Nuestras Redes

Provinciales

Tareferos volvieron a la plaza 9 de Julio y piden renegociar la interzafra

Publicado

el

https://www.facebook.com/LaVozdeMisiones/videos/511737776799634

Desde anoche, unas 300 familias tareferas de distintos puntos de la provincia acampan en la plaza 9 de Julio. La  situación se repite todos los años en estas fechas, según indicaron a La Voz de Misiones.

En esta ocasión, los reclamos fueron el cumplimiento de las leyes laborales, respeto a los precios vigentes de la tarefa por tonelada de yerba, y la renegociación del subsidio interzafra, que otorga el gobierno provincial a las familias en el período entre cosechas, en que cae la actividad.

La plaza amaneció este martes con las familias desafiando el frío y la intemperie. La noche anterior intentaron montar carpas pero la policía se los impidió, relataron. Al mediodía, mientras los chicos (unos 60) paseaban sus alcancías entre transeúntes y automovilistas, grupos de mujeres y hombres preparaban la olla popular.

“Venimos ya de una pelea larga y constante. Todos los años le hacemos re saber al gobierno provincial las necesidades que pasan las familias tareferas en este agosto, que finaliza la cosecha de yerba, y que tenemos a las familias desamparadas”, describió Julián González, titular del Movimiento de Tareferos Misioneros, una de las organizaciones que está manifestándose en la plaza.

“No nos pagan el precio que corresponde, que está pactado por ley en la escala laboral del precio de la yerba. No tenemos un subsidio interzafra como corresponde, y venimos siendo explotados año tras año”, resumió en diálogo con LVM.

Planes incompatibles

El dirigente explicó que este año, además, por la situación económica generada por la pandemia, muchos tareferos se convirtieron en beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, del gobierno nacional, que hizo que trabajaran en negro en la zafra para no perder la asignación de 12.600 pesos, que González calificó como “indispensable” para la subsistencia de las familias campesinas, que muchas veces se ven obligadas a migrar temporalmente a Corrientes, Entre Ríos o el Chaco por falta de trabajo.

“En enero le pedimos al gobernador para que pida en Nación que sea compatible el aporte de yerba con el Potenciar Trabajo para que podamos trabajar en blanco, cobrar este plan y cobrar también el Interzafra; nos dijo que nos quedemos tranquilos, que iba a salir, pero no se dio”, relató González.

El dirigente tarefero indicó que también están pidiendo al gobierno subir a 14.000 pesos el subsidio interzafra que actualmente ronda los 7.000 pesos, debido al aumento de la canasta básica y el deterioro económico provocado por la pandemia.

“Nosotros no venimos a apretar, ni a exigir; venimos pidiéndole un trabajo en conjunto, una mesa de diálogo; que bajemos mecanismos y recursos a la gente que verdaderamente los necesita”, dijo González.

Mejores sueldos

Entre 7.000 y 10.000 pesos es el sueldo que cobra por mes un tarefero. “Si va todo bien y no hay inconvenientes climáticos”, graficó González. Si no, la paga puede ser significativamente menor.

“Es un ingreso muy bajo, y por eso también le venimos pidiendo al Ministerio de Trabajo que haga el seguimiento de las condiciones en que estamos trabajando; que todos paguen lo que corresponden al trabajador”, explicó. Contó que ninguno de los empleadores misioneros paga los 5.460 pesos por tonelada de yerba cosechada exigidos en la ley. “Están pagando 3.500 y algunos 4.000, por eso queremos que recorran las chacras y fiscalicen”, exigió.

González adelantó que acamparán en la plaza hasta conseguir una respuesta. “Nos quedamos hasta que nos atiendan. Pasaremos la noche acá, a la intemperie si es necesario”, afirmó.

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo

Provinciales

Promueve la venta de productos de la chacra y ofrece traslado al Mercado Central

Publicado

el

Gonzalo Vergara, un productor e intermediario de Eldorado, comenzó a ofrecer su vehículo para aquellos productores del interior de la provincia que no cuentan con movilidad propia, para llevar sus cosechas y elaborados al Mercado Concentrador de Posadas, y de esa manera promover la venta y comercialización de la producción local.

En diálogo con La Voz de Misiones, Vergara explicó: “La idea es ayudar a los productores que no cuentan con vehículo o movilidad. Estoy por habilitar un box dentro del Mercado Concentrador de Posadas y si eso va bien lo haremos en Eldorado también”.

En ese sentido, el joven propone pasar por la casa de los productores para buscar frutas, verduras, conservas y manufacturas. En algunos casos comprará la mercadería para luego revenderla dentro del Mercado Central, además de gestionar insumos para los productores.

Este fin de semana comenzó a realizar acuerdos con algunos de ellos: “La idea es poder vender su mercadería y a la vez asistirlos con insumos; ya sea fertilizantes, semillas, plantines, lonas y demás”, remarcó.

El servicio de compra y/o traslado de productos cultivados y frescos será gratuito y los interesados podrán contactarse al número 3765-090349 (Gonzalo).

Traslado de productos en vehículo particular

Trayectoria

Vergara lleva más de 7 años recorriendo las colonias de Eldorado y con el paso del tiempo comenzó a hacer lo propio en distintas localidades misioneras, intrigado por conocer cómo es la vida y el día a día de quienes producen la tierra a lo largo y ancho de la provincia.

En el último tiempo también recorrió fiestas provinciales, donde se comercializan estos productos, como la Fiesta de la Mandioca en Gobernador Roca, además de las Ferias Francas presentes en diferentes barrios de Posadas.

Este interés por el trabajo comunitario, lo llevó a candidatearse en junio pasado en su Eldorado natal bajo el sello del partido Tierra, Techo y Trabajo.

Meses más tarde, Gonzalo junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.

Actualmente, si bien no ocupa un cargo dentro de las primeras filas de la política, se encuentra aportado “de manera independiente”, estando al servicio de los productores que lo necesiten y comprometido con ser “la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, porque este compromiso es con la gente”, aseguró.

Vergara recorriendo las chacras de productores misioneros

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto