Nuestras Redes

Provinciales

Presupuesto 2024 crea unidad ejecutora para la Vicegobernación de Misiones

Publicado

el

presupuesto

El gobernador Oscar Herrera Ahuad envió a la Cámara de Representantes de Misiones el proyecto de presupuesto 2024, el cual ejecutarán el gobernador y vice electos, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli.

En líneas generales, los números sufrirán más de un 100% de ajuste, en el marco del proceso inflacionario imperante, lo cual se traduce en unos 1,2 billones de pesos, los cuales se destinarán en un 70% a inversión social.

Entre las novedades de la “ley de leyes”, se encuentra la creación de la Unidad Ejecutora Provincial de Proyectos de Desarrollo Social (Ueppdeso) en el ámbito de la Vicegobernación, la cual ampliará los alcances de la oficina que hoy está a cargo de Carlos Arce.

Puntualmente, en el artículo 16 de la normativa, se indica que la nueva dependencia pública “tendrá como objeto la implementación de políticas sociales y agrarias, fortalecimiento de la economía social, ejecutar obras de infraestructura básica social, programas de promoción social, el desarrollo integral de las personas y las que oportunamente disponga el Poder Ejecutivo”.

Asimismo, se indica que la Ueppdeso “queda exceptuada para tales fines de la Ley VII – N° 11 (antes Ley 2303) de Contabilidad, y de la Ley X – N° 4 (antes Ley 83) de Obras Públicas, facultando al Poder Ejecutivo a disponer los mecanismos y procedimientos necesarios para su funcionamiento”.

“-Transparencia, +discrecionalidad = +corrupción”

Tras conocerse el texto propuesto por el Ejecutivo provincial para el presupuesto del año que viene, el ex diputado nacional Luis Pastori cargó duramente contra el artículo 16, que crea la Ueppdeso.

“”-Transparencia, +discrecionalidad = +corrupción”, comenzó diciendo en un hilo de Twitter, donde agregó: “El proyecto presentado a la Cámara contiene un súper artículo 16, que tiene varias cuestiones que atentan contra la rendición de cuentas de los fondos públicos y alientan la discrecionalidad”.

Según el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), la nueva unidad ejecutora, que estará a cargo de Lucas Romero Spinelli, presenta “aspectos cuestionables”.

Entre ellos, enumeró que “duplica tareas con el Ministerio de Desarrollo Social, multiplicando la burocracia y el gasto público”.

Asimismo, añadió que “escapa a la Ley de Contabilidad, dándole un marco amplio, sin los controles que tienen los demás organismos de la administración pública”.

Además, “podrá contratar cualquier gasto por compra directa por cualquier monto, sin licitación pública ni privada”, fustigó Pastori.


“Soluciones inmediatas”

Por su parte, el vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli, se refirió a las funciones que cumplirá el organismo que le tocará dirigir desde el 10 de diciembre, cuando asuma junto a Hugo Passalacqua, actualmente vicepresidente del cuerpo legislativo.

El diputado provincial es, además, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, la cual le dará el dictamen al proyecto de ley, para que luego sea tratado por los representantes.

En ese marco, el próximo vice indicó que “estamos preparando las exposiciones de los ministros y los presidentes de los organismos autárquicos, que vienen a defender lo que cada uno solicita en el presupuesto”.

Ese proceso, según precisó el funcionario, comenzará hacia fines de agosto, mientras que el tratamiento en la Cámara se espera para después del proceso electoral de octubre, debido a que el edificio del Parque Paraguayo de Posadas es cedido al Tribunal Electoral para realizar el escrutinio.

Al ser consultado puntualmente sobre el artículo 16, de creación de la Ueppdeso, sostuvo que “estamos trabajando día a día en los detalles”, dijo a Radio Up.

En ese sentido, explicó que “un poco la idea es que, cuando hay una necesidad, el vecino quiere la respuesta mañana, si es posible”, por lo cual la nueva Unidad Ejecutora Provincial de Proyectos de Desarrollo Social servirá “para tener la posibilidad de agilizar”.

Por otra parte, a través de la nueva oficina, se podrán “volcar distintos programas, no solamente de desarrollo social, sino también de temas agrarios de la provincia, que es un tema en el cual he acompañado muchísimo en el último tiempo”, precisó el diputado provincial.

“Tenés que tener la herramienta, como lo es una unidad ejecutora, para dar una respuesta inmediata a la gente”, postuló.

“Suponete una tormenta, se rompieron todos los invernaderos y hay que ayudarles, porque sino directamente pierden toda la producción, eso no podés tardar cuatro meses en darle una solución, tiene que ser inmediato”, ejemplificó Romero Spinelli.

“Entonces, ese tipo de agilización que se puede mejorar con una herramienta como esta, explica la razón por la cual hemos armado junto al ministro de Hacienda -Adolfo Safrán- una unidad ejecutora para la Vicegobernación”, contó.

En tanto, al ser consultado sobre si la nueva dependencia no superpondrá funciones con las del Ministerio de Desarrollo Social, con el que incluso comparte nombre, el dirigente renovador contestó: “Es una cuestión simplemente de compartir unas palabras, pero siempre se hace un trabajo en equipo”.

“Voy a hablar a modo personal”, continuó y aseguró: “Desde la Vicegobernación, no vamos a hacer nada sin antes articular con los ministerios que están a cargo de los temas; sería gastar el doble y no tiene sentido”.

“Si algo me caracteriza como contador, es la optimización de los recursos y la organización de las tareas, y lo definimos siempre con reuniones previas, como todas las acciones a realizar desde el gobierno de la provincia”, subrayó.

Pastori volvió a la carga

Luego de publicada la entrevista a Romero Spinelli, Luis Pastori volvió a la carga en las redes sociales y, dirigiéndose directamente a él, expresó: “Quiero recordar al vice electo que el Estado no es un boliche para comprar o vender cualquier cosa de cualquier manera, se rige por leyes que buscan brindar transparencia en las contrataciones para evitar la tentación de la corrupción”.

Por ello, expuso que “en el supuesto de ‘emergencias’, la misma ley prevé mecanismos para poder asistir de manera inmediata a los damnificados”.

“Pero la excepción no puede ser la habitualidad para manejarse todo el tiempo en forma absolutamente discrecional, como pretende el proyecto enviado”, lanzó el radical.

Para finalizar, Pastori cuestionó que el próximo vicegobernador, que tendrá a cargo la Ueppdeso, sea a su vez quien dé el visto bueno para su creación, en su función de presidente de la Comisión de Presupuesto: “¿Alguien que se va a beneficiar con la norma la estará votando?, se preguntó.

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios

Publicado

el

Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.

Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio,  Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse. 

Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”. 

Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.

Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.

Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días. 

Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil. 

Un producto de valor en el mercado

Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado. 

Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.  

Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros. 

 

Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años

Seguir Leyendo

Provinciales

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas

Publicado

el

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermana

El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.

Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.

“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.

Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.

De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.

Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025

 

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto