Nuestras Redes

Provinciales

Presentan proyecto de ley que modifica pago de Ingresos Brutos

Publicado

el

ley

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de la Provincia se apresta a debatir un proyecto de ley que propone un régimen simplificado para pequeños contribuyentes misioneros alcanzados por el impuesto sobre los Ingresos Brutos.

La iniciativa es impulsada por el diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Germán Kiczka, e introduce modificaciones a la Ley XXII – 35 (Antes Ley 4366), del Código Fiscal de la Provincia, en lo inherente a las obligaciones fiscales.

“Básicamente, en términos criollos, es hacer lo que se hizo con el Monotributo nacional que engloba a todos los contribuyentes: sin declaraciones juradas, retenciones, ni pagos a cuenta; pagás una cuota fija mensual en Rentas (Hoy, ATM -Agencia Tributaria de Misiones), junto con el Monotributo”, explicó el legislador.

“Eso, básicamente, sería el plan, con un sistema más fácil y con menos costos; no hace falta tener un contador, cada contribuyente estaría afrontando por sí mismo sus obligaciones fiscales”, agregó.

“La inscripción también es automática, cuando te inscribís en el monotributo, quedás también inscripto en Rentas de la provincia para el pago de Ingresos Brutos”, indicó.

Hasta ahora, el impuesto a los ingresos brutos se realiza mediante anticipos acompañados por declaraciones juradas; a cada anticipo le corresponde una declaración jurada.

Kiczka propone equiparar el Código Fiscal a lo establecido en la Ley Nacional N° 24.977, de creación del Monotributo, que establece una cuota mensual fija y muy poco papeleo.

El diputado aseguró que la iniciativa “facilitará las cosas a las personas, y va a aumentar la cantidad de contribuyentes y por ende la recaudación del Estado provincial”.

“La complejidad y demás hace que la gente sea reticente a inscribirse. Hacer sencillo el sistema ayuda y motiva a que todos se pongan en regla y quieran estar como corresponde”, argumentó.

Kiczka estimó en unas 150.000 las personas inscriptas como monotributistas en la provincia; “el 10% del total nacional”, calculó.

El proyecto fue trabajado por un equipo de asesores, encabezado por el contador Gonzalo Acuña.

Los grandes

El diputado puertista se manifestó confiado en que su iniciativa pase el examen en las siguientes dos sesiones de la comisión de presupuesto, a partir del próximo martes.

Kiczka descontó que tendrá el respaldo de sus pares del oficialismo, porque “el proyecto acompaña lo que promueve el gobierno, que habla de lo disruptivo, la vanguardia, la innovación”, dijo.

“Quiero escuchar a los demás diputados, que haya una sana discusión; que al menos se debata en el recinto entre los 40 diputados”, pidió.

Kiczka descartó que la reforma tributaria propuesta pueda considerarse en la Renovación como un intento opositor por “meter mano en la recaudación”.

“No se está cambiando lo que podría recaudar el Estado, al contrario, estamos promulgando el aumento de la recaudación”, argumentó.

“No creo que esto sea meter la mano en la caja del Estado. Esto va a aumentar la base tributaria y un aumento de lo recaudado”, proyectó.

Kiczka apeló, en tal sentido, “a la madurez política del oficialismo”. “En el oficialismo –agregó- hay grandes personas, con muchas ganas de hacer”.

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo

Provinciales

Promueve la venta de productos de la chacra y ofrece traslado al Mercado Central

Publicado

el

Gonzalo Vergara, un productor e intermediario de Eldorado, comenzó a ofrecer su vehículo para aquellos productores del interior de la provincia que no cuentan con movilidad propia, para llevar sus cosechas y elaborados al Mercado Concentrador de Posadas, y de esa manera promover la venta y comercialización de la producción local.

En diálogo con La Voz de Misiones, Vergara explicó: “La idea es ayudar a los productores que no cuentan con vehículo o movilidad. Estoy por habilitar un box dentro del Mercado Concentrador de Posadas y si eso va bien lo haremos en Eldorado también”.

En ese sentido, el joven propone pasar por la casa de los productores para buscar frutas, verduras, conservas y manufacturas. En algunos casos comprará la mercadería para luego revenderla dentro del Mercado Central, además de gestionar insumos para los productores.

Este fin de semana comenzó a realizar acuerdos con algunos de ellos: “La idea es poder vender su mercadería y a la vez asistirlos con insumos; ya sea fertilizantes, semillas, plantines, lonas y demás”, remarcó.

El servicio de compra y/o traslado de productos cultivados y frescos será gratuito y los interesados podrán contactarse al número 3765-090349 (Gonzalo).

Traslado de productos en vehículo particular

Trayectoria

Vergara lleva más de 7 años recorriendo las colonias de Eldorado y con el paso del tiempo comenzó a hacer lo propio en distintas localidades misioneras, intrigado por conocer cómo es la vida y el día a día de quienes producen la tierra a lo largo y ancho de la provincia.

En el último tiempo también recorrió fiestas provinciales, donde se comercializan estos productos, como la Fiesta de la Mandioca en Gobernador Roca, además de las Ferias Francas presentes en diferentes barrios de Posadas.

Este interés por el trabajo comunitario, lo llevó a candidatearse en junio pasado en su Eldorado natal bajo el sello del partido Tierra, Techo y Trabajo.

Meses más tarde, Gonzalo junto a otros cuatro militantes de su equipo, decidieron cambiar de espacio político y afiliarse al Frente Renovador a fin de buscar “un nuevo norte para seguir sumando experiencia” y “gestionar recursos para los eldoradenses y misioneros”.

Actualmente, si bien no ocupa un cargo dentro de las primeras filas de la política, se encuentra aportado “de manera independiente”, estando al servicio de los productores que lo necesiten y comprometido con ser “la voz de los que menos tienen o de los últimos de la fila, porque este compromiso es con la gente”, aseguró.

Vergara recorriendo las chacras de productores misioneros

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto