Provinciales
Misiones sumó a la primera mujer trans al gobierno: “La vengo luchando hace mucho”
El gobierno de Misiones incorporó por primera vez a una mujer trans en las oficinas de la Casa de Gobierno. La provincia se adhirió al Decreto 721/2020, que garantiza un cupo laboral del 1% para personas travestis, transexuales y transgéneros.
Es así que, Antonella Piedrabuena comenzó hoy a trabajar para el gobierno misionero. Fue recibida por el ministro Marcelo Pérez y el subsecretario de Seguridad y Justicia Ariel Marinoni.
Con una sonrisa y una alegría contagiosa, Antonella abrió las puertas a un equipo de La Voz de Misiones en su peluquería, ubicada en el centro posadeño.
La joven habló sobre su nuevo trabajo, los cambios que se vienen y dejó un mensaje de esperanza para sus compañeras.
“La vengo luchando hace mucho”
Antonella Piedrabuena tiene 32 años y se recibió de diseñadora de interiores a sus 24, desde entonces comenzó una búsqueda laboral, sin éxito alguno.
“Cuando me recibí dije: ‘Listo, voy a conseguir trabajo, ya tengo título, ya está’. Y no fue así. Fue en 2014; empecé a repartir currículum y nadie me llamó jamás”, contó a LVM sobre lo que vive una mujer trans que busca insertarse.
La joven recordó que “por lo general entregaba en las casas de decoraciones, iba de caradura y nunca me atendieron los dueños ni los jefes para que les entregue mi currículum”.
Las ganas de trabajar y un mundo más justo fue lo que impulsó a la joven día a día, pero al no conseguir un empleo de lo que había estudiado buscó otras alternativas.
“Fue largo, empecé a trabajar en una peluquería, me gustó el oficio, estudié, me recibí y pude abrir mi peluquería. Tuve que ser mi propia jefa porque nadie te da trabajo, nadie te da la chance de poder acceder a un trabajo formal”, subrayó la nueva funcionaria.
Equidad de derechos
El cupo laboral en cargos públicos para personas travestis, transexual y transgénero, que fue aprobado por el presidente Alberto Fernández en el 2020, fue el inicio de una nueva oportunidad para Antonella.
“Empecé a repartir currículums a partir del decreto y nunca había tenido respuesta”, contó la muchacha a LVM, y agregó: “Hace tres semanas, me llamaron de Recursos Humanos de Casa de Gobierno y me dijeron que les interesó mi currículum”.
“Tengo un terciario completo y capacitaciones sobre diversidad de género y ley Micaela, eso les llamó la atención. No es que soy una improvisada que reparte currículum, que también está bien, ojo”, enfatizó la joven.
En este sentido, Piedrabuena recordó que paso una semana de incertidumbre por de aquel llamado desde la rosadita.
“Después de eso, pasé esa entrevista, me dijeron que me iban a llamar y yo dije: ‘Bueno, sí… está bien. Sin esperanzas. Después de una semana, se comunicaron de nuevo conmigo: ‘¿Pero de nuevo?, yo decía, no entendía nada”.
“El lunes me volvieron a llamar para otra entrevista y pensé: ‘¡Cuántas entrevistas!’. Fui y para mi sorpresa fue una entrevista con el ministro Marcelo Pérez, no lo podía creer”.
A raíz de la buena noticia, la alegría invadió la jornada y el futuro de la diseñadora. “Me imaginaba los aportes, jubilación, estar en blanco, o sea, lo que cualquier persona quiere”.
Con respecto en que área se desempeñará, la joven explicó: “Voy a empezar con tareas administrativas y mi objetivo es incorporarme en proyectos de igualdad de género, lucha contra la violencia hacia las mujeres, diversidad”.
Un mensaje de esperanza
Con muchos ánimos de que ella no sea la única, y que el gobierno misionero siga garantizando los derechos de su comunidad, Antonella alentó a sus compañeras a no perder las esperanzas.
“A nosotras directamente no nos dan las oportunidades que cualquier persona tiene. También nosotras nos autoboicoteamos: ‘Bueno, no voy a ir a tal lado porque no me van a recibir’. Estamos tan acostumbradas a una paliza tras otra, siempre el no, es como que ya nos resignamos y decimos basta, pero yo dije”, dijo emocionada.
Asimismo, la joven remarcó: “Lo que yo siempre digo es que una vez que estudies o te capacites, mándale para adelante que algo vas a conseguir”.
Además, comentó que “es un precedente que va a quedar siempre en la memoria, este día es histórico para nuestra comunidad, pero también va a hacer un click en la cabeza de las personas, hay muchísimas chicas capacitadas y espero que ellas puedan acceder a un trabajo formal igual que yo”.
Para concluir, Antonella se explayó diciendo: “No quiero decir que soy representante de la mujer trans porque estoy muy lejos de ser representante de las chicas trans, pero siento que es un paso gigante y que, si ellas me ven a mí, pueden decir: ‘Yo también puedo hacer eso, también me merezco eso’, entonces ellas mismas van a querer. Porque cada una es su representante, yo soy representante mía, peleo por la inclusión laboral de todas”, concluyó.
Provinciales
Portera en huelga de hambre tras perder su trabajo en la Epet 11 de Montecarlo

Julia Halbestard, quien se desempeñaba como personal de servicio suplente en la Epet 11 de Montecarlo, inició en la mañana de hoy una huelga de hambre frente al Juzgado de Familia, en reclamo del cargo que le fue “congelado” al producirse la jubilación del portero titular, por lo que actualmente no puede continuar prestando servicios.
La situación generó preocupación entre los directivos, docentes, padres y sindicatos, ya que realizaron los reclamos pertinentes ante las autoridades competentes, sin recibir respuestas hasta el momento.
Consultado por La Voz de Misiones el director de la institución educativa Esteban Moudry profundizó: “Estamos solicitando el cargo desde inicios del ciclo lectivo, que cayó por jubilación del titular, además pedimos contención del gasto, pero el Consejo General de Educación (CGE) no habilita”.
Sobre esto, repudió: “Se atajan en que la matrícula no es suficiente, pareciera que desconocen el funcionamiento de una escuela técnica, donde la matrícula se duplica entendiendo que están en doble turno los alumnos”.
Sobre la cantidad de estudiantes, detalló: “No llegamos a los 300 alumnos, pero por dos claramente deberían entender que necesitamos portera, además es muy grande la escuela”.
Frente a esto, el reclamo por la habilitación del cargo y el acompañamiento a Halbestard tomó la adhesión de la comunidad educativa, cuyos padres intentaron tomar la escuela cuando inició la problemática.
Actualmente, aguardan que las autoridades provinciales intervengan para destrabar el conflicto y brindar una pronta respuesta a su pedido.
Repercusiones
El Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) hizo eco de la situación y exigió pronta solución a través de un posteo en su cuenta de Facebook: “Logró su cargo de portera después de trabajar más de 20 años en negro cobrando en platos de comida o sobras de los comedores escolares, donde ejercía sus funciones de cocinera, fue nombrada en 2022 luego de una larga lucha”.
Y añadió: “Este año nuevamente fue castigada al congelarse el cargo en el que ejercía la suplencia, durante meses sus directivos realizaron tramites debido a su buen desempeño, no logrando revertir esta injusticia. También las organizaciones sindicales reclamaron por ella”.
“Hoy sin ingresos y al borde del hambre, se instaló en la Defensoría Oficial del Juzgado de Familia de Montecarlo para buscar justicia, iniciando una Huelga de Hambre. Una vez más exigimos su nombramiento de manera inmediata y solicitamos a todos los trabajadores la mayor solidaridad”, concluyeron.
Al reclamo se sumó el Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina (Sicsal), desde donde emitieron un comunicado y destacaron: “Tu lucha es la lucha de todas y todos los trabajadores que enfrentan injusticias, precariedad y vulneración de derechos. Por eso, hoy, compañeras y compañeros de múltiples sectores, países y territorios nos ponemos a tu lado, acompañándote en cada paso, elevando nuestras voces para exigir que se respeten tus derechos”.
“Cada acción, cada palabra de apoyo, cada gesto solidario, es un mensaje claro: tu resistencia nos fortalece y nos inspira. Exigimos a las autoridades competentes que atiendan de manera inmediata tu reclamo, reconociendo tu labor y garantizando tu nombramiento. La justicia laboral no es un privilegio, es un derecho, y nos comprometemos a seguir alzando nuestra voz hasta que se haga efectiva”, enfatizaron.
La huelga de hambre comenzó en la mañana de hoy y continuará por tiempo indeterminado frente al Juzgado de Familia de Montecarlo, donde Halbestard exige “una solución y justicia laboral”.
Provinciales
Cae licitación y la Muni de Eldorado podrá contratar colectivos

La Comisión pre Adjudicación para la concesión del servicio de transporte de pasajeros de Eldorado decidió no otorgar una prórroga de 15 días a la empresa Masterbus para la presentación de una propuesta formal y aconsejó al Ejecutivo municipal que se declare “desierto” el llamado a la Licitación Pública.
El conflicto por el servicio de colectivos en la ciudad sumó un nuevo capítulo esta mañana a raíz de que la comisión evaluadora decidió no otorgar una prórroga a la única empresa interesada en hacerse cargo de la concesión.
“El pasado 9 de octubre tuvimos la apertura de los sobres, solamente se presentó uno que contenía una nota de la empresa Masterbus, eso dejamos asentado en el acta y hoy nos reunimos para ver si se podía seguir con el procedimiento de licitación o no”, sostuvo el secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad, Fabián González, en diálogo con el medio Norte Misionero.
En esa línea, el funcionario explicó que la comisión decidió rechazar la prórroga porque “los pliegos de licitación solicitaban que haya un sobre con el contenido de lo formal, y un segundo con la oferta económica y financiera, y no hubo ninguna de las dos presentaciones por parte de la empresa que entregó el sobre”.
En tanto, según pudo saber La Voz de Misiones, los evaluadores no pudieron aprobar la solicitud de la compañía porque en la ordenanza de los pliegos de licitación no está contemplado una prórroga y sería una falta a las normativas.
“Nuestra función llegó hasta hoy con el dictamen de consideración que se eleva al Ejecutivo. Después, la Ley de Contabilidad y la Ley de Administración Financiera de la provincia le da la facultad al Ejecutivo de hacer de manera directa la contratación de alguna empresa para el servicio de transporte”, precisó el secretario eldoradense.
Con el dictamen firmado por cuatro representantes de la Municipalidad y los concejales María Cristina Bandera, Augusto Daniel González y Jorge Doldán, integrantes de la comisión, ahora el intendente Rodrigo “Pipo” Duran, tomará la decisión sobre el futuro del servicio de transporte público de la ciudad de Eldorado.
Cabe recordar que la empresa Etce – Kenia acordó con la intendencia prestar el servicio hasta el 15 de noviembre, fecha que finalizaba el contrato de concesión, que fue derogado por el Concejo Deliberante y desató conflictos entre el Municipio y los responsables de la compañía.
Eldorado: Etce-Kenia restableció el servicio y siguen charlas con el municipio
Provinciales
Lanzan primera y segunda dosis contra el dengue para adolescentes y adultos

La campaña contra el dengue 2025 iniciará el jueves, con la distribución de las primeras y segundas dosis destinadas a la población de entre 15 a 59 años, quienes podrán solicitar turno a través de Alegramed y acudir a ocho vacunatorios distribuídos a lo largo y ancho de la provincia para su aplicación.
La información fue confirmada a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones, en el marco de las estrategias de prevención contra el dengue en consonancia con la “época de interbrote”.
Para acceder a la campaña, se debe ingresar a la aplicación de Alegramed y seleccionar la opción “Campaña de vacunación contra el dengue”. Si cumplen con el rango etario y hay cupos disponibles, podrán completar un breve cuestionario y reservar turno.
En caso de que los turnos estén agotados, el sistema permite volver a intentar el siguiente día hábil a las 8 de la mañana.
Es importante que, al momento de vacunarse, la persona no presente fiebre ni síntomas compatibles con la enfermedad. A su vez, no se debe aplicar en casos de embarazo, lactancia, inmunocompromiso o antecedentes recientes de dengue, entre otros criterios médicos.
Las dosis fueron obtenidas por el Gobierno de Misiones, mientras que desde el Ministerio de Salud Pública recordaron que la vacuna “es una herramienta más que tenemos que tener en cuenta, dentro de lo que son políticas públicas, políticas sanitarias. Pero que no suprime ni invalida lo que es la limpieza y la eliminación del vector que se encuentra dentro de los hogares. El descacharrizado es fundamental para evitar los criaderos de mosquitos. Hay que mantener los patios limpios y secar o voltear los recipientes que acumulen agua”.
Puntos de vacunación y horarios
Los puntos de vacunación en zona Capital son el Caps 4 La Picada, ubicado en avenida Tacuarí 3504 y el Ministerio de Salúd Pública, en Tucumán 2174. Ambos estarán vacunando de 8 a 17 todos los jueves.
En Eldorado atenderán durante el mismo horario en el Kilómetro 10, sobre avenida San Martín 2757.
En Puerto Iguazú será de 8 a 18 en el hospital Modular, por avenida San Martín 12.
En tanto, en Jardín América, la inoculación será de 6:30 a 12:30 en el vacunatorio ubicado por avenida Aconcagua 575 (ex hospital).
En Leandro N. Alem, también atenderán de 6:30 a 12:30 en el vacunatorio ubicado por Maestro Amatta y 25 de Mayo.
La ciudad de Oberá habilitará el Hospital Nivel III, situado en calle Pincén y Federación (Ingreso por 107) de 6:30 a 17.
Finalmente, en San Pedro atenderán de 8 a 17 por Corrientes 833 y República Argentina.
-
Policiales hace 3 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 5 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 7 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 2 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 3 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 2 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 14 horas
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas