Boerr tiene una trayectoria de más de 20 años en periodismo económico, ha sido entre otras cosas editor de Bloomberg, periodista de Bloomberg Televisión, editor de Finanzas de Infobae y jefe de redacción de Buenos Aires Económico (BAE).

La charla es de acceso gratuito, aunque requiere inscripción previa, y tendrá lugar a las 18:00 en la sede del Madhel, en el segundo piso del Edificio Viking, de Ayacucho 1903.

“No te pierdas la oportunidad de aprender sobre estrategias y herramientas para gestionar tus finanzas personales y empresariales de manera efectiva”, reza la invitación.

Seguir Leyendo

Información General

Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones

Publicado

el

martín duarte

Profundo pesar generó en la familia policial y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Martín Orlando Duarte, comisario general retirado de la Policía de Misiones, licenciado en Criminalística y docente, reconocido además como uno de los peritos más respetados de la provincia.

La noticia de su muerte se conoció esta mañana, a partir de una publicación efectuada en redes sociales por la fuerza provincial. Más tarde, los mensajes de despedida se replicaron con sentidas palabras que recuerdan su profesionalismo, trayectoria y calidez humana.

Duarte se recibió de oficial subayudante en la Policía de Misiones en 1985 y ese mismo año ingresó a Criminalística. En 2014 se retiró de la fuerza con la máxima jerarquía y siendo director del área Científica. También integró la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).

El licenciado dedicó su vida a la docencia. Actualmente daba clases en la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones (UFSPM), desde donde lo despidieron como “un destacado docente, compañero y referente de nuestra institución”.

“Su compromiso, vocación de servicio y calidez humana dejaron una huella imborrable en todos quienes tuvimos el honor de compartir con él”, añadieron.

La Universidad Cuenca del Plata (UCP) también recordó el paso de Duarte por las aulas de la institución como docente en la carrera de Licenciatura en Criminalística y expresaron un mensaje de acompañamiento para sus familiares, amigos y conocidos.

Perito clave

En 2017 el experto en criminología fue distinguido como “el profesional del año” durante un acto organizado en Posadas por la Federación de Colegios Profesionales de Misiones (Fecopromi).

En su trayectoria, Duarte se anotó como perito clave en varios de los casos policiales más emblemáticos de la historia moderna misionera como, por ejemplo, el asesinato del abogado Guillermo Valdez en Posadas en 2003; el femicidio de Angélica Ramírez en Puerto Rico en 2012; la masacre de la familia Knack en Panambí en 2014; el caso Guirula en Posadas ese mismo año; y el doble ajuste mafioso de El Acuerdo en Posadas un año más tarde, entre otros hechos.

Seguir Leyendo

Información General

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

Publicado

el

Cierran Circuito Garganta del Diablo por aumento en el caudal del río Iguazú

A través de un comunicado difundido en la tarde de hoy, la administración del Parque Nacional Iguazú informó el cierre preventivo del Circuito Garganta del Diablo hasta nuevo aviso.

La medida, acordada entre la administración y la concesionaria de servicios Iguazú Argentina (IASA), se tomó a raíz del aumento del caudal del río Iguazú debido a las intensas registradas los últimos días.

“Estaremos realizando el monitoreo de las condiciones climáticas, para habilitar cuanto antes este circuito”, precisó el Parque en su comunicado y añadió: “Agradecemos a nuestros visitantes por la comprensión e informaremos las novedades a través de nuestras redes sociales”.

Además del Circuito Garganta del Diablo, las Cataratas del Iguazú cuenta con otras actividades que se pueden realizar durante la visita a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.

Algunas de ellas son el Paseo Inferior; el Paseo Superior; el Sendero Macuco; el Tren Ecológico de la Selva; Paseo de luna llena en Cataratas; Camino del Yaguareté para recorrer en bicicleta; y también excursiones náuticas.

En cuanto a las entradas para las Cataratas, actualmente el costo de la tarifa general para los turistas es de $45.000; mientras que para los misioneros tiene un valor de $5.000 y para estudiantes $7.000.

Las personas que quedan exentas de pagar el ticket de ingreso son los jubilados y pensionados; niños menores de 5 años; personas con discapacidad; residentes de Puerto Iguazú y Veteranos de la Guerra de Malvinas.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto