Provinciales
MPL acordó con el gobierno, pero el frente docente sigue en la lucha
El Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), firmó un acuerdo salarial con el gobierno provincial, mientras los sindicatos que integran el Frente de Trabajadores de la Educación de Misiones continúan en las rutas y se aprestan a una gran concentración, mañana en Puerto Iguazú, y bloqueos en distintos puntos turísticos de la provincia.
El acuerdo provocó sorpresa entre las organizaciones que este miércoles se enfrentaron a la policía en los piquetes sobre las rutas 12 y 14, atendiendo a que el MPL fue el único gremio que no se sumó a la tregua de dos semanas que terminó el lunes con el fracaso del diálogo con el gobierno en el Centro de Convenciones.
El acuerdo se tradujo en un acta de ocho puntos, donde se detalla lo comprometido por las partes, firmada por el director general del Consejo General de Educación (CGE) Juan Alberto Galarza, y el secretario general del MPL Rubén Ortiz, entre otros dirigentes.
El documento lleva el básico del cargo testigo de maestra de grado a $21.920,77 y establece un piso de garantía salarial de $59.520 para el de cero años de antiguedad; $60.760, de 1 a 5 años; $62.000, de 6 a 10 años; y $63.240, de 10 años en adelante.
La ausencia de la firma de Adolfo Safrán en el acta del acuerdo, alentó también las suspicacias; incluso, no faltaron las versiones palaciegas que señalaban que al ministro de Hacienda no terminó de convencerlo el compromiso firmado por Galarza, y que se lo hizo saber al titular del CGE.
Guerra de comunicados
El acuerdo del gremio de Ortiz con el gobierno desembocó en una polémica entre el MPL y el resto de las organizaciones que se disponen a radicalizar la protesta a partir de mañana.
La controversia se materializó con un intercambio de comunicados oficiales del MPL y el Frente de Trabajadores de la Educación de Misiones en Lucha, que mostró claramente la división de aguas.
“Nuestro total desprecio y repudio a quienes oportunistamente se sentaron a negociar con los patrones mientras los docentes eran golpeados sobre la ruta por orden directa del gobierno renovador”, señala el pronunciamiento del frente docente en su página oficial de Facebook.
“Hace pocos días, manifestaban la calidad de sindicalistas que eran, despreciando y atacando a las construcciones que las bases docentes de la provincia supimos construir con el método de la democracia directa, poniendo el cuerpo y el alma en cada acción para defender la dignidad. Hoy nuevamente ratifican que no guardan ningún reparo con tal de beneficiarse aún a costillas de sus colegas”, acusa el posteo de los gremios que continúan la protesta.
“El orgullo y la historia de nuestra clase guían nuestra lucha”, finaliza, coronado por el hashtag nacido en el acampe en el CGE hace más de dos semanas: #hastaqueladignidadseacostumbre.
El MPL respondió con una publicación en su página en la misma red social, titulada “Ni miserables, ni oportunistas”.
“Luego de 36 días de acampe, soportando las peores inclemencias del tiempo, y luego de que todas las organizaciones estaban en tregua, fuimos capaces de sostenernos y hoy hemos logrado aportar a la lucha de los trabajadores estos logros”, dice el comunicado.
“Las condiciones han sido muy adversas y nadie podrá señalar negativamente nuestra posición como pretenden algunos, que hasta ayer dormían plácidamente en su casa, mientras nosotros manteníamos la mecha de la lucha encendida”, agrega.
El MPL considera “inaceptable buscar empañar este aporte, acusándonos de miserables y oportunistas”. “Entendemos sus enojos, pero la bronca no se debe descargar sobre los trabajadores que estamos en el MPL, sino deben hacer el esfuerzo en traducirlo en un programa de solidaridad y lucha, que puede reflejar nuestras diferencias, pero que ayude a derrotar las políticas represivas y de hambre que ejecuta el patrón”, añade.
En otro tramo del comunicado, el gremio de Ortiz repudió la intervención policial en las protestas de los sindicatos que cuestionaron el acuerdo que su organización firmó con el gobierno.
“Hacemos público nuestro repudio a la violencia desatada contra los trabajadores en el día de la fecha y jamás el MPL se equivocará de enemigo. El gobierno no apagará la sed de justicia con violencia”, señala.
“Es fácil juzgar a los que luchamos. Nada dijeron cuando otros, sin consultarnos, nos dejaron en la ruta. ¿Por qué tanto enojo?, esta es nuestra lucha y nos hacemos cargo”, finaliza.
“Sin quiebre”
Consultada por LVM, la titular de la UDNAM Estela Genesini negó que el acuerdo firmado por el MPL, significara la ruptura del frente docente que se resiste a aceptar una oferta salarial más baja que el básico de $31.900.
“No se rompió nada, porque hace un buen tiempo que el MPL no participa de nuestras asambleas”, afirmó Genesini.
“Él (Ortiz) a fines del año pasado ya no estuvo participando con nosotros de las asambleas, este año no participó de ninguna. La primera fue el 11 de febrero y Ortiz ya no estuvo”, indicó.
Sobre el acuerdo, la dirigente docente señaló que Ortiz “firmó un acuerdo que nosotros rechazamos por insuficiente”.
Genesini sostuvo que “lo mismo que firmó el MPL hoy, ofrecieron el martes en la mesa de los amigos”. “A UDPM no le ofrecieron esos $50 para junio, y hoy vuelven a aparecer esos $50, con la diferencia de traerlo a mayo, eso es algo nuevo”, agregó.
“Lo que nosotros rechazamos, que son estos $400 al básico, ellos lo firman hoy, y lo grave es que lo hacen en medio de una feroz represión”, acusó.
“Ortiz hace un buen tiempo que ya no forma parte del Frente, lo que nos sorprendió es que firmara un acuerdo tan miserable, sobretodo en un día como hoy”, afirmó.
“Nosotros participamos de las reuniones con el patrón y en la última (el lunes) aparece esta propuesta que salimos a repudiarla porque no alcanza y sigue castigando al sector más necesitado, que es el maestro de grado”, dijo Genesini sobre el acuerdo firmado por el MPL.
Siguen los cortes
A la par, los gremios que integran el frente docente y que rechazaron el lunes la oferta aceptada hoy por sindicato de Ortiz, volvieron a cortar este miércoles las rutas 12 y 14, pero esta vez los manifestantes fueron desalojados por la policía provincial.
Momentos de tensión y episodios de violencia se vivieron esta mañana en por lo menos tres puntos neurálgicos de la provincia, como San Vicente, Ñacanguazú, Cerro Azul, Dos de Mayo, y en el acceso a San Javier, en la ruta 4.
En un comunicado difundido a media tarde, los gremios docentes descalificaron el accionar policial y se reafirmaron en las medidas de fuerza resueltas en la asamblea del martes en Cerro Corá, que prevén una gran concentración en el acceso al Parque Nacional, en Puerto Iguazú, y bloqueos en otros puntos turísticos de la provincia.
“Estuvimos 15 días acampando frente al CGE, exigiendo salario digno y condiciones laborales que permitan garantizar el derecho social a la educación de nuestros alumnos. Nos mintieron allí, se comprometieron abrir una mesa de dialogo seria, respetuosa y terminaron agraviándonos”, señala el comunicado.
“Este miércoles estamos en las rutas exigiendo lo mismo salario digno y el gobierno que no es capaz de resolver el conflicto por la vía del diálogo, envía a la policía que ha impedido el ejercicio de la protesta en varios puntos, hostiga a las y los manifestantes y ha golpeado y desalojado a nuestras compañeras y compañeros en Paraje Güemes sobre ruta 14 y en Ñacanguazú sobre ruta 12”, agrega.
Finalmente, los docentes exigen “el cese de la represión, la atención de nuestro reclamo de incremento salarial y que se garanticen las condiciones para que podamos volver a las aulas, que es donde queremos estar”.

Provinciales
Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate
Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.
“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.
Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.
El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.
Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.
Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.
En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9
Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.
“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.
En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.
La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.
Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.
“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.
La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.
“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.
Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.
También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.
El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.
El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.
El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.
El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.
Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.
Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales
-
Posadas hace 5 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 6 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 2 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 3 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 4 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 6 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
