Provinciales
Reclamo de una mamá al IPS: “Duermo sentada porque sino mi hijo se muere”
Ángel, un bebé posadeño de 1 año, padece apneas obstructivas centrales y mixtas y tiene un turno mañana en Corrientes para realizarse un estudio, pero su mamá denuncia que la burocracia del IPS lo retrasa y hace peligrar la salud de su pequeño.
En las últimas horas, María Isabel Martínez, de 37 años, recurrió a las redes sociales para hacer pública la angustiante situación por la que está pasando con su bebé de 1 año, Ángel Martín Acevedo, quien padece múltiples patologías: apnea obstructiva, centrales y mixtas, erge grave, síndrome de asia y también alergias alimentarias.
En su posteo, la mujer pidió que el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente del Instituto de Prevención Social (IPS), Lisandro Banmaor, que se hagan cargo de la situación, ya que -según denuncia- “por la burocracia de IPS” está por perder el turno que determinará qué le ocasiona las apneas a Ángel.
Su pequeño de 1 año debe realizarse una PH-metría este miércoles en la Clínica del Niño, en la capital correntina. Esa institución es la única que realiza estos estudios en la región, a cargo de la especialista Virginia Reinoso Lopéz.
Por este motivo, Isabel pidió ante la federación de la clínica una derivación, pero desde el organismo le contestaron que la obra social no cuenta con un convenio con Corrientes y, por ende, debía costear ella los gastos del traslado, internación y estudio.
En términos generales, la apnea obstructiva es un trastorno del sueño que hace que la respiración se detenga y se reanude repetidamente durante el sueño. En el caso de Ángel, la situación es grave, además de estar potenciada por sus otras patologías.
IPS: burócratas de la salud
Para que Ángel se pueda realizar el estudio médico, se le suspendieron los medicamentos en lo diez días previos a su turno, lo que implicó que su mamá no pueda dormir por las noches hasta que él sea examinado por la especialista Lopéz en Corrientes, pero ni la cobertura médica, ni la derivación y tampoco el traslado fue aprobado por el Instituto de Prevención Social (IPS).
En diálogo con La Voz de Misiones, Isabel relató: “En la Federación de Clínica, que es la que realiza las derivaciones de salud, no me recibieron los papeles y me dijeron que IPS no tiene convenio con Corrientes y que ‘esto va a tener que ser por tu cuenta’. Estamos hablando de casi 70 mil pesos que tenía que poner todo yo”.
Ante la respuesta negativa de la federación, la mujer se dirigió a la sede de la obra social donde fue atendida por la secretaria del titular, Lisandro Benmaor.
“La semana pasada fui con todos los papeles, me atendió Karina Duarte, la secretaria del presidente de la obra social”, recordó la mamá de Ángel y explicó: “Me pidieron todos los papeles, mi recibo de sueldo, los dos presupuestos, uno de internación y el otro del estudio, le presenté todo”.
La predisposición en un primer momento desde el ente de salud tranquilizó a Isabel, pero ayer, al comunicarse con el personal de la obra social, se llevó una sorpresa: “Les hablé para saber a qué hora íbamos a salir con el traslado, porque mi hijo debería ir en ambulancia con un médico debido a que son seis horas de viaje y él está sin medicamentos hace diez días”, contó a LVM.
Sin embargo, la contestación no hizo otra cosa que dilatar el examen médico que el pequeño de 1 año necesita con urgencia para saber qué le ocasiona las apneas y así buscar una solución médica.
“Me responden que recién están armando el expediente y que posiblemente para la semana que viene pueda llegar a tener alguna novedad”, enfatizó angustiada y preocupada Isabel a un día del turno con la Clínica del Niño en Corrientes.
“Hace dos semanas ellos estaban al tanto que el turno es el día miércoles 24 de febrero a las 8 de la mañana. Ahora, Benmaor dice que no estaba al tanto, cuando yo me reuní con su secretaria. Además la obra social tiene la historia clínica de mi hijo”, sentenció la mamá de Ángel.
La lucha de Ángel y su mamá
Desde que nació, el pequeño Ángel tuvo que ser llevado al sector de neonatal por sus múltiples problemas de salud. Incluso, luego de su alta, lo tuvieron que volver a ingresar por segunda vez de urgencia a raíz de la presencia de las primeras apneas con ahogo.
Desde entonces, para que su bebé tenga las atenciones médicas y una calidad de vida, Isabel lucha sola, porque el padre, ante las dificultades que traían las enfermedades de su hijo, decidió abandonarlo luego de su diagnóstico.
En diálogo con LVM, la mujer reconstruyó el angustiante año por el cual está atravesando, potenciado por la burocracia de la obra social.
“En el 2020 teníamos un turno en el Garrahan, lo perdimos porque IPS en su momento cuando yo me fui hacer todos los papeles me dijeron que con el tema de la pandemia no se podía, entonces perdimos el turno”, comentó.
En este sentido, la mujer agregó que, en una segunda oportunidad, “el ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón, pone a nuestra disposición el avión sanitario donde se lo llega a derivar a Ángel, pero al hospital Gutiérrez, porque desde el Garrahan, como perdimos el turno, ya no respondieron la segunda vez al pedido de derivación”, explicó.
Fue así que el pequeño estuvo en abril del 2020 internado en el hospital de Buenos Aires: “Ángel estuvo un mes en el Gutiérrez, ahí se le hacen todas las pruebas. Él tenía sospecha de apnea y tenía ahogos a repetición, aparte de microaspiraciones al pulmón”, contó la mamá.
Tras ser diagnosticado de apnea obstructiva, Ángel necesita asistencia para poder dormir: “Si bien no necesita el bipap para dormir, necesita el oximetro- aparatos que sirven para medir la saturación de oxígeno en sangre-, el cual también vengo tratando que me den de la obra social y tampoco tengo respuesta”.
Es así que, desde el hospital, “se solicitó realizarle una PH-metría. No se consiguió hacerle el estudio en Buenos Aires y por eso nos dan el alta con la condición de llegar a Misiones y que se haga ese estudio sí o sí, desde mayo del año pasado”.
Debido a que el examen médico no se realiza en la tierra colorada, los médicos que atienden a Ángel optaron porque sea derivado a la Clínica del Niño en Corrientes.
“Mi hijo se atiende con ocho médicos por mes, entre su pediatra, el otorrino, el cardiólogo. Todos me dicen que se tiene que hacer el estudio, que ya no podemos esperar más, no podemos perder el turno del miércoles”, concluyó la mamá de Ángel.
Desesperado pedido
Ante la deseperada situación, Isabel optó por hacer un descargo público en la red social Facebook. Con un video, la mujer llama a ser escuchada por el gobernador de la provincia y el presidente de la obra social (IPS), y hace hincapié en su profesión, ya que ambos son médicos.
De la grabación se desprende que “hace un año duermo sentada en la cama para que mi hijo pueda respirar, se le empezó a complicar cada vez más… Ángel Martín Acevedo tiene fecha de estudio este 24 de febrero, a las 8 de la mañana debe estar internado en la Clínica del Niño”.
Afligida por la situación, la mamá remarcó que “necesito que estos funcionarios se pongan las pilas”. Además, en su filmación muestra los sonidos que su bebé hace al dormir y por los cuales cada vez está más preocupada: “Si yo no lo tengo sentado conmigo, mi hijo se me muere y eso quiero que entienda la obra social”.
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

Provinciales
Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios
Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.
Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio, Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse.
Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”.
Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.
Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.
Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días.
“Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil.
Un producto de valor en el mercado
Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado.
Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.
Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros.
Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años
Provinciales
Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas
El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.
Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.
“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.
Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.
De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.
Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025
-
Policiales hace 5 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 1 díaUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Policiales hace 4 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Política hace 3 díasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Política hace 4 díasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Policiales hace 4 díasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Judiciales hace 5 díasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
La Voz de la Gente hace 4 díasProtesta en las calles de Villa Cabello: “Estamos cansados de la inseguridad”
