Nuestras Redes

Política

Macri no acordó y aplicará una ley de Perón para congelar el precio de naftas

Publicado

el

Finalmente, no hubo acuerdo formal con las petroleras y el Gobierno publicará en las próximas horas una resolución en el Boletín Oficial congelando el precio de los combustibles por 90 días, como lo había anunciado ayer por la mañana el presidente Mauricio Macri.

BUENOS AIRES. El anticipo de Macri causó revuelo y enojo en la industria y en la oposición. Horas después, se dio una parcial marcha atrás con el tema por el descontento de algunas petroleras, se suspendió la publicación de la norma para hoy y se comunicó que se iba a consensuar con la empresas.

La secretaría de Energía, que comanda Gustavo Lopetegui, emitió ayer un breve comunicado en el que no se dieron detalles del proceso.

“La Secretaría de Gobierno de Energía informa que el congelamiento de precios de las naftas que anunció hoy (por ayer) el presidente de la Nación se realizará en acuerdo con las empresas”, informaron.

Nada eso pasó. El Gobierno mantuvo conversaciones telefónicas con las principales empresas del sector esta mañana, no hubo acuerdo y utilizará como base la ley de Abastecimiento sancionada en 1974 para ordenar la medida.

La resolución la firmarán Lopetegui, y secretario de Comercio, Ignacio Werner. Desde ayer a la noche se sabía que iba a haber acuerdo. Lo dijeron para ganar tiempo, pero el única manera de congelar es con la ley de Abastecimiento

En concreto, la medida incluye, según la versión origina que anunció Macri, el congelamiento por 90 días del precio en pesos de las naftas, los gasoils y el del crudo.

Este precio será el que cada refinería había fijado con su proveedor. Se tomarán las variables del precio del dólar y el Brent del viernes pasado, 9 de agosto: TC USD 45,19 y BRENT, USD 59.

Se pudo saber que esta mañana Lopetegui habló con Miguel Gutiérrez, Marcos Bulgheroni y Teófilo Lacroze, las cabezas de YPF, Axion y Raízen.

Enojo de petrolero

El anuncio de Macri de ayer provocó enojo en le sector, sobre todo las empresas productoras, las “no integradas”, o sea las que extraen petróleo y no tiene venta al publico, como YPF y PAE. Se trata de Tecpetrol (Techint), Vista, Pluspetrol, Shell y otras.

Incluso circuló el borrador de una carta, que no fue enviada aún, donde las empresas piden no aplicar la ley de Abastecimiento porque redundará “en una caída de la actividad y revisión de los planes de inversión ya comprometidos” y se avisa que podrían tomar medidas legales si se aumenta de esa manera.

Ahora que la decisión ya fue tomada, desde una de las empresas aclaran que “la resolución afecta al negocio y a la industria, pero que en definitiva no habrá presentaciones administrativas o judiciales porque se entiende la situación económica de los argentinos”.

“Desde ayer a la noche se sabía que iba a haber acuerdo. Lo dijeron para ganar tiempo, pero el única manera de congelar es con la ley de Abastecimiento”, dicen en una de las empresas del sector.

Explican que YPF no puede congelar los precios si alguien no lo obliga porque sino podría perjudicar a sus accionistas minoritarios (que además del Estado).

Los demás refinadores ponen el foco, además, en que no pueden congelar si no se frena el barril de crudo. Y si eso la protesta es la de los productores, que dicen que el proyecto en Vaca Muerta dejan de ser rentables.

Ahora resta saber le letra chica de resolución y se hará alguna compensación a los petroleros, algo que sería muy complicado en este momento económico y político.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto