Provinciales
Secuestrado en el Caribe: las peores horas de Ramón Puerta, hace 34 años en un avión

El ex gobernador Federico Ramón Puerta es uno de los protagonistas de la vida política, social y económica de Misiones desde hace décadas, pero habrá vivido sus horas más difíciles en 1984, cuando fue secuestrado en Curazao por guerrilleros, y en 2001 al hacerse cargo de la presidencia de la Argentina que estaba en llamas.
Las dos circunstancias, independientes entre sí, debieron haber marcado al apostoleño, actual embajador argentino en España, pero sin duda el grave incidente en el Caribe fue el que lo puso más cerca de la muerte al discutir cara a cara con delincuentes armados y dispuestos a todo, dentro de un avión DC-9 con otras 81 personas a bordo.
El incidente se registró el 29 de julio, hace 34 años, pero tuvo escasa repercusión tanto en la provincia como en el país, debido a su figura recién asomaba en la política doméstica, aunque era preponderante su papel como empresario en el sector yerbatero, soltero y ambicioso. Tampoco existían las herramientas de comunicación de la actualidad.
Recién en 2001, poco antes de asumir en el Senado adonde llegaría a ocupar el cargo de presidente, el diario porteño La Nación comentó al trazar su perfil comentó que “antes de ocupar los cargos electivos, en julio de 1984, vivió una odisea muy particular”, refiriéndose a la odisea en la isla caribeña, celosamente silenciado por los medios misioneros.
La publicación decía solamente: “El avión en el que viajaba de Caracas a Curaçao fue secuestrado por miembros de la guerrilla haitiana y dominicana. Después de una ardua negociación, él logró salir de la aeronave y un comando irrumpió en la máquina y mató a los asaltantes”, obviando otros detalles tal vez por el tiempo transcurrido.
Del placer al drama
Puerta realizaba un viaje de placer acompañado por una mujer que las crónicas de los diarios de la región la habían identificado como su esposa, cuando dos sujetos en pleno vuelo saltaron de sus asientos y uno de ellos tomó a una azafata del cuello y le apuntaba con un arma a la cabeza. El otro se plantó en el paso con otra arma y una granada.
Fue el comienzo de 38 horas de horror del vuelo 252, con el yerbatero Puerta y su acompañante entre el pasaje de la máquina de la empresa Aeropostal.
Los terroristas fueron identificados como el disidente haitiano Dominique Hillertant, un exmilitar haitiano, que se desempeñaba como portero nocturno de un hotel en Caracas, estaba empeñado en derrocar al dictador Jean Claude Duvalier, y el dominicano Félix Segundo, alias El Bello Milagros, un aventurero.
El primero ordenó bajo amenazas al piloto Arturo Reina y su copiloto Manuel Hernández que cambiaran el rumbo hacia la isla de Margarita, pero después optaron por Trinidad, donde la aeronave aterrizó con poco combustible. Una vez reabastecidos, siguieron a Curazao donde los secuestradores pidieron la devolución de un arsenal de 30 subametralladoras UZI, 24 fusiles M-16, 6 docenas de pistolas calibre 38 y 24 granadas fragmentarias.
Después los delincuentes exigieron dinero, un helicóptero y salvoconductos para viajar a Europa, en medio de un clima de tensión dentro y fuera de la aeronave, al punto que “una mujer de nacionalidad argentina, María Simkin de Puerta, abortó, lo que hizo a los sujetos considerar la posibilidad de dejar bajar del avión a un reducido grupo de personas”, dijeron en las crónicas.
Y añadieron las publicaciones que “entre las seis personas que bajaron del avión estaba el esposo de la mujer que había abortado, Federico Puerta, quien se comprometió con los secuestradores a buscar con su familia 1,2 millones de dólares para que la liberaran a ella y su pequeño hijo que quedaban como rehenes”.
“Los secuestradores quisieron presionar más a las autoridades y amenazaron con hacer explotar el avión”, señalaron los medios en comentarios que fueron reflotados en año pasado, especialmente por el sitio Primicia, de Venezuela. “‘Es imposible que ustedes quemen esto, hay niños, gente inocente a bordo’, le gritó una desesperada aeromoza a Segundo y por respuesta obtuvo un chorro de gasolina en su cuerpo y que el dominicano le acercara un fósforo prendido a la cara durante eternos segundos”, señalaron también.
Ataque y rescate
En la pista de la isla de Curazao había dos grupos de comandos especiales, un SWAT estadounidense y un grupo de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP) de Venezuela, aunque solamente el segundo asaltó la aeronave ya cerca de la medianoche del 30 julio.
Los militares le dispararon a las ruedas del avión para inmovilizarlo y con granadas aturdidoras irrumpieron en la aeronave, matando a uno de los secuestradores e hirieron al otro que, finalmente, también fue ejecutado cuando intentó escudarse en una mujer. En pocos minutos estaban libres los pasajeros.
“Los pasajeros del vuelo 252 de Aeropostal volvieron a Venezuela al día siguiente, en el mismo avión, pero debieron volar a poca altura para evitar algún problema con la presión por los múltiples impactos de bala que presentaba la aeronave”, dijeron los medios caribeños. Y en el pasaje, también regresaron Puerta y sus acompañantes.
Provinciales
Cierran el matadero de El Soberbio y hay reclamos: “No tenemos cómo carnear”

En los últimos días, trascendió entre los pobladores de El Soberbio que en 45 días el matadero de la localidad cerraría sus puertas a raíz de la denuncia de un vecino del predio lindante por las quemas a cielo abierto que se realizan de los restos de los animales faenados, medida que generó preocupación en varios sectores de la comunidad.
“Nosotros estamos con el corazón partido porque si se cierra el matadero no tenemos como carnear, no tenemos dónde llevar. Es útil para todos los comerciantes, para todas las carnicerías del pueblo, para todo el municipio”, lamentó en conversación telefónica con La Voz de Misiones Nelson, dueño de la carnicería Pindó, ubicada en el paraje Barrerinho.
La noticia alertó a los pobladores de la localidad y la zona que utilizan el predio para las faenas de animales vacunos que son destinados, principalmente, a la venta. “Necesitamos que continúe ese matadero o que el municipio gestione un predio donde podamos carnear, pero no tenemos apoyo del intendente”, apuntó el comerciante Nelson, apuntando hacia el jefe comunal, Roque Soboczinski.
Gestión municipal
La historia del matadero se remonta a 1993, cuando el vecino Carlos Batista puso en marcha el predio en el paraje Tararira, ubicado sobre la ruta costera 2, a unos 2 kilómetros de la ciudad de El Soberbio.
Con los años, debido a la falta de mantenimiento y al aumento de la producción de animales bovinos en la zona, en el 2020 la Municipalidad asumió la gestión del predio y junto a autoridades del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones visitaron el lugar para analizar la situación del establecimiento y encaminar la reconstrucción de las instalaciones con el objetivo de que se canalicen allí las faenas del Alto Uruguay.
A cinco años de los compromisos asumidos por el gobierno municipal, el matadero continúa igual y, ahora, se dispuso su cierre definitivo. “La Municipalidad me comunicó que en 45 días van a venir a cerrar”, contó Sergio, encargado del predio, en conversación con LVM.
Las autoridades de la comuna notificaron al dueño del predio y al encargado que la decisión se tomó por denuncias que radicó un vecino. “Había un horno, pero ya no estaba en condiciones, por lo que se tumbó para hacer otro. Se presentó un proyecto donde la Municipalidad iba a colaborar en la construcción de uno nuevo, pero al final no se hizo nada y en estos días un vecino denunció el humo que se genera por la quema de los restos de animales faenados”, explicó el Sergio.
En esa línea, Sergio expuso que, en ese momento, el municipio también se comprometió a pagar un sueldo al encargado del lugar “pero nunca pagaron nada, ni blanquearon nada, quedó todo ahí”.
La pérdida del matadero generaría una complicación para los colonos y comerciantes del Alto Uruguay, ya que tendrían que trasladarse hasta un establecimiento de San Vicente, pero también para Sergio, debido a que el costo de la faena es el sustento de su familia.
“Ahora estoy con mi familia trabajando ahí, se carnea y se cobra la faena. De eso vivimos, pero no cobramos ni un sueldo, ni nada. Si se cierra tengo que buscar otra cosa”, expuso.
Falta de inversión
Por su parte, en conversación con LVM, el ex concejal Juan Antonio “Turu” González recordó: “En aquel entonces se hizo una reunión en el Concejo, con el vice intendente, y quedamos en un acuerdo de la parte del municipio de hacer un quemadero, pero hasta ahora no se hizo nada, se dejó así como estaba”.
Para el militante renovador, el municipio “tiene todo” para que el matadero “funcione bien”, aunque sostiene que no hay decisión política de invertir en las refacciones necesarias para que continúe vigente luego de 32 años.
“Si el Alto Uruguay pierde ese matadero por falta de inversión es una atraso muy grande para la sociedad, qué van a hacer con los animales los vecinos, van a tener que llevar de acá a San Vicente, unos 50 kilómetros”, cuestionó el ex edil y añadió: “No hay mucho que hacer que un horno y mantener bien el lugar para que eso esté en condiciones”.
Asimismo, Turu González comentó que desde que trascendió la noticia del cierre del establecimiento, recorrió la localidad para hablar con los vecinos de la situación. “Siguen los reclamos y ahora hay una decisión que en 40 días van a cerrar el matadero por falta de empeño del Ejecutivo de llevar esa mano de obra tan importante acá en la zona”, dijo.
Por último, el ex concejal agregó: “Si faenas en la chacra es clandestino, no hay un sello que certifique que el animal esté bien”.

Después de 32 años, el Municipio de El Soberbio dispone el cierre del matadero.
Provinciales
Abren Espacio de Primera Escucha por alto consumo de pedra en Iguazú

Según datos aportados por el Observatorio Provincial de Drogas, el consumo de pedra (o crack) reúne el 80% de los casos tratados en Puerto Iguazú. Frente a este flagelo la Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas celebra la inauguración del Espacio de Primera Escucha, que funcionará desde el martes 8 de de julio en el Hogar de Día, situado en calle 25 de Mayo casi Río Paraná.
Los datos relevados para la configuración del Mapa de Riesgo por Municipio, confirman que en la ciudad de las Cataratas la sustancia ilícita de mayor consumo es la “pedra”, presente en aproximadamente el 70% y 80% de los casos en tratamiento, cuyos consumidores recaen a edades cada vez más tempranas, entre los 9 y 16 años de edad en algunos casos, con un pico en la adolescencia extendida hasta los 26 años.
Otro dato predominante es que el 87% de las personas en tratamiento es de sexo masculino, mientras que las mujeres representan entre el 13% y 16 %.
Le siguen en frecuencia el consumo de marihuana y cocaína, muchas veces en combinación con otras sustancias, y a esto se suma el alto consumo de alcohol y tabaco, especialmente entre adolescentes, y de psicofármacos, más frecuentemente en adultos.
La “pedra” migró desde el sur de Brasil y se instaló en el norte misionero en la última década, caracterizándose por una composición muy similar al “crack”, aunque más potente y nociva, con una variante conocida como “la droga de los zombies” en Estados Unidos.
Consiste en una mezcla de residuos de cocaína, bicarbonato de sodio y otras sustancias alcalinas. Mientras que su nombre alude a la forma rocosa en la que se comercializan las dosis de 1 gramo.
Prevención, intervención temprana y atención
Ante el flagelo que se incrementó en los últimos años en la zona norte de la provincia, el martes 8 de julio será inaugurado el primer Espacio de Primera Escucha que funcionará en el Hogar de Día.
Días atrás, el titular de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla, había comentado a La Voz de Misiones que: “Dada su ubicación estratégica como ciudad fronteriza y de alto tránsito turístico, Iguazú presenta características particulares que pueden favorecer la vulnerabilidad social, especialmente entre adolescentes y jóvenes”.
Por lo que resaltó: “Un espacio de primera escucha brinda una atención inmediata, empática y sin prejuicios, permitiendo la orientación o derivación oportuna de quienes atraviesan situaciones de consumo, así como también de sus familias”.
De esta manera, el dispositivo buscará fortalecer la red de prevención local y zonal, garantizar el acceso a derechos y promover intervenciones tempranas que eviten el agravamiento de los consumos.
El espacio funcionará de 16 a 20 y estará destinado a niños, niñas, adolescentes y personas adultas.
En Posadas, la sede funciona en avenida Quaranta 7350, al lado del Hospital Carrillo, donde hace más de un año se inauguró el Centro Integral de Asistencia y Prevención de las Adicciones. Se encuentra abierto de lunes a viernes de 7 a 20, mientras que los sábados y domingos permanece una guardia activa las 24 horas.
Provinciales
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200

Hoy comenzó a regir el aumento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en un 30% por categoría. Se trata de la primera suba del año, tras la última registrada en noviembre de 2024, por lo que un auto particular pasó de pagar $42.000 a $54.600, mientras que los montos de motovehículos oscilan entre $16.200 y $40.500.
Los nuevos porcentajes son aplicados en los talleres habilitados, tanto en Posadas como en los demás municipios misioneros por disposición del Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Seguridad y Justicia, mediante una resolución administrativa emitida el 30 de junio de 2025.
En cuanto a los demás valores, los taxis y transportes escolares pagan $43.000; camiones y camionetas de hasta 3.500 kilos $63.700; transporte de pasajeros y de carga $83.200; remolques livianos $43.000 y los de mayor tamaño $61.500.
Finalmente, los motovehículos de hasta 150cc. pagan $16.200, las motos de hasta 250cc. $31.200 y las que superan las 250 cc. abonan $40.500.
Cabe recordar que la VTV al día continúa siendo obligatoria y garantiza la seguridad, tanto del conductor como de quienes lo acompañan dentro del vehículo.
-
La Voz Animal hace 3 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 5 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 2 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 5 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 5 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Policiales hace 2 días
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa
-
Provinciales hace 4 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 5 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán