Nuestras Redes

Provinciales

Piden que Misiones adhiera a la ley nacional de personas en situación de calle

Publicado

el

Luego de que Misiones se sumara a la jornada nacional en solidaridad con las personas en situación de calle, impulsada por el espacio Argentina Humana, anuncian nuevas acciones para el martes 5 de agosto; con cena, ropero solidario, asistencia en salud y escucha jurídica, sosteniendo como meta la adhesión provincial a la ley nacional 27.654 que busca garantizar los derechos básicos de esta población.

En el marco de las actividades realizadas en Posadas y Eldorado el martes pasado, el coordinador provincial, José Luis Fuentes, destacó la necesidad de: “Abordar de manera solidaria esta grave y extendida situación, que afecta a miles de personas en todo el país y también en Misiones, donde no se garantiza el acceso a derechos básicos como la vivienda digna, la alimentación y la salud”.

“A través de una comida caliente, un ropero solidario, la escucha activa, la presencia de voluntarios, artistas, trabajadores de la salud, profesionales del derecho, buscamos no solo acompañar, sino también visibilizar y exigir respuestas del Estado”, expresó el abogado y activista social.

En este marco, también remarcó el pedido de adhesión provincial a la Ley Nacional de Personas en Situación de Calle (Ley 27.654), impulsada por el diputado nacional Federico Fagioli, y que se respalde la sanción del proyecto de Ley de Emergencia para personas en situación de calle, presentado recientemente por la legisladora nacional Natalia Zaracho.

Consultado por La Voz de Misiones, Fuentes aclaró que a partir del próximo martes “se va a trazar una línea de continuidad política” para evaluar las posibilidades de “sostener acciones en el tiempo y qué regularidad se le puede dar a las actividades de asistencia”.

Por lo que resaltó: “Creo que hay que abordar el tema solidariamente con toda la gente que se va sumando, que se preocupa y que siente el dolor del otro, y también visibilizar para que más personas se puedan acercar y se solidarice con esta injusticia que demanda también políticas públicas”.

Argentina Humana es un espacio político y social coordinado a nivel nacional por el referente Juan Grabois, con el objetivo de “asistir a las personas en situación de calle y visibilizar la vulneración de derechos básicos, exigiendo políticas públicas integrales”.

Además de la asistencia alimentaria, impulsan otros tipos de brigadas en distintos puntos del país, como ser: operativos de salud, cultura y educación en barrios populares, enfocados en la alfabetización y el acompañamiento a niños y niñas con dificultades.

Asistieron a unas 60 personas en situación de calle el martes pasado en el Mástil de Posadas

La mira en la provincia y los municipios

Al abordar el interés por la adhesión a la ley nacional de asistencia a personas en situación de calle, Fuentes expresó: “El paso siguiente es la adhesión a la ley nacional, el acompañamiento del nuevo proyecto de ley de Emergencia para personas en situación de calle, presentado recientemente por la legisladora Zaracho, y la discusión de las políticas públicas locales, tanto provinciales como municipales”.

Sin embargo, resaltó: “No vamos a esperar que todo esto suceda, sino que desde la acción vamos a pasar a la discusión y no al revés. A veces vemos que parece que las instituciones gubernamentales discuten, se sacan la foto y después empiezan a actuar. Nosotros actuamos y paralelamente damos las discusiones, pero ya avanzando en la asistencia a personas que no tienen cubiertas las necesidades básicas como el alimento y un techo”.

Las cifras

Lourdes Benites, referente de Vientos de Libertad, de la organización social Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que trabaja con personas en situación de consumo, recordó que en el año 2024 las organizaciones sociales realizaron en Posadas el Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle).

Sobre esto, detalló: “Si bien el último censo indicaba 52 personas en esa condición en toda la provincia, el relevamiento voluntario en la ciudad arrojó un dato alarmante: más de 120 personas viviendo en la calle solo en Posadas, lo que pone de manifiesto la verdadera magnitud del problema, especialmente durante los meses de invierno. Por eso consideramos muy importante este tipo de iniciativas”.

Tras una consulta realizada por este medio a la Subsecretaría de Desarrollo Social, en lo que va del año fueron registradas 180 personas en situación de calle, solo en la capital provincial.

Próximas acciones

El próximo martes 5 de agosto continuarán las actividades de asistencia a personas en situación de calle en el Paseo Cooperativo, Kilómetro 9, de Eldorado, donde, al igual que el pasado 29 de julio, habrá ropero solidario, cena, asistencia en salud -por parte de un equipo sociocomunitario- y escucha jurídica

Fuentes aseguró que: “Luego de esta segunda actividad vamos a estar evaluando las continuidades posibles y también las acciones políticas a seguir”, teniendo en cuenta que en Misiones “no existen normativas específicas para personas en situación de calle”.

Por lo pronto, Posadas tuvo su primera asistencia en el Mástil de avenida Mitre y en estos momentos “evalúan la continuidad” de la asistencia, teniendo en cuenta que “la población afectada es mucho mayor”, por lo que “cada paso implica un mayor desarrollo de cuerpos y estructura para sostener”, dijo al recordar que el martes pasado “con muy poco tiempo de anticipación” recibieron a 60 personas en situación de calle, mientras que en Eldorado asistieron a 20.

Provinciales

Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.

Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.

También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.

El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.

El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.

El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.

El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.

Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.

Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales

Seguir Leyendo

Provinciales

Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales

Publicado

el

El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.

“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.

El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.

El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.

En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.

Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.

La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.

 

FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa

Seguir Leyendo

Provinciales

Solicitan dadores de sangre para heridos de la tragedia en Campo Viera

Publicado

el

El Banco de Sangre de Misiones hizo un llamado a toda la población invitando a posibles dadores a acercarse a los centros de donación más cercanos a fin de colaborar con los 14 heridos que permanecen internados en el Samic de Oberá y el hospital Madariaga de Posadas.

Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas”, enfatizaron desde el organismo a través de un comunicado que comenzó a circular a través de las redes sociales.

“Queremos expresar nuestro profundo pesar por las víctimas fatales del accidente vial en la localidad de Campo Viera. Nos toca desde nuestra labor profesional y responsabilidad institucional, cubrir la demanda de sangre para los heridos de este siniestro, más la demanda habitual de los diferentes centros de salud de la provincia”, ahondaron en el escrito.

La tragedia que involucró a un vehículo y un colectivo que cayó sobre el cauce del arroyo Yazá en Campo Viera dejó como saldo 9 muertos y 29 heridos, de los cuales 10 permanecen internados en el samic de Oberá y cuatro en terapia intensiva, con cuidados especiales en el hospital Madariaga de Posadas.

Por esto, invitan a realizar donaciones de sangre en avenida Cabred y López Torres, de lunes a viernes de 7 a 19. También se pueden acercar al Madariaga o al hospital de Fátima.

En el resto de la provincia, podrán hacerlo en los hospitales públicos de San Ignacio, Jardín América, Puerto Rico, Eldorado, Puerto Iguazú, Apóstoles, Leandro N. Alem, Oberá y San Vicente.

Comunicado Banco de Sangre de Misiones

Colecta

Los interesados en donar deberán tener presente una serie de requisitos, entre ellos: ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad.

Se debe pesar más de 50 kilos y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.

No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones, como tampoco haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses o haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días, padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.

Desde la institución recordaron que quienes presenten presión alta igual pueden realizar la donación y que “no es necesario ir en ayunas”.

A su vez, señalaron que el grupo más común en la región es el 0 positivo, seguido del A positivo. Pero al ser los más comunes, también son los que más se consumen.

Tragedia del Yazá: catorce heridos permanecen internados en Oberá y Posadas

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto