Nuestras Redes

Provinciales

Renunciaron dos médicos del hospital de El Soberbio por conflictos con vecinos

Publicado

el

Renunciaron dos médicos del hospital de El Soberbio por conflictos con vecinos

A través de una carta dirigida a la directora del Hospital Nivel I de El Soberbio, Adriana Lenz, esta mañana dos médicos presentaron su renuncia a las guardias por “violencia física, verbal y la condena social” recibida de parte de vecinos que pusieron “en tela de juicio los criterios médicos”.

Según pudo saber La Voz de Misiones, esta semana se vivieron tensos momentos entre algunos vecinos de la localidad y los profesionales del centro de salud pública a raíz de un caso que involucró a una joven de 19 años embarazada que estuvo en sala de observación por dolores de trabajo de parto.

Ante esta situación, los médicos Marta Soledad Acuña y Diego García presentaron su carta de renuncia ante la directora Lenz. Además, todos los trabajadores del hospital pidieron la intervención del ministro de Salud Pública, Héctor González, por la “violencia extrema” que viven durante las guardias de emergencia.

“Era la vida de mi hija”

Si bien los profesionales no mencionaron ningún caso particular de violencia en su renuncia, este medio pudo saber que el martes una muchacha de 19 años embarazada acudió al hospital con fuertes dolores.

Según indicaron, la mujer no estaba en condición de tener al bebé por medio de un parto natural y por ello su esposo Marcio Glier solicitó que la deriven a un nosocomio de alta complejidad para que le practiquen una cesárea.

Fue entonces que se desató el conflicto entre los médicos del hospital de El Soberbio y el papá. “Estuvo dos días con dolores, no podía tomar agua porque devolvía. No le pusieron suero, le tenían en sala de observación. Mi señora se doblaba del dolor. No voy a mentir, los médicos la controlaban, pero ella estaba muy mal“, contó Marcio a LVM.

En esa línea, el papá relató que posteriormente firmó el acta dejando constancia que se hacía cargo de la salud de su esposa y consiguió que la deriven hasta el nosocomio de San Vicente, aunque allí los médicos “nos mandaron a casa de nuevo y me dijeron que si ella tenía una pérdida de sangre con líquido recién pida la derivación”.

Devuelta en su hogar el miércoles, la muchacha continuó con los dolores y la pareja volvió al hospital local, desde donde fue nuevamente derivada a San Vicente.

Sin embargo, una vez más, los médicos sanvicentinos les dijeron que aún no estaba en condiciones de tener al bebé y ordenaron que su regreso a El Soberbio para que después vuelva a su casa, según sostuvo Marcio.

“Volvíamos en la ambulancia a El Soberbio y mi mujer quedó negra. Yo pensé que se iba a morir en el camino al hospital de vuelta, me largué a llorar porque no sabía qué hacer. Cuando llegamos y en un estado alterado, sí dije: ‘Esto no parece un hospital, hace tres días que mi mujer está acá con dolores y encima me dicen que va a tener parto normal, porque no me dan traslado para que le hagan una cesárea, eso nomás quiero'”, recordó el papá sobre la angustiante situación que vivieron.

Marcio contó que en ese momento se acercó un médico y le dijo que habían llamado a la Policía porque “supuestamente yo intenté agredirlos y que me iban a llevar preso. Pero yo nunca intenté hacer eso, estaba muy angustiado y nervioso, pero jamás en mi vida voy a levantar mi mano para pegar a un médico, estaba luchando por mi familia”.

El padre continuó relatando que con ayuda de su familia juntó plata y pagó una clínica privada en San Vicente. Allí, le practicaron una cesárea a la joven y nació la primera hija del matrimonio. “Jamás agredí a nadie. Era la vida de mi hija y mi esposa”, cerró Marcio en conversación con LVM.

“Violencia extrema”

Además de la renuncia de los médicos Acuña y García, los trabajadores del Hospital Nivel I de El Soberbio se autoconvocaron y pidieron la intervención del ministro de Salud Pública de Misiones, Héctor González, por la “violencia extrema” que viven durante las guardias.

“Que el fin de la presente radica en poner en estado de situación de lo vivido en las instalaciones por los profesionales médicos y de enfermería, profesionales formados y sumamente preparados para el ejercicio de sus funciones y en constante contacto con la atención primaria de la salud en la localidad”, expresaron los trabajadores en la carta dirigida al titular de la cartera de salud.

Seguidamente, expusieron: “Que ante diversos sucesos ocasionados en la guardia de emergencias, que hacen a la presente, de la cual derivan diversas situaciones de VIOLENCIA EXTREMA, contra los profesionales (gritos, malos tratos, empujones y daños materiales a las instalaciones), dándose constante intervención a la comisaria de El Soberbio para concreta intervención. Que los profesionales, en diversas circunstancias, elevaron institucionalmente las diversas situaciones vivenciadas y fueron arbitradas las medidas al Ministerio de Salud Pública y a la Municipalidad de El Soberbio concretamente para la articulación de medidas tendientes a concientizar a la población”.

Sobre esos puntos, los trabajadores de la salud enfatizaron que las situaciones de violencia actualmente “son reiteradas e intempestivas, la población constantemente pone en tela de juicio el accionar médico exponiéndolos en redes sociales injuriando y calumniando de manera constante el accionar profesional“.

Asimismo, señalaron que el hospital garantiza la atención primaria la salud los 365 días del año, con un equipo médico “de 3 profesionales en guardias de emergencia de 24 horas alternadas  (con un profesional médico por guardia e internación 24 horas, culminadas las mismas continúan con consultorio externo) y atención en enfermería de manera rotativa”.

Tras exponer las situaciones que atraviesan al ministro González, los trabajadores del Hospital de El Soberbio exigieron medidas de “carácter urgente para continuar con los servicios de excelencia brindados en esta noble institución”.

Entre ellas, solicitaron guardia policial permanente “dado que, si bien existen sujetos encargados de la seguridad y control del nosocomio, las mismas no resultan efectivas dado que las situaciones de violencia sobrepasan al control unipersonal y privado que puedan otorgar los mismos”.

LVM consultó sobre la situación que se vive por esta hora en el nosocomio al ministro de Salud, Héctor González, quien confirmó que está al tanto de la problemática y que esta mañana un integrante de la cartera viajó a El Soberbio a escuchar a los trabajadores de la salud y trabajar en una pronta solución a sus reclamos.

Provinciales

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Publicado

el

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.

“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.

Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.

El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.

Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.

Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.

En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.

Seguir Leyendo

Provinciales

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Publicado

el

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.

“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.

La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.

Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.

“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.

La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.

“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.

Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.

También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.

El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.

El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.

El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.

El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.

Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.

Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto