Provinciales
Vacuna contra la aftosa será gratuita para pequeños productores misioneros
Se realizó la reunión de COPROSA para definir el inicio de la campaña 2020. La vacunación en Misiones iniciará el 27 de abril.
MISIONES. Luego de las gestiones del ministro del Agro Sebastián Oriozabala, en conjunto con el coordinador Regional de SENASA, Pedro Méndez y el Presidente de ese organismo, Carlos Paz, se logró que las dosis de vacunación antiaftosa sean gratuitas, en el marco de un aporte que hace la institución nacional.
De esta manera, quienes tengan unidades productivas de hasta 30 cabezas de ganado, sólo tendrán a su cargo el costo operativo.
La cuestión fue tratada en la reunión de la Comisión Provincia de Sanidad Animal (CORPOSA) que se realizó en el Ministerio del Agro y la Producción este jueves. Allí se confirmó que la campaña iniciará el 27 de abril. Asimismo, se evaluó la situación del costo de la vacunación para los entes que llevan adelante la campaña sanitaria.
En ese sentido, el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala, destacó que “el objetivo es llegar a los pequeños productores sin desfinanciar a los entes”. Es así que la propuesta fue proveer las dosis sin costo para las unidades productivas con menos de 30 cabezas de ganado.
Por otra parte, Oriozabala señaló que a partir de esta campaña se llevará a cabo un proceso de geo-referenciación de las unidades productivas que aún no están en el registro del ministerio. El ente sanitario de la Fundación de Asuntos Agrarios, solicitará a todos los vacunadores que georeferencien las unidades que visiten en el momento de la inoculación.
“Este recurso tiene como fin analizar el impacto del trabajo del ministerio, ver a cuántos productores se llega, conocer la cantidad de cabezas de ganado y realizar la evaluación de la campaña. Además, a partir de esta herramienta se podrá ubicar y luego acompañar a quienes aún no están inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa)”, señaló Oriozabala.
El titular de la cartera agraria también planteó las precauciones a tener en cuenta en la situación sanitaria actual. “Tenemos que asegurar las condiciones sanitarias de los vacunadores, es algo que también lo analizamos con los directivos de SENASA”, explicó. En este aspecto señaló la necesidad de proveer de barbijos, alcohol en gel y un salvoconducto para transitar a las personas encargadas de vacunar.
En todos estos aspectos, el ministro puso a disposición de las entidades presentes, los recursos y la mediación para los casos que lo requieran.
Inicia la vacunación
Por su parte, el director regional de SENASA, Pedro Méndez, consideró que esta reunión fue muy importante y da el puntapié para arrancar la campaña. “Nos sirvió para aclarar los pormenores de la vacunación y ver la manera de llegar a todos los productores”, dijo Méndez.
Asimismo, la referente del sector en la zona Sur, Lucila Prates, señaló que “convenimos las líneas de trabajo para seguir atendiendo a los productores a pesar de la situación que vive el país. Estamos organizados y tenemos las dosis necesarias para atender las áreas de riesgo. Estamos en condiciones de iniciar”.
Además del ministro, participaron de la reunión que fue semi presencial y en video conferencia, el presidente del INTA Misiones, Octavio Ingaramo; del SENASA, Pedro Méndez, Horacio Angélico, Carlos Javier Alarcón, Víctor Gómez; de la Asociación Ganadera de Andresito, Darío Bruera; de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, Adrián Luna Vázquez; de la Sociedad Rural, Ricardo Quiroz; de la Asociación Agrícola, Ganadera y Forestal de la Zona Sur, Lucila Prates; de la Federación Agraria Argentina, Adrián Fernández; y de la FARM, Juan Muñoz.
Finalmente se acordó un nuevo encuentro de la COPROSA para el día 27 de mayo.
Infocampo
Provinciales
Piden suspensión de la matrícula del abogado Gustavo Maldonado
En un escrito dirigido al Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados de Misiones (Cademis), el periodista Enrique Ortiz – víctima de lesiones y amenazas propinadas por el abogado Gustavo Maldonado el miércoles pasado-, solicitó la suspensión inmediata de la matrícula profesional de su agresor, por lo menos, hasta que se resuelva su situación procesal y jurídica.
El pedido para que suspendan a Maldonado del ejercicio de la abogacía fue realizado por Ortiz a través de su representante legal, Federico Esquivel, y coincide con el sumario que, de oficio, el mismo órgano disciplinario de Cademis anunció el viernes, luego que declararan al matriculado violento como “prófugo de la justicia”.
Mientras Maldonado continúa evadiendo a las autoridades judiciales que solicitaron su comparecencia, un grupo especial de la policía intenta dar con el paradero del letrado en fuga quien, desde la clandestinidad, grabó un video en las últimas horas denunciando “persecución política y judicial”.
Gustavo Maldonado debe responder a la Justicia sobre una denuncia por el delito de “amenazas agravadas y lesiones leves” contra el periodista Enrique Ortíz. El Colegio de Abogados, a su vez, analizará su desempeño por presuntas vinculaciones con autoridades del gobierno provincial, lo que viola el código de ética de la mencionada institución en sus artículos 26 y 27.
LVM pudo acceder al documento que solicita la suspensión de la matrícula profesional de Maldonado. Fue presentado ante el Tribunal de Disciplina con material fotográfico, videos y testimoniales, a través de los cuales el denunciante aseguró que:
“Maldonado se maneja así, no solo con sus propios clientes, sino también con la contraparte, amedrentando tanto en sede de juzgados y comisarías, como en otros estamentos públicos, diciendo ser amigo del Ministro de Gobierno Marcelo Pérez y del mismo Gobernador, Hugo Passalacqua, imponiendo de esta forma poder, arrogancia y miedo con quien está tratando”.
A su vez, añade que el abogado en cuestión “tiene sendas denuncias públicas, de propios clientes, sobre este proceder temerario, donde deja a las claras su carácter contumaz y totalmente fuera de derecho, creando temor hacia sus propios clientes y contraparte”.
“Considero justo que se condene con una sanción ejemplar al abogado Maldonado, ya que vivimos en un estado de derecho y no en el “far west”, donde existen las leyes, la defensa en juicio y un juez competente quien debe garantizar y velar en todo momento por la justicia y el orden público”, concluye la denuncia.
Un tercer implicado
Fuentes policiales lograron establecer, mediante testigos, cámaras de seguridad y tareas de inteligencia previa, la participación de un tercer cómplice que sería un “entregador”. En estos momentos está siendo investigado por la Justicia y habría sido identificado.
Todo comenzó el pasado miércoles alrededor de las 19, cuando el periodista Enrique Ortíz fue agredido frente a su domicilio con golpes y empujones propiciados por el abogado Gustavo Maldonado, acompañado por Gastón Machado, quien habría estado portando un arma de fuego, por lo que logró ser capturado el pasado viernes en Posadas.
Mientras tanto, Gustavo Maldonado permanece prófugo de la Justicia y el viernes, tras un allanamiento realizado en su domicilio por la Policía, por orden del juez Pedro Piris, grabó y viralizó un video denunciando “persecución política y judicial”, haciendo responsable a la Justicia, las fuerzas de seguridad y al propio gobernador.
Por su parte, el letrado posadeño Federico Esquivel solicitó ante el Juzgado de Instrucción Cinco la querella en representación del periodista agredido, a fin de impulsar y colaborar en la investigación junto al juez que investiga la causa, Pedro Piris.
Desde la clandestinidad Maldonado denunció: “persecución política y judicial”
Provinciales
Cademis abrió sumario contra el abogado Maldonado para evaluar sanciones
Tras la viralización de videos y la denuncia presentada por el periodista Enrique Ortíz, quien fue víctima de violencia física y amenazas en su domicilio por parte de Gustavo Maldonado, el Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) emitió un comunicado en el que confirmó la apertura “de oficio” de un proceso contra el letrado acusado ante el Tribunal de Disciplina
De esta manera, comenzaron las investigaciones “a fin de que se determine la responsabilidad del matriculado, de conformidad al procedimiento aplicable y sanciones previstas en los arts. 26 y 27 del Estatuto”.
Consultado por LVM, Antonio Lopez Forastier, presidente del Colegio de Abogados de Misiones, explicó que los mencionados artículos establecen las sanciones que pueden ser de apercibimiento, suspensión y cancelación definitiva de la matrícula.
Cualquiera de ellas, será determinada por el tribunal que está integrado por tres miembros de la institución. De todas maneras, Forastier aclaró que “el proceso no implica la suspensión inmediata”.
A lo que agregó: “Primero se incorporan todas las pruebas, luego se le da un traslado a Maldonado y finalmente el tribunal integrado por tres colegas dicta sentencia aplicando la sanción”.
Situación actual
Por el momento se encuentra detenido Gastón Machado, quien logró ser capturado por la Policía de Misiones a primeras horas de este viernes en Posadas, por orden del magistrado Pedro Piris, actualmente titular subrogando del Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem.
Machado había acompañado a Maldonado hasta la casa del periodista y habría estado portando un arma cuando se desataron las amenazas. Mientras tanto, los efectivos continúan realizando operativos de búsqueda en diferentes puntos, de manera abierta y encubierta, para dar con el principal acusado, quien permanece prófugo.
Por su parte, el periodista Enrique Ortíz continúa con custodia policial es su domicilio y exteriores.
Agresión a Ortíz: Maldonado continúa prófugo y detuvieron a su acompañante
Provinciales
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
Un hotel en Puerto Iguazú es el lugar elegido para el evento que marcará la coronación de la historia de amor que los une hace siete años. Dos ceremonias religiosas y una fiesta con más de 300 invitados para sellar la unión entre Pedro Ramón Puerta y Karen Victoria Fiege, el sábado 26 de abril.
El dato trascendió una vez que la pareja de diputados provinciales -él, opositor con partido propio; ella, oficialista pura- enviaron recientemente las invitaciones a sus elegidos para la reserva de la fecha (save the date) de la gala, con tres únicos anuncios: casamiento, ciudad y fecha.
La Voz de Misiones indagó en el entorno de los futuros esposos para conseguir más detalles y logró declaraciones exclusivas de la novia, que no quiso develar secretos sobre lo que será, la boda del año.
Pedro Ramón, -36 años, empresario, abogado y político nacido en Apóstoles- conoció a Karen Victoria, -32 años, abogada, técnica en turismo y periodista nativa de Jardín América- en medio de la vorágine de la política misionera, uno de los temas que apasiona y enlaza a la pareja.
“Nos conocimos en 2015, bardeándonos por Twitter, y en 2017, él me invitó a tomar algo”, recordó Karen sobre el inicio de la relación. “Fueron muchas idas y venidas. Éramos muy chicos, ahora estamos en otra etapa de nuestras vidas”, sintetizó.
– ¿Te casas enamorada?, preguntó LVM.
– “No, enamorada te casas a los dos meses conociendo a alguien, cuando no le encontrás defectos”, contestó y agregó: “Me caso amando a una persona, con defectos y virtudes como también tengo yo”.
“Pedro es único y nos reímos mucho”, dijo Karen y detalló: “Creo que, si tengo que elegir algo de él, es que tenemos el mismo humor”.
Jóvenes, en sintonía y con convicciones políticas aparentemente antagónicas, la pareja atravesó procesos internos y soportó las miradas de quienes cuestionaban la relación que se consolidó tanto, hasta que, desde julio del año pasado conviven en una casona de campo a siete kilómetros del casco urbano de Apóstoles.
300 invitados, dos ceremonias y cuatro ex presidentes
Puerto Iguazú, la ciudad que cobija una de las siete maravillas naturales del mundo, fue elegida para el evento y dos factores fueron determinantes: el acceso a un aeropuerto internacional y la capacidad hotelera de alto nivel, condiciones fundamentales para recibir y albergar a gran parte de la lista de alrededor de 300 invitados.
La convocatoria enviada de manera electrónica guarda en secreto el nombre del importantísimo hotel que será sede del encuentro que incluirá la unión civil y dos ceremonias religiosas. Un sacerdote oficiará una misa católica y un sheij -clérigo de la comunidad islámica- elevará sus oraciones para bendecir la unión nupcial, reforzando las tradiciones y orígenes de ambas familias.
“Se esperan cerca de 300 invitados”, remarcó una fuente cercana a los novios, que se mostró muy entusiasmada con el acontecimiento y reveló que “la lista incluye varios ex presidentes argentinos”.
Entre los ex mandatarios referidos, puede adivinarse al ex gobernador de la provincia y padre del novio, Ramón Puerta, y sus ex colegas que ocuparon la presidencia en la crisis del 2001, el bonaerense Eduardo Duhalde y el puntano Adolfo Rodríguez Saá; y también al ex presidente Mauricio Macri, padrino de Pedro y amigo íntimo de la familia.
Diseño, código y tradición
Sobre el vestido de la novia, la fuente reveló otra particularidad: “Está a cargo de Querida Muna”, adelantó, en referencia a la diseñadora argentino saudí que vistió en ocasiones a Zulemita Menem y Juliana Awada.
La elección no resulta para nada una extravagancia si se tiene en cuenta el árbol genealógico de la novia -orgullosa representante de la colectividad libanesa- y el hecho de que las creaciones de la diseñadora reflejan un espíritu árabe moderno, con reminiscencias mediterráneas.
Si bien todavía no está confirmado, el tenor del evento sugiere que los invitados recibirán una segunda invitación con detalles como el lugar exacto y un código de vestimenta (dress code) para la correcta elección de los atuendos, según el concepto pretendido por los organizadores.
La intensidad del año político y la fecha elegida para la boda, (poco antes de las elecciones de medio término en Misiones, donde se especula con el adelantamiento del llamado a las urnas para la primera quincena del mes de mayo) impedirán cumplir con la tradición del viaje de luna de miel. Es un hecho, la pareja, con varias millas compartidas y decenas de aeropuertos del mundo, se concentrará en una nueva etapa con muchas responsabilidades.
Y es que Pedro y Karen son actores de relevancia en la escena política misionera, y ahora deberán enfrentarse en la arena pública, cuando vuelvan las sesiones ordinarias en la Cámara de Representantes y compartan el Recinto.
-
Provinciales hace 3 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 6 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Policiales hace 4 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 2 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 16 horas
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 6 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Posadas hace 2 días
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
-
La Región hace 5 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil