Provinciales
Yerbateros calificaron como positiva la reunión en el Congreso de la Nación
Este martes, productores yerbateros de San Pedro, Andresito, San Vicente y Aristóbulo del Valle, participaron del plenario conjunto de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional y de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, donde expusieron la “situación crítica” por la que atraviesan ante el aluvión de importaciones de yerba canchada y molida que provienen de Paraguay y Brasil. Si bien consideraron que la instancia fue “positiva”, no descartan tomar medidas ante el estancamiento de posibles soluciones inmediatas.
En diálogo con La Voz de Misiones, Waldemar Schwider productor oriundo de General Alvear, radicado en San Pedro hace 38 años, afirmó que “nosotros salimos de nuestro pueblo y de la provincia para luchar por una causa justa y por un precio digno de la yerba mate, teniendo en cuenta que Misiones es la productora más grande del país. El problema es que con la importación de yerba de Brasil y Paraguay no se cuida la calidad y pasa desapercibida la cosecha local”.
En este sentido, profundizó: “Los productores están a la deriva por no poder levantar su cosecha porque los secaderos están cerrando el acopio. Por eso tenemos que buscar nuevos patrones, pero los patrones no quieren recibir la yerba porque no es competitiva al lado de la que reciben por importación y no tienen plata para pagar, por eso muchos de mis vecinos están en una situación crítica al no tener dónde entregar su materia prima”.
La reunión que se desarrolló en un recinto de la Cámara de Diputados permitió visibilizar las preocupaciones de los productores yerbateros y los desafíos que atraviesan tras la apertura de importaciones implementada por el gobierno de Javier Milei en los últimos meses, lo que generó un récord histórico de 3,83 millones de kilos de yerba durante los primeros meses del 2024, perjudicando a los productores tanto misioneros como correntinos.
En cuanto a la postura de las autoridades nacionales, Schwider resaltó que “es un tema muy serio. Ellos no se dieron cuenta cuando habilitaron las importaciones. Nosotros tomamos nota, presentamos carpetas que fueron recibidas por Ramiro Fernández Patri, titular de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional y ahora tenemos que seguir esperando a que estudien el caso, lo lleven al debate y analicen si se aprueba o no. Mientras tanto veremos qué medidas tomar de acá en adelante”.
También recordó que en el recinto estuvieron presentes autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), como Ricardo Maciel; el ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori; y el diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Arjol, quienes “hablamos el mismo idioma, todos respondimos a la no importación de yerba porque queremos cuidar nuestra calidad”.
Además de Arjol, se hicieron presentes tres de los siete diputados que tiene Misiones, los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik.
Otras voces y reclamos
Durante el encuentro, el ministro López Sartori fue uno de los primeros en tomar la palabra y resaltó que “son 13.000 productores yerbateros en la provincia y alrededor de 4.000 productores de té, quienes son afectados por el fenómeno de las importaciones”.
En este sentido, agregó: “Esta reunión no es solamente para venir a contar, sino para pedir un ordenamiento para representar a más de 100 mil familias. Buscamos en la yerba un ordenamiento del mercado interno y la apertura de la entrada de yerba de Paraguay y Brasil que termina afectando a nuestros productores”.
En cuanto al rubro tealero, detalló que “en el té apuntamos a difundir y promover distintos mercados que se están buscando a nivel mundial”.
También hizo uso de la palabra Nelson Dalcolmo, director del INYM, quien presentó un informe sobre la situación del organismo y destacó que el producto presenta una demanda creciente en el mercado interno. “El Inym fue creado como una herramienta para el sector yerbatero que se financia sin fondos estatales para promover, fomentar y fortalecer el desarrollo de la actividad”, el cual, según detalló, alcanzó los 325 millones de kilos de yerba mate en 2023.
Este miércoles, los productores misioneros que piden regular la importación de yerba y proteger a los productores locales estarán volviendo a la tierra colorada, donde convocarán a nuevas reuniones para analizar qué medidas tomar ante un posible parate en la resolución a la crisis que atraviesa el sector.
Yerbateros buscan frenar la pérdida de competitividad con reclamo a Nación
Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 4 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 2 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Política hace 6 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 6 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Judiciales hace 3 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 6 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
La Voz de la Gente hace 6 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
-
Policiales hace 2 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
