Provinciales
MPL acordó con el gobierno, pero el frente docente sigue en la lucha
El Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), firmó un acuerdo salarial con el gobierno provincial, mientras los sindicatos que integran el Frente de Trabajadores de la Educación de Misiones continúan en las rutas y se aprestan a una gran concentración, mañana en Puerto Iguazú, y bloqueos en distintos puntos turísticos de la provincia.
El acuerdo provocó sorpresa entre las organizaciones que este miércoles se enfrentaron a la policía en los piquetes sobre las rutas 12 y 14, atendiendo a que el MPL fue el único gremio que no se sumó a la tregua de dos semanas que terminó el lunes con el fracaso del diálogo con el gobierno en el Centro de Convenciones.
El acuerdo se tradujo en un acta de ocho puntos, donde se detalla lo comprometido por las partes, firmada por el director general del Consejo General de Educación (CGE) Juan Alberto Galarza, y el secretario general del MPL Rubén Ortiz, entre otros dirigentes.
El documento lleva el básico del cargo testigo de maestra de grado a $21.920,77 y establece un piso de garantía salarial de $59.520 para el de cero años de antiguedad; $60.760, de 1 a 5 años; $62.000, de 6 a 10 años; y $63.240, de 10 años en adelante.
La ausencia de la firma de Adolfo Safrán en el acta del acuerdo, alentó también las suspicacias; incluso, no faltaron las versiones palaciegas que señalaban que al ministro de Hacienda no terminó de convencerlo el compromiso firmado por Galarza, y que se lo hizo saber al titular del CGE.
Guerra de comunicados
El acuerdo del gremio de Ortiz con el gobierno desembocó en una polémica entre el MPL y el resto de las organizaciones que se disponen a radicalizar la protesta a partir de mañana.
La controversia se materializó con un intercambio de comunicados oficiales del MPL y el Frente de Trabajadores de la Educación de Misiones en Lucha, que mostró claramente la división de aguas.
“Nuestro total desprecio y repudio a quienes oportunistamente se sentaron a negociar con los patrones mientras los docentes eran golpeados sobre la ruta por orden directa del gobierno renovador”, señala el pronunciamiento del frente docente en su página oficial de Facebook.
“Hace pocos días, manifestaban la calidad de sindicalistas que eran, despreciando y atacando a las construcciones que las bases docentes de la provincia supimos construir con el método de la democracia directa, poniendo el cuerpo y el alma en cada acción para defender la dignidad. Hoy nuevamente ratifican que no guardan ningún reparo con tal de beneficiarse aún a costillas de sus colegas”, acusa el posteo de los gremios que continúan la protesta.
“El orgullo y la historia de nuestra clase guían nuestra lucha”, finaliza, coronado por el hashtag nacido en el acampe en el CGE hace más de dos semanas: #hastaqueladignidadseacostumbre.
El MPL respondió con una publicación en su página en la misma red social, titulada “Ni miserables, ni oportunistas”.
“Luego de 36 días de acampe, soportando las peores inclemencias del tiempo, y luego de que todas las organizaciones estaban en tregua, fuimos capaces de sostenernos y hoy hemos logrado aportar a la lucha de los trabajadores estos logros”, dice el comunicado.
“Las condiciones han sido muy adversas y nadie podrá señalar negativamente nuestra posición como pretenden algunos, que hasta ayer dormían plácidamente en su casa, mientras nosotros manteníamos la mecha de la lucha encendida”, agrega.
El MPL considera “inaceptable buscar empañar este aporte, acusándonos de miserables y oportunistas”. “Entendemos sus enojos, pero la bronca no se debe descargar sobre los trabajadores que estamos en el MPL, sino deben hacer el esfuerzo en traducirlo en un programa de solidaridad y lucha, que puede reflejar nuestras diferencias, pero que ayude a derrotar las políticas represivas y de hambre que ejecuta el patrón”, añade.
En otro tramo del comunicado, el gremio de Ortiz repudió la intervención policial en las protestas de los sindicatos que cuestionaron el acuerdo que su organización firmó con el gobierno.
“Hacemos público nuestro repudio a la violencia desatada contra los trabajadores en el día de la fecha y jamás el MPL se equivocará de enemigo. El gobierno no apagará la sed de justicia con violencia”, señala.
“Es fácil juzgar a los que luchamos. Nada dijeron cuando otros, sin consultarnos, nos dejaron en la ruta. ¿Por qué tanto enojo?, esta es nuestra lucha y nos hacemos cargo”, finaliza.
“Sin quiebre”
Consultada por LVM, la titular de la UDNAM Estela Genesini negó que el acuerdo firmado por el MPL, significara la ruptura del frente docente que se resiste a aceptar una oferta salarial más baja que el básico de $31.900.
“No se rompió nada, porque hace un buen tiempo que el MPL no participa de nuestras asambleas”, afirmó Genesini.
“Él (Ortiz) a fines del año pasado ya no estuvo participando con nosotros de las asambleas, este año no participó de ninguna. La primera fue el 11 de febrero y Ortiz ya no estuvo”, indicó.
Sobre el acuerdo, la dirigente docente señaló que Ortiz “firmó un acuerdo que nosotros rechazamos por insuficiente”.
Genesini sostuvo que “lo mismo que firmó el MPL hoy, ofrecieron el martes en la mesa de los amigos”. “A UDPM no le ofrecieron esos $50 para junio, y hoy vuelven a aparecer esos $50, con la diferencia de traerlo a mayo, eso es algo nuevo”, agregó.
“Lo que nosotros rechazamos, que son estos $400 al básico, ellos lo firman hoy, y lo grave es que lo hacen en medio de una feroz represión”, acusó.
“Ortiz hace un buen tiempo que ya no forma parte del Frente, lo que nos sorprendió es que firmara un acuerdo tan miserable, sobretodo en un día como hoy”, afirmó.
“Nosotros participamos de las reuniones con el patrón y en la última (el lunes) aparece esta propuesta que salimos a repudiarla porque no alcanza y sigue castigando al sector más necesitado, que es el maestro de grado”, dijo Genesini sobre el acuerdo firmado por el MPL.
Siguen los cortes
A la par, los gremios que integran el frente docente y que rechazaron el lunes la oferta aceptada hoy por sindicato de Ortiz, volvieron a cortar este miércoles las rutas 12 y 14, pero esta vez los manifestantes fueron desalojados por la policía provincial.
Momentos de tensión y episodios de violencia se vivieron esta mañana en por lo menos tres puntos neurálgicos de la provincia, como San Vicente, Ñacanguazú, Cerro Azul, Dos de Mayo, y en el acceso a San Javier, en la ruta 4.
En un comunicado difundido a media tarde, los gremios docentes descalificaron el accionar policial y se reafirmaron en las medidas de fuerza resueltas en la asamblea del martes en Cerro Corá, que prevén una gran concentración en el acceso al Parque Nacional, en Puerto Iguazú, y bloqueos en otros puntos turísticos de la provincia.
“Estuvimos 15 días acampando frente al CGE, exigiendo salario digno y condiciones laborales que permitan garantizar el derecho social a la educación de nuestros alumnos. Nos mintieron allí, se comprometieron abrir una mesa de dialogo seria, respetuosa y terminaron agraviándonos”, señala el comunicado.
“Este miércoles estamos en las rutas exigiendo lo mismo salario digno y el gobierno que no es capaz de resolver el conflicto por la vía del diálogo, envía a la policía que ha impedido el ejercicio de la protesta en varios puntos, hostiga a las y los manifestantes y ha golpeado y desalojado a nuestras compañeras y compañeros en Paraje Güemes sobre ruta 14 y en Ñacanguazú sobre ruta 12”, agrega.
Finalmente, los docentes exigen “el cese de la represión, la atención de nuestro reclamo de incremento salarial y que se garanticen las condiciones para que podamos volver a las aulas, que es donde queremos estar”.

Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 15 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
