Nuestras Redes

Provinciales

Rovira inauguró Silicon: Misiones es “el antídoto que necesita el país”

Publicado

el

Silicon

El gobierno de la provincia inauguró este jueves el Edificio Empresarial Principal, correspondiente a la primera etapa de lo que será el Parque Tecnológico Silicon Misiones, un complejo pensado para abarcar unas 80 hectáreas en el acceso oeste de Posadas, como un punto de encuentro para las empresas tecnológicas y las nuevas ideas.

El evento estuvo presidido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el vicegobernador Carlos Arce, el presidente de la Legislatura y conductor político del oficialismo, Carlos Rovira, los diputados Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, candidatos a la vez a gobernador y vice para las elecciones del 7 de mayo, el intendente Leonardo Stelatto, y la subsecretaria del Silicon Misiones, Siomara Vitto.

Antigrieta

Las instalaciones forman parte de un ambicioso plan ideado por el mismo Rovira y materializado por una ley provincial, impulsada también por el ex gobernador.

El diseño vanguardista, explicaron en el acto de apertura, es completamente autosustentable y se corresponde con la visión estratégica de posicionar a la provincia en el territorio de la economía del conocimiento.

La estructura, de dos plantas, cuenta con una superficie cubierta de 2.000 metros cuadrados, y está diseñada para albergar a 18 empresas tecnológicas, con espacios comunes concebidos como co-working, dirigidos a estimular la interacción y el trabajo colaborativo.

La subsecretaria Vito y el gobernador Herrera Ahuad fueron los encargados de presentar el detalle de las obras y su finalidad práctica, en tanto que Rovira se exploró el contexto filosófico y político del proyecto que comenzó a materializarse hoy.

“Es una realidad el Silicon Misiones. La economía del conocimiento es una realidad”, afirmó Herrera Ahuad, y apuntó: “La economía del conocimiento mueve prácticamente el 9% del PBI de Argentina”.

“La provincia de Misiones en la economía del conocimiento y en el empleo de la industria del software está entre las tres provincias con mayor incremento porcentual interanual, llegando casi al 70% de crecimiento en los últimos años sin tener el Silicon Misiones”, argumentó.

Destacó el carácter estratégico del sector, como “un producto exportable, al mismo nivel de la yerba mate, el té”.

“La economía del conocimiento en los próximos años va a ser el valor agregado más importante que va a tener el sistema exportador de la provincia de Misiones”, vaticinó.

“La economía del conocimiento no tiene límites. No es como la economía tradicional, que se mide, se pesa”, razonó.

Sin límites

En sus intervenciones, Rovira conectó argumentos teóricos sobre la economía del conocimiento y su impacto actual en Misiones, con referencias a la situación política nacional y provincial.

“No estamos en una empresa global, ni en Singapur, ni en China, ni en la India, ni en Caba. Estamos en Misiones, en Posadas; esto es nuestro, como señal y como realidad contrastante con el metaverso, que es parte de lo que aquí se va a tratar, la realidad aumentada, la inteligencia artificial”, señaló.

“Esto es real, está hecho por misioneros, pensado por misioneros, desarrollado por misioneros, construido por empresas misioneras con obreros misioneros, con recursos también misioneros”, puntualizó.

“Este espacio es la vacuna, el antídoto que necesita el país y toda la política argentina: el antídoto para la grieta”, argumentó, en una de sus primeras referencia con tinte político.

“En estos espacios, que son espacios creados al efecto, una estructura colaborativa, que induce a compartir, abrirse a la comunidad, se desarrolla el germen de la empatía”, argumentó.

“A la grieta se la va a cerrar con actitudes distintas, responsables, serias; con este tipo de encuentros que sacan lo mejor del ser humano”, afirmó.

Indicó que a diferencia del famoso Silicon Valley, de California, donde “solo los freakys, los nerds,los que tenían ese léxico particular podían compartir estos espacios”, el Silicon Misiones “es absolutamente abierto, absolutamente horizontal”. “Acá no hay límites”, sostuvo.

“En todo el NEA no existe este espacio, solo acá. Este es el modelo misionero”, agregó.

“Acá se caen todos los neologismos y las negaciones de los negacionistas”, sentenció.

Estado inteligente

Consultado por los periodistas, las respuestas del presidente de la Legislatura y líder renovador llevaron varias veces el evento al terreno de la disputa electoral que se avecina.

“La oferta está acá”, contestó Rovira, interrogado sobre la oferta electoral del oficialismo. “Los candidatos están aquí, con esta tranquilidad, está parsimonia del estado espiritual, para prolongar esta realidad cuatro años más”, afirmó.

El ex gobernador elogió a los dos legisladores que integran la fórmula gubernamental oficialista, Passalacqua y Romero Spinelli, y fustigó “las rencillas, las luchas internas, en Misiones y todo el país, de todos los espacios contendientes con la Renovación”.

“Esto habla de un modelo de pensamiento proactivo estratégico, contrasta con modelos demodé y anacrónicos”, sostuvo.

“En el siglo XX, estaban de moda los Estados fuertes, grandes; Francia, Alemania, Inglaterra; big is better (grande es mejor); después, se volvieron antagonistas, y dijeron small is better (pequeño es mejor); concibieron un estado liberal que se desentendió de un montón de problemas y terminaron sucumbiendo; hoy, se habla y estamos hablando aquí en Misiones, de smart is better, un Estado inteligente”, explicó.

“En Argentina, Misiones se está convirtiendo en un polo de desarrollo inteligente”, señaló.

Asimismo, y en clara alusión a la oposición de radicales y macristas, sostuvo que el polo tecnológico que se completa con Silicon Misiones, hizo caer “el velo de quienes querían producir algún cambio”.

“Nos juntamos para cambiar”, ironizó, y sentenció: “El cambio se hace con hechos concretos”.

“Nosotros somos los que proponemos el cambio. El cambio es esto, nuevas metas, nuevos desafíos, nueva gente; gente joven”, argumentó.

“Hay muy pocos políticos que hablan de educación, y menos de educación disruptiva; acá es lo que se respira”, sostuvo.

“Este es el gran salto cualitativo que proponemos”, indicó Rovira en modo electoral. “Por eso como oferta ponemos al más joven, que es Lucas Romero; joven como tantos otros jóvenes, que la política tradicional y de los grandes partidos no miran”, explicó.

“Este es el verdadero cambio, y no está solamente en la boleta”, señaló.

Interrogado sobre cómo el oficialismo conformó la fórmula electoral, Rovira reveló que, pese a que el “proceso de selección siempre luce como algo misterioso”, en la Renovación “es de una simpleza tremenda”.

“Cuando hay buenas personas, cuando hay empeño en el cumplimiento de los actos, de los acuerdos con la gente, los deseos de la gente, es más fácil”, resumió.

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto