Nuestras Redes

Sin categoría

Enterate sobre las frutas ideales para comer en el verano

Publicado

el

Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

Los nutricionistas recomiendan comer abundante cantidad de frutas y verduras para preservar la salud, proveer energía, prolongar la vida sana y prevenir enfermedades como el cáncer.

Las frutas son muy nutritivas, ricas y fáciles de consumir. Lo ideal es comerlas crudas, pero para aquellos a los que les cuesta, pueden incorporarlas en diferentes preparaciones como budines, mezcladas en ensaladas, jugos, licuados, etc. No obstante, para aprovechar todas sus cualidades nutricionales es mejor que sea con cáscaras bien lavadas o con pulpa. En caso que estés realizando un tratamiento para bajar de peso, de esta manera te ayudará a prolongar la saciedad. Elegí las estacionales, que también están a mejor precio.

PROPIEDADES
• Agua: es su componente mayoritario, entre un 80 y el 90% del peso de cada pieza. Favorece la depuración del organismo y, junto con la fibra, ayuda a la saciedad. Bajo contenido en calorías, casi nada de grasa y de proteínas.
• Hidratos de Carbono: son ricas en fructosa, azúcar natural que no produce adicción como lo hace la que proviene de los alimentos industrializados. Este hidrato de carbono se absorbe rápido. Además presentan sacarosa.
• Fibra: en forma de pectina. Cada 100 gramos de fruta, 2 gramos de fibra (aprox). Para evitar la constipación se necesita elegir alimentos ricos en fibra llegando a cubrir entre 25 y 37 gramos diarios.
• Minerales: elevada cantidad de potasio y baja cantidad de sodio. El potasio ayuda a regular la cantidad de agua dentro y fuera de la célula, es útil para mantener el sistema nervioso saludable, necesario para producir proteínas, participa en la contracción muscular y en la regulación del ritmo cardíaco, entre otras funciones.
• Magnesio y calcio. El magnesio ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal. El calcio fundamentalmente previene la osteoporosis, contribuye a la salud ósea y dental, incluyéndolo en su justa medida.
Zinc. Ejerce un rol fundamental en el metabolismo glandular.
Yodo: interviene en el metabolismo de las tiroides.
Vitaminas: presentan poderosos antioxidantes provenientes de los betacarotenos y de la Vitamina C, que evita el envejecimiento prematuro e intervienen en numerosas reacciones bioquímicas del organismo y ayuda a que el hierro se absorba. La cantidad de esta vitamina es variada dependiendo de cada fruta. Los kiwis son los que mayor cantidad presentan, también las frutillas, las frambuesas y los cítricos.
Los betacarotenos se encuentran en las frutas de color amarillo y naranja. En el organismo se transforman en vitamina A, que participa en la regeneración celular, estimula el sistema inmunitario y mejora la visión.
• Acido fólico: trabaja en la elaboración de las proteínas del organismo.
• Fitoquímicos: presentan compuestos bioactivos que promueven la buena salud.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

La frutas de la estación primavera-verano
• Ananá: contiene un alto porcentaje de agua, fibra, cantidad moderada de betacarotenos y de vitamina C. Además potasio, magnesio, yodo, cobre y manganeso.
Presenta una enzima llamada bromelina, que se encuentra en la cáscara y en el fruto, fácilmente se puede detectar cuando se pela, se resbala y escurre rápidamente. Importante ya que colabora en la metabolización de los alimentos.
Esta enzima facilita la digestión de las proteínas, además se cree que fluidifica la sangre.
Se puede consumir en estado natural o en preparaciones. Si lo incluís antes de las comidas puede ser un aliado para evitar que comas de más. Su consumo está indicado en casos de carencia de jugos gástricos (hipoclorhidria). Si tu médico te diagnosticó, será útil para evitar las digestiones lentas y pesadas. Además, en atonía gástrica: que es la dificultad del estómago de vaciar su contenido.
En ambas situaciones se debe consumir fresca no en conservas y fruta bien madura (antes o después de las comidas). En la etapa aguda de úlcera gástrica no se recomienda debido al aumento de la producción de jugos digestivos.

• Banana: Es una baya blanda y carnosa que toma sabor dulce a medida que madura y cuyo almidón se convierte en azúcar. Su valor nutricional y sabor dependen de su grado de maduración.
Contiene fibra, especialmente soluble, del tipo fruto-oligosacáridos, una pequeña cantidad de betacarotenos que le otorgan su color amarillento y una proporción importante de potasio. Rica además en magnesio, ácido fólico y sustancias de acción astringente.
Útil para gastritis cuando se la consume madura y sin los hilos, bien masticada, fácilmente digerible.
Para obesos y personas ansiosas, se la debe consumir no madura ya que prolonga la saciedad.
Es un alimento rico en hidratos de carbono (3 azúcares naturales: sacarina, fructuosa y glucosa) combinados con fibra (fruto-oligosacáridos), esto la convierte en una fruta apropiada para quienes sufren de procesos diarreicos por la presencia de taninos con propiedad astringente.
Su contenido en pectina, que es más grande que el que posee la manzana, y fibra resulta útil para el tratamiento del colesterol.
Es una fruta muy digerible, cuando es consumida madura, rica en componentes que estimulan la digestión por lo que es muy adecuada para combatir los casos de inapetencia, entre ellos la anorexia.
Es un buen recurso utilizar bananas en la alimentación de niños para despertar el apetito, aún cuando se combinan con otros alimentos, en ensalada de frutas, con uvas, crema de leche, en licuados con leche, lo cual resulta muy nutritivo. Debido a que es rica en triptofano (aminoácido con el cual el organismo la convierte en serotonina), sirve para mejorar el ánimo.
Para quienes dejaron de fumar: por la presencia de vitaminas C, B6 y B12, además del potasio y del magnesio que contienen, ayuda al cuerpo a recuperarse de los efectos del síndrome de abstinencia.
Tiene un efecto antiácido natural en el organismo, por lo que ayuda a la prevención de úlcera gástrica. Y es útil para cortar la diarrea en niños pequeños (un buen recurso es darles puré de banana).

• Frutillas: estudios han demostrado que consumirlas puede disminuir el estrés y la ansiedad, mejorando el estado anímico. Uno de los principales nutrientes que contiene esta fruta es la vitamina C, poderoso antioxidante. Un consumo adecuado de esta vitamina ayuda al sistema inmunológico a generar defensas contra agentes infecciosos.
Presenta una elevada concentración de flavonoides.

• Limón: es una fruta cítrica. Presenta hidratos de carbono, fibra, betacarotenos, vitamina C, potasio, flavonoides.
Su jugo puede consumirse como aderezo en las ensaladas o diluido en agua, como limonada. Su cáscara es rica en aceites aromáticos y puede utilizarse rallada en bebidas y postres.

• Manzana: puede ser de color verde (manzana tipo Granny), roja (Deliciosa) y amarilla y roja (Rome). Contiene hidratos de carbono, vitamina A y C. Es rica en fibra (pectina).
Provee ácidos que ayudan en la digestión y contribuyen a la transformación de los alimentos ricos en grasas.
Su aporte de fibra soluble tiene efectos beneficiosos, ya que contribuye a regular los niveles de azúcar y a bajar los niveles de colesterol sanguíneo.
Previene la constipación. Conviene consumirla con cáscara, bien lavada para aprovechar mejor sus nutrientes.

Naranja: Presenta hidratos de carbono, fibra, betacarotenos, flavonoides, vitamina C y potasio. Con una naranja mediana se cubren los requerimientos diarios de vitamina C. Es mejor consumirla fresca y con toda su pulpa. Se puede exprimir para jugos o saborizar bebidas, en salsas, helados y para elaborar mermeladas, jaleas y dulces.

• Palta: aporta hidratos de carbono, fibra, betacarotenos, vitamina del complejo B y potasio. Comparada con otras frutas, es alta en contenido graso (grasas saludables: monoinsaturadas), la misma grasa que se encuentra por ejemplo en el aceite de oliva, que ayuda a disminuir el colesterol sanguíneo. A pesar de esta característica, si querés adelgazar deberás moderar su consumo.
La podés consumir sola, o en ensaladas, como entrada o pisada mezclada con jugo de limón como aderezo.

Comentarios

Publicidad

Posadas

Esta tarde, charla-taller de educación menstrual en Itaembé Miní

Publicado

el

menstrual

Hoy se llevará adelante una charla-taller de educación menstrual a cargo de la comunicadora y militante Paola Torres, en el SUM de la Escuela N° 826 de Itaembé Miní. La actividad tendrá lugar de 17.30 a 19.30.

Se tratará de “un espacio para cuestionar y resignificar las vivencias de las participantes en cuerpos cíclicos y menstruales” explicó la tallerista, en diálogo con La Voz de Misiones.

Luego de la charla teórica, se dará paso a un taller de confección de toallitas reutilizables. Para ello, se solicita a las participantes que lleven telas de algodón, retazos que tengan en la casa perteneciente a prendas y sábanas, o telas de paraguas descompuestos, tijeras, papel/cartón para moldes, alfileres, broches, lápices, tiza, hilos y aguja.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Menstrual

Otras experiencias tuvieron lugar en Garupá, en abril del 2021, de acuerdo a lo relatado por la comunicadora.

Menstrual

Menstrual

 

Paola Torres

Es Licenciada en Comunicación, especializada en Comunicación-Educación. Es oriunda de Bogotá, Colombia, pero hace 16 años elige la Argentina como su segundo hogar. Actualmente reside en Posadas, Misiones. 

En el 2018 comenzó dictando talleres sobre Menstruación consciente en el Mercado agroecológico “Tierra Viva” de Bogotá. A partir de allí, y ya en Argentina, continuó brindando talleres sobre copas menstruales y confección de toallitas reutilizables, de acuerdo a los pedidos que iban surgiendo por parte de los beneficiarios. Los talleres están destinados tanto a mujeres adultas, como a niñas y adolescentes, abordando temáticas como la menarquia o la primera menstruación. 

Su formación es constante a través de distintas referentes de la Argentina como ser Utera de Fuego de Cordoba o Educación Menstrual Lunatica, dos extranjeras (una italiana y una vasca), por mencionar algunas. Ha tomado distintos cursos relacionados a la temática en la escuela La Tribu de Chile.  Ahora se encuentra realizando diversos cursos sobre ESI y comenzará la Diplomatura de Formación en Educación Sexual Integral para continuar ampliando sus conocimientos. 

Un conocimiento que va de boca en boca

En relación a la repercusión de estas charlas- talleres, la comunicadora cuenta que “ en sus caras se ve el asombro, la sorpresa; esas impresiones que se percibe cuando no se sabía y ahora se sabe. Tanto tiempo que han pasado sin saberlo. Sé que, a partir de esto, algunas han hablado con amigas, hijas,  vecinas, entonces la repercusión es muy buena”. 

Paola confesó que siempre le dice a las mujeres que “el conocimiento nos hace libres”

“Entre más informadas estén, entre más información tengamos, más decisiones podemos tomar”, concluyó.  

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Desde hoy, el teatro misionero festeja los 40 años de democracia 

Publicado

el

democracia

El Instituto Nacional del Teatro invita a una nueva edición de “El Teatro está de Fiesta, con un compilado de actividades en diferentes centros culturales de la provincia. 

El motivo del festejo de este año son los 40 años de democracia, recuperada en la Argentina en 1983.

Con un ciclo colmado de workshops, charlas y obras de teatro, la celebración se desarrollará hasta fines del mes de marzo e integrará los programas Teatro por la Democracia y Argentina Florece Teatral.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Las entradas son gratuitas con salida a la gorra, informaron desde la organización.

Además, los tickets se adquieren el día de cada función por orden de llegada a la sala o espacio correspondiente.

Desde la organización, se solicita la asistencia  15 minutos antes del horario de inicio de cada obra. 

La inscripción a las capacitaciones deben realizarse a [email protected]

Workshops

📌 Martes 21/3: 15 horas

🔸 Tips para el análisis de Textos dramáticos (por Lucas Pérez Campos)

  • Aula Magna del Edificio Juan Fiderego (Facultad de Humanidades)
  • Duración: 3 horas

📌 Sábado 25/3: 15 horas

🔸 Habitar Historias”. Taller de Narración Oral Escénica (por Griselda Rinaldi)

  • Centro Cultural Vicente Cidade

📌 Miércoles 29 y jueves 30/3: 16 a 20 horas

🔸 Introducción al Diseño Lumínico en la escena teatral (por Hernando Dávalos)

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • Cupo: 20 personas

📌 Viernes 31/3: 14 a 16 horas

🔸 Teatros Accesibles (por Alan Robinson)

  • Modalidad online
  • Cupo: 36 personas

📌 Sábado 1 y domingo 2/4

🔸“Introducción al Diseño Lumínico en la escena teatral” (por Rafael García Sánchez)

🕐 01/4: de 16 a 20 

🕐 02/4: de 14 a 18 

  • Galpón de la Murga del Monte (Oberá)
  • Cupo: 20 personas

Charlas

📌 Viernes 24/3: 10.30 horas

🔸“Territorios habitados por el Teatro en Misiones en los períodos de la dictadura y posdictadura” (por Lucia Velis)

  • Centro Cultural Flora (Santa Fe 1531)
  • Entrada libre y gratuita

📌 Sábado 25/3: 10.30 horas 

🔸 Mesa: “Perspectiva de Género en las dramaturgias y la producción teatral misionera”

  • Coordinan: Graciela Galeano (INT), Claudia Luque, (Repr. Prov. INT), Gabriela Simon y Virginia Fdel (Juradas de INT)
  • Centro Cultural Flora

Obras 

📌 Jueves 23 de marzo

🎭 “Cuentos de luna y sol”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐18.00

🎭“Pasión y muerte del Gauchito Gil”

  • Sala Nirvana 
  • 🕐19.15

🎭 “Zona 33”

  • Galpón de la Murga de la Estación
  • 🕐20.30

🎭 “Viejas ilusiones”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐21.45

📌Viernes 24 de marzo:

🎭 “Los Ordenadores”

  • Centro Artístico Mandové Pedrozo
  • 🕐18.00

🎭 “Tratemos con la trata”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐19.15

🎭 “Amor natural”

  • Espacio Base
  • 🕐20.30

🎭 “Cuadro de Asfixia”

  • Galpón de la Murga de la Estación
  • 🕐21.45

🎭 “Solo quiero”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐23.00

📌 Sábado 25 de marzo

🎭 “La agonía de Shylock”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐18 h

🎭 “Una de reinas”

  • Sala Nirvana
  • 🕐19.00

🎭 “El vuelo de la Alondra”

  • Espacio Base
  • 🕐20.30

🎭 “Rosa Chicle”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐21.45

🎭 “Clowndestino” 

  • Galpón de la Murga de la Estación 
  • 🕐23.00

📌Domingo 26 de marzo

🎭 “El club de las Bataclanas”

  • Sala Nirvana 
  • 🕐18.00

🎭 “Malandrines”

  • Espacio Reciclado
  • 🕐19.15

🎭 “Los micros de la B”

  • Centro Cultural Vicente Cidade
  • 🕐20.30

🎭 “Moral”

  • Galpón de la Murga de la Estación
  • 🕐21.45

Las actividades para celebrar los 40 años de democracia argentina son organizadas por el INT y el Ministerio de Cultura de la Nación, en cooperación con la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones. Además, cuenta con el apoyo del Instituto Provincial del Teatro Independiente (Ipti) y la Asociación Argentina de Actores y Actrices-Delegación Misiones.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Inflación de febrero alcanzó 6,6% y acumula 13,1% en el primer bimestre

Publicado

el

febrero

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado, el cual registró un alza mensual de 6,6% en febrero de 2023, luego del 6% en enero, y acumuló en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. En la comparación interanual, tuvo un incremento de 102,5%. 

El IPC de la República Argentina mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas.

El rubro que mayor aumento presentó fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas con 9,8%,ocasionado por la incidencia del alza en Carnes y derivados y de Leche, productos lácteos y huevos. 

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron: Comunicación, con un 7,8%, debido al aumento de los servicios de telefonía e internet; y Restaurantes y hoteles con un 7,5%, por las subas en Restaurantes y comidas fuera del hogar. 

Las cuotas de las prepagas también registraron un aumento que impactó directamente sobre la salud en un 5,3%.

Otros productos que sufrieron un alza fueron los cigarrillos, en Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 5,2%; los combustibles, dentro de Transporte, con un 4,9%; y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un 4,8%.

Por su parte, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en todas las regiones, con un 9,8 %

Al interior de la división, se destacó principalmente la suba de Carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Leche, productos lácteos, huevos y en Frutas, por cuestiones estacionales. 

Las dos divisiones de menor variación en febrero fueron Prendas de vestir y calzado (3,9%) y Educación (3,2%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo lideró el aumento (7,7%), seguido de Regulados (5,1%), en tanto que Estacionales registró un incremento de 3,3%. IPC Febrero Indec

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto