Nuestras Redes

Nacionales

Cuarentena hasta el 28 con aislamiento para unos y distanciamiento, para otros

Publicado

el

El aislamiento se mantendrá por tres semanas para AMBA y áreas de Córdoba, Chubut, Chaco y Río Negro. Y el resto del país entrará en una nueva etapa de “distanciamiento social”.

BUENOS AIRES. El presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el 28 de junio y aclaró que gran parte del país entrará en una nueva etapa de “distanciamiento social” en la lucha contra el coronavirus.

A diferencia AMBA y áreas específicas de las provincias de Chaco, Córdoba, Río Negro y Chubut, en el resto del país comenzarán a poder “circular, trabajar y realizar sus actividades siempre que guarden dos metros de distancia”.

El jefe de Estado anticipó que en los lugares donde se flexibilizará la cuarentena podrá haber reuniones de no más de 10 personas, ya sean eventos privados o públicos, tendrán que mantener una distancia de dos metros, y no podrán superar el 50% de la capacidad del lugar.

El anuncio de la extensión de la cuarentena generó una vez más gran expectativa. De hecho, la transmisión televisiva tuvo picos de 46 puntos de rating.

El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio se seguirá cumpliendo en el AMBA, Gran Córdoba, todo Chaco menos el departamento de San Fernando, ciudades de Río Negro y Trelew.

Eso implica que cada persona debe quedarse en su domicilio y que solo puede salir para hacer compras básicas, para realizar trabajos exceptuados o tareas especialmente autorizadas. El resto del país ingresará en una fase que el Presidente llamó “Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio”.

Todas las provincias y ciudades que ingresen esa fase tendrán que tener el sistema de salud adecuado para la demanda sanitaria y no deberán tener transmisión comunitaria del virus. Según definió, las personas pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona.

Perspectivas

“Si sacamos el AMBA, la duplicación del contagio en el país es de 43,8 días”, explicó durante la conferencia en la Quinta de Olivos, en la que estuvo acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. La zona urbana que une a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los municipios del conurbano es la zona más afectada. Así lo afirmó el Presidente al decir que “el 90% de los casos está en el AMBA”.

Fernández contó que durante la teleconferencia de hoy recibió el apoyo unánime de todos los gobernadores para poder avanzar en la flexibilización de la cuarentena en la mayor parte del país y sostener las estrictas medidas de aislamiento en algunos lugares específicos.

“Todos detectaron el mismo problema. Vecinos que vienen al AMBA y van a alguno de los lugares donde hay circulación viral, y vuelven contagiados. Hay que entender que el problema no terminó”, indicó.

“Aunque sentimos que muchos lugares del país no tienen contagios, lo cierto es que el contagio ocurre fácilmente. Lo que quiero decir es que a potencialidad del contagio crece si uno se acerca a la zona de mayor dispersión del virus. Los dos focos más importantes que hoy tenemos son la provincia de Chaco, en especial resistencia, y el AMBA”, sostuvo.

El Presidente volvió a resaltar que los resultados que se están obteniendo, comparados con los de la región, “siguen siendo resultados alentadores. En ese sentido, dijo que los resultados “son productor de una sociedad que entendió lo que estaba pasando, se protegió e hizo un gran esfuerzo, aunque no pueda evitar que el virus siga circulando y contagiando”.

 

Nacionales

El Argentum, la moneda con nombre de película que propone López Murphy

Publicado

el

López Murphy

Hace unos días, el diputado nacional del partido Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó en el Congreso un proyecto de ley para la creación de una nueva moneda que reemplace al Peso, el Argentum, con el símbolo AG.

El nombre en cuestión no tendría nada de peculiar, si no fuera porque coincide con el título de la película que los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat estrenarán en agosto, Homo Argentum, con un estelar elenco encabezado por Guillermo Francella.

El término elegido por el ex ministro de Economía del gobierno de La Alianza, que inventó el corralito, guarda referencia con la etimología de la palabra en Latín, donde alude a la “plata”, como metal precioso.

Cohn y Duprat, en cambio, se valieron para su película de la acepción del término que dio origen al nombre de Argentina y al gentilicio que se aplica a la población del país.

Así, Homo Argentum, se propone el retrato del “argentino promedio” a través de los diversos personajes encarnados por Francella, en 16 estereotipos distintos.

Mil a uno

En términos técnicos, el proyecto de López Murphy propone quitarle tres ceros al Peso y cambiarle de nombre.

Así, el Argentum comenzaría a circular en enero de 2026 con una conversión de $1.000 por cada 1 AG, con la posibilidad de que ambos signos monetarios convivan durante los siguientes seis meses.

En su proyecto, el diputado de Republicanos Unidos, esgrime fundamentos puramente técnicos y hace hincapié en que la nueva moneda que propone va a facilitar las operaciones contables, reducir errores en los sistemas digitales y simplificar contratos, balances y liquidaciones.

La idea no es nueva, como tampoco los argumentos. Desde 1970, Argentina eliminó 13 ceros de su moneda a través de sucesivos cambios de denominaciones: del Peso Ley, se pasó al Peso Argentino; luego, vino el Austral y, finalmente, el Peso actual, que entró en vigencia en 1991.

 

Seguir Leyendo

Nacionales

El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

Publicado

el

En la tarde de hoy el vocero presidencial Manuel Adorni anunció los últimos decretos con “superpoderes” del gobierno nacional, entre los que finalmente confirmaron la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, cuyos detalles serán publicados en el Boletín Oficial mañana martes.

La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, lanzó el vocero mientras anticipaba la medida que también alcanzará a la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Al mismo tiempo, hizo referencia a la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas. 

La medida, en concreto, afectará a alrededor de 5500 empleados, de los cuales al menos 140 se desempeñan en Misiones.

Respecto a la infraestructura, unas 118 rutas nacionales quedarían “a la deriva” con más de 40 mil kilómetros “sin mantenimiento ni cobertura”, según denunciaron los gremios del sector que desde hace varios días se mantienen en estado de alerta y movilización en varios puntos del país, luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipara el lanzamiento del decreto en cuestión.

De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, planteó Adorni durante el anuncio realizado en Casa Rosada.

A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.

Cabe recordar que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue creada como una entidad autárquica del Estado Nacional en 1932, transformando la antigua dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Corte de calle y protesta en Posadas

Esta mañana, empleados y referentes gremiales se apostaron en la intersección de las calles Jujuy y Bolivar para rechazar el inminente decreto que pondrá en riesgo los puestos de al menos 140 trabajadores en Misiones, mientras que otros serían cesanteados. 

El Decreto Ley N° 505/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que ahora serán derogados, fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupó de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.

Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

Seguir Leyendo

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto