Nuestras Redes

Provinciales

Misiones registró 4 nuevos casos de Covid, un nene de 3 meses está internado

Publicado

el

Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó hoy cuatro nuevos contagios de coronavirus, 3 en Posadas y 1 en Puerto Iguazú.

 

Según el parte epidemiológico de este domingo, son cuatro nuevos contagios, se trata de dos mujeres de 39 y 34 años de edad, un hombre de 41 años, mientras que el cuarto caso es un niño de 3 meses.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Paciente sexo femenino, 39 años de edad, nexo epidemiológico establecido, con contacto estrecho con caso confirmado. Aislamiento domiciliario, de  Puerto Iguazú.

Un hombre de 41 años de edad, es personal esencial. Nexo epidemiológico establecido, cumple con el aislamiento domiciliario, oriundo de Posadas.

Paciente femenino, 34 años de edad, nexo epidemiológico establecido. Familiar del paciente sexo masculino de 41 años. Aislamiento domiciliario bajo, de Posadas.

Un niño de  3 meses de vida, es el cuarto contagiado, familiar del hombre 41 años y de la mujer  de 34 años de edad. se encuentra internado.

En total, la tierra colorada alcanzó los 91 casos positivos de COVID-19, de los cuales son 19 quienes aún tiene el virus activo; 17 externados y dos que permanecen internados.

Los recuperados de la enfermedad desde el inicio de la pandemia son 69, mientras que 3 fueron las víctimas fatales de la enfermedad.

Comentarios

Provinciales

Denuncian que directivos envían “listas” para descontar a docentes que protestan

Publicado

el

En el marco de un paro de 48 hs que se inició ayer por parte de los gremios del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), docentes del BOP 21 de Garupá continuaron la jornada de cese de actividades en la institución en manifestación a los “altos descuentos” sufridos en sus recibos de sueldo.

“Un grupo de docentes nos presentamos en la escuela sin firmar para que se haga visible nuestro reclamo, sobre todo, frente al directivo, la profesora licenciada Sandra Gutiérrez, debido a los salvajes descuentos que recibimos por parte del Consejo”, afirmó el docente Diego Antúnez en diálogo con La Voz de Misiones.

“Nos venden al patrón”

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Según aseguraron los docentes, los descuentos en los sueldos oscilaron entre los 20 mil y 65 mil pesos.

“El presidente del Consejo, Alberto Galarza, a través de los supervisores, piden, exigen a los directivos que envíen las listas de los docentes que están en huelga”, expresó Diego.

“Tengo conocimiento porque también conozco a otros directores que se han reunido a sus docentes y han planteado la situación de que ellos no van a enviar la lista, solo los porcentajes que es lo que legalmente corresponde”, agregó.

“En otras escuelas, en cambio, los directivos, en lugar de cuidar justamente a su plantel docente, porque es un reclamo justo y legítimo, mandan la lista”, acusó.

“En lugar de apoyarnos, nos vende frente al patrón”, añadió.

“Los supervisores amenazan a los directivos, y eso me consta porque he visto mensajes de otros directores donde se los presiona con que van a hacerle un sumario administrativo si no cumplen”, señaló.

Al respecto, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, se refirió al conflicto y expresó que “el grupo que está manifestándose dice que no hay diálogo, sin embargo, tenemos actas firmadas con la mesa que tenemos con ellos, tuvimos reuniones desde enero a abril”.

“Vayan rotando los descuentos”

El docente comentó que son muchos los educadores que recibieron los descuentos a raíz de las jornadas de paro de los meses anteriores.

“Yo, por ejemplo, trabajo en la Comercio 8, de Miguel Lanús, y en esa escuela no se descontó, pero sabemos, mediante la secretaria, que la directora elevó la lista, por lo tanto, estamos a la expectativa de que el mes que viene el Consejo vaya rotando las escuelas con los descuentos”, adelantó.

Asimismo, manifestaron su preocupación por la situación que se encuentran viviendo: “El gobierno no nos recibe en el Consejo, ayer en la jornada de lucha fuimos a presentar las notas, debido a estos descuentos, y nos encontramos con las puertas del Consejo de Educación cerradas, con una barrera con un importante número policías y, dentro del Consejo, un numeroso personal de Infantería”.

“Todo esto siendo que la página del Consejo de Educación plantea que ese tipo de reclamos tienen que hacerse de manera personal”, agregaron.

Sueldos mal liquidados 

Con respecto a los descuentos, aseguraron que “algunos fueron mal liquidados porque hay docentes que no hicieron e igual se le descontó, hay docentes que hicieron paros solo algunos días y sufrieron descuentos graves”, y agregó: “Fue variando entre docente y docente, de acuerdo a la antigüedad también”.

Además, los docentes expresaron que, a diferencia de otras ocasiones, en las que recién un día previo a cobrar se habilitan los recibos en su usuario personal de Mi Consejo, esta vez, los haberes estuvieron cargados el feriado 25 de mayo.

“Nunca habilitan para que podamos mirar con tantos días anticipación, es un mecanismo para generar miedo y que veamos los descuentos que se nos hacen”, apuntó Diego.

“Es una forma de generar presión por parte del gobierno para que bajemos los brazos, agachemos la cabeza y dejemos de luchar. Cuanto más nos descuentan, más nos afectan económicamente y eso también perjudica nuestra lucha”, afirmó.

El paro continúa 

El personal educativo aseguró que el paro continuará: “Hasta las 11:30 vamos a estar en la escuela, luego vamos a levantar la medida y nos dirigimos al Consejo de Educación porque hay colegas del interior de la provincia que van a venir a entregar de manera personal la nota, solicitando la devolución de lo descontado”, detallaron.

“Nuestra gran pregunta es a dónde va todo el dinero que se nos descontó ahora, al bolsillo de quién, porque es muchísima plata, son millones de pesos”, manifestaron.

“A nosotros nos indigna porque se reúnen solamente con los gremios que son amigos del poder y dónde se ha visto que un gremio, como por ejemplo UDPM, sea oficialista, haga campaña para el gobierno de turno y defienda el trabajador”, fustigaron.

“Tenemos colegas de UDPM que ahora cruzan al lado nuestro y no nos saludan o hacen risas burlonas, como disfrutando del mal momento que estamos pasando”, contaron.

“A ningún docente le gusta estar cortando rutas, en asambleas, marchando, haciendo esto que estamos haciendo ahora, queremos estar en el aula, pero lamentablemente nos obligan a tomar estas medidas” finalizaron.

docentes

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

“Una minoría docente no puede imponerse al gobierno”, dijo Alberto Galarza

Publicado

el

Galarza

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto “Colita” Galarza, se refirió al conflicto que mantiene el gobierno provincial con los gremios del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), luego de las manifestaciones realizadas ayer en el edificio público en Posadas.

“El grupo que está manifestándose dice que no hay diálogo, sin embargo, tenemos actas firmadas con la mesa que tenemos con ellos, tuvimos reuniones desde enero a abril”, indicó el funcionario.

Asimismo, Galarza aseguró que “hay una intencionalidad política de levantarse de la mesa”, debido a que “once días antes de las elecciones (el 7 de mayo) no tuvimos más consenso, cuando en la última reunión estuvo presente quien después fue electo diputado, Cristian Castro, y otros que fueron electos concejales”, dijo en diálogo con FM Show.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

No obstante, consultado sobre la continuidad de la protesta a más de un mes de los comicios provinciales, sostuvo que “lo que estamos discutiendo con este sector es el incremento salarial, que ya acordamos para mayo y junio con el sector mayoritario, aunque no les guste a ellos”.

Respecto a las subas de sueldo, postuló que “estamos a junio con un incremento del 41,15% y la inflación hasta abril es del 32%; vinimos dando aumentos salariales acordes a la inflación”.

“Que ellos no estén de acuerdo con esto no les da derecho a generar el caos en la provincia o hacer desmanes, como ayer en el Consejo, donde rompieron vidrios, en su propia casa”, siguió el funcionario.

En esa instancia, recordó que “pedimos al ministro de Gobierno la asistencia de la Policía de Misiones y ha tenido un desempeño ejemplar, hubo muchos policías agredidos que no tuvieron ninguna reacción”.

“Minoritario”

En línea con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, que días pasados definió que “40 docentes no representan a todos el sector”, Colita Galarza adujo que “un sector minoritario, tanto en educación como en política, no puede imponerse al gobierno”.

“Tienen que reconocer ese rol minoritario y construir desde ahí”, siguió y añadió: “Que me digan que no es verdad, hicimos una mesa con ellos a pesar de que son una minoría”.

“No es cierto que no dialoguemos, lo que no estamos es de acuerdo”, fustigó y remató: “Estamos descontando los días que no trabajan, son 21 días de paro”.

“Tenemos los informes de quiénes son los que adhieren a las medidas de fuerza e hicimos los descuentos correspondientes”, tema que ahora se sumó al reclamo por un salario básico de 51.200 pesos exigido desde el FTEL.

 “No hay derecho a perjudicar el desarrollo de la economía en la provincia cuando no estamos de acuerdo con algo, tomar rutas y destruir edificios públicos, si tenemos una mesa de diálogo es para dialogar, pero si no tenemos acuerdo, no tenemos acuerdo”, finalizó el presidente del CGE.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Obreros de Carlos Enríquez reclaman regularización de haberes

Publicado

el

constructora

Los trabajadores de la Constructora Carlos E. Enríquez, que construye la autovía de la ruta nacional 105, comparecerán el viernes en una audiencia de conciliación con la empresa, luego del conflicto del lunes pasado por el pago fuera de término y en cuotas de sus quincenas.

Según el delegado sindical Ernesto Conti, el conflicto laboral afecta a unos 140 trabajadores de esta obra, y es “de larga data”.

“La metodología para depositar los haberes del personal, siempre es con atrasos”, dijo Conti a La Voz de Misiones.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Esto lleva a problemas económicos dentro del hogar, por los atrasos en cuentas, pagos de servicio, alimentos”, sostuvo.

El sindicalista explicó que el conflicto comenzó a escalar en diciembre de 2022, unos días antes de las fiestas de Navidad, cuando la empresa despidió a los trabajadores que resultaron electos delegados sindicales el día 21, en una elección fiscalizada por la filial provincial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

“La empresa no aceptó la elección llevada a cabo por el sindicato y tomó la decisión de mandar el telegrama a los electos delegados”, afirmó Conti, uno de los despedidos aquel día.

Los trabajadores despedidos fueron, finalmente, reincorporados el mes siguiente, enero de 2023, al cabo de una serie de protestas como la del lunes pasado por las quincenas caídas.

“Desde ese momento, la empresa comenzó a pagar las quincenas adeudadas y hasta el aguinaldo cobramos en enero, algo que nunca había pasado en mi historia con esta empresa”, contó Conti.

El delegado de la Uocra Misiones, relató que, sin embargo, meses después los problemas en el pago de las quincenas reaparecieron y se volvieron crónicos.

“Decidimos notificar al ministerio (de Trabajo) que nuevamente la empresa se estaba atrasando, y sin respuestas de la empresa decidimos hacer una medida de fuerza no laboral pacífica en la entrada del obrador, sobre ruta 105”, contó.

Conti señaló que la constructora intentó disuadir a los trabajadores dejándolo sin el transporte para regresar a sus alojamientos luego de la jornada laboral, e incluso los dejó sin comida durante todo el día del paro.

“Nosotros no retrocedimos y para las 15 horas la empresa nos informó que ya habían depositado nuestra plata”, narró Conti el desenlace de lo sucedido el lunes.

No obstante, el conflicto no se resolvió con el pago de la quincena atrasada, ya que la empresa descontó de los haberes las horas de trabajo caídas por la protesta del lunes, que los trabajadores reclamarán en la audiencia del viernes, junto a pedidos relacionados con la indumentaria y equipos de trabajo.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto