Nuestras Redes

Provinciales

Misiones cobra impuesto de hasta el 4% a transferencias con billeteras virtuales

Publicado

el

billeteras virtuales

Luego de que, en los últimos días, numerosos usuarios de billeteras virtuales reportaran descuentos al realizar transferencias entre cuentas de estas aplicaciones, desde la Agencia Tributaria Misiones (ATM) explicaron que se trata de un sistema al que la provincia está adherida desde octubre de 2022.

El Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa) es un nuevo régimen de retención del impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre billeteras digitales, creado por la Comisión Arbitral de Convenio Multilateral, a través de la resolución general 9/2022, publicada en el Boletín Oficial de la Nación el 16 de agosto último.

Tras la medida, las retenciones se aplican sobre la recepción de dinero de aquellos usuarios que comercialicen bienes o servicios y cobran a través de apps financieras, como Mercado Pago y Ualá, que pasaron a ser agentes recaudadores, al igual que los bancos tradicionales.

Con la nueva disposición, tendrán retenciones del Sircupa los contribuyentes que estén inscriptos en Ingresos Brutos de las provincias adheridas, o bien, en el Convenio Multilateral. Actualmente, todas las jurisdicciones del país se encuentran dentro de este régimen.

Asimismo, no se realizan retenciones entre cuentas del mismo usuario registradas con la misma Clave Única de Identificación Tributaria (Cuit).

Los índices del Sircupa se definen según lo indique el padrón de la Comisión Arbitral del Convenio Bilateral (Comarb) y, en Misiones, pueden ser del 1,2%, 2,5% y 4%, según la calificación de riesgo fiscal de cada contribuyente.

“Las alícuotas serán establecidas ponderando la base imponible de las últimas seis declaraciones juradas, el comportamiento fiscal, categorización, actividades económicas desarrolladas, exenciones y por toda otra información que la Dirección General de Rentas disponga en coordinación con el marco establecido por la Comisión Arbitral para el Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa)”, especifica la Resolución 31/22 de ATM.

En tanto, el usuario podrá consultar si se le cobrará el impuesto consultando el padrón del Sircupa, el cual se encuentra disponible online.

Para hacerlo, se debe ingresar Cuit y el período que se desea constatar.

Por otra parte, quedarán exentas de retención las acreditaciones que se realicen en concepto de salarios de personal en relación de dependencia, así como de operaciones de créditos, bonos, plazos fijos y otras inversiones.

“Mejorar la eficiencia”

Desde la agencia recaudadora de Misiones, sostuvieron que “el objetivo principal de esta adhesión al sistema Sircupa es mejorar la eficiencia en la recaudación y control de acreditaciones en las billeteras electrónicas”.

“En virtud de esta implementación, se han establecido retenciones en las acreditaciones realizadas en las billeteras electrónicas. Estas retenciones se aplican exclusivamente a los contribuyentes, es decir, aquellas personas físicas o jurídicas que tienen la obligación de pagar impuestos en la provincia de Misiones”, dijeron desde ATM en un comunicado.

Respecto a que, en los últimos días, muchas personas que antes no tributaban recibieron las retenciones, explicaron que “es importante destacar que la actualización del padrón de contribuyentes se lleva a cabo periódicamente”.

“Aquellos contribuyentes que hayan realizado una determinada cantidad de movimientos o transacciones han sido incorporados al sistema y se ven afectados por estas retenciones”, añadieron.

“Es fundamental mencionar que estas medidas de retención solo se aplican a los contribuyentes”, subrayaron y cerraron: “Si alguien realiza una transferencia de fondos a un familiar, pareja o amigo que no es contribuyente, el receptor no estará sujeto a ninguna retención”.

Misiones QR

De acuerdo al relevamiento que realiza la empresa Mercado Pago, los servicios financieros digitales consolidaron su presencia en las transacciones comerciales en Misiones.

Según datos recolectados por el último relevamiento hecho por la firma, en abril de 2022, la cantidad total de pagos con QR en Misiones tuvo un crecimiento interanual del 364%, al pasar de 124.000 transacciones mensuales en abril del 2021 a 450.000 en abril del 2022.

Por usuario, los pagos con QR registraron, en el mismo período, un crecimiento interanual del 103% en la tierra colorada.

En cuanto a los comercios y emprendedores que utilizan esta herramienta, la mayoría se ubican en Posadas (44%), Eldorado (8%) y Oberá (7%), mientras que la cantidad de vendedores en estas ciudades creció un 55%, 20% y 100%, respectivamente.

914_res_3122_atm

Provinciales

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Publicado

el

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.

“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.

Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.

El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.

Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.

Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.

En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.

Seguir Leyendo

Provinciales

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Publicado

el

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.

“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.

La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.

Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.

“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.

La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.

“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.

Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.

También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.

El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.

El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.

El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.

El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.

Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.

Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto