Nuestras Redes

Provinciales

Obreros reclaman deuda e indemnización a la empresa Silvana Ratti S.A.

Publicado

el

Obreros reclaman deuda e indemnización a la empresa Silvana Ratti S.A.

Unos quince obreros desvinculados de la empresa constructora Silvana Ratti S.A. reclaman el pago del Fondo del Cese Laboral (FCL) e iniciarán acciones legales por irregularidades en el pago de los haberes y sumas abonadas en “negro”.

En diálogo con La Voz de Misiones, el abogado Diego Navarro Frick, representante legal de los afectados, contó que hasta el momento acudieron quince trabajadores a su estudio jurídico, pero serían al rededor de 60 los afectados, algunos de ellos activos en la empresa Ratti a quienes le deben dos quincenas.

“Hay varios reclamos contra la empresa, también con nuestro asesoramiento ellos estuvieron verificando los recibos y encontraron varias cuestiones, por ejemplo, encontraron diferencias salariales, hay partes de las remuneraciones que se pagaban en negro, por lo que hay falta de aportes también”, explicó el letrado a LVM.

En esa línea, Navarro Frick relató que mientras verificaban los recibos de sueldo junto a los obreros observaron “diferencia de haberes, no solamente se le pagaba menos horas de lo que correspondía, sino que también, en algunos casos, esas horas se le pagaba a menor valor de lo que corresponde por el convenio colectivo de trabajo”.

Principalmente, el reclamo de los obreros que acudieron al Estudio Jurídico Bandeira Navarro Frick y Asociados es el pago del Fondo del Cese Laboral (FCL), un mecanismo que funciona en la construcción como alternativa a la indemnización, en la cual el empleador realiza aportes mensuales al FCL de lo cual el trabajador puede disponer al final de la relación laboral.

“Hay muchos que fueron despedidos hace ya varios meses y que todavía no cobraron el Fondo del Cese Laboral, o sea que se le están debiendo lo que es la indemnización que tienen los obreros de la construcción”, apuntó el abogado de los operarios y añadió que, en algunos caso, la empresa Ratti lleva ocho meses de retraso en el pago.

Como primera medida, los trabajadores con representación del letrado enviaron telegramas a la compañía de construcción intimando el pago de lo adeudado y el siguiente paso que seguirán es “iniciar acciones judiciales, se va a iniciar una demanda colectiva en contra de la empresa Ratti”, adelantó su representante a este medio.

El letrado también precisó que son trabajadores con años de antigüedad los que reclaman el FCL y señaló que “no son trabajadores que hayan iniciado su trabajo hace pocos meses”. Sin embargo, añadió que está en conocimiento que “al personal activo se le adeuda las quincenas, alrededor de dos quincenas”.

Previo a acudir al estudio jurídico, algunos de los obreros que decidieron seguir su reclamo por la vía legal solicitaron la intervención al Ministerio de Trabajo de Misiones, a cargo de Silvana Giménez: “La empresa lo único que hizo es no presentarse, sino que presentar un descargo y no se llegó a ningún tipo de conciliación”, cerró el abogado Diego Navarro Frick.

La empresaria Silvana Ratti.

Provinciales

Multan a empresa por negarse a trasladar a persona con discapacidad

Publicado

el

La subsecretaría de Transporte, Puertos, Aeropuertos y Redes de Comunicación de Misiones aplicó una multa de $432.207,70 a la empresa de colectivo Expreso Prox S.R.L. por negarle el traslado gratuito a una mujer con discapacidad.

La damnificada radicó una denuncia ante la subsecretaría y manifestó que el pasado 14 de mayo, alrededor de las 6.50, se dispuso a usar el servicio de traslado de pasajeros para viajar desde la terminal de Aristóbulo del Valle a Posadas por turnos médicos.

Cuando la usuaria del servicio expuso al chofer del colectivo el carnet de discapacidad emitido por la subsecretaría misionera “no quiso llevarme a Posadas teniendo turnos en el médico”, relató la mujer en su denuncia.

Ante el reclamo, la empresa realizó su descargo a las autoridades de la subsecretaría y rechazó lo manifestado por denunciante afirmando que “Expreso Prox S.R.L. cumple fielmente con lo que establece la Ley Nº 22.431”.

En tanto, añadieron que el reclamo “es útil para que hagamos las averiguaciones administrativas necesarias con nuestro personal”.

Por su parte, la subsecretaría resolvió fallar a favor de la denunciante, considerando que la empresa no pudo corroborar que efectivamente cumplió con lo dispuesto por la Ley X -1, artículo 18, inciso K, donde se establece el traslado gratuito para las personas con discapacidad, más un acompañante, en caso de que la usuaria lo necesite.

“Las empresas transportadoras que obtengan permiso de la Subsecretaría de Transportes, Puertos, Aeropuertos y Redes de Comunicación, están obligadas a transportar sin cargo a las personas con discapacidad… y se autoriza el traslado sin cargo de un acompañante”, citó el área en la disposición publicada este viernes en el Boletín Oficial de Misiones.

También añadió que “el Artículo 141°, título III, punto 21 del Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 2915/57, reglamentario de la Ley X – 1, dispone que ‘el incumplimiento de las disposiciones del Reglamento General relativas a obligaciones de los permisionarios, será reprimida con multas‘”.

Finalmente, la subsecretaría resolvió aplicar una multa de $432.207,70 a la empresa de colectivos Expreso Prox S.R.L. por negarle el traslado a la mujer con discapacidad.

Seguir Leyendo

Provinciales

Piden que Misiones adhiera a la ley nacional de personas en situación de calle

Publicado

el

Luego de que Misiones se sumara a la jornada nacional en solidaridad con las personas en situación de calle, impulsada por el espacio Argentina Humana, anuncian nuevas acciones para el martes 5 de agosto; con cena, ropero solidario, asistencia en salud y escucha jurídica, sosteniendo como meta la adhesión provincial a la ley nacional 27.654 que busca garantizar los derechos básicos de esta población.

En el marco de las actividades realizadas en Posadas y Eldorado el martes pasado, el coordinador provincial, José Luis Fuentes, destacó la necesidad de: “Abordar de manera solidaria esta grave y extendida situación, que afecta a miles de personas en todo el país y también en Misiones, donde no se garantiza el acceso a derechos básicos como la vivienda digna, la alimentación y la salud”.

“A través de una comida caliente, un ropero solidario, la escucha activa, la presencia de voluntarios, artistas, trabajadores de la salud, profesionales del derecho, buscamos no solo acompañar, sino también visibilizar y exigir respuestas del Estado”, expresó el abogado y activista social.

En este marco, también remarcó el pedido de adhesión provincial a la Ley Nacional de Personas en Situación de Calle (Ley 27.654), impulsada por el diputado nacional Federico Fagioli, y que se respalde la sanción del proyecto de Ley de Emergencia para personas en situación de calle, presentado recientemente por la legisladora nacional Natalia Zaracho.

Consultado por La Voz de Misiones, Fuentes aclaró que a partir del próximo martes “se va a trazar una línea de continuidad política” para evaluar las posibilidades de “sostener acciones en el tiempo y qué regularidad se le puede dar a las actividades de asistencia”.

Por lo que resaltó: “Creo que hay que abordar el tema solidariamente con toda la gente que se va sumando, que se preocupa y que siente el dolor del otro, y también visibilizar para que más personas se puedan acercar y se solidarice con esta injusticia que demanda también políticas públicas”.

Argentina Humana es un espacio político y social coordinado a nivel nacional por el referente Juan Grabois, con el objetivo de “asistir a las personas en situación de calle y visibilizar la vulneración de derechos básicos, exigiendo políticas públicas integrales”.

Además de la asistencia alimentaria, impulsan otros tipos de brigadas en distintos puntos del país, como ser: operativos de salud, cultura y educación en barrios populares, enfocados en la alfabetización y el acompañamiento a niños y niñas con dificultades.

Asistieron a unas 60 personas en situación de calle el martes pasado en el Mástil de Posadas

La mira en la provincia y los municipios

Al abordar el interés por la adhesión a la ley nacional de asistencia a personas en situación de calle, Fuentes expresó: “El paso siguiente es la adhesión a la ley nacional, el acompañamiento del nuevo proyecto de ley de Emergencia para personas en situación de calle, presentado recientemente por la legisladora Zaracho, y la discusión de las políticas públicas locales, tanto provinciales como municipales”.

Sin embargo, resaltó: “No vamos a esperar que todo esto suceda, sino que desde la acción vamos a pasar a la discusión y no al revés. A veces vemos que parece que las instituciones gubernamentales discuten, se sacan la foto y después empiezan a actuar. Nosotros actuamos y paralelamente damos las discusiones, pero ya avanzando en la asistencia a personas que no tienen cubiertas las necesidades básicas como el alimento y un techo”.

Las cifras

Lourdes Benites, referente de Vientos de Libertad, de la organización social Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que trabaja con personas en situación de consumo, recordó que en el año 2024 las organizaciones sociales realizaron en Posadas el Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (Renacalle).

Sobre esto, detalló: “Si bien el último censo indicaba 52 personas en esa condición en toda la provincia, el relevamiento voluntario en la ciudad arrojó un dato alarmante: más de 120 personas viviendo en la calle solo en Posadas, lo que pone de manifiesto la verdadera magnitud del problema, especialmente durante los meses de invierno. Por eso consideramos muy importante este tipo de iniciativas”.

Tras una consulta realizada por este medio a la Subsecretaría de Desarrollo Social, en lo que va del año fueron registradas 180 personas en situación de calle, solo en la capital provincial.

Próximas acciones

El próximo martes 5 de agosto continuarán las actividades de asistencia a personas en situación de calle en el Paseo Cooperativo, Kilómetro 9, de Eldorado, donde, al igual que el pasado 29 de julio, habrá ropero solidario, cena, asistencia en salud -por parte de un equipo sociocomunitario- y escucha jurídica

Fuentes aseguró que: “Luego de esta segunda actividad vamos a estar evaluando las continuidades posibles y también las acciones políticas a seguir”, teniendo en cuenta que en Misiones “no existen normativas específicas para personas en situación de calle”.

Por lo pronto, Posadas tuvo su primera asistencia en el Mástil de avenida Mitre y en estos momentos “evalúan la continuidad” de la asistencia, teniendo en cuenta que “la población afectada es mucho mayor”, por lo que “cada paso implica un mayor desarrollo de cuerpos y estructura para sostener”, dijo al recordar que el martes pasado “con muy poco tiempo de anticipación” recibieron a 60 personas en situación de calle, mientras que en Eldorado asistieron a 20.

Seguir Leyendo

Provinciales

Postergan hasta diciembre aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

El gobierno postergó hasta diciembre la normativa que establecía recargos para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida.

De esta manera, la medida que iba a entrar en vigencia a partir de este 1 de agosto fue postergada hasta el 1 de diciembre, ante lo cual lo usuarios podrán disponer de un tiempo más para poner en condiciones sus vehículos y no abonar penalidades a la hora de realizar la revisión técnica. 

La normativa había sido anunciada a comienzos de julio y estipulaba la aplicación de un recargo de 35% por cada trimestre transcurrido desde el vencimiento de la oblea anterior.

Es decir que, si un usuario acude a renovar una VTV que venció en un plazo estipulado entre tres y seis meses pagará un 70% más y si ocurre en un plazo de entre seis y nueve meses abonará un 105% más. Y así sucesivamente.

Renovar la VTV vencida tendrá un recargo de 35% por trimestre

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto