Lanzaron una solicitud online para que la comunidad Mirí Marangatú de Puerto Iguazú pueda tener acceso a la salud.
Una campaña solidaria, en la web de Change.org, busca lograr que los habitantes de la aldea Mirí Marangatú tengan acceso a una sala de primeros auxilios.
A través de la página, que tiene un alcance mundial, se juntan firmas con el fin de que la solicitud llegue a los ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Salud de la Nación, ya que desde el 2018 vienen presentando el pedido a la cartera de Salud de Misiones, sin obtener respuesta alguna, según indicaron a La Voz de Misiones.
El creador de la solicitada, David Españon, comentó: “Empecé a realizar peticiones por medio de Change para que se puedan visualizar los problemas a los que nos enfrentamos día a día, en los que se violan gravemente los derechos humanos”, enfatizó en diálogo con LVM.
En este sentido, David contó que “la semana pasada fui a la comunidad Mirí Marangatú para comentarles la propuesta y recibir el consentimiento de la comunidad y así fue cómo inicié la petición”.
Además, el joven de 31 años remarcó que la aldea no cuenta con recursos básicos, por lo cual “tener una salita de primeros auxilios, acceso a la electricidad, agua potable y a la educación” es fundamental para una vida digna.
Una vida digna para Mirí Marangatú
A través de la convocatorio de Change.org, Españon hace hincapié en el abandono que sufren las poblaciones indígenas en Misiones, especialmente la de aldea Mirí Marangatú.
“Ellos viven muy lejos del hospital Samic de Puerto Iguazú y se hace prácticamente inaccesible poder abordar una situación de urgencia en la aldea si las condiciones climáticas no están dadas y muchos menos si la sala de primeros auxilios, solo cuenta con cuatro paredes de maderas”, reza la solicitada.
En este sentido, David, quien actúa por solidaridad con sus hermanos mbya, se explayó contando que pretenden que la aldea tenga acceso al agua potable, la electricidad y educación por otros caminos.
“Se está impulsando todas las necesidades por distintas vías. El agua se está charlando con una fundación que está interesada, pero aún no hay nada firme. La electricidad seguiremos la vía de petición formal a Emsa y así con lo que vaya surgiendo”, comentó el joven y agregó: “Consideré que la salita la podemos construir con aportes desde los amigos y firmantes”.
Para poder ayudar a la comunidad, entre David y otros jóvenes crearon una cuenta bancaria en la cual los fondos están destinados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la aldea Mirí Marangatú, abierta a quienes también quieran colaborar.

Datos de la cuenta. Los fondos son para ayudar a la los mbya de Mirí Marangatú.