Sin categoría
María Creuza en el Montoya: un canto a Vinícius



El reloj marcaba las 21:30 horas cuando el show de María Creuza comenzó. Era Sábado 24 y estábamos en el Auditórium del Montoya. Afuera corría un viento frío por las calles posadeñas, el cielo estaba nublado y parecía que había llovido en otro lado. Adentro, el Auditórium estaba siendo ocupado por personas de la tercera generación con aparente buena posición social. Lejos quedó la época en que Creuza formaba parte de los músicos que se rebelaban contra el establishment a través del canto, ahora iba a cantar para un público en su mayoría grande y con porte elegante.Tal vez el costo de la entrada hizo que no fuera accesible a estudiantes y sectores populares. O la difusión lejos de no difundir, no logró llamar la atención de aquellos que no sabían de la existencia de esta cantante de lengua portuguesa. Sea como fuere, no hubo público joven, a excepción de unos pocos, donde me incluyo.
En compañia del tecladista, el baterista y bajista, estos últimos dos, jóvenes músicos argentinos se dio inicio a una presentación que fue una oda a la obra de Vinícius de Morais. María con su simpatía, nos relataba algunas memorias, e inclusive la historia detrás de algunas canciones de su maestro, Vinícius de Morais. La primera canción del repertorio fue “Onde anda voce”, para continuar com “Tristeza não tem fim”, y terminar com una de las canciones brasileñas más versionadas: “Garota de Ipanema”. Sorprendentemente, el público animado, acompañaba com las palmas y los coros, sobretodo las señoras. También sonaron, “Eu sei que te vou amar” y “voce abusou”, entre otras.
Cuando culminó y todos se fueron del escenario, tras aplausos y pedido de un bis, eso fue lo que se consiguió, el regresó de los músicos y un remix de canciones, algunas ya cantadas durante el show.
Indudablemente la cantante continúa siendo dueña de una voz magnífica y cuando canta, debe ser tan seductor como cuando decían que los marineros debían cuidarse de los cantos de las sirenas en alta mar. María no debe dejar nunca de cantar MPB (Música Popular Brasileña) ni Bossa Nova, ella nació para eso.
Eso sí, no alcanzó la casi hora y media para escuchar los clásicos de la música brasileña, no cuando la mayoría de las canciones elegidas fueron del inolvidable Vinícius de Morais. ¿Cómo culparla con tantas canciones bellísimas del poeta bahiano? Muchos nos quedamos con ganas de Caetano Veloso, Gilberto Gil, Cássia Eller, Nando Reis, Cazuza y tantos gigantes del género. Sin embargo, pudimos vivir por un momento en un poema en otro idioma, fue efímero y bello como las cosas lindas de la vida.
Cronista: Cintia Ojeda
Fotografía: MCE 3
Comentarios
Sin categoría
Rovira sobre victoria de Milei: “Vox populi vox dei”

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Eduardo Rovira, se expresó sobre los resultados del balotaje que erigieron a Javier Milei como próximo presidente.
“Vox populi vox Dei”, dijo el ingeniero químico en un tuit.
Además de la locución latina, que significa “la voz del pueblo es la voz de Dios”, el ex gobernador felicitó “a todos los ciudadanos misioneros” por expresar su voto.
El pasado jueves 9 de noviembre, Rovira recibió en Posadas a Massa, quien se comprometió a volver tras los comicios para sellar la implementación del régimen impositivo especial para Misiones.
En aquella oportunidad, el ministro de Economía aseguró que, “pase lo que pase el 19, por más que nos voten en contra, la semana posterior de la elección vamos a estar acá, poniendo en marcha la zona aduanera especial para competir de igual a igual”.
Vox populi vox Dei.
Felicitaciones a todos los ciudadanos misioneros.— Carlos Rovira (@rovira_carlos) November 19, 2023
Comentarios
Policiales
Falleció un ciclista que se quedó sin frenos y cayó a una cuneta en Mojón Grande

José Ubaldo Amarilla, de 68 años, falleció anoche tras un accidente cuando circulaba con su bicicleta, en Mojón Grande.
Según informó la Policía de Misiones, el hecho ocurrió alrededor de las 23.30 del último domingo, en inmediaciones del acceso a la mencionada localidad.
Fue el hijo de Amarilla quien dio aviso a las autoridades de la comisaría local luego de encontrar a su padre sin vida, tendido en una profunda cuneta a la vera de la ruta provincial 215.
Después de realizar las pericias correspondientes, a cargo de los efectivos de la División Policía Científica UR-VI, se descartó la participación de terceros en el siniestro vial.
Asimismo, los policías señalaron que el accidente se produjo por problemas mecánicos en los frenos de la bicicleta, de rodado 26.
Por su parte, el informe del médico reveló que el ciclista sufrió un traumatismo de cráneo y presentaba escoriaciones en la región lumbar como consecuencia de su caída. Además, el profesional en turno determinó que el hombre de 68 años falleció fue un politraumatismo grave.
Desde el Juzgado de Instrucción 5 de Leandro N. Alem, se ordenó que el cuerpo de José Ubaldo Amarilla fuera entregado a sus familiares para su velatorio e inhumación. En tanto, la bicicleta involucrada en el accidente fue secuestrada como parte de la investigación en curso.
Foto: ilustrativa.
Comentarios
Posadas
Concejal propone exigir carnet y seguro a vehículos eléctricos en Posadas

En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, fue enviado a la Comisión de Transporte y Tránsito un proyecto de ordenanza que establece un régimen particular para conductores de vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP).
La iniciativa pertenece al concejal de la bancada de Juntos por el Cambio Santiago Koch, quien propone regular la utilización de este tipo de transporte, como los monopatines y bicicletas, que circulan cada vez en mayor cantidad por las calles de la capital.
Como punto destacado, en su artículo 3, el proyecto de normativa, estipula que “están autorizados a conducir VMP en la vía pública toda persona mayor de 16 años con credencial habilitante, emitida por el Departamento Ejecutivo Municipal o, en su defecto, carnet habilitante para conducir motocicletas o automóviles”.
Para ello, se faculta al intendente a disponer de una oficina municipal para el otorgamiento de la “credencial habilitante gratuita, con la modalidad que considere pertinente para ser usuarios de VMP”.
“La instrucción del interesado en normas de seguridad vial será requisito excluyente para acceder”, agrega.
En el mismo sentido, el texto de la propuesta obliga a los conductores a estar en posesión del DNI, con el fin de identificar a la persona.
Además, se proponen cuáles serán los requisitos de seguridad con los que deberán contar este tipo de rodados para circular: frenos, bocina, elementos reflectantes, sistema de luces, entre otros.
Asimismo, el conductor deberá usar obligatoriamente un casco protector, cuya falta impedirá la circulación, y podrá ir a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
En tanto, el concejal Koch propone que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad contra terceros.
“El incumplimiento de cualquier disposición de la presente ordenanza será sancionado según lo establecido en el Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito de la ciudad de Posadas”, especifica el articulado.
Comentarios
-
Policiales hace 4 días
Operario de 20 años conectaba fibra óptica y murió electrocutado en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Choque de autos y fuego sobre la ruta 101: dos muertos
-
Policiales hace 4 días
Obrero murió tras caer de un noveno piso en Oberá
-
Policiales hace 6 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Garupá: le perforó una pared a la vecina enojada por los “ruidos molestos”
-
Información General hace 6 días
Mañana abren preinscripción para albergues de la Unam en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Colocaba cámaras de seguridad, sufrió una descarga y falleció
-
Provinciales hace 2 días
Con 78 años terminó la primaria en Eldorado: “Estoy muy orgullosa de mí”