Provinciales
Misiones sumó a la primera mujer trans al gobierno: “La vengo luchando hace mucho”
El gobierno de Misiones incorporó por primera vez a una mujer trans en las oficinas de la Casa de Gobierno. La provincia se adhirió al Decreto 721/2020, que garantiza un cupo laboral del 1% para personas travestis, transexuales y transgéneros.
Es así que, Antonella Piedrabuena comenzó hoy a trabajar para el gobierno misionero. Fue recibida por el ministro Marcelo Pérez y el subsecretario de Seguridad y Justicia Ariel Marinoni.
Con una sonrisa y una alegría contagiosa, Antonella abrió las puertas a un equipo de La Voz de Misiones en su peluquería, ubicada en el centro posadeño.
La joven habló sobre su nuevo trabajo, los cambios que se vienen y dejó un mensaje de esperanza para sus compañeras.
“La vengo luchando hace mucho”
Antonella Piedrabuena tiene 32 años y se recibió de diseñadora de interiores a sus 24, desde entonces comenzó una búsqueda laboral, sin éxito alguno.
“Cuando me recibí dije: ‘Listo, voy a conseguir trabajo, ya tengo título, ya está’. Y no fue así. Fue en 2014; empecé a repartir currículum y nadie me llamó jamás”, contó a LVM sobre lo que vive una mujer trans que busca insertarse.
La joven recordó que “por lo general entregaba en las casas de decoraciones, iba de caradura y nunca me atendieron los dueños ni los jefes para que les entregue mi currículum”.
Las ganas de trabajar y un mundo más justo fue lo que impulsó a la joven día a día, pero al no conseguir un empleo de lo que había estudiado buscó otras alternativas.
“Fue largo, empecé a trabajar en una peluquería, me gustó el oficio, estudié, me recibí y pude abrir mi peluquería. Tuve que ser mi propia jefa porque nadie te da trabajo, nadie te da la chance de poder acceder a un trabajo formal”, subrayó la nueva funcionaria.
Equidad de derechos
El cupo laboral en cargos públicos para personas travestis, transexual y transgénero, que fue aprobado por el presidente Alberto Fernández en el 2020, fue el inicio de una nueva oportunidad para Antonella.
“Empecé a repartir currículums a partir del decreto y nunca había tenido respuesta”, contó la muchacha a LVM, y agregó: “Hace tres semanas, me llamaron de Recursos Humanos de Casa de Gobierno y me dijeron que les interesó mi currículum”.
“Tengo un terciario completo y capacitaciones sobre diversidad de género y ley Micaela, eso les llamó la atención. No es que soy una improvisada que reparte currículum, que también está bien, ojo”, enfatizó la joven.
En este sentido, Piedrabuena recordó que paso una semana de incertidumbre por de aquel llamado desde la rosadita.
“Después de eso, pasé esa entrevista, me dijeron que me iban a llamar y yo dije: ‘Bueno, sí… está bien. Sin esperanzas. Después de una semana, se comunicaron de nuevo conmigo: ‘¿Pero de nuevo?, yo decía, no entendía nada”.
“El lunes me volvieron a llamar para otra entrevista y pensé: ‘¡Cuántas entrevistas!’. Fui y para mi sorpresa fue una entrevista con el ministro Marcelo Pérez, no lo podía creer”.
A raíz de la buena noticia, la alegría invadió la jornada y el futuro de la diseñadora. “Me imaginaba los aportes, jubilación, estar en blanco, o sea, lo que cualquier persona quiere”.
Con respecto en que área se desempeñará, la joven explicó: “Voy a empezar con tareas administrativas y mi objetivo es incorporarme en proyectos de igualdad de género, lucha contra la violencia hacia las mujeres, diversidad”.
Un mensaje de esperanza
Con muchos ánimos de que ella no sea la única, y que el gobierno misionero siga garantizando los derechos de su comunidad, Antonella alentó a sus compañeras a no perder las esperanzas.
“A nosotras directamente no nos dan las oportunidades que cualquier persona tiene. También nosotras nos autoboicoteamos: ‘Bueno, no voy a ir a tal lado porque no me van a recibir’. Estamos tan acostumbradas a una paliza tras otra, siempre el no, es como que ya nos resignamos y decimos basta, pero yo dije”, dijo emocionada.
Asimismo, la joven remarcó: “Lo que yo siempre digo es que una vez que estudies o te capacites, mándale para adelante que algo vas a conseguir”.
Además, comentó que “es un precedente que va a quedar siempre en la memoria, este día es histórico para nuestra comunidad, pero también va a hacer un click en la cabeza de las personas, hay muchísimas chicas capacitadas y espero que ellas puedan acceder a un trabajo formal igual que yo”.
Para concluir, Antonella se explayó diciendo: “No quiero decir que soy representante de la mujer trans porque estoy muy lejos de ser representante de las chicas trans, pero siento que es un paso gigante y que, si ellas me ven a mí, pueden decir: ‘Yo también puedo hacer eso, también me merezco eso’, entonces ellas mismas van a querer. Porque cada una es su representante, yo soy representante mía, peleo por la inclusión laboral de todas”, concluyó.
Provinciales
Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios
Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.
Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio, Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse.
Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”.
Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.
Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.
Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días.
“Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil.
Un producto de valor en el mercado
Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado.
Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.
Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros.
Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años
Provinciales
Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas
El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.
Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.
“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.
Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.
De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.
Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025
Provinciales
Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”
Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.
“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.
Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.
Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.
Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.
La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.
El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.
Ver esta publicación en Instagram
Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná
-
Policiales hace 3 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 6 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 6 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 7 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Política hace 20 horasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Política hace 19 horasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Policiales hace 1 díaFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
