Nuestras Redes

Sin categoría

Avanza la causa contra el Director de Arquitectura Ewaldo Rindfleisch

Publicado

el

Peritos judiciales comprobaron la inexistencia de obras por las cuales se recibieron dineros públicos durante el mandato del exintendente de Oberá.

 

Ramón Escobar, denunciante en las causas por enriquecimiento patrimonial de Ewaldo Rindfleisch y su entorno cercano integrado por su ex esposa Mónica Montoya, su actual esposa Nory Eitchel y su hermano Víctor Rindfleisch; y por malversación de fondos públicos donde además está denunciado el ex secretario de Desarrollo Urbano Carlos Balsari; indicó en FM Oxigeno que la fiscal de Instrucción Dos de Oberá, Miriam Estela Silke; confirmó el avance de la causa “Obra Sendero del Inmigrante” financiada con fondos federales del Plan Mas Cerca.

 

Según la fiscal, días atrás dos peritos corroboraron que en el predio a la vera del arroyo Tuichá entre la Autovía y el Complejo Deportivo no se construyó la obra por la que pagó más de medio millón de pesos a la empresa FE-MAR de Martín Ibarra, cuyos certificados de pago lo evidencian, cosa que derivaría en la imputación de “varias personas en los próximos días” indicó Silke según afirmó Escobar.

El viernes cinco de este mes, Escobar reforzó las denuncias en la Justicia Federal, y tras el sorteo cayó en el juzgado Federal 8, a cargo del Dr. Marcelo Martínez De Giorgi.

 

Las denuncias fueron realizadas en el Juzgado de Instrucción 2 cargo del Juez Horacio Alarcón por Escobar en octubre y diciembre pasado tras una investigación encarada por la Agrupación TenemosDerecho# integrada por dirigentes locales; además representante de la Asociación Civil Poder Ciudadano, quien también investigó y obtuvo información de los fondos girados a Misiones desde el extinto Ministerio de Planificación Federal durante 2013 y 2014.

 

Causa Sendero del Inmigrante, se gastó 524 mil pesos pero la obra no existe:

Entre la documentación aportada por el municipio, aparecen certificados de obra y pagos por la obra “Sendero del Inmigrante” a la empresa FE-RMAR SRL por la suma de casi medio millón de pesos, pero la obra no se hizo.
La licitación fue hecha de manera pública Nº 05/13 por la suma de 1,775,926 millones de pesos. La empresa figura a nombre de Martín Ibarra con domicilio en Ruta 14, Km 9.

En los detalles, se indica que las tareas eran:
Sistema de desagüe pluvial $296 mil pesos
red vial $419 mil pesos
red peatonal (veredas) $202 mil
red eléctrica $175 mil
parquización y arbolado 154 mil pesos
albañilería $524 mil pesos

De todo esto, aparecen dos CERTIFICADOS DE PAGO:
En 3 de octubre 2013 y en 20 de noviembre 2013

red vial $167 mil
red eléctrica $8115
albañilería $524 mil
CERTIFICADO DE LOS TRABAJOS ACUMULADOS $528 mil

 

 

Causa Plaza Malvinas, se gastaron 588 mil pesos, pero solo se hizo una carpeta de cemento que se está erosionando y unos juegos infantiles
La empresa PIXEL CONSTRUCCIONES beneficiada con la licitación firmada por el ex funcionario municipal Juan Carlos Balsari, le pertenece.
Con dirección en Maria Victoria Nº 441, Pixel Construcciones figura a nombre del Estudio “MordochiBalsari” en numerosos sitios de internet donde se ofrece servicios de arquitectura.
Los fondos se canalizaron a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).

En la documentación aportada por el ejecutivo, figura que en la licitación del 27 de agosto de 2013, por la cifra de dos millones cuarenta y seis mil setecientos diecinueve pesos el contratista PIXEL construcciones se compromete a ejecutar obras en la Plaza Malvinas.

Adjunto aparecen los certificados de pago, es decir lo que se le pagó a la empresa:

1 de noviembre de 2013 se le pagó 131.921 PESOS en concepto de albañilería, de un total de 146 mil pesos que la empresa dice haber ejecutado.
3 de diciembre de 2013 se le pagó 118.732 PESOS de un total de 131 mil también en concepto de albañilería.
17 de septiembre de 2014 se le pagó 278.924 PESOS de un total de 588 mil pesos en concepto de:
Desagües pluviales: 66 mil pesos
Alumbrado Público: 60 mil pesos
Red Peatonal: 30 mil pesos
Parquización y juegos infantiles: 152 mil pesos.

¿que se hizo realmente?
Entre 2013 y 2014 se hizo un contrapiso para duplicar la vereda pero nunca se colocaron las baldosas. Buena parte de ese contrapiso ya se erosionó lo que pone en duda la calidad del mismo.

INFOBER consultó con profesionales de la construcción para conocer precios.
El valor del “Contrapiso hormigón de cascote, (10 cm.) s/terr. nat.” a enero de 2014, CONTRAPISO SOBRE TERRENO NATURAL 12 cm m2 era de $81,44, es decir 48 mil pesos, pero la empresa de Balsari cotizó trabajo de albañilería y red peatonal en 280 mil pesos.
También se mencionan desagües pluviales por 66 mil pesos, sin embargo no hay alcantarillas ni tubos en la plaza.

La iluminación costó 60 mil pesos, pero la mayor parte ya estaba.

Por último se mencionan que los juegos infantiles que consisten en dos toboganes, dos grupos de hamacas, una calesita y un conjunto de multijuegos (los mismo que están en la plaza Leoncito y en casi cualquier plaza) costaron 152 mil pesos. También hay máquinas rusticas (de caños) para hacer gimnasia, pero corresponderían a los entregados en el plan “plaza saludable” del IPS. En cuanto a parquización, ya estaba. En otro item del proyecto completo se habla de sanitarios y espacio para los feriantes, pero cabe recordar (por si alguno se olvidó) que esto ya se habían construido en los años 2005/06 y figuran en los gastos municipales de los años citados.

 

FUENTE y FOTOGRAFÍA:

www.infoberdigital.com

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Cultura

Mancha de Rolando vuelve a Posadas siete años después, con tickets desde $ 12.000

Publicado

el

Mancha de Rolando tocará en la Fun Fest el 10 de mayo en Umma, a las 23 horas, con los Djs Chappa Enríquez, Aldo Maidana y Matías Bareiro. El show tiene entradas generales a $12.000, ultravip a $25.000 y camarotes para diez personas a $ 350.000.

La última presentación de Mancha de Rolando en Posadas sucedió hace siete años, cuando tocaron en Dynamo, con El Rito en lo Secreto de teloneros, en 2018. Previamente estuvieron en agosto de 2011, para un recital que tuvo lugar en la costanera y en el marco del concurso de bandas “Maravillosa música”.

Hace un año atrás, Mancha de Rolando se presentaba en el bar Galway, de Encarnación, para el St. Patrick Day, tal como lo informó por entonces La Voz de Misiones. Ahora será el turno de Posadas para una banda que tiene a Manuel Quieto como frontman en una larga historia cosechada desde 1991 en Avellaneda, Buenos Aires, y una serie de canciones que son todo un clásico, como “Arde la ciudad” y “Calavera”.

Esos temas forman parte del disco “Viaje”, el más exitoso de Mancha de Rolando y que el año pasado cumplió veinte años de su publicación.

Por otra parte, Mancha de Rolando es una de las bandas del Quilmes Rock 2025 y estará tocando el domingo 13 de abril, para el “Día extra” que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, con Los Piojos como cabeza de cartelera. Ese día también tocarán Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Bersuit, Cruzando el Charco y Massacre, entre varias otras bandas más.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia

Publicado

el

Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”.

“Seré un misionero soñando conocer el mundo entero”, dice la letra de “Perro flaco”, el nuevo single del EP de YaguareteCrew que saldrá entre diciembre y enero, donde confluyen el español, el francés y un poco de guaraní.

En el EP que tiene bases compuestas por Jona hay frases cargadas del acento barrial de donde proceden ambos artistas que unieron la palabra y los beats para una combustión que fue escalando de posiciones.

@lavozdemisiones

Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”. LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones – La Voz de Misiones

De A32 y Yacyretá, con ritmos que van a flashear“, tira Jona en el video que de “Perro flaco” que ambos grabaron en Francia. “Con Mauro, que ya está viviendo allá, el trabajo es mucho más fluido, más orgánico. Llegamos más rápido donde queremos llegar y también el show en vivo crece un montón, estando juntos ahí. Lo comprobamos viajando y tocando en otros lugares. Este último tiempo se sumaron dos personas más: Akalay en bajo y Dudú en la batería. Y se está transformando en algo más grande YaguareteCrew”.

Como productor de otros dos artistas en Francia

Además de ponerse al hombro la banda con el nombre del felino, Jona se puso a producir a otros artistas en los meses que estuvo otra vez por Francia, porque hace más de un año hizo su primera experiencia por ese mismo país.

“Tuve el placer de encontrar aristas geniales allá”, indicó. “Estoy produciendo dos discos: uno para una chica que se llama Valentina, que tiene su proyecto allá. Es de Chile y está viviendo en Toulouse hace quince años y tengo el placer de producir su música. También a Tute, que está por sacar su primer disco, y estoy produciendo también su álbum. Son cinco canciones para Valen; y diez canciones en Tute”, detalló el músico posadeño.

A fines de julio pasado en la peña Misionero y Guaraní, YaguareteCrew dio su último concierto en tierras posadeñas antes de partir a Toulouse, al sur de Francia adonde Mauro vive hace varios años pero que -a pesar de la distancia-no impidió reforzar lazos con Jona.

De esa manera, de uno o del otro lado del océano, los beats que compone y las rimas que apunta el polifacético Jona toman su especial forma. “Creo que hacer música es un trabajo que te pone constantemente a prueba, más hacer música con otras personas”, admite Jona.

“Con Maurito generalmente escribimos por separado, pero siempre hay algún hilo que atraviesa todo el texto de la canción. Porque venimos del mismo lugar, somos casi de la misma cuna, y hacer música para nuestras composiciones es muy divertido. Nos divertimos mucho haciéndolo, disfrutamos mucho”.

Sobre el puente peatonal de hierros amarillos que cruza la ruidosa ruta 12, muy cerca de su barrio posadeño, Jona reflexiona: “Cuando trabajaba solo tomaba todas las decisiones de la música que hacía y producía. Estando ahora con otras personas, llevando adelante YaguareteCrew, todo nuestro crecimiento artístico como grupo, crece un montón. Porque tomamos las decisiones en conjunto, con todos los que forman parte del grupo. No solo Mauro sino con los nuevos músicos que se sumaron, también -el productor-Guido Cardozo: un aguante para él que está manejando el proyecto”.

Con Mostro, este viernes en el galpón de la Murga

En paralelo a YaguareteCrew, Jonathan tiene su faceta como artista plástico o como actor. Aunque su mayor potencial está en la música. Tiene su proyecto solista como Índigo, y además es frontman de Mostro, una poderosa banda local de puro groove y metal, formada además por Nicolás Troche, Mauricio Giménez, Juan Manuel Cinto y Darío Balmaceda.

Mostro acaba de estrenar su disco debut, grabado en Tierra Soñada Estudio, y que cuenta con canciones propias que serán presentadas este viernes a las 21 horas en el galpón de La Murga de la Estación, con Flores a los Chanchos y Yaisa Montes, como artistas invitados.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Jorge Villarreal, el guitarrista misionero de Sandro: “Daba todo en el escenario”

Publicado

el

Jorge Villarreal es el guitarrista misionero que tocó con Sandro durante veinte años y que estuvo presente para el que fue su último recital en el Teatro Gran Rex, el 16 de mayo de 2004, para un show de casi tres horas y ante 3.500 personas. “Iba a ser esa seguidilla que hacíamos siempre durante el año. Empezábamos en Rosario y seguíamos por las provincias, terminando, no sé, en cuarenta recitales. Una cosa de locos”, recordó Villarreal a La Voz de Misiones.

“Hasta el último tema las canciones las cantaba en el mismo tono. En el escenario subía otra persona. Daba todo. Nunca bajar un tono ‘porque no llego a lo que llegaba cuando era joven’. Lo mayoritario que se puede apreciar de él es cómo se entregaba”.

No obstante, a pesar de que siempre puso todo el cuerpo para cada interpretación, Sandro tenía los pulmones en muy delicado estado. Por eso se vio obligado a cancelar cualquier posibilidad de gira después de aquel Gran Rex. “Esos veinte años que estuve con él tocamos por todos lados, de acá de la Argentina, desde Ushuaia a Canadá, en todos los países. Y para el Oeste del Mapa, fuimos a Australia también con él”, resumió el guitarrista.

Jorge Villarreal. Guitarrista sesionista, oriundo de Puerto Rico

Según describió Villarreal, el cantautor era una persona “súper normal” aunque, “como él decía, ‘yo soy Sandro arriba del escenario. Después, cuando bajo, soy Roberto’. Él hacía esa diferencia”. La devoción por Sandro de América era tan grande que despertaba un fanatismo único, traducido en “Las Nenas”, las mujeres que siempre copaban las butacas más cercanas. “No sabes lo que era eso”, dijo el guitarrista.

“Cuando empezábamos en el Gran Rex, o donde sea que íbamos a tocar, mirábamos un poquito a través de la cortina y había siempre unas tres o cuatro filas que ya estaban llorando. La mayoría mujeres. Era así. Así era la historia de Roberto. Y esa gente no paraba de llorar hasta que el show terminaba”.

Daba todo en el escenario. Su último recital fue hace veinte años, en mayo de 2004

Como músico sesionista, Villarreal se probó ante el director musical de Sandro y quedó seleccionado en 1984. Desde el momento que ingresó a la banda, la nueva etapa de Sandro “capturó otro tipo de público. No tanto rockero, sino más lo baladista”, comparó el músico que también lo acompañó al autor de “Dame fuego” en los programas de televisión que conducía en Canal 13 y que se llamaba “Querido Sandro”, adonde venían a cantar diversos artistas famosos.

Hace veinte años atrás, cuando se concretaba el que sin saberlo fue su último recital, Roberto Sánchez padecía las consecuencias un enfisema pulmonar, diagnosticado en 1998. Por eso debió ser intervenido en 2005 y, cuatro años después, recibió un doble transplante, de los pulmones y el corazón. Lamentablemente, el gran cantautor argentino falleció el 10 de enero del 2010, a los 64 años.

Bajo la atenta mirada. “Era una persona normal”, dijo el guitarrista sobre Sandro de América.

Homenaje a Sandro con Fernando Samartín

No obstante y ante la dura ausencia de uno de los máximos cantautores del país, la leyenda continuó con el tiempo. Porque los músicos que lo acompañaron en los últimos tiempos aceptaron tocar con el imitador de Sandro, Fernando Samartín, para un conmovedor espectáculo que tuvo varias giras y que incluso llegó a Posadas en 2013 al Montoya, con Villarreal en la guitarra.

Más recientemente, en marzo se realizó en el Teatro Gran Rex el mismo espectáculo que tiene más de dos décadas de homenaje, en el que la imitación pasa a ser un calco de las emociones vividas con El Gitano. Allí, como en otras oportunidades, estuvo tocando Jorge Villarreal.

@lavozdemisiones

Jorge Villarreal es el guitarrista misionero que tocó con Sandro veinte años y que estuvo presente para el que fue su último recital en el Teatro Gran Rex. El último concierto de El Gitano ocurrió hace poco más de veinte años atrás, el 16 de mayo de 2004, para un show de casi tres horas y ante 3.500 personas. “Iba a ser esa seguidilla que hacíamos siempre durante el año. Empezábamos en Rosario y seguíamos por las provincias, terminando, no sé, en cuarenta recitales. Una cosa de locos”, recordó Villarreal a La Voz de Misiones. #LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones

Jorge Villarreal nació en Puerto Rico y allí aprendió a tocar la guitarra. Su hermano Hugo, cuatro años más chico, se dedicó al bajo. Antes de irse a estudiar en un conservatorio en Buenos Aires, Jorge vivió en Posadas, donde terminó el colegio en el Roque González e integró la banda Los Biker’s, junto a Polo Peralta y otros músicos.

Dame fuego. Sandro y Villarreal (derecha) en una de las tantas giras por el mundo

En Buenos Aires tocó un buen tiempo con artistas como Manuela Bravo o Gian Franco Pagliaro, con quien recorrió el país varias veces. Su hermano Hugo actualmente está retirado de la música pero formó parte de la banda Pastoral y acompañó en el bajo a Sergio Denis en la década del 90.

Actualmente y como hace 25 años, Jorge atiende su local de música en El Palomar del Gran Buenos Aires. Allí enseña música, se dedica a la luthería y a la venta de instrumentos. Además, mientras no es parte de los tributos a Sandro, suele salir de gira con otros artistas. Jairo lo llamó hace poco y con él se fue de gira a Córdoba, porque las cuerdas de Jorge aún tienen ese “mundo de sensaciones” que acompañó a Sandro.

Con Fernando Samartín. Para los homenajes a Sandro


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto