Nuestras Redes

Provinciales

Presentan proyecto de ley que modifica pago de Ingresos Brutos

Publicado

el

ley

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de la Provincia se apresta a debatir un proyecto de ley que propone un régimen simplificado para pequeños contribuyentes misioneros alcanzados por el impuesto sobre los Ingresos Brutos.

La iniciativa es impulsada por el diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Germán Kiczka, e introduce modificaciones a la Ley XXII – 35 (Antes Ley 4366), del Código Fiscal de la Provincia, en lo inherente a las obligaciones fiscales.

“Básicamente, en términos criollos, es hacer lo que se hizo con el Monotributo nacional que engloba a todos los contribuyentes: sin declaraciones juradas, retenciones, ni pagos a cuenta; pagás una cuota fija mensual en Rentas (Hoy, ATM -Agencia Tributaria de Misiones), junto con el Monotributo”, explicó el legislador.

“Eso, básicamente, sería el plan, con un sistema más fácil y con menos costos; no hace falta tener un contador, cada contribuyente estaría afrontando por sí mismo sus obligaciones fiscales”, agregó.

“La inscripción también es automática, cuando te inscribís en el monotributo, quedás también inscripto en Rentas de la provincia para el pago de Ingresos Brutos”, indicó.

Hasta ahora, el impuesto a los ingresos brutos se realiza mediante anticipos acompañados por declaraciones juradas; a cada anticipo le corresponde una declaración jurada.

Kiczka propone equiparar el Código Fiscal a lo establecido en la Ley Nacional N° 24.977, de creación del Monotributo, que establece una cuota mensual fija y muy poco papeleo.

El diputado aseguró que la iniciativa “facilitará las cosas a las personas, y va a aumentar la cantidad de contribuyentes y por ende la recaudación del Estado provincial”.

“La complejidad y demás hace que la gente sea reticente a inscribirse. Hacer sencillo el sistema ayuda y motiva a que todos se pongan en regla y quieran estar como corresponde”, argumentó.

Kiczka estimó en unas 150.000 las personas inscriptas como monotributistas en la provincia; “el 10% del total nacional”, calculó.

El proyecto fue trabajado por un equipo de asesores, encabezado por el contador Gonzalo Acuña.

Los grandes

El diputado puertista se manifestó confiado en que su iniciativa pase el examen en las siguientes dos sesiones de la comisión de presupuesto, a partir del próximo martes.

Kiczka descontó que tendrá el respaldo de sus pares del oficialismo, porque “el proyecto acompaña lo que promueve el gobierno, que habla de lo disruptivo, la vanguardia, la innovación”, dijo.

“Quiero escuchar a los demás diputados, que haya una sana discusión; que al menos se debata en el recinto entre los 40 diputados”, pidió.

Kiczka descartó que la reforma tributaria propuesta pueda considerarse en la Renovación como un intento opositor por “meter mano en la recaudación”.

“No se está cambiando lo que podría recaudar el Estado, al contrario, estamos promulgando el aumento de la recaudación”, argumentó.

“No creo que esto sea meter la mano en la caja del Estado. Esto va a aumentar la base tributaria y un aumento de lo recaudado”, proyectó.

Kiczka apeló, en tal sentido, “a la madurez política del oficialismo”. “En el oficialismo –agregó- hay grandes personas, con muchas ganas de hacer”.

Provinciales

Tiene 2 años y recibió una cirugía inédita en el hospital Fernando Barreyro

Publicado

el

Este jueves el equipo de Cirugía Cardiovascular Pediátrica realizó la primera cirugía de descompresión traqueo-esofágica en un paciente de dos años en el Hospital de Pediatría “Dr. Fernando Barreyro”.

La cirugía -inédita en la provincia–  se prolongó por casi tres horas y fue concretada con éxito, pese a la complejidad del cuadro caracterizado por una asociación de malformaciones cardiovasculares poco frecuentes —anillo vascular, doble arco aórtico, divertículo de Kömmerell y conducto arterioso—, cuya incidencia representa apenas entre el 0,04 y el 0,1% de las cardiopatías congénitas.

En diálogo con La Voz de Misiones, el cardiocirujano que estuvo a cargo de la intervención quirúrgica, el Dr. Rafael Niveyro, destacó que fue “una cirugía compleja, como todas las que realizamos desde nuestra especialidad, y la primera de estas características, realizadas en Misiones, donde la incidencia es muy baja”.

Por lo que redondeó: “Estos dos motivos y la complejidad de la misma hacen que sea realmente una intervención inédita de una patología de muy baja incidencia y de alta morbilidad“.

Desde el nosocomio también explicaron que “el paciente presentaba una patología que comprimía la tráquea y el esófago, provocando dificultades respiratorias y deglutorias”, y añadieron: “La alta complejidad del caso, que implicó intervenir sobre grandes vasos con anatomía anómala, requirió la exclusión de vasos anómalos para lograr la descompresión”.

En ese sentido, consideraron que la corrección realizada de manera programada permitirá mejorar la respiración y la deglución, además de favorecer su crecimiento y prevenir complicaciones respiratorias graves.

Actualmente, el niño se encuentra en recuperación en la Terapia Intensiva Pediátrica, con un pronóstico favorable.

Los protagonistas

Además de Niveyro, quien es responsable del área de Cirugía Cardiovascular Pediátrica del Hospital, participó el Dr. Carlos Antelo, ex jefe de Servicio del Hospital de Niños de La Plata. 

También integraron el equipo el Dr. Darío Cristaldo y el Dr. Franco Giaccardi (Servicio de Anestesiología), los médicos intensivistas Dr. Martín Lafuente y Dra. Norali Gruber, además de los instrumentistas quirúrgicos Lic. Daiana Vaz y Lic. Adrián Benítez, junto al equipo especializado en recuperación cardiovascular del Servicio de Enfermería de Terapia Intensiva.

Esta nueva cirugía en paciente pediátrico marcó un hito para la provincia y destaca la capacidad resolutiva en cardiopatías complejas y el enorme valor del recurso humano del Hospital de Pediatría “Dr. Fernando Barreyro”.

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Yacyretá amenaza quitarle terrenos a la arenera clausurada en Candelaria

Publicado

el

Arenera

La Entidad Binacional Yacyretá intimó a la Arenera JM a que regularice -en un plazo de 72 horas- los requerimientos que la Municipalidad de Candelaria hizo a la empresa y que llevaron a la clausura preventiva hace más de 20 días, un procedimiento que la compañía minera tachó de “arbitrario e irregular”.

Según señaló el propietario de la firma, Jorge Muniagurria, la municipalidad de Candelaria no admite la documentación presentada por la empresa Arenera JM, mientras que la Entidad Binacional desconoce los descargos del empresario y amenaza: “La falta de pago por parte de LA COMODATARIA de los servicios mencionados dará derecho a YACYRETÁ a rescindir el presente contrato y a exigir el desalojo inmediato del inmueble”.

Para Muniagurria, el accionar de la Municipalidad y de la EBY se inscribe “en una serie de maniobras consecutivas sobre esos terrenos. Sobrevuela un ánimo de persecución para apropiarse del negocio en la costa del río Paraná”, advirtió.

En una nota fechada ayer y firmada por el jefe de Obras Complementarias, René Martinangeli, la EBY amenaza a a empresa arenera con aplicar la cláusula segunda del contrato de comodato de 2017, si no resuelve lo relacionado a la clausura del predio.

En el escrito de Yacyretá, al que tuvo acceso La Voz de Misiones, Martinangeli le informa a Muniagurria que la EBY “ha tomado conocimiento del apercibimiento y clausura preventiva, resuelto por la Municipalidad de Candelaria a través de la Resolución N° 02/2025”, y lo “intima a que en un plazo perentorio de 72 hs. regularice su situación conforme a las responsabilidades asumidas en la cláusula cuarta del contrato de comodato, bajo apercibimiento de iniciar los trámites de rescisión contractual, tal lo prevé la cláusula segunda del mismo”.

En el párrafo siguiente, la nota le recuerda al empresario arenero lo establecido en la cláusula cuarta del contrato de comodato de febrero de 2017, cuyo incumplimiento activa el protocolo de rescisión de la cláusula segunda.

“La COMODATARIA es la única y exclusiva responsable ante los poderes públicos por cualquier infracción que pudiera cometer relacionada con la actividad desarrollada. Asimismo, LA COMODATARIA se compromete a respetar y cumplir todas las reglamentaciones nacionales, provinciales, municipales, de salud pública, comercio, energía y trabajo siendo únicos responsables de las infracciones en que incurra. Será también por su exclusiva cuenta el pago de los impuestos, patentes, derechos y tasas nacionales, provinciales y municipales; y todo gravamen que afecte los servicios a prestar y cualquier otro gasto inherente a la explotación de los mismos, como así también los que surjan por cualquier otra disposición”, enumera el escrito.

Acto seguido, la nota de Martinangeli descarga la amenaza: “La falta de pago por parte de LA COMODATARIA de los servicios mencionados dará derecho a YACYRETÁ a rescindir el presente contrato y a exigir el desalojo inmediato del inmueble, sin necesidad de interpelación alguna o previa constitución en mora sin derecho a reintegro, ni indemnización alguna, los gastos ocasionados por el uso y conservación del predio mencionado, al igual que los servicios de electricidad, agua corriente como así también toda otra imposición fiscal devengada de su propia actividad y los que fueren necesarios habilitar ante los entes competentes, siendo obligación de LA COMODATARIA la restitución del inmueble cedido en COMODATO, al tiempo que YACYRETÁ lo indique en las mismas condiciones recibidas”.

Pagos al día

A este respecto, la arenera de Muniagurria asegura estar al día con el pago de las tasas municipales y el impuesto a los Ingresos Brutos, tal como se observa en la documentación que la empresa adjuntó en sus presentaciones a la Municipalidad.

Hace una semana, la empresa pidió la intervención en el conflicto con el municipio de Candelaria, de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, del Ministerio de Gobierno de Misiones, instancia que entiende en aquellas municipalidades que carecen de Carta Orgánica.

En el escrito, dirigido al subsecretario de Asuntos Municipales José Schiro, la empresa relata los pormenores del procedimiento municipal que desembocó en la clausura de sus instalaciones costeras, haciéndole notar que parte de las exigencias del municipio se amparan en la Ordenanza 03/12, que “nunca fue reglamentada”, y en un decreto, el 04/2012, que “jamás fue publicado en el Boletín Oficial”.

“Todavía estoy esperando que me respondan”, afirmó Muniagurria a LVM y se quejó: “Y, mientras tanto, tengo mi actividad económica paralizada y ahora me viene esta amenaza de Yacyretá, de que me van a expulsar del predio”.

EBY(27-11-25)

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Productores piden declarar emergencia yerbatera en Misiones

Publicado

el

En la tarde de hoy, productores yerbateros de distintos puntos de la provincia se reunieron frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, sobre ruta 14, para evaluar medidas de fuerza ante la crisis económica que atraviesa el sector, entre las cuales acordaron declarar la emergencia yerbatera y reducir la cosecha de verano

Luego de poco más de dos horas de discusión, los productores presentes oriundos de San Pedro, Eldorado, El Soberbio, Fracrán, 25 de Mayo, Pozo Azul, San Vicente, entre otras localidades, aprobaron la propuesta de los legisladores presentes de declarar la emergencia yerbatera en la provincia de Misiones, mediante una sesión extraordinaria.

Al mismo tiempo, decidieron, por mayoría, “cosechar la menor cantidad de kilos posible” de cara a la zafriña (cosecha de verano), en reclamo de un precio justo para la hoja verde, considerando que, si bien el precio de referencia ronda los $423,99, actualmente los secaderos y molinos pagan alrededor de $180 por kilo al productor.

A su vez, ante los numerosos atrasos e intercambios por cheque, solicitaron la inmediata “regularización de pagos y garantía de trabajo digno”, como reclamos directos al sector industrial, aunque también buscan respuestas por parte del Estado.

La asamblea fue convocada para las 15 por la Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym), y también fueron invitados funcionarios provinciales, de los cuales participaron; el diputado del Partido Agrario y Social, Cristian Castro, el electo Ramón Amarilla, el concejal de Posadas por la Unión Cívica Radical (UCR) Francisco Fonseca, el intendente de Colonia Aurora Carlos Goring, entre otros.

En ese contexto, reclamaron que no estuvieron presentes el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, como tampoco el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, por lo que, ante la “inacción de la cartera agraria” no descartan realizar una marcha hacia la Legislatura el próximo 10 de diciembre. 

La crisis del sector se desató tras la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23 impulsado por el presidente, Javier Milei, y terminó por eliminar las facultades y el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). 

En 2024 fueron varios los proyectos que arribaron a la Legislatura misionera a fin de poner en marcha un instituto provincial de la yerba mate, aunque hasta el momento no hubo ningún tipo de avances. 

La situación se agudizó en los últimos meses, ante la falta de cumplimiento del precio de referencia de la hoja verde y la yerba canchada, los cuales no cubren los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales.

Acta firmada por productores yerbateros en San Vicente

Adhesión de autoconvocados

Por su parte, un grupo de productores yerbateros autoconvocados de Jardín América fue más radical al anunciar el paro total de la zafriña. 

A través de un breve comunicado, manifestaron: “Las asociaciones y productores firmantes se oponen al levantamiento de la cosecha de verano (zafriña), ya que los precios actuales no aseguran la sustentabilidad mínima para los productores”. 

Al mismo tiempo, consideraron que la caída del valor de la hoja verde podría conllevar a la degradación de la calidad del producto, afectando aún más los precios. 

Esta medida podría introducir yerba mate barata, lo que bajaría aún más los precios de la materia prima, generando incertidumbre en el mercado yerbatero. Hacemos un llamado a la unidad de todos los productores para alcanzar los objetivos”, concluyeron.

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto