Nuestras Redes

Provinciales

Renunciaron dos médicos del hospital de El Soberbio por conflictos con vecinos

Publicado

el

Renunciaron dos médicos del hospital de El Soberbio por conflictos con vecinos

A través de una carta dirigida a la directora del Hospital Nivel I de El Soberbio, Adriana Lenz, esta mañana dos médicos presentaron su renuncia a las guardias por “violencia física, verbal y la condena social” recibida de parte de vecinos que pusieron “en tela de juicio los criterios médicos”.

Según pudo saber La Voz de Misiones, esta semana se vivieron tensos momentos entre algunos vecinos de la localidad y los profesionales del centro de salud pública a raíz de un caso que involucró a una joven de 19 años embarazada que estuvo en sala de observación por dolores de trabajo de parto.

Ante esta situación, los médicos Marta Soledad Acuña y Diego García presentaron su carta de renuncia ante la directora Lenz. Además, todos los trabajadores del hospital pidieron la intervención del ministro de Salud Pública, Héctor González, por la “violencia extrema” que viven durante las guardias de emergencia.

“Era la vida de mi hija”

Si bien los profesionales no mencionaron ningún caso particular de violencia en su renuncia, este medio pudo saber que el martes una muchacha de 19 años embarazada acudió al hospital con fuertes dolores.

Según indicaron, la mujer no estaba en condición de tener al bebé por medio de un parto natural y por ello su esposo Marcio Glier solicitó que la deriven a un nosocomio de alta complejidad para que le practiquen una cesárea.

Fue entonces que se desató el conflicto entre los médicos del hospital de El Soberbio y el papá. “Estuvo dos días con dolores, no podía tomar agua porque devolvía. No le pusieron suero, le tenían en sala de observación. Mi señora se doblaba del dolor. No voy a mentir, los médicos la controlaban, pero ella estaba muy mal“, contó Marcio a LVM.

En esa línea, el papá relató que posteriormente firmó el acta dejando constancia que se hacía cargo de la salud de su esposa y consiguió que la deriven hasta el nosocomio de San Vicente, aunque allí los médicos “nos mandaron a casa de nuevo y me dijeron que si ella tenía una pérdida de sangre con líquido recién pida la derivación”.

Devuelta en su hogar el miércoles, la muchacha continuó con los dolores y la pareja volvió al hospital local, desde donde fue nuevamente derivada a San Vicente.

Sin embargo, una vez más, los médicos sanvicentinos les dijeron que aún no estaba en condiciones de tener al bebé y ordenaron que su regreso a El Soberbio para que después vuelva a su casa, según sostuvo Marcio.

“Volvíamos en la ambulancia a El Soberbio y mi mujer quedó negra. Yo pensé que se iba a morir en el camino al hospital de vuelta, me largué a llorar porque no sabía qué hacer. Cuando llegamos y en un estado alterado, sí dije: ‘Esto no parece un hospital, hace tres días que mi mujer está acá con dolores y encima me dicen que va a tener parto normal, porque no me dan traslado para que le hagan una cesárea, eso nomás quiero'”, recordó el papá sobre la angustiante situación que vivieron.

Marcio contó que en ese momento se acercó un médico y le dijo que habían llamado a la Policía porque “supuestamente yo intenté agredirlos y que me iban a llevar preso. Pero yo nunca intenté hacer eso, estaba muy angustiado y nervioso, pero jamás en mi vida voy a levantar mi mano para pegar a un médico, estaba luchando por mi familia”.

El padre continuó relatando que con ayuda de su familia juntó plata y pagó una clínica privada en San Vicente. Allí, le practicaron una cesárea a la joven y nació la primera hija del matrimonio. “Jamás agredí a nadie. Era la vida de mi hija y mi esposa”, cerró Marcio en conversación con LVM.

“Violencia extrema”

Además de la renuncia de los médicos Acuña y García, los trabajadores del Hospital Nivel I de El Soberbio se autoconvocaron y pidieron la intervención del ministro de Salud Pública de Misiones, Héctor González, por la “violencia extrema” que viven durante las guardias.

“Que el fin de la presente radica en poner en estado de situación de lo vivido en las instalaciones por los profesionales médicos y de enfermería, profesionales formados y sumamente preparados para el ejercicio de sus funciones y en constante contacto con la atención primaria de la salud en la localidad”, expresaron los trabajadores en la carta dirigida al titular de la cartera de salud.

Seguidamente, expusieron: “Que ante diversos sucesos ocasionados en la guardia de emergencias, que hacen a la presente, de la cual derivan diversas situaciones de VIOLENCIA EXTREMA, contra los profesionales (gritos, malos tratos, empujones y daños materiales a las instalaciones), dándose constante intervención a la comisaria de El Soberbio para concreta intervención. Que los profesionales, en diversas circunstancias, elevaron institucionalmente las diversas situaciones vivenciadas y fueron arbitradas las medidas al Ministerio de Salud Pública y a la Municipalidad de El Soberbio concretamente para la articulación de medidas tendientes a concientizar a la población”.

Sobre esos puntos, los trabajadores de la salud enfatizaron que las situaciones de violencia actualmente “son reiteradas e intempestivas, la población constantemente pone en tela de juicio el accionar médico exponiéndolos en redes sociales injuriando y calumniando de manera constante el accionar profesional“.

Asimismo, señalaron que el hospital garantiza la atención primaria la salud los 365 días del año, con un equipo médico “de 3 profesionales en guardias de emergencia de 24 horas alternadas  (con un profesional médico por guardia e internación 24 horas, culminadas las mismas continúan con consultorio externo) y atención en enfermería de manera rotativa”.

Tras exponer las situaciones que atraviesan al ministro González, los trabajadores del Hospital de El Soberbio exigieron medidas de “carácter urgente para continuar con los servicios de excelencia brindados en esta noble institución”.

Entre ellas, solicitaron guardia policial permanente “dado que, si bien existen sujetos encargados de la seguridad y control del nosocomio, las mismas no resultan efectivas dado que las situaciones de violencia sobrepasan al control unipersonal y privado que puedan otorgar los mismos”.

LVM consultó sobre la situación que se vive por esta hora en el nosocomio al ministro de Salud, Héctor González, quien confirmó que está al tanto de la problemática y que esta mañana un integrante de la cartera viajó a El Soberbio a escuchar a los trabajadores de la salud y trabajar en una pronta solución a sus reclamos.

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo

Provinciales

Promueve la venta de productos de la chacra y ofrece traslado al Mercado Central

Publicado

el

Gonzalo Vergara, un productor e intermediario de Eldorado, comenzó a ofrecer su vehículo para aquellos productores del interior de la provincia que no cuentan con movilidad propia, para llevar sus cosechas y elaborados al Mercado Concentrador de Posadas, y de esa manera promover la venta y comercialización de la producción local.

En diálogo con La Voz de Misiones, Vergara explicó: “La idea es ayudar a los productores que no cuentan con vehículo o movilidad. Estoy por habilitar un box dentro del Mercado Concentrador de Posadas y si eso va bien lo haremos en Eldorado también”.

En ese sentido, el joven propone pasar por la casa de los productores para buscar frutas, verduras, conservas y manufacturas. En algunos casos comprará la mercadería para luego revenderla dentro del Mercado Central, además de gestionar insumos para los productores.

Este fin de semana comenzó a realizar acuerdos con algunos de ellos: “La idea es poder vender su mercadería y a la vez asistirlos con insumos; ya sea fertilizantes, semillas, plantines, lonas y demás”, remarcó.

El servicio de compra y/o traslado de productos cultivados y frescos será gratuito y los interesados podrán contactarse al número 3765-090349 (Gonzalo).

Traslado de productos en vehículo particular

Trayectoria

Vergara lleva más de 7 años recorriendo las colonias de Eldorado y con el paso del tiempo comenzó a hacer lo propio en distintas localidades misioneras, intrigado por conocer cómo es la vida y el día a día de quienes producen la tierra a lo largo y ancho de la provincia.

En el último tiempo también recorrió fiestas provinciales, donde se comercializan estos productos, como la Fiesta de la Mandioca en Gobernador Roca, además de las Ferias Francas presentes en diferentes barrios de Posadas.

Este interés por el trabajo comunitario, lo llevó a candidatearse en junio pasado en su Eldorado natal bajo el sello del partido Tierra, Techo y Trabajo.

Meses más tarde, Gonzalo junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.

Actualmente, si bien no ocupa un cargo dentro de las primeras filas de la política, se encuentra aportado “de manera independiente”, estando al servicio de los productores que lo necesiten y comprometido con ser “la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, porque este compromiso es con la gente”, aseguró.

Vergara recorriendo las chacras de productores misioneros

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto