Nuestras Redes

Provinciales

Presupuesto 2024 crea unidad ejecutora para la Vicegobernación de Misiones

Publicado

el

presupuesto

El gobernador Oscar Herrera Ahuad envió a la Cámara de Representantes de Misiones el proyecto de presupuesto 2024, el cual ejecutarán el gobernador y vice electos, Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli.

En líneas generales, los números sufrirán más de un 100% de ajuste, en el marco del proceso inflacionario imperante, lo cual se traduce en unos 1,2 billones de pesos, los cuales se destinarán en un 70% a inversión social.

Entre las novedades de la “ley de leyes”, se encuentra la creación de la Unidad Ejecutora Provincial de Proyectos de Desarrollo Social (Ueppdeso) en el ámbito de la Vicegobernación, la cual ampliará los alcances de la oficina que hoy está a cargo de Carlos Arce.

Puntualmente, en el artículo 16 de la normativa, se indica que la nueva dependencia pública “tendrá como objeto la implementación de políticas sociales y agrarias, fortalecimiento de la economía social, ejecutar obras de infraestructura básica social, programas de promoción social, el desarrollo integral de las personas y las que oportunamente disponga el Poder Ejecutivo”.

Asimismo, se indica que la Ueppdeso “queda exceptuada para tales fines de la Ley VII – N° 11 (antes Ley 2303) de Contabilidad, y de la Ley X – N° 4 (antes Ley 83) de Obras Públicas, facultando al Poder Ejecutivo a disponer los mecanismos y procedimientos necesarios para su funcionamiento”.

“-Transparencia, +discrecionalidad = +corrupción”

Tras conocerse el texto propuesto por el Ejecutivo provincial para el presupuesto del año que viene, el ex diputado nacional Luis Pastori cargó duramente contra el artículo 16, que crea la Ueppdeso.

“”-Transparencia, +discrecionalidad = +corrupción”, comenzó diciendo en un hilo de Twitter, donde agregó: “El proyecto presentado a la Cámara contiene un súper artículo 16, que tiene varias cuestiones que atentan contra la rendición de cuentas de los fondos públicos y alientan la discrecionalidad”.

Según el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), la nueva unidad ejecutora, que estará a cargo de Lucas Romero Spinelli, presenta “aspectos cuestionables”.

Entre ellos, enumeró que “duplica tareas con el Ministerio de Desarrollo Social, multiplicando la burocracia y el gasto público”.

Asimismo, añadió que “escapa a la Ley de Contabilidad, dándole un marco amplio, sin los controles que tienen los demás organismos de la administración pública”.

Además, “podrá contratar cualquier gasto por compra directa por cualquier monto, sin licitación pública ni privada”, fustigó Pastori.


“Soluciones inmediatas”

Por su parte, el vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli, se refirió a las funciones que cumplirá el organismo que le tocará dirigir desde el 10 de diciembre, cuando asuma junto a Hugo Passalacqua, actualmente vicepresidente del cuerpo legislativo.

El diputado provincial es, además, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, la cual le dará el dictamen al proyecto de ley, para que luego sea tratado por los representantes.

En ese marco, el próximo vice indicó que “estamos preparando las exposiciones de los ministros y los presidentes de los organismos autárquicos, que vienen a defender lo que cada uno solicita en el presupuesto”.

Ese proceso, según precisó el funcionario, comenzará hacia fines de agosto, mientras que el tratamiento en la Cámara se espera para después del proceso electoral de octubre, debido a que el edificio del Parque Paraguayo de Posadas es cedido al Tribunal Electoral para realizar el escrutinio.

Al ser consultado puntualmente sobre el artículo 16, de creación de la Ueppdeso, sostuvo que “estamos trabajando día a día en los detalles”, dijo a Radio Up.

En ese sentido, explicó que “un poco la idea es que, cuando hay una necesidad, el vecino quiere la respuesta mañana, si es posible”, por lo cual la nueva Unidad Ejecutora Provincial de Proyectos de Desarrollo Social servirá “para tener la posibilidad de agilizar”.

Por otra parte, a través de la nueva oficina, se podrán “volcar distintos programas, no solamente de desarrollo social, sino también de temas agrarios de la provincia, que es un tema en el cual he acompañado muchísimo en el último tiempo”, precisó el diputado provincial.

“Tenés que tener la herramienta, como lo es una unidad ejecutora, para dar una respuesta inmediata a la gente”, postuló.

“Suponete una tormenta, se rompieron todos los invernaderos y hay que ayudarles, porque sino directamente pierden toda la producción, eso no podés tardar cuatro meses en darle una solución, tiene que ser inmediato”, ejemplificó Romero Spinelli.

“Entonces, ese tipo de agilización que se puede mejorar con una herramienta como esta, explica la razón por la cual hemos armado junto al ministro de Hacienda -Adolfo Safrán- una unidad ejecutora para la Vicegobernación”, contó.

En tanto, al ser consultado sobre si la nueva dependencia no superpondrá funciones con las del Ministerio de Desarrollo Social, con el que incluso comparte nombre, el dirigente renovador contestó: “Es una cuestión simplemente de compartir unas palabras, pero siempre se hace un trabajo en equipo”.

“Voy a hablar a modo personal”, continuó y aseguró: “Desde la Vicegobernación, no vamos a hacer nada sin antes articular con los ministerios que están a cargo de los temas; sería gastar el doble y no tiene sentido”.

“Si algo me caracteriza como contador, es la optimización de los recursos y la organización de las tareas, y lo definimos siempre con reuniones previas, como todas las acciones a realizar desde el gobierno de la provincia”, subrayó.

Pastori volvió a la carga

Luego de publicada la entrevista a Romero Spinelli, Luis Pastori volvió a la carga en las redes sociales y, dirigiéndose directamente a él, expresó: “Quiero recordar al vice electo que el Estado no es un boliche para comprar o vender cualquier cosa de cualquier manera, se rige por leyes que buscan brindar transparencia en las contrataciones para evitar la tentación de la corrupción”.

Por ello, expuso que “en el supuesto de ‘emergencias’, la misma ley prevé mecanismos para poder asistir de manera inmediata a los damnificados”.

“Pero la excepción no puede ser la habitualidad para manejarse todo el tiempo en forma absolutamente discrecional, como pretende el proyecto enviado”, lanzó el radical.

Para finalizar, Pastori cuestionó que el próximo vicegobernador, que tendrá a cargo la Ueppdeso, sea a su vez quien dé el visto bueno para su creación, en su función de presidente de la Comisión de Presupuesto: “¿Alguien que se va a beneficiar con la norma la estará votando?, se preguntó.

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto