La Fuerza de Todos (FDT), el espacio político que responde al kirchnerismo misionero, participó del segundo Desafío LVM y plantó un equipo con tres de sus jugadores fuertes: Martín Halty, Fernando Ríos y Julio Vázquez, los candidatos que proponen para buscar la intendencia de Posadas.
Sobre el césped, el partido fue adverso para el lema que integra el Frente de Todos, pero en el tercer tiempo los candidatos no especularon ni un segundo. Atajaron todas las preguntas, fueron al ataque en cada respuesta y no tuvieron reparos al momento de dar una directiva áspera.
Tanto Halty como Ríos y Vázquez tienen un factor común, el cual consiste en ser candidatos por primera vez, pero también coinciden en una mirada: “La gente quiere ver caras nuevas”.
“Queremos que las personas nos tomen como una alternativa, porque hace 20 años están siempre los mismos. Las personas que hoy están, por más que ofrezcan lo que ofrezcan, ya nadie les cree. Nosotros ofrecemos lo que vamos a cumplir”, adelantó Vázquez, abogado y “cristinista militante”, como se presenta en Facebook, cabeza del sublema Fuerza Ciudadana.
En esa línea, Ríos, militante social y representante del sublema Linda para Todos, señaló que “esta elección fue un desafío para nosotros. No tenemos la caja que por ahí tienen otros espacios políticos, pero sí tenemos la militancia. Después de la última elección no nos encerramos en nuestras oficinas, no quedamos haciendo gestión de escritorio, sino que seguimos caminando, seguimos visitando vecinos y eso facilita que ahora nos abran las puertas y nos reciban en sus casas”.
Allí aparece también Halty, o “el Dibu”, como lo apodan ahora en referencia al arquero de la selección Argentina, Emiliano Martínez.
El dirigente deportivo y empresario es la cabeza del sublema Ciudad de Todos. Se define como peronista, afiliado al Partido Justicialista (PJ) desde los 18 años, y kirchnerista.
“Yo vengo de afuera, sin necesidad. Vengo con la convicción de hacer cosas nuevas. En Posadas hay muchas urgencias y queremos cumplir con esa gente que está aislada”, expresó.
Respecto a la ciudad, Halty fue al VAR para analizar la gestión actual del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, a quien disputa el puesto, y sostuvo que “revisaría el tema de los servicios en los barrios. Acá hay dos Posadas y en una no están llegando los servicios básicos. Yo creo que él se olvidó de los barrios populares. Creo que está muy confiado en ganar fácil las elecciones y eso le puede jugar en contra”.
El tercer tiempo del Desafío LVM también dio lugar a un análisis del contexto provincial y la pregunta de quién sería el “Scaloni” de la política misionera no pasó desapercibida.
Halty no dudó. Para él, el DT es comparable al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, aunque con críticas bien marcadas: “Yo no sé si Rovira es positivo como Scaloni. Scaloni elije a los mejores, Rovira elige a los que le conviene a él. Ahí está la gran diferencia. Él arma todo a su antojo”.
Para Ríos, la persona equiparable al técnico campeón del mundo en la política misionera es la diputada nacional del Frente de Todos en Misiones, Cristina Brítez: “No por una cuestión de que yo esté en el espacio, porque acá yo elegí estar, a mí no me llamaron, ni me pagaron para estar, sino que elegí por la convicción que tiene la compañera y la forma que arma el equipo. Es muy estratega”, resaltó.
Maurice Closs adentro, Juanchi Irrazábal afuera
Una coincidencia que hubo entre Halty y Ríos fue cuando debieron imaginar que uno de los suyos se lesionaba y, para elegir un reemplazante, sólo contaban con un banco de suplentes conformado exclusivamente con miembros de la Renovación.
El nombre que ambos mencionaron fue el del senador nacional Maurice Fabián Closs, ya que “es un tipo que hizo una excelente gestión como gobernador y porque también fue bastante leal con Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Nunca renegó de ella y aparte es un tipo muy inteligente”, valoró Halty, a lo que Ríos acompañó.
Quien no coincidió para nada con sus compañeros fue Vázquez, que admitió que prefiere terminar el partido con un jugador menos antes que incorporar a un político de la Renovación.
Hombre sin grises, Vázquez tampoco vaciló cuando tuvo que optar por un político que merezca salir del equipo titular o, en este caso, del escenario provincial. “Arjol”, respondió en forma directa y argumentó: “Sea por mandato o lo que sea, pero él votó en contra de la Ley de Moratoria Previsional, eso la gente no le puede perdonar. Para mí es off side, afuera. Que se retire, que se vaya a una isla desierta”, fustigó el postulante en otro tramo de la entrevista del Desafío LVM.

Los entrevistados no gambetearon ninguna pregunta del tercer tiempo del Desafío LVM.
Ante la misma consulta, Halty volvió a arremeter contra el conductor del misionerismo: “Ya debe aflojar un poco su dedito de dirigir tan fuertemente su partido. Con esa forma de hacer política está menospreciando la política y está menospreciando al militante que recorre los barrios”.
El abanico de respuestas en este punto fue tan diverso entre los tres candidatos que hasta apareció un tercer apuntado. Es que Ríos agregó un nombre más y señaló a uno del arco peronista: “Yo le invitaría que vaya al banco a Juanchi (Juan Manuel) Irrazábal. Es una persona que le hizo mucho mal al peronismo, es el causante de que hoy el Partido Justicia (PJ) sea un kiosquito para pocos”.
Justamente, eso dio pie a fuertes críticas hacia el PJ y a Cristela Irrazábal, otra candidata a intendente, aunque por un sublema alineado con el oficialismo provincial.
Halty comparó al PJ con Independiente de Avellaneda, equipo del que además es hincha. “Hoy el PJ es Independiente, estamos últimos en la tabla y somos furgón de cola. Es una vergüenza pasar por la sede y ver la cara de Cristela Irrazábal con el símbolo de la Renovación. Nosotros como peronistas debemos recuperar el partido y es Cristina Brítez la que debe conducir el partido, porque tiene las agallas y los ideales para volver a ser”, puntualizó.
Ríos fue aún más duro y cerró el Desafío LVM al afirmar que el PJ misionero hoy sería “un equipo de la B, que ni siquiera está jugando en Primero. Eso da pena. Es tiempo de un cambio generacional”.
Comentarios