Nuestras Redes

Provinciales

Misterio: nunca se supo quién apuñaló a Jorge Galeano en mayo de 2000. O si?

Publicado

el

POSADAS. El ataque que sufrió el ex rector de la Universidad Católica de Santa Fe-Filial Misiones, Jorge Galeano, el 16 de mayo de 2000 nunca se aclaró, ya que las investigaciones avanzaron hasta un punto, donde misteriosamente se estancaron como a pedido de los mismos que debieron dar explicaciones.

Nadie supo nunca que pasó realmente ese día a la siesta, en la oficina que el rectorado de la UCSF ocupaba en la calle Junín, frente a la plaza San Martín de Posadas, adonde un ingresó un desconocido/a/as/os y le infligió una puñalada a Galeano en el pecho, muy cerca del corazón, con un cuchillo marca Tramontina.

Las crónicas de entonces hicieron referencia a un atentado por cuestiones políticas, a una divergencia profesional y también a un drama pasional, de acuerdo con las principales hipótesis que manejaron los investigadores en aquél momento ajetreado de la vida política de Misiones.

Los que se apoyaban en las conjeturas políticas recordaban que Galeano era número puesto como ministro de Gobierno del primer mandato de Carlos Rovira, pero su designación cayó en saco roto y él se aprestaba para lanzar su candidatura a senador en 2001.

En cuanto a las sospechas de cuestiones profesionales, éstas giraban en torno a que el hecho que casi le cuesta al vida podría haber sido una de tantas causas que llevaba adelante su estudio jurídico, algunas por montos millonarios que bien podrían afectar intereses poderosos de la época.

Por último, quienes descreían de las hipótesis anteriores se dedicaron a fogonear la tercera alternativa, pero movilizados más por suposiciones de alcoba que nunca fueron desmentidas, las que se acrecentaron con la falta de esclarecimiento del hecho.

 

SIESTA VIOLENTA

Según los reportes periodísticos de la época, Galeano fue atacado por un desconocido/a/as/os, alrededor de las 14:30, mientras se encontraba en su despacho y sufrió una puñalada en el pecho, tras lo cual fue hallado herido por un sobrino que circunstancialmente pasaba por el lugar y decidió entrar a saludarlo.

Al hallarlo con el puñal todavía incrustado en el tórax, el joven no dudó el requerir asistencia médica y rápidamente llegó una ambulancia y los paramédicos cargaron al herido en una camilla y recorrieron el tramo desde el interior al móvil, con la víctima que seguía con el arma en el pecho.

Los facultativos decidieron que  el Instituto de Ortopedia y Traumatología (IOT), ubicado en Bolívar y Jujuy, era el lugar más adecuado para llevar al herido. En el medio, el sitio Misiones On Line señaló que se trató de “un atentado que casi acabó con su vida y se apunta a la motivación política como móvil del intento de asesinato”.

El diario porteño Clarín, citó declaraciones de Susana Micolis, esposa de la víctima, revelando que “desde hace varios días Jorge venía recibiendo amenazas de muerte vinculadas a su candidatura a senador”, mientras que el entonces obispo de Posadas, monseñor Alfonso Delgado, no descartó “el móvil político —que es una causa segura para su familia— pero no se apartó de la puerta del lugar donde Galeano era operado”, decía el diario.

Con respecto a la herida que sufrió Galeano, el ministro de Salud Pública de la época, Telmo Albrecht, señaló que “le afectó una parte del corazón y del hígado, los médicos que lo atendieron darán a conocer un parte próximamente”.

 

INVESTIGACIÓN INCLUSA?

En los días siguientes, los investigadores buscaron a una “persona desconocida. El atacante sería un hombre flaco, alto, morocho, que se movilizaba en un automóvil manejado por una mujer”, que abandonó el lugar raudamente una vez que se concretó el ataque.

Después de tres meses del hecho, Misiones On Line refirió que “la Policía sigue trabajando en algunas pistas que son cada vez más difusas”, ya que “los pocos testigos que declararon en la causa no aportaron elementos de importancia para esclarecer el caso”. El juez era Jorge Grinhauz.

Pero la “sociedad misionera todavía espera ver tras las rejas a los autores del hecho”, sostenía la publicación, mientras que la víctima, diez días después, señaló: “Fue un intento de robo con características muy especiales. Me dijeron que me iban a robar pero no me robaron. Probablemente hay mucho susto en el que lo hace”.

Por entonces las miradas se dirigieron hacia un colaborador y amigo de la familia de la víctima, de perfil moderado e importante nivel cultural, pero al final lo investigadores no investigaron más y ante cada consulta respondieron con fastidio, dejando entrever que las hipótesis más serias cayeron en saco roto y solamente sobrevivieron las sospechas de las relaciones con su entorno, donde todos habrían acordado no hablar y preservar la convivencia. un pacto de silencio.

Provinciales

A partir diciembre, habrá vuelos directos entre Iguazú y Lima

Publicado

el

A partir diciembre, habrá vuelos directos entre Iguazú y Lima

En diciembre comenzará a funcionar una nueva ruta aérea internacional a cargo de la compañía Flybondi, que unirá con vuelos directos la ciudad de Puerto Iguazú con Lima, capital de Perú.

Así lo anunció este jueves el gobernador Hugo Passalacqua en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la cual estuvo acompañado por los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Turismo, José María Arrúa, el intendente de Iguazú, Claudio Filippa, y el CEO de la aerolínea Mauricio Sana.

“Es un gran día para Iguazú, pero sobre todo para Misiones. Se trata de turistas que llegarán de todas partes del mundo”, celebró Passalacqua y destacó que esta iniciativa “significa derrame económico, empleo y que el misionero esté mejor”.

De acuerdo a lo que precisó el gobernador, serán cuatro frecuencias semanales operadas por Flybondi a partir de diciembre, conectando la ciudad misionera, que alberga una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, considerado el hub más importante de Sudamérica.

“Iguazú es la puerta de ingreso al país. Es una maravilla que hay que hacerla llegar a la gente, por más que muchas veces se venda por sí sola”, manifestó el primer mandatario provincial y añadió que la parada aérea de Perú es “una de las más modernas del continente. Es el centro de difusión de vuelos más importante de Latinoamérica”.

Passalacqua también hizo hincapié en que esta nueva ruta aérea internacional es una manera de conectar a la tierra colorada con el mundo y sobre todo “para que ingresen a la Argentina desde Iguazú”.

Con respecto a la empresa que se hará cargo de la ruta, el gobernador sostuvo: “Yo creo que Aerolíneas Argentinas debe seguir siendo una aerolínea de bandera, lo cual no quita que los cielos deben estar abiertos, o sea, no es incompatible, ni contradictorio, siempre fui un sostenedor ferviente de los cielos abiertos, nunca es tarde, bueno, ahora se retorna esa iniciativa”.

Luego de agradecer al intendente Filippa y al ministro de Turismo Arrúa por el trabajo en conjunto, el primer mandatario misionero también agradeció al CEO de la compañía aérea por la disposición de “jugarse esta patriada, porque no vinieron otros, vino Flybondi”.

Seguir Leyendo

Provinciales

Ratti S.A. alega acuerdo de pago y obreros desmienten: “no firmamos nada”

Publicado

el

Ratti S.A. alega acuerdo de pago y obreros desmienten: “no firmamos nada”

Este martes, la empresa constructora Silvana Ratti S.A. emitió un comunicado titulado “defensa de la verdad” y “advertencia sobre conductas desleales” apuntando contra trabajadores desvinculados de la compañía que reclaman el pago del Fondo del Cese Laboral (FCL).

Desde noviembre aproximadamente, los obreros solicitan a la compañía el pago del FCL, que es un mecanismo alternativo a la indemnización que se implementa en la construcción, en el cual el empleador realiza aportes mensuales al fondo, de los cuales los trabajadores pueden disponer al final de la relación laboral.

Al no obtener una respuesta por parte de la compañía, los trabajadores de la construcción decidieron acudir al abogado Diego Navarro Frick para hacer un reclamo conjunto y exponer públicamente la situación, explicó uno de los afectados en conversación con La Voz de Misiones.

Comunicado de la empresa

Debido a ello, la empresa Silvana Ratti S.A. respondió con un comunicado a las declaraciones que emitió el letrado Navarro Frick en diferentes medios de comunicación en representación de hasta el momento 31 trabajadores afectados.

“En relación a recientes declaraciones falsas difundidas en medios por el abogado Diego Navarro Frick, corresponde aclarar con total firmeza: Se ha manifestado públicamente que existirían “más de 60 ex empleados reclamando”, cuando la realidad objetiva es que solo 27 personas han efectuado reclamos”, apuntó la compañía misionera.

En esa línea, la empresa aseguró que esos 27 obreros están con “acuerdos firmados y pagos en curso, respaldados con comprobantes fehacientes”.

Continuando en su misiva, la empresa constructora advirtió al abogado Navarro Frick que “esta conducta, además de falaz e injuriante, constituye a una violación del Código de Ética del Colegio de Abogados de Misiones, que impone al abogado el deber de confidencialidad, veracidad y lealtad profesional, prohibiendo difundir asuntos de partes y manipular la información en perjuicio de terceros”.

Además, Silvana Ratti S.A. remarcó que las declaraciones que realizó el letrado sobre la situación de sus representados “configuran, asimismo, una transgresión al principio general de no dañar (artículo 1716 y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación), al afectar injustamente el honor y la trayectoria de esta empresa”.

En cuanto al reclamo de los obreros desvinculados por el Fondo del Cese Laboral, la empresa enfatizó: “SILVANA RATTI S.A. reafirma que todos los acuerdos se encuentran vigentes y en cumplimiento, y advierte que no tolerará conductas profesionales desleales ni campañas mediáticas de desinformación”.

Por último, la empresa sostiene: “Se reserva el derecho de accionar legal y disciplinariamente contra quienes, con mala fe, pretendan manipular la opinión pública en detrimento de la verdad y de la paz social”.

Reclamo legítimo

Por su parte, el abogado Diego Navarro Frick confirmó a La Voz de Misiones que actualmente representa a 31 ex trabajadores de la empresa Silvana Ratti S.A. por el reclamo del pago del fondo y desmintió que “hayamos llegado a un acuerdo, hasta el día de hoy siguen llegando casos”.

El letrado también explicó que sus representados “niegan haber firmado algún acuerdo con la empresa o que tengan pagos en curso”.

En cuanto al comunicado, Navarro Frick fue contundente y dijo no reconocer el comunicado “ya que ni siquiera cuenta con la firma de la empresa”.

“Si realmente proviene de la empresa, no sabemos si es un intento de intimidación o una forma de intentar evadir responsabilidades. Pero seguimos firmes junto con los trabajadores en su reclamo, que es completamente legítimo”, añadió el abogado representante de los obreros.

Para finalizar, el letrado comentó que el jueves tienen una audiencia con la empresa en el Ministerio de Trabajo de la provincia. “Creemos que es la última instancia para conciliar antes de iniciar acciones legales”, cerró.

SR - PRENSA 094

Obreros reclaman deuda e indemnización a la empresa Silvana Ratti S.A.

Seguir Leyendo

Provinciales

Asociación busca conseguir habilitación para nuevo matadero en El Soberbio

Publicado

el

Asociación busca conseguir habilitación para nuevo matadero en El Soberbio

Con el cierre definitivo del establecimiento ubicado en el paraje Tararira, a unos 2 kilómetros de la ciudad de El Soberbio, los colonos y productores ganaderos de la zona conformaron una asociación para abrir un nuevo matadero y, a poco de obtener la personería jurídica, buscan que los concejales apoyen la iniciativa y los ayuden a conseguir la habilitación municipal que les permita volver a trabajar cuanto antes.

“Se tomó la decisión de cerrar el matadero y uno tiene que respetar. Quedamos sin un lugar donde carnear los carniceros, los comerciantes, la gente que ocupaba el matadero. Nos ataron de pie y de mano”, expresó Nelson Simón, en conversación telefónica con La Voz de Misiones.

Nelson es dueño de la carnicería Pindó, ubicada en el paraje Barrerinho, y hace más de una década utilizaba las instalaciones del matadero que cerró después de 32 años por diferentes razones, pero, principalmente, porque la zona en la que estaba ubicado se fue poblando hasta transformarse en un barrio.

El carnicero del paraje Barrerinho fue uno de los impulsores para conformar la Asociación Matadero del Alto Uruguay (MAU).

“Armamos una comisión con catorce personas, hicimos una reunión, formamos un grupo de gente de 57 socios. Firmamos un libro de acta, todo con fotocopias y ahora estamos a nada de conseguir la personería jurídica”, relató Nelson a LVM. En esa línea, también comentó que una integrante de la asociación donó una hectárea para construir el nuevo matadero.

Sin embargo, para que los colonos tengan donde faenar sus animales en El Soberbio, la asociación adaptó un predio provisoriamente. “Tenemos un lugar para que la gente ocupe para carnear, porque no podemos carnear bajo galpón, bajo árbol, eso la ley no nos permite”, explicó el carnicero a este medio.

El objetivo de la Asociación Matadero del Alto Uruguay (MAU) es “contribuir al desarrollo económico y social de nuestro municipio, generando empleo y bienestar para nuestros habitantes. Al mismo tiempo, nos comprometemos a garantizar la calidad y salubridad de la carne que se faenará en nuestro futuro matadero, cumpliendo con todas las normativas y regulaciones vigentes”, precisaron en una nota enviada al Concejo Deliberante de El Soberbio.

“Queremos pedir el apoyo de los concejales del municipio para que podamos conseguir la habilitación municipal para poder seguir trabajando. Ya presentamos una nota dirigida de ellos, vamos a ir a la sesión del jueves para pedir su apoyo personalmente para que esto se concrete cuanto antes y poder tener un lugar para la faena”, cerró Nelson, quien encabeza la presidencia de la flamante asociación.

Cierran el matadero de El Soberbio y hay reclamos: “No tenemos cómo carnear”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto