Nuestras Redes

Provinciales

Nuevamente acusan al intendente renovador de Mado Delicia de un fraude millonario

Publicado

el

Un nuevo escándalo salpica a la familia Vera, que maneja los hilos del pequeño poblado de Mado Delicia como si fuera un negocio privado propio. A los casos de nepotismo y manejos poco claros, ahora se suma una grave denuncia por presunta “estafa”, en la Justicia Federal de Eldorado, que apunta directamente contra el intendente, Eberth Vera y dos de sus hermanas, Guillermina y Lucía, quienes son funcionarias y colaboran estrechamente con sus manejos.

Según la denuncia, el caso se inició en el año 2011 con la contratación en la Municipalidad de Flavio Atilio Brítez, quien, por la mañana, trabajaba supuestamente para una cooperativa arreglando camiones y maquinaria municipal en el playón de la comuna; y, por la tarde, hacía de chofer y mandados para la familia Vera.

Según el denunciante, le pidieron sus datos, fotocopia de DNI y le tramitaron una tarjeta para cobrar un sueldo mensual de 1.200 pesos en forma bancarizada. Después de cuatro meses, aseguró en su relato, le avisaron que el contrato se terminó y que necesitaban su tarjeta para ir a “tratar de solucionar el problema en el banco en Posadas”. Britez dijo haberle entregado la tarjeta de débito a la entonces tesorera comunal, Guillermina, quien al regreso le avisó que se cayó el contrato y no podría seguir trabajando. Transcurría fines de 2011.
La historia hubiera terminado ahí y tal vez nunca se hubiera descubierto la maniobra que ahora se investiga. Pero lo cierto es que, en abril de 2017, se retoma el hilo de los hechos cuando Brítez fue al hospital SAMIC por temas de salud. Ahí descubrió que tenía obra social y alguien estuvo aportando todo ese tiempo.
Asesorado por un abogado, en mayo del año pasado, concurrió al banco de origen, donde había cobrado los cuatro meses en 2011, y grande fue la sorpresa que se llevó cuando le dijeron que su tarjeta estuvo activa y vigente durante todo ese tiempo. En ese mismo momento contaba con 9.800 pesos en la cuenta y, asesorado por un empleado bancario, retiró el efectivo por ventanilla.
Luego dio de baja la tarjeta y solicitó un informe histórico que volvió a buscar a los 10 días. Ahí recién le cayó la ficha por completo. Alguien estuvo usando su tarjeta y cobrando el dinero durante 68 meses, más de cinco años y medio. “Alguien ha cobrado todos los meses en mi nombre, seguramente por tener mi tarjeta de la que fui despojado con engaños o haciendo transferencias a otra u otras cuentas”, remarcó en la denuncia.
“He sido estafado”, agregó en el texto y advirtió que le retuvieron la tarjeta “aprovechándose de mi desconocimiento en la materia”. Inmediatamente solicitó otra tarjeta pero, al mes siguiente, no le volvieron a depositar el dinero tal vez alertados de que los habían descubierto.
Totalmente indignado, en junio de 2017, Brítez reunió las pruebas del banco y se presentó en la Fiscalía Federal de Eldorado donde radicó una denuncia penal “por estafa y/o por el delito que el mejor criterio de la Fiscalía estime corresponder” contra el intendente Vera y sus hermanas Lucía y Guillermina. La primera información que la Justicia recabó es que el denunciante nunca estuvo incorporado al Plan Argentina Trabaja, donde creyó que estuvo (eso le dijeron), ni a ningún otro plan nacional de trabajo o cooperativas. La investigación viene lenta pero continúa. Le dijeron en la Fiscalía que iniciarán el rastreo del origen de los fondos que cobraba para saber quién era el que depositaba y el origen del dinero. Hasta algunos creen que podría ser un contrato municipal.
Una de las acciones solicitadas en la denuncia es la filmación de los bancos o cajeros automáticos en la fecha y hora en que se retiraron los fondos de la cuenta a nombre de Brítez. Una vez que el banco entregue esas copias, se podrá detectar a la persona que manipuló la tarjeta a nombre del denunciante.
Pero eso no fue todo, porque la situación se puso cada vez más grave. Según explicó el propio Brítez, en octubre del año pasado recibió un llamado de Guillermina, quien (según sus declaraciones textuales) le ofreció 180 mil pesos para que retire la denuncia.
En el diálogo telefónico, reproducido con palabras de Brítez, la denunciada dijo que ella no cobró el dinero y mencionó a otra persona, a lo que el fugaz empleado municipal le respondó: “A mí no me importa quién cobró, yo quiero la totalidad, porque eso que me ofrecés no llega ni a la cuarta parte”.
El dialogo se terminó y no hubo nuevo contacto. Ahora la justicia deberá determinar la responsabilidad de los funcionarios, el origen del dinero y determinar si hubo estafa y quiénes fueron los estafadores, aunque, para algunos, está todo más que claro.

Primera Edición

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto