Provinciales
“Schimitão” denunció a intendente y vice de El Soberbio por corrupción y nepotismo

EL SOBERBIO y POSADAS. Un ex funcionario de la Municipalidad de El Soberbio denunció al intendente y al vice-intendente por irregularidades en la compra de materiales y la designación de familiares, entre otras maniobras, a través de un video casero que divulgó en las redes sociales.
El denunciante Claudio Schmitz, que se identificó con el alias de “Schimitão”, tenía a su cargo el funcionamiento del sistema de agua potable de la comuna, puesto que desempeñó hasta enero pasado, “una vez que conseguí saldar la deuda de 120 mil pesos por la compra de un vehículo”, según dijo.
Al hacer públicas las irregularidades en la gestión de Roque Soboczynski y de Ricardo Leiva, intendente y vice respectivamente, “Schimitão” se mostró como un arrepentido por haberse prestado a las supuestas maniobras, aunque pidió a “los concejales que intervengan” con los elementos que proporcionó.
En un sinfín de acusaciones, Schmitz mencionó la desaparición de una bomba de agua de 150 mil pesos, hecho por el cual acusó al intendente porque “yo mismo cargué la bomba en la camioneta para llevar”, dijo, “con la idea de echarle la culpa a Elías Gay”, actual funcionario de agua potable.
Además, hizo referencia a la compra de un tanque de agua potable del otro lado de la frontera, en Brasil, por parte de la administración de Soboczynski a un costo de 2.700 reales, “con una sobrefacturación de 300 o 400 por ciento, cuando acá cuesta 60 mil pesos”, expresó.
En el último caso, Schmitz exhibió en el video una serie de documentaciones y volvió sobre sus dichos para aclarar que había percibido 6.500 pesos por las maniobras con la bomba de agua que había sido sustraída ex profeso para responsabilizar a Gay.
Posteriormente detalló con precisión los antecedentes de una obra de provisión de agua potable para los barrios Estación y Sacachispas por un monto de 2.300.000 pesos, cuyo proyecto contemplaba la adquisición de cuatro bombas de 10 hp; caños de PVC de 75; tres tanques: dos cisternas de cemento y uno elevado a trece metros de altura.
“Qué hizo el intendente?”, se preguntó y respondiéndose a sí mismo destalló: “negoció con la empresa encargada de hacer la obra para instalar tanques de plástico. También el tendido de línea de caño que era de 75 y él, con plata del municipio, compró manguera de dos pulgadas. Más de 100 mil pesos enterrados”, señaló.
Añadió que en la actualidad, “gracias al negocio que hicieron el intendente y el vice con la empresa, los barrios Estación y Sacachispas están sin agua potable. Gente que hace un año está pagando el servicio que no tiene; 300 familias de un negocio en el que se comieron la plata”, puntualizó.
Además, “Schimitao” hizo referencia a la compra de una bomba de agua para el barrio Unión con fondos municipales, a pesar de que la comisión barrial le había entregado el dinero para su adquisición. También contó que en una oportunidad agredió al responsable de Turismo para que fuera despedido, “por pedido del intendente”.
“Los concejales echaron a dos intendentes: Coleco Krysvzuk porque puso un hermano en la Municipalidad y también a Carlos ‘Jair’ Pereyra, pero Soboczinski puso cinco hermanos y Ricardo Leiva a sus cuñados y sobrinos, pero siguen ahí”, señaló.
Provinciales
Evacuaron familias en El Soberbio y San Javier por crecida del Uruguay

Durante la madrugada de hoy intensificaron las tareas de asistencia y prevención en varias localidades costeras por la crecida del río Uruguay, que superó los niveles de alerta en varios puntos, siendo El Soberbio y San Javier las más comprometidas con activación de evacuaciones preventivas.
De esta manera, desde muy temprano y bajo temperaturas de un dígito, efectivos de la Unidad Regional VIII de El Soberbio, en conjunto con el Comando Radioeléctrico local, colaboraron en la evacuación de familias afectadas por el aumento del caudal del río Uruguay.
Puntualmente en el barrio Unión, dos familias compuestas por tres adultos y seis menores fueron trasladadas al polideportivo municipal, mientras que otras dos familias, conformadas por tres adultos y dos menores, se autoevacuaron hacia domicilios de allegados. Asimismo, en el barrio Maracaná, una familia de cuatro integrantes también se reubicó por sus propios medios.
En esa localidad la municipalidad activó el comité de crisis ayer domingo en horas de la tarde, luego de que el nivel del río alcanzara los 10,40 metros de altura, con tendencia ascendente de 30 centímetros por hora.
Mientras que, en la mañana de hoy, según el último relevamiento realizado a las 06:05, la altura del río alcanzó los 13,20 metros, con una velocidad de crecimiento de 20 centímetros por hora, superando la cota de evacuación establecida en 13 metros.
En tanto, en San Javier, la Unidad Regional VI trabajó en articulación con Prefectura Naval Argentina y el comité de crisis local.
El relevamiento efectuado a las 06:30 indica que el río Uruguay se encontraba en 8,32 metros, aumentando a un ritmo de 16 centímetros por hora, superando la cota de alerta (8,00 m) y acercándose al umbral de evacuación (10,00 m).

La crecida del río compromete los cauces de arroyos que atraviesan caminos
Cierre de pasos fronterizos
Luego de que el río superara la altura de 8 metros, alcanzado el nivel de 13,20 metros en El Soberbio y 8,32 metros en San Javier -con tendencia creciente- la Prefectura Naval Argentina (PNA) resolvió cerrar los pasos fronterizos fluviales que conectan a la provincia de Misiones con localidades ribereñas de Brasil.
De esta manera, el servicio de balsas permanecerá suspendido hasta nuevo aviso en los pasos El Soberbio-Porto Soberbo, Alba Posse-Porto Mauá y San Javier-Porto Xavier.
La crecida es resultado de las constantes precipitaciones registradas en la región y a la apertura de compuertas en la represa de Chapecó, por lo que en las localidades ribereñas la Policía de Misiones continúa desplegando patrullajes preventivos, monitoreo constante de zonas vulnerables y asistencia a las familias afectadas, en coordinación con autoridades municipales, sanitarias y de emergencia.
Provinciales
Extendieron hasta el 30 de septiembre los programas Ahora

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este viernes la extensión hasta septiembre de todos los programas Ahora, herramienta que busca impulsar el comercio y dinamizar la economía local con reintegros y cuotas sin interés.
Según señaló el mandatario provincial, los diferentes programas fueron prorrogados hasta el 30 de septiembre, gracias a un nuevo acuerdo rubricado por el gobierno provincial junto a entidades bancarias y empresas privadas que forman parte de la iniciativa.
De esta manera, los programas Ahora Misiones, Bienes Durables, Mujer, Viajá por Misiones, Estudiantes, Construcción, Carne, Gastronomía, Feria, Mascotas, Pan, Gas, Neumáticos y el último en ser implementado, Góndola Bernardo de Irigoyen, continuarán vigentes durante tres meses más.
Para conocer las características de cada plan, como así también sus bases y condiciones para ser parte de ellas, los interesados pueden ingresar a la web oficial.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Iniciarán obras viales en Santo Pipó tras la muerte de tres personas

A raíz de las movilizaciones de la comunidad de Santo Pipó para exigir medidas de seguridad en la ruta nacional 12, a la altura del arroyo Apepú, donde un siniestro vial se cobró la vida de tres personas, entre ellas un niño de 4 años, la intendenta Claudia Acuña prometió obras viales en la zona.
Durante la jornada de ayer, en una segunda caminata realizada desde la terminal vieja hasta la Municipalidad de la localidad, los vecinos fueron atendidos por la alcalde Acuña, quien escuchó sus reclamos y asumió el compromiso de ejecutar medidas que garanticen la seguridad en el barrio Apepú y su conexión con la arteria nacional.
Con los compromisos asumidos por el Municipio, este viernes iniciarán los trabajos para instalar iluminación en los caminos internos de la ruta nacional 12. También gestionarán la colocación de un radar y la apertura de una calle paralela a la arteria con el objetivo de ofrecer una circulación más segura en el barrio Apepú.
Por otro lado, los vecinos de Santo Pipó elaboraron una nota a Vialidad Nacional para solicitar la “construcción de colectoras, reparación y nivelación de banquinas y colocación y reposición de señalización vertical y horizontal”, precisó Emilce Correa, una joven de la localidad que impulsó la movilización.
“Tuvimos una reunión con la intendenta Acuña, los concejales, los padres de las víctimas del viernes 20 y conmigo que perdí a mi hermano también en el mismo trayecto hace 8 meses”, contó Emilce a LVM.
Y añadió: “A partir de este viernes se comienza a trabajar en esos puntos de emergencia. Aclaramos que vamos a esperar hechos, igualmente respetando y dando tiempo para que se realice”.
En tanto, por medio de la Municipalidad, pidieron a la empresa Energía Misiones la “iluminación adecuada y suficiente sobre la ruta nacional 12 en el tramo que atraviesa la localidad”.
El siniestro vial que despertó el reclamo de los vecinos santopiposeños ocurrió el pasado viernes 20 de junio, cuando un colectivo larga distancia perteneciente a la empresa Singer embistió a una moto Gilera 110 en la que circulaban Priscila Erika Venegas (22), su hijo Gael Zárate (4) y su hermana Yamila Venegas (15).
Producto del siniestro, Priscila y su pequeño de 4 años perdieron la vida en el acto, mientras que Yamila quedó gravemente herida, siendo trasladada de urgencia al Hospital Madariaga en Posadas, donde permaneció dos días internada hasta que en la tarde-noche del domingo el nosocomio comunicó su deceso.
Santo Pipó: vecinos marcharon por medidas de seguridad por muertes en ruta 12
-
Policiales hace 3 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Judiciales hace 7 días
Dispusieron la liberación de otro ex policía acusado por intento de sedición
-
Judiciales hace 7 días
Joaquín Orrego libre: “Ahora, a recuperar el tiempo perdido con la familia”
-
Política hace 4 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 4 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
Policiales hace 6 días
Cayó gendarme que fue a retirar 18 kilos de éxtasis enviados desde Misiones
-
La Voz de la Gente hace 3 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 4 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas