Provinciales
“La virtualidad está dejando afuera a mucha gente”, dijo la decana de Humanidades

Desde la casa de estudios avanzan en un plan de contingencia para extender el primer cuatrimestre hasta septiembre y evaluar de forma virtual a todos los alumnos, algo que hoy sólo ocurre con quienes deban una sola materia para egresar.
POSADAS. La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones trabaja en la elaboración de un plan de contingencia para avanzar en el dictado de contenidos en el contexto epidemiológico actual y asegurar así la continuidad educativa.
En este sentido, la decana de la casa de estudios, Gisela Spasiuk, especificó en diálogo con La Voz de Misiones que se prepara la tercera etapa de un plan que acuerda pautas y criterios para el desarrollo de las actividades a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) adecuadas y viables en este contexto particular.
Asimismo, la funcionaria contó que, luego de las dos primeras fases, en abril y mayo, se avanza por estas horas en definir el avance hacia una tercera etapa, luego de que la ampliación de una ordenanza del rectorado de principios de mes habilitara a las facultades a adecuar las actividades académicas con el apoyo de la tecnología.
Si bien ya se venía dando continuidad pedagógica apoyada en las TIC desde mayo, “ahora en la fase tres, de lo que se trata es de tomar nuevas decisiones”, dijo la docente.
En la primera de ellas, se desarrollaron tareas fundamentalmente de comunicación y contención, además de “actividades educativas opcionales”, mientras que, en la segunda, se incluyó el desarrollo de contenidos prioritarios programados en un plan de acción con estrategias de seguimiento y registro de los avances de los estudiantes.
Ahora, el siguiente escalón implica levantar la suspensión del calendario académico, reprogramar las fechas para completar los estudios y, además, definir cuáles serán los criterios para regularizar o promocionar a los alumnos, es decir, cómo acreditar los saberes.
En este sentido, la propuesta de Humanidades, que será evaluada por el Consejo Directivo la semana entrante, extiende el primer cuatrimestre hasta el 11 de septiembre, mientras que las inscripciones serán desde esa fecha hasta el 21 del mismo mes. Así, el segundo cuatrimestre se extendería desde el 28 de septiembre hasta el 26 de febrero de 2021.
Además, no está previsto modificar los recesos: el de invierno se mantiene del 13 al 24 de julio y el de verano, del 21 de diciembre al 5 de febrero de 2021.
Por otro lado, la decana agregó que la carrera docente seguirá suspendida y que, “una vez que se decidan las fechas definitivas del calendario y demás temas, se darán a conocer a la comunidad universitaria”.
La virtualidad, gran dificultad
Respecto de la vuelta a la presencialidad, Gisela Spasiuk informó que “dependemos de la decisión de la Nación y la Provincia”, al tiempo que dijo que “nos estamos preparando” para el retorno.
De esta forma, Spasiuk informó que “estamos anticipándonos preparando las instalaciones y adecuando los espacios a las reglas de protocolo y cuidados. Definiendo protocolos particulares y pensando formas de organización del trabajo presencial bajo las nuevas reglas de normalidad”.
Sobre ello, la rectora de la Unam, Alicia Bohren, aseguró: “Volveremos a las clases con la bimodalidad, una vez que Nación y Provincia lo permitan. Habrá clases de manera presencial, con las normas de distanciamiento y de higiene para evitar contagios. Además, se continuará con las clases virtuales que se fueron aplicando según la facultad”, dijo en diálogo con El Territorio.
En ese marco, se plantea el debate sobre si la virtualidad puede reemplazar al 100% la asistencia a las aulas, algo que requiere de inversión en equipos e infraestructura que garanticen los derechos y la inclusión tecnológica de alumnos y profesores.
“La modalidad virtual está dejando afuera a mucha gente”, aseguró la decana. “Estamos muy preocupados”, dijo y diferenció: “No es lo mismo que la educación a distancia”.
Por ello, adujo que es de vital importancia “buscar alternativas que problematicen la brecha”, ya que en estos últimos meses se abocaron a “dar clases con las posibilidades y límites para contener a los estudiantes”.
Consultada sobre si los números de deserción universitaria aumentaron durante la cuarentena, la docente sostuvo que, si bien el promedio se mantiene y que aún no cuentan con datos duros, “deberían haberse inscripto más” chicos a las materias.
Así, la decana se preguntó cómo sería la situación actual si no se hubiera cortado con el Conectar Igualdad, política de Estado acuñada y desarrollada durante los gobiernos kirchneristas, y cuestionó que, si se hubiera fortalecido durante el gobierno anterior, hoy “el piso sería distinto”.
Además, sobre los exámenes finales venideros, Spasiuk adujo que “no se puede todo de golpe”, por lo cual en estas dos primeras etapas “se propició el egreso”, evaluando a aquellos que debieran una materia para recibirse, o bien les restara defender la tesis.
Ahora, el norte está puesto en extender a todos los alumnos la instancia de examen final y para ello trabajan por estas horas.
Provinciales
Familia mbya solicita ayuda tras incendio de su vivienda en Jardín América

Miembros de la comunidad mbya Tekoa Porá, ubicada a la vera de la ruta 7 en Jardín América, realizaron un llamado a la ciudadanía para obtener mercaderías, ropas, calzados, frazadas, colchones, maderas y chapas, a fin de contar con recursos y poder reconstruir la vivienda que fue consumida por el fuego, tras un incendio registrado en la tarde de ayer.
La familia, integrada por cuatro adultos y cuatro niños, se vio conmocionada alrededor de las 15, cuando una fogata en su vivienda salió de control y consumió por completo su infraestructura, con todas las pertenencias que se encontraban alojadas allí adentro.
En diálogo con La Voz de Misiones, el cacique Tonino Paredes dio algunos detalles sobre el hecho: “Según me comentó mi sobrino, cuando el fuego inició los chicos estaban jugando cerca de la fogata y él estaba durmiendo”.
Tal como se puede observar en las imágenes, las llamas se propagaron a otros sectores de la vivienda hasta consumirla por completo, provocando así daños materiales totales.
Afortunadamente, y según atestiguó el cacique, no se registraron heridos, salvo una gallina que se encontraba en el lugar y fue alcanzada por las llamas.
Tras la pérdida material, producto del incendio, la familia solicita la colaboración de la ciudadanía para acceder a mercadería, ropas, calzados, frazadas, colchones, maderas y chapas, a fin de contar con recursos y poder construir una vivienda nueva.
Quienes deseen colaborar podrán comunicarse con el cacique Tonino Paredes al 3743 -483163.

Familia de la comunidad Tekoá Porá que sufrió el incendio de su vivienda
Provinciales
A partir diciembre, habrá vuelos directos entre Iguazú y Lima

En diciembre comenzará a funcionar una nueva ruta aérea internacional a cargo de la compañía Flybondi, que unirá con vuelos directos la ciudad de Puerto Iguazú con Lima, capital de Perú.
Así lo anunció este jueves el gobernador Hugo Passalacqua en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la cual estuvo acompañado por los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán, de Turismo, José María Arrúa, el intendente de Iguazú, Claudio Filippa, y el CEO de la aerolínea Mauricio Sana.
“Es un gran día para Iguazú, pero sobre todo para Misiones. Se trata de turistas que llegarán de todas partes del mundo”, celebró Passalacqua y destacó que esta iniciativa “significa derrame económico, empleo y que el misionero esté mejor”.
De acuerdo a lo que precisó el gobernador, serán cuatro frecuencias semanales operadas por Flybondi a partir de diciembre, conectando la ciudad misionera, que alberga una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, considerado el hub más importante de Sudamérica.
“Iguazú es la puerta de ingreso al país. Es una maravilla que hay que hacerla llegar a la gente, por más que muchas veces se venda por sí sola”, manifestó el primer mandatario provincial y añadió que la parada aérea de Perú es “una de las más modernas del continente. Es el centro de difusión de vuelos más importante de Latinoamérica”.
Passalacqua también hizo hincapié en que esta nueva ruta aérea internacional es una manera de conectar a la tierra colorada con el mundo y sobre todo “para que ingresen a la Argentina desde Iguazú”.
Con respecto a la empresa que se hará cargo de la ruta, el gobernador sostuvo: “Yo creo que Aerolíneas Argentinas debe seguir siendo una aerolínea de bandera, lo cual no quita que los cielos deben estar abiertos, o sea, no es incompatible, ni contradictorio, siempre fui un sostenedor ferviente de los cielos abiertos, nunca es tarde, bueno, ahora se retorna esa iniciativa”.
Luego de agradecer al intendente Filippa y al ministro de Turismo Arrúa por el trabajo en conjunto, el primer mandatario misionero también agradeció al CEO de la compañía aérea por la disposición de “jugarse esta patriada, porque no vinieron otros, vino Flybondi”.
Provinciales
Ratti S.A. alega acuerdo de pago y obreros desmienten: “no firmamos nada”

Este martes, la empresa constructora Silvana Ratti S.A. emitió un comunicado titulado “defensa de la verdad” y “advertencia sobre conductas desleales” apuntando contra trabajadores desvinculados de la compañía que reclaman el pago del Fondo del Cese Laboral (FCL).
Desde noviembre aproximadamente, los obreros solicitan a la compañía el pago del FCL, que es un mecanismo alternativo a la indemnización que se implementa en la construcción, en el cual el empleador realiza aportes mensuales al fondo, de los cuales los trabajadores pueden disponer al final de la relación laboral.
Al no obtener una respuesta por parte de la compañía, los trabajadores de la construcción decidieron acudir al abogado Diego Navarro Frick para hacer un reclamo conjunto y exponer públicamente la situación, explicó uno de los afectados en conversación con La Voz de Misiones.
Comunicado de la empresa
Debido a ello, la empresa Silvana Ratti S.A. respondió con un comunicado a las declaraciones que emitió el letrado Navarro Frick en diferentes medios de comunicación en representación de hasta el momento 31 trabajadores afectados.
“En relación a recientes declaraciones falsas difundidas en medios por el abogado Diego Navarro Frick, corresponde aclarar con total firmeza: Se ha manifestado públicamente que existirían “más de 60 ex empleados reclamando”, cuando la realidad objetiva es que solo 27 personas han efectuado reclamos”, apuntó la compañía misionera.
En esa línea, la empresa aseguró que esos 27 obreros están con “acuerdos firmados y pagos en curso, respaldados con comprobantes fehacientes”.
Continuando en su misiva, la empresa constructora advirtió al abogado Navarro Frick que “esta conducta, además de falaz e injuriante, constituye a una violación del Código de Ética del Colegio de Abogados de Misiones, que impone al abogado el deber de confidencialidad, veracidad y lealtad profesional, prohibiendo difundir asuntos de partes y manipular la información en perjuicio de terceros”.
Además, Silvana Ratti S.A. remarcó que las declaraciones que realizó el letrado sobre la situación de sus representados “configuran, asimismo, una transgresión al principio general de no dañar (artículo 1716 y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación), al afectar injustamente el honor y la trayectoria de esta empresa”.
En cuanto al reclamo de los obreros desvinculados por el Fondo del Cese Laboral, la empresa enfatizó: “SILVANA RATTI S.A. reafirma que todos los acuerdos se encuentran vigentes y en cumplimiento, y advierte que no tolerará conductas profesionales desleales ni campañas mediáticas de desinformación”.
Por último, la empresa sostiene: “Se reserva el derecho de accionar legal y disciplinariamente contra quienes, con mala fe, pretendan manipular la opinión pública en detrimento de la verdad y de la paz social”.
Reclamo legítimo
Por su parte, el abogado Diego Navarro Frick confirmó a La Voz de Misiones que actualmente representa a 31 ex trabajadores de la empresa Silvana Ratti S.A. por el reclamo del pago del fondo y desmintió que “hayamos llegado a un acuerdo, hasta el día de hoy siguen llegando casos”.
El letrado también explicó que sus representados “niegan haber firmado algún acuerdo con la empresa o que tengan pagos en curso”.
En cuanto al comunicado, Navarro Frick fue contundente y dijo no reconocer el comunicado “ya que ni siquiera cuenta con la firma de la empresa”.
“Si realmente proviene de la empresa, no sabemos si es un intento de intimidación o una forma de intentar evadir responsabilidades. Pero seguimos firmes junto con los trabajadores en su reclamo, que es completamente legítimo”, añadió el abogado representante de los obreros.
Para finalizar, el letrado comentó que el jueves tienen una audiencia con la empresa en el Ministerio de Trabajo de la provincia. “Creemos que es la última instancia para conciliar antes de iniciar acciones legales”, cerró.
SR - PRENSA 094Obreros reclaman deuda e indemnización a la empresa Silvana Ratti S.A.
-
Policiales hace 4 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 3 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Policiales hace 1 día
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
En Redes hace 6 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
Policiales hace 2 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Judiciales hace 5 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 11 horas
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 6 días
Detenido por Masi en el microcentro posadeño es un informático de 55 años