Nuestras Redes

Sin categoría

Máximo Thomsen desde la cárcel: “los presos nos gritan que nos quieren violar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El principal acusado del crimen de Fernando Báez Sosa se refirió a su situación penitenciaria. El estigma VIP y el futuro que les toca a los acusados.

Los cuatro rugbiers indagados hasta mediados de esta tarde, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Blas Cinalli y Ciro Pertossi, todos acusados de la autoría material del crimen de Fernando Báez Sosa, optaron por la misma estrategia monótona.

Dicen exactamente lo mismo, apuntar a fallas procesales, a no ser informados debidamente para ejercer su derecho a la legítima defensa, a hablar una y otra vez de su desconfianza a la fiscal Verónica Zamboni con líneas incisivas.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Apuntaron también contra Fernando Burlando, el principal abogado de la familia Báez Sosa, hablaron de una condena mediática mientras se victimizaban y evitaban reconocer el crimen, pedir perdón o siquiera arriesgar un gesto de arrepentimiento.

Sin embargo, uno de ellos rompió el libreto: Máximo Thomsen, el más complicado de todos. Tras decir que la fiscal “nos mintió en la cara”, Thomsen aseguró:

“Quiero aclarar que en la cárcel no estamos como dicen los medios, que dicen que tenemos aire acondicionado, que tenemos ventiladores, que somos presos VIP cuando en realidad estamos toda la noche escuchando lo que nos dicen otros presos, que nos gritan que tiene precio nuestras cabezas, que Burlando los va a defender, que nos quieren violar. Nos gritan de todo por la ventana”

Thomsen y los otros siete imputados junto a él se encuentran aislados de los más de 800 detenidos que ocupan el penal más sobrepoblado en la provincia en todo momento: se encuentran todos en la misma celda en el sector de alcaidía, van a las duchas estrictamente vigilados y sus familias los visitan fuera del horario regular. Los asiste un psicólogo y los visita un pastor evangélico.

A las puertas de la cárcel, su padre, Marcial, lo defendió, asegurando que era inocente, que nunca había planeado matar a Báez Sosa, algo que Thomsen omitió decir en su declaración, a la que fue citado luego del cambio en la imputación hecho por Zamboni a comienzos de esta semana.

Al final de su declaración de hoy, la fiscal Verónica Zamboni le pregunta a Thomsen si va a responder preguntas en relación al asesinato de Fernando a lo que el detenido respondió: “No porque no confío en la fiscal porque se nos mintió desde el primer día. Voy a presentar un escrito”, finalizó.

Ciro Pertossi, también fuertemente complicado, aludió a su situación en la cárcel:

“Nos enteramos que en otros penales también tenemos amenazas osea que no podemos ir a cualquier lado. Por medio del teléfono que nos da el penal nos enteramos que hasta los propios guardias cárceles nos esperan en otros penales con amenazas”.

“Lo único que tenemos nosotros es miedo de que nos pueda llegar a pasar algo, porque los mismos internos nos dicen que a nosotros nos pueden lastimar y no les va a pasar nada porque el propio Burlando dijo que los defendería.”

Blas Cinalli, por su parte, dijo claramente “tener miedo” a finalmente integrar la población común de una cárcel:

“Hablo por mi y por todo el grupo. Tenemos todos miedo, por el tema de la cárcel, desde la ventana nos gritan cosas. Nos dicen que nos esperan, que quieren que lleguemos ahí y que todos los penales están iguales. Nosotros estamos separados de la población pero en algún momento nos van a juntar y por eso tenemos miedo. Nada más”, afirmó.

Mientras continúan las indagatorias, el Servicio Penitenciario Bonaerense espera la confirmación de las prisiones preventivas para trasladar a los rugbiers fuera del penal de Dolores donde se encuentran aislados en una celda de alcaldía hacia una cárcel más cercana a sus familias, como alguno de los penales ubicados en la zona de Campana.

Entre ellos está su destino más probable, la Unidad N°57, una cárcel para jóvenes de 18 a 21 años con una primera acusación o condena, mayormente por robo a mano armada donde, casualmente, se practica rugby, uno de los deportes más comunes dentro de las cárceles provinciales

Comentarios

Posadas

Concejal propone exigir carnet y seguro a vehículos eléctricos en Posadas

Publicado

el

vehículos eléctricos

En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, fue enviado a la Comisión de Transporte y Tránsito un proyecto de ordenanza que establece un régimen particular para conductores de vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP).

La iniciativa pertenece al concejal de la bancada de Juntos por el Cambio Santiago Koch, quien propone regular la utilización de este tipo de transporte, como los monopatines y bicicletas, que circulan cada vez en mayor cantidad por las calles de la capital.

Como punto destacado, en su artículo 3, el proyecto de normativa, estipula que “están autorizados a conducir VMP en la vía pública toda persona mayor de 16 años con credencial habilitante, emitida por el Departamento Ejecutivo Municipal o, en su defecto, carnet habilitante para conducir motocicletas o automóviles”.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Para ello, se faculta al intendente a disponer de una oficina municipal para el otorgamiento de la “credencial habilitante gratuita, con la modalidad que considere pertinente para ser usuarios de VMP”.

“La instrucción del interesado en normas de seguridad vial será requisito excluyente para acceder”, agrega.

En el mismo sentido, el texto de la propuesta obliga a los conductores a estar en posesión del DNI, con el fin de identificar a la persona.

Además, se proponen cuáles serán los requisitos de seguridad con los que deberán contar este tipo de rodados para circular: frenos, bocina, elementos reflectantes, sistema de luces, entre otros.

Asimismo, el conductor deberá usar obligatoriamente un casco protector, cuya falta impedirá la circulación, y podrá ir a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.

En tanto, el concejal Koch propone que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad contra terceros.

“El incumplimiento de cualquier disposición de la presente ordenanza será sancionado según lo establecido en el Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito de la ciudad de Posadas”, especifica el articulado.

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

San Juan: desde este miércoles se pueden retirar las entradas en la Murga

Publicado

el

murga

El viernes 23 de junio la Murga de la Estación presenta una nueva edición de la Fiesta de San Juan en El Galpón, ubicado en Pedro Méndez 2260, casi avenida Uruguay.

Este año se celebran las llamas de plata, por los 25 años de la Fiesta de San Juan en los escenarios de Posadas. La obra tendrá cuatro funciones en distintos horarios del viernes: 20, 21, 22 y 23 horas. El ingreso a la obra es gratuito, mientras que la salida es a la gorra.

Las entradas podrán retirarse a partir de este miércoles 21 de junio a las 19, por orden de llegada, en la boletería de El Galpón. El máximo de entradas por persona es tres. A cambio, deberán llevar un alimento no perecedero que oportunamente se donará a comedores sociales. No se reservan tickets.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Según aseguraron desde la organización, “la Fiesta de San Juan 2023 tocará temas sociales, económicos, políticos y culturales, nacionales, provinciales y locales, con los clásicos juegos y los personajes populares de siempre”.

Asimismo, en las afueras de El Galpón, sobre la calle Pedro Méndez, se llevará adelante una feria de emprendedores y distintos shows artísticos.

Para más información comunicarse a través de las redes de Instagram:@murgadelaestación o Facebook: Grupo de Teatro Comunitario Murga de la Estación.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Nueva casa refugio para víctimas de violencia en Posadas

Publicado

el

refugio

Comenzó a funcionar una nueva casa refugio para personas víctimas de violencias en Posadas.

Se trata de un espacio transitorio adaptado especialmente para la contención, asesoramiento y acompañamiento de personas que atraviesen una situación de violencia y requieran ayuda.

Este refugio brindará servicio dentro de toda la capital, donde funcionará un equipo interdisciplinario conformado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que se encargarán del abordaje de cada uno de los casos, desde la salud física y emocional, hasta el acompañamiento jurídico del trámite de denuncia.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

El ministro de Gobierno aseguró que, a partir de estas políticas de contención y apoyo inmediato, “ya se asistieron a más de 100 víctimas de violencia en toda la provincia”.

En la provincia hay otros 7 espacios similares que dependen de los municipios y de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencias. Ahora son 8 en total.

Refugio las 24 horas

Cabe recordar que, ante cualquier situación de violencia, están disponibles las 24 horas del día las líneas:

  • Línea 911: Emergencia de la Policía.
  • Línea 137: Asistencia y acompañamiento para víctimas de violencia familiar y/o sexual y asesoramiento para el acceso a la justicia.
  • Línea 102: Atención especializada en caso de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Todas las líneas son gratuitas y confidenciales.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto