Nuestras Redes

Sin categoría

El níspero y sus numerosas propiedades

Publicado

el



Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El níspero es el fruto del nisperero, árbol de hoja perenne de la familia de las rosáceas. Es un fruto redondeado ovoide, de piel color naranja y pulpa amarillo-anaranjada, jugosa, compacta y de sabor aromático, algo ácido. En su interior alberga dos o cuatro semillas grandes de piel marrón y brillante. La flor es blanca y da lugar al fruto, que aparece en primavera.

Hay que distinguir entre el níspero europeo (Mespilus Germánica), cultivado ya desde hace más de 3.000 años en la región del mar Caspio y extendido por los romanos a toda Europa, ahora casi desaparecido y el níspero japonés (Eriobotrya japonica), que es el cultivado actualmente. Ambos pertenecen a diferentes especies, aunque toman el mismo nombre.

El níspero japonés se originó en China, pero de allí pasó a Japón y finalmente a Europa en el siglo XVIII, siendo considerado inicialmente un árbol ornamental. Luego comenzó a consumirse el fruto hacia el siglo XIX y se cultiva en toda el área mediterránea, Asia (China, Japón, India y Pakistán) y en América (California, Florida, Argentina, Brasil y Venezuela).


ElectroMisiones

Barrios Computación

Entre los beneficios que nos ofrecen los nísperos podemos decir que poseen una buena concentración de beta-carotenos, una provitamina que mejora el sistema inmunológico, las conexiones nerviosas, la actividad muscular y el funcionamiento celular. Asimismo, es un fruto que puedes incorporar en una dieta para adelgazar, por tres razones.

La primera de ellas, es que posee pocas calorías, tan sólo 46 calorías/100 gr. de nísperos. La segunda es que posee pectinas como fibra, la cual ayuda a reducir el apetito. Por último, al ser un alimento alcalino mejora el funcionamiento celular y por ende la combustión de las grasas.

El níspero, especialmente si se encuentra maduro, es útil como remedio natural contra la gastritis, ya que sus componentes regulan la secreción de los jugos gástricos. Otra de las propiedades de los nísperos, se asocia a su acción diurética, ya que contiene potasio y ácidos orgánicos que estimulan la eliminación de orina. Por último, los nísperos son frutos que puedes incluir en una dieta para bajar el colesterol y triglicéridos, ya que contienen fibra (pectinas) y antioxidantes que reducen la absorción de grasas y mejoran la combustión de las grasas, evitando la acción de los radicales libres.

Los dulces de nísperos fundamentalmente los hechos con Stevia, son buenos para aquellos que quieran mejorar su sistema digestivo o tengan problemas similares.

Diabetes: Investigaciones realizadas han puesto de manifiesto que el níspero puede reducir los niveles de glucosa en los que padecen de diabetes. Se recomienda el consumo abundante de nísperos en caso de diabetes, como ocurre con otras frutas, el hecho de contener azúcar no las hace inapropiadas para los diabéticos, tal como podría pensarse.

Sobrepeso: Esta fruta, por su contenido en agua y fibra, se erige en un importante aliado de las dietas de adelgazamiento. Además, la presencia de pectina entre su contenido en fibra, ayuda a normalizar los niveles de colesterol.

Afecciones renales: El níspero es un buen diurético, que aumenta la producción de orina y facilita la eliminación de arenillas y sedimentos úricos de los riñones. Se recomienda en caso de gota, exceso de ácido úrico, cálculos o arenillas, asi como también en la insuficiencia renal por su escasez en proteínas y su aporte mineral.

Afecciones intestinales que cursan con diarrea: El níspero puede ser una fruta ideal en caso de determinadas diarreas de tipo infeccioso como gastroenteritis, enterocolitis y colitis, donde al parecer ayuda en la regulación de la actividad intestinal, e igualmente se aconseja enproblemas estomacales.

Refriado común: Se ha comprobado que uno de los tipos de sustancias que contiene el nispero, los estere triterpenicos, poseen una notable acción antivírica, especialmente contra los virus causante del resfriado común. conviene pues tomar nísperos abundantemente en primavera, por su acción preventiva y curativa de los resfriados.

El níspero, por su facilidad para ser consumido, es una fruta ideal como postre, aunque sus posibilidades en la cocina son muchas.

Cómo hacer níspero en almíbar:

Necesitás:
• 1 k de nísperos
• 600 g de azúcar
• 250 cm de agua
• Jugo de limón, naranja o pomelo
• Semillas de cardamomo
• Canela
• Vainilla
Cortar los nísperos y sacarles los carozos (pero ojo, hay que guardarlos, nunca tirarlos: se puede hacer un licor exquisito). Sacarles las puntas a los frutos. Pesarlos y, por cada kilo de nísperos, agregar 600 g de azúcar y una taza de agua. También incorporar jugo de limón, porque el níspero se oxida rápidamente. Es mejor ir incorporando el jugo mientras se los va pelando, así mantienen su color brillante.
Dejar reposar al menos una noche. Luego, poner a cocinar a fuego suave. Revolver cada tanto, cuidando de no destrozar los frutos para que queden bien armados. Cuando se empiece a formar el almíbar, apagar el fuego y dejar reposar hasta el otro día.
Agregar las especias y la vainilla, mientras se cocina nuevamente. Cuando el almíbar está hecho, envasar en frascos esterilizados. Hervir los frascos en baño María para asegurar la preservación.Se pueden guardar al menos un año en el frasco cerrado.

Quedan riquísimos en las tostadas, o como postre con queso fresco, roquefort o, mejor aún, brie y hojitas frescas de tomillo. Para los amantes de las preparaciones agridulces, esta receta es genial para usar como acompañamiento de carnes al horno o de pollo relleno.
PLUS: Para la mermelada de nísperos, se procede de la misma manera, pero se dejan cocinar más tiempo los nísperos y se los puede cortar más chiquitos.

Comentarios

Publicidad

Sin categoría

Rovira sobre victoria de Milei: “Vox populi vox dei”

Publicado

el

rovira

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Eduardo Rovira, se expresó sobre los resultados del balotaje que erigieron a Javier Milei como próximo presidente.

“Vox populi vox Dei”, dijo el ingeniero químico en un tuit.

Además de la locución latina, que significa “la voz del pueblo es la voz de Dios”, el ex gobernador felicitó “a todos los ciudadanos misioneros” por expresar su voto.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El pasado jueves 9 de noviembre, Rovira recibió en Posadas a Massa, quien se comprometió a volver tras los comicios para sellar la implementación del régimen impositivo especial para Misiones.

En aquella oportunidad, el ministro de Economía aseguró que, “pase lo que pase el 19, por más que nos voten en contra, la semana posterior de la elección vamos a estar acá, poniendo en marcha la zona aduanera especial para competir de igual a igual”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Policiales

Falleció un ciclista que se quedó sin frenos y cayó a una cuneta en Mojón Grande

Publicado

el

falleció

José Ubaldo Amarilla, de 68 años, falleció anoche tras un accidente cuando circulaba con su bicicleta, en Mojón Grande.

Según informó la Policía de Misiones, el hecho ocurrió alrededor de las 23.30 del último domingo, en inmediaciones del acceso a la mencionada localidad.

Fue el hijo de Amarilla quien dio aviso a las autoridades de la comisaría local luego de encontrar a su padre sin vida, tendido en una profunda cuneta a la vera de la ruta provincial 215.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Después de realizar las pericias correspondientes, a cargo de los efectivos de la División Policía Científica UR-VI, se descartó la participación de terceros en el siniestro vial.

Asimismo, los policías señalaron que el accidente se produjo por problemas mecánicos en los frenos de la bicicleta, de rodado 26.

Por su parte, el informe del médico reveló que el ciclista sufrió un traumatismo de cráneo y presentaba escoriaciones en la región lumbar como consecuencia de su caída. Además, el profesional en turno determinó que el hombre de 68 años falleció fue un politraumatismo grave.

Desde el Juzgado de Instrucción 5 de Leandro N. Alem, se ordenó que el cuerpo de José Ubaldo Amarilla fuera entregado a sus familiares para su velatorio e inhumación. En tanto, la bicicleta involucrada en el accidente fue secuestrada como parte de la investigación en curso.

Foto: ilustrativa.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Concejal propone exigir carnet y seguro a vehículos eléctricos en Posadas

Publicado

el

vehículos eléctricos

En la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Posadas, fue enviado a la Comisión de Transporte y Tránsito un proyecto de ordenanza que establece un régimen particular para conductores de vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP).

La iniciativa pertenece al concejal de la bancada de Juntos por el Cambio Santiago Koch, quien propone regular la utilización de este tipo de transporte, como los monopatines y bicicletas, que circulan cada vez en mayor cantidad por las calles de la capital.

Como punto destacado, en su artículo 3, el proyecto de normativa, estipula que “están autorizados a conducir VMP en la vía pública toda persona mayor de 16 años con credencial habilitante, emitida por el Departamento Ejecutivo Municipal o, en su defecto, carnet habilitante para conducir motocicletas o automóviles”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Para ello, se faculta al intendente a disponer de una oficina municipal para el otorgamiento de la “credencial habilitante gratuita, con la modalidad que considere pertinente para ser usuarios de VMP”.

“La instrucción del interesado en normas de seguridad vial será requisito excluyente para acceder”, agrega.

En el mismo sentido, el texto de la propuesta obliga a los conductores a estar en posesión del DNI, con el fin de identificar a la persona.

Además, se proponen cuáles serán los requisitos de seguridad con los que deberán contar este tipo de rodados para circular: frenos, bocina, elementos reflectantes, sistema de luces, entre otros.

Asimismo, el conductor deberá usar obligatoriamente un casco protector, cuya falta impedirá la circulación, y podrá ir a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.

En tanto, el concejal Koch propone que los usuarios de vehículos eléctricos cuenten con un seguro de responsabilidad contra terceros.

“El incumplimiento de cualquier disposición de la presente ordenanza será sancionado según lo establecido en el Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito de la ciudad de Posadas”, especifica el articulado.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto