Nuestras Redes

Provinciales

Piray en llamas: el intendente cerró una cancha y le reclaman alimentos en la justicia

Publicado

el

PUERTO PIRAY. La comunidad de Puerto Piray vive sobresaltada en estos días por dos razones: el cierre de la cancha municipal para un equipo que no asistió a un acto oficial y el extravío de una demanda por alimentos contra el intendente.

Los casos citados, aunque distantes en sus orígenes, tuvieron como protagonista al alcalde renovador Jorge Alberto Lezcano, quien en una reunión pública con los afectados por la prohibición de ingresar a la cancha, trató de imponerse al grito de “acá la autoridad soy yo”.

Con respecto a la demanda por alimentos, los detalles salieron a la luz con la presentación de un pedido de informes en el Concejo Deliberante para que se determine adónde fue a parar la resolución que obligaba al intendente a cumplir esta obligación, en una causa entablada por su ex pareja.

Para malestar de Lezcano, los incidentes se registraron con diferencias de pocos días y pronto se trasladaron a los corrillos vecinales, donde pasaron a ser los temas más comentados entre los vecinos, al punto que se divulgaron a través de las redes sociales.

El primero comenzó a gestarse el pasado 9 de este mes, tras el acto de pre-lanzamiento de la Liga Infantil de Fútbol de la mencionada localidad, acto al que se asistieron el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad; el presidente del IPS, Carlos Arce, y el intendente de Eldorado, Norberto Aguirre.

De acuerdo con la información oficial, en la ocasión Lezcano entregó un subsidio a la dirigencia de la Liga Oficial de Fútbol de la localidad de 42.200 pesos para cubrir los costos de seguro para los jugadores de los seis equipos que componen la Liga.

Al parecer los integrantes de uno los equipos que milita en el fútbol femenino, no asistieron a la ceremonia y provocaron el enojo del intendente que, a modo de represalia, les impidió el uso de la cancha municipal del barrio Montaraz, cerrando las instalaciones con candados.

A raíz de esta decisión los afectados se concentraron en los alrededores para expresar su descontento, pero se hizo presente el intendente que ensayó una reprimenda contra los que desairaron la presencia de Herrera Ahuad y demás funcionarios, pero no se llegó a ningún acuerdo.

En cuanto a la demanda judicial, se supo que el pasado 13 de este mes el bloque de Libertad Valores y Cambio (LVC)  presentó un proyecto de comunicación para conocer el destino de un fallo que obligaba al intendente a atender los requerimientos alimentarios de su ex pareja.

Los concejales Juan Carlos Benítez y Silvio Antonio Cuevas, pretendieron saber adónde fue a parar la documentación, ya que todo indica que estaría bajo llave, pidiendo informes al presidente del cuerpo, Juan Segovia, y al secretario Félix Benítez.

Dos frentes complicados para el jefe comunal.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Provinciales

Sequía afecta a una comunidad mbya de San Ignacio y piden agua para consumo

Publicado

el

El cacique de Kokuerei II, Ramón Duarte, manifestó preocupación por la salud de los miembros de su comunidad al asegurar que “las vertientes y arroyos están prácticamente secos y el agua empieza a contaminarse por la falta de circulación”, por lo que esperan que el municipio, junto a los Bomberos, vuelvan a abastecerlos mediante el cargado de tanques con camión cisterna. 

La faltante de lluvias -que se extenderá hasta marzo- no solo pone en riesgo a las áreas rurales y forestales por el peligro de incendios y el agobiante calor, sino también a las comunidades cuyo único acceso al agua para beber, higienizarse y regar cultivos, depende del estado de los afluentes aledaños que hoy no se encuentran en su mejor momento. 

“Por el verano y la falta de lluvia se secó una de las vertientes que tenemos, estuvimos tomando agua muy fea. Ahora estamos en otra vertiente que por ahora tiene agua, pero con el paso de los días empieza a mermar y descomponerse como pasó con la otra, por eso estoy muy preocupado”, relató Duarte entrevistado por LVM.

En su comunidad residen casi 80 personas y más de la mitad son niños distribuidos en alrededor de 17 familias. Para llegar a sus viviendas, se debe ingresar por calle Sargento Cabral, a mano izquierda de la ruta 12, y avanzar poco más de 3 kilómetros por camino de tierra hasta encontrar el cartel de bienvenida.

Crisis hídrica y económica

Durante algunos meses contaron con la ayuda de los Bomberos, quienes ingresaban al predio de su comunidad con un camión cisterna para cargar dos tanques preparados para tal fin. Sin embargo, no pudieron sostener el servicio, viéndose obligados a depender de las vertientes. 

“El último año yo le pedí para que me traiga el agua y me cobró 10.000 pesos, llenó dos tanques. La última vez fue en noviembre, le pedí otra vez para que traiga y ahí me cobró 15 mil, pero llenó sólo un tanque”, detalló el cacique con la voz entrecortada por la angustia. 

Yo le pagué igual para que los chicos consuman el agua más limpia. Ahora me gustaría que el intendente pida a los Bomberos para traer dos veces a la semana aunque sea. Ellos tienen la obligación de ayudar a la comunidad, pero hasta ahora no se dio. Nos queda pedir a Dios, oremos para que llueva pronto porque sino se va a secar todo”, concluyó.

Los niños deben caminar un kilómetro para obtener agua de las vertientes que comienzan a secarse por la falta de lluvias


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones de Misiones

Publicado

el

Estados Unidos

Misiones es una de las provincias que más puede resultar afectada si el presidente Donald Trump concreta su política comercial de “Estados Unidos primero”. Dentro de las 41 órdenes ejecutivas que firmó durante su primer día en el Despacho Oval, tras su regreso a la Casa Blanca, se ordena a las agencias federales que inicien una investigación para ajustar los aranceles hasta de sus socios más cercanos, Canadá y México.

Estados Unidos figura en el primer puesto de los destinos de las exportaciones de Misiones. Según un informe del instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) en el primer semestre de 2024 lo que se envió a ese país representó el 23,3% del monto exportado, poco más de U$S53.000.000.

Mientras firmaba sus decretos, Trump fue contundente cuando respondió a una corresponsal brasileña que preguntó cómo será la relación de Estados Unidos con Brasil y otros de países de Latinoamérica: “Grandiosa. Ellos nos necesitan más de lo que nosotros los necesitamos a ellos”.

Brasil se encuentra en segundo lugar en la lista de los principales destinos de las exportaciones misioneras. El monto de lo exportado durante el primer semestre del año pasado representó un 20,6%, lo que significó operaciones por U$S47.000.000.

Té, yerba mate, tabaco y pasta para papel se destacan entre las principales producciones exportadas hacia Estados Unidos y Brasil, entre los destinos protagonistas. En tercer lugar, se encuentra China, seguida de Siria, en cuarto lugar.

Por el momento, Trump evitó tocar específicamente el tema de los aranceles, pero ya dio su primer paso al ordenar a las agencias federales que inicien una investigación sobre las prácticas comerciales y monetarias desleales, con el foco puesto en los países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial.

En la actualidad, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Argentina. El primero sigue siendo Brasil y detrás China. No obstante, desde 2006 el intercambio comercial con ese país es deficitario para la Argentina: el último saldo positivo se dio en 2005, cuando nuestro país logró una balanza comercial positiva de casi U$S500 millones.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Provinciales

Colecta solidaria para pagar cirugía a bombero voluntario de El Soberbio

Publicado

el

bombero voluntario el soberbio

El cuartel de bomberos voluntarios y la comunidad de El Soberbio iniciaron una colecta solidaria por billetera virtual y realizan venta de asado con el objetivo de reunir el dinero necesario para que el jefe de esa unidad pueda concretar una cirugía de urgencia en la columna, cuyo costo es de $2,5 millones, aún con cobertura médica.

Se trata de Julián Oscar Kruszelniki (39), padre de tres hijos y quien hace más de 15 años se desempeña como jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de El Soberbio, con una extensa trayectoria marcada por su dedicación y solidaridad.

En los últimos meses, su salud se deterioró considerablemente a raíz de varias hernias de disco que le provocan dolor, entumecimiento y pérdida de fuerza en la pierna izquierda, por lo que actualmente debe desplazarse con ayuda de muletas. 

Por su parte, los médicos le advirtieron que tiene comprometidos varios discos lumbares y que su salud podría empeorar, por lo que le aconsejaron someterse a una millonaria cirugía para la colocación de prótesis con dos discos intervertebrales separadores, seis tornillos y barras de fijación.

Cabe aclarar que con la cobertura de su obra social, correspondiente al Instituto de Previsión Social (IPS), el monto de la operación es de $2,5 millones, mientras que sin la cobertura, la cifra asciende a $10 millones.

Colecta solidaria

Con el fin de recaudar los fondos necesarios, el cuartel de Bomberos ha organizado una venta de pollos asados para el sábado 25 de enero a las 10.30. Quienes deseen reservar sus tarjetas deberán comunicarse al 3755-773355.

A su vez, pusieron a disposición un alias a través del cual se puede donar dinero a través de Mercado Pago: “bomberoselsoberbio”, cuenta de la Asociación Civil de Bomberos Voluntarios o a la personal “julianmiliramiwen.mp”.

Organizan colecta de fondos para ayudar a Julián Oscar Kruszelniki (39)


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto