Nuestras Redes

Provinciales

Suspenden 183 planes Potenciar Trabajo en Misiones por “incompatibilidades”

Publicado

el

El gobierno nacional suspendió el pago a 183 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo en Misiones por presuntas “incompatibilidades”.

La medida del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, se dio luego del avance de una investigación iniciada por la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (Ufises), cuyo titular es Guillermo Marijuán.

La pesquisa cruzó los datos del programa y de la nómina de los empleados públicos de distintas provincias, de lo cual resultó que 4.588 personas no deberían cobrarlo.

En un listado de más de 400 páginas, la resolución 17/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, dio a conocer los nombres de la totalidad de beneficiarios suspendidos.

En noviembre pasado, Marijuán solicitó las bases de datos de los trabajadores estatales de las 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, a fin de cruzarlas con el padrón del plan social.

En el caso de Misiones, la información fue aportada por el Ministerio de Coordinación General de Gabinete e involucra a 183 beneficiarios del Potenciar Trabajo, a quienes se les llegó a liquidar el cobro de diciembre, según consta en el documento oficial.

De acuerdo a la Ufises, se produjeron “presuntas maniobras ilícitas que podrían encontrar adecuación típica en el delito de defraudación contra la Administración Pública”.

Puntualmente, el Ministerio de Capital Humano informó que encontró incompatibilidades con la Resolución N° 121/2020, que establece los lineamientos de ingreso, permanencia y egreso del programa y, en su punto 7.2, define las compatibilidades e incompatibilidades para percibir el beneficio.

Si bien no se especificó el motivo de la suspensión de pagos de cada caso, la norma indica que, entre otros, no pueden recibir la ayuda social quienes posean un empleo formal, sean titulares de inmuebles, comercios o automotores, o bien, que realicen alguna prestación social y/o de empleo en el Estado.

Actualmente, los titulares de Potenciar Trabajo cobran 78.000 pesos y el gobierno del presidente Milei anunció que ese monto se congelará, por lo que no habrá aumentos en los próximos meses.

El objetivo del plan es “contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica”.

anexo_7043270_1

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril

Publicado

el

Un hotel en Puerto Iguazú es el lugar elegido para el evento que marcará la coronación de la historia de amor que los une hace siete años. Dos ceremonias religiosas y una fiesta con más de 300 invitados para sellar la unión entre Pedro Ramón Puerta y Karen Victoria Fiege, el sábado 26 de abril.

El dato trascendió una vez que la pareja de diputados provinciales -él, opositor con partido propio; ella, oficialista pura- enviaron recientemente las invitaciones a sus elegidos para la reserva de la fecha (save the date) de la gala, con tres únicos anuncios: casamiento, ciudad y fecha.

La Voz de Misiones indagó en el entorno de los futuros esposos para conseguir más detalles y logró declaraciones exclusivas de la novia, que no quiso develar secretos sobre lo que será, la boda del año.

COMPLICES. La pareja se fortalece y convive en el ámbito de la política.

Pedro Ramón, -36 años, empresario, abogado y político nacido en Apóstoles- conoció a Karen Victoria, -32 años, abogada, técnica en turismo y periodista nativa de Jardín América- en medio de la vorágine de la política misionera, uno de los temas que apasiona y enlaza a la pareja.

Nos conocimos en 2015, bardeándonos por Twitter, y en 2017, él me invitó a tomar algo”, recordó Karen sobre el inicio de la relación. “Fueron muchas idas y venidas. Éramos muy chicos, ahora estamos en otra etapa de nuestras vidas”, sintetizó.

– ¿Te casas enamorada?, preguntó LVM.

– “No, enamorada te casas a los dos meses conociendo a alguien, cuando no le encontrás defectos”, contestó y agregó: “Me caso amando a una persona, con defectos y virtudes como también tengo yo”.

Pedro es único y nos reímos mucho”, dijo Karen y detalló: “Creo que, si tengo que elegir algo de él, es que tenemos el mismo humor”.

Jóvenes, en sintonía y con convicciones políticas aparentemente antagónicas, la pareja atravesó procesos internos y soportó las miradas de quienes cuestionaban la relación que se consolidó tanto, hasta que, desde julio del año pasado conviven en una casona de campo a siete kilómetros del casco urbano de Apóstoles.

VIAJEROS. Los novios acumulan miles de kilómetros recorridos juntos.

300 invitados, dos ceremonias y cuatro ex presidentes

Puerto Iguazú, la ciudad que cobija una de las siete maravillas naturales del mundo, fue elegida para el evento y dos factores fueron determinantes: el acceso a un aeropuerto internacional y la capacidad hotelera de alto nivel, condiciones fundamentales para recibir y albergar a gran parte de la lista de alrededor de 300 invitados.

La convocatoria enviada de manera electrónica guarda en secreto el nombre del importantísimo hotel que será sede del encuentro que incluirá la unión civil y dos ceremonias religiosas. Un sacerdote oficiará una misa católica y un sheij -clérigo de la comunidad islámica- elevará sus oraciones para bendecir la unión nupcial, reforzando las tradiciones y orígenes de ambas familias.

Se esperan cerca de 300 invitados”, remarcó una fuente cercana a los novios, que se mostró muy entusiasmada con el acontecimiento y reveló que “la lista incluye varios ex presidentes argentinos”.

Entre los ex mandatarios referidos, puede adivinarse al ex gobernador de la provincia y padre del novio, Ramón Puerta, y sus ex colegas que ocuparon la presidencia en la crisis del 2001, el bonaerense Eduardo Duhalde y el puntano Adolfo Rodríguez Saá; y también al ex presidente Mauricio Macri, padrino de Pedro y amigo íntimo de la familia.

UNIDOS. La pareja eligió formalizar la relación y comenzar una nueva etapa.

De diseño, código y tradición

Sobre el vestido de la novia, la fuente reveló otra particularidad: “Está a cargo de Querida Muna”, adelantó, en referencia a la diseñadora argentino saudí que vistió en ocasiones a Zulemita Menem y Juliana Awada.

La elección no resulta para nada una extravagancia si se tiene en cuenta el árbol genealógico de la novia -orgullosa representante de la colectividad libanesa- y el hecho de que las creaciones de la diseñadora reflejan un espíritu árabe moderno, con reminiscencias mediterráneas.

Si bien todavía no está confirmado, el tenor del evento sugiere que los invitados recibirán una segunda invitación con detalles como el lugar exacto y un código de vestimenta (dress code) para la correcta elección de los atuendos, según el concepto pretendido por los organizadores.

La intensidad del año político y la fecha elegida para la boda, (poco antes de las elecciones de medio término en Misiones, donde se especula con el adelantamiento del llamado a las urnas para la primera quincena del mes de mayo) impedirán cumplir con la tradición del viaje de luna de miel. Es un hecho, la pareja, con varias millas compartidas y decenas de aeropuertos del mundo, se concentrará en una nueva etapa con muchas responsabilidades.

Y es que Pedro y Karen son actores de relevancia en la escena política misionera, y ahora deberán enfrentarse en la arena pública, cuando vuelvan las sesiones ordinarias en la Cámara de Representantes y compartan el Recinto.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno declaró emergencia ígnea por seis meses en Misiones

Publicado

el

Por decreto, el gobernador de la provincia Hugo Passalacqua declaró emergencia ígnea por el término de 180 días, con posibilidad de prórroga, ante la continuidad de la alerta extrema por incendios a raíz de una fuerte sequía y la ausencia de lluvias abundantes.

La medida fue oficializada en el día de hoy mediante una publicación en el Boletín Oficial donde detallan que la adopción de medidas y acciones técnicas necesarias para la prevención y el combate de incendios urbanos, rurales y forestales, serán encomendadas a los ministerios de Hacienda, Gobierno, Agro y Producción, Salud Pública, Gabinete y Ecología, además de las secretarías de Cambio climático, Agricultura Familiar y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO).

A su vez, el Ministerio de Hacienda deberá efectuar las adecuaciones presupuestarias que resulten pertinentes para atender el gasto que demande la implementación de las acciones a adoptar.

Situación alarmante

La Dirección de Alerta Temprana confirmó que Misiones continúa en alerta “extrema” y “muy alta” debido al alto índice de peligro de incendios que afecta a todo el territorio provincial. 

Según relevamientos de la Policía de Misiones, en sólo 12 horas (desde las 18 del 12 de enero hasta las 6 del 13 de enero), los Bomberos realizaron 21 intervenciones para sofocar incendios en diferentes puntos de la provincia, situación que se viene replicando diariamente. 

Los operativos incluyeron incendios en malezas, basura y montículos de aserrín, incendios en viviendas, plantaciones, entre otros. 

En este marco, recordaron que las altas temperaturas y la escasez de lluvias son dos factores que potencian aún más la probabilidad de incendios, por lo que remarcaron la importancia de no tirar colillas de cigarrillos o fósforos encendidos en pastizales o áreas boscosas; evitar quemas de cualquier tipo; mantener limpios los alrededores de viviendas y comunidades, retirando hojas secas, ramas y otros materiales que son consumidores rápidamente por las llamas. 

En caso de detectar columnas de humo o llamas, además de llamar al 911 o las líneas 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) y 103 (Defensa Civil).

Misiones y trece provincias en alerta por temperaturas que alcanzarían los 40°


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Sin acuerdo de precios, productores yerbateros continúan el paro de cosecha

Publicado

el

Ayer en horas de la tarde, alrededor de 300 productores de yerba mate provenientes de Eldorado, Andresito, San Vicente y San Pedro, se reunieron en la “Capital de las Araucarias” junto a referentes del gobierno provincial y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), a quienes volvieron a insistir sobre el cumplimiento de los $450 por el kilo de hoja verde para volver a cosechar. 

A mediados de diciembre, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, firmó un acta de compromiso que planteaba “realizar todas las acciones pertinentes para lograr un precio justo”, valor fijado en $450 por los productores.

A casi un mes de ese encuentro, las autoridades no lograron avanzar sobre el pedido y los productores continúan sin cosechar la yerba, medida que en la asamblea de ayer fue ratificada de cara a las próximas semanas de no resolverse la petición:

Acordamos continuar con el cese de cosecha que se lleva a cabo en toda la provincia desde el 2 de diciembre. La medida consiste en no entregar la yerba hasta que no tengan un precio acordado”, confirmó el productor Omar Tabaczuk en diálogo con LVM.

Asamblea de productores yerbateros en San Pedro

Por su parte, desde el Inym recordaron que “no tienen ninguna herramienta para fijar un precio”, lo cual es consecuencia de la desregulación del organismo iniciada tras la puesta en marcha del primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el presidente Javier Milei en diciembre de 2023, apenas asumido.

A su vez, desde el gobierno provincial “no tienen nada como para garantizar un precio a los productores”. En palabras de Tabaczuk, “los productores estamos desamparados de los dos lados, de parte del Inym y del gobierno provincial”.

De todas maneras, las autoridades del Inym -presentes durante la asamblea de ayer- se comprometieron en controlar la calidad de la hoja verde en las distintas acopiadoras y trabajar en una grilla de costos que podría favorecer a los productores.

Al respecto, Julio Petterson, expuso una de las propuestas del Gobierno referida al Sistema de Trazabilidad de la actividad yerbatera: “Estamos trabajando con el Sistema de Trazabilidad para poder avanzar con la quita de Rentas y beneficios impositivos para secaderos y cooperativas que cumplen con el precio de referencia, es el único beneficio que podemos darle”.

Sin embargo, reconoció que para lograrlo será necesario contar con una ley que permita crear el Instituto Provincial de la Yerba Mate.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto